Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Componentes Clave y Tipos de Redes en Instalaciones Eléctricas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Tipos de Redes Eléctricas de Baja Tensión

Red Trenzada

Red trenzada: Forma cuatro conductores aislados entre sí, formando una trenza, sin que el contacto entre ellos forme un cortocircuito, ni que el contacto externo con los conductores energizados suponga un peligro para las personas.

Red Posada

Red posada: Se utiliza en las zonas de densidad de población relativamente pequeña, dada su facilidad de adaptación a las mismas, y procurando que se deteriore lo menos posible la estética de los edificios.

Red Tensada

Red tensada: Esta red se utiliza preferentemente en medios rurales para salvar vanos entre edificios y cuando se trata de atravesar más de un arbolado. Los apoyos utilizados son los de hormigón.

Ejecución en Red Subterránea

Ejecución

... Continuar leyendo "Componentes Clave y Tipos de Redes en Instalaciones Eléctricas" »

Gestión de Calidad Empresarial: Fundamentos, ISO 9000 y Estrategias Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Fundamentos de la Gestión de Calidad

Calidad según la Norma UNE-EN ISO 9000

Calidad es el grado en el que un conjunto de características (rasgos diferenciadores) cumple con ciertos requisitos (necesidades o expectativas implícitas u obligatorias).

El Cliente y la Calidad

La supervivencia de las organizaciones empresariales depende de que sus productos y/o servicios satisfagan las necesidades del cliente.

La función de la calidad será asegurar que en todo el bucle de calidad no se cometan fallos que lleguen a manos del cliente.

Las características bien definidas marcarán los requisitos del producto para el segmento del mercado al cual está dirigido. Existen dos tipos de características:

  • Tangibles: Características concretas o prestaciones
... Continuar leyendo "Gestión de Calidad Empresarial: Fundamentos, ISO 9000 y Estrategias Clave" »

Optimización del Tiempo en Reparación de Averías: Claves y Estrategias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Distribución del Tiempo en la Reparación de una Avería y Cómo Reducirlo

  1. Tiempo de detección: Tiempo transcurrido entre el origen del problema y su detección.
  2. Tiempo de conmutación: Tiempo que transcurre entre la detección del problema y la localización del equipo de mantenimiento.
  3. Tiempo de espera: Tiempo que transcurre desde la comunicación de la avería hasta el inicio de la reparación.
  4. Diagnóstico de la avería: Tiempo que necesita el operario para determinar qué está ocurriendo en el equipo y cómo solucionarlo.
  5. Acopio de la herramienta y medios necesarios: Tiempo para situar en el lugar de intervención los medios que se necesitan.
  6. Acopio de repuestos y materiales: Tiempo que transcurre hasta la llegada del material para intervenir.
... Continuar leyendo "Optimización del Tiempo en Reparación de Averías: Claves y Estrategias" »

Glosario de Topografía: Ángulos, Estadías, Retículos y Sistemas de Alcantarillado

Enviado por Samuel y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Clases de Ángulos

El ángulo considerado en topografía es vertical u horizontal.

Ángulo Horizontal

Diedro formado por dos alineaciones.

Ángulo Vertical

El que está contenido en un plano vertical, el formado por la visual y su proyección horizontal.

El ángulo horizontal puede ser acimutal, acimut topográfico y rumbo.

Ángulo Acimutal

Es el determinado por dos alineaciones cualesquiera.

Ángulo Acimut Topográfico

Ángulo horizontal formado por dos alineaciones.

Rumbo

Ángulo horizontal, en el que la meridiana magnética está contenida en la alineación que sirve de origen tangente en el punto del meridiano magnético.

El ángulo vertical cuya visual es ascendente respecto a la horizontal, se llama de elevación y si la visual es descendente se llama... Continuar leyendo "Glosario de Topografía: Ángulos, Estadías, Retículos y Sistemas de Alcantarillado" »

Normativa de Seguretat i Salut en Telecomunicacions i Informàtica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,04 KB

Normativa nacional:

  • Legislació que desenvolupa: Reglament dels Serveis de Prevenció (RSP). Reials Decrets de disposicions mínimes de Seguretat i Salut. Normativa sobre seguretat en les màquines.
  • Legislació específica del sector de Telecomunicació, informàtica i Sistemes automàtics:
  • RBT. Reglament de baixa tensió.
  • RD 614/2001. Risc elèctric.
  • RD 401/2003. Regulació de les ICTs (Infraestructures comunes de telecomunicacions).
  • Normativa sobre protecció a camps electromagnètics.
  • Llei d'ordenació de l'edificació.

Reglament dels Serveis de Prevenció (RSP) RD 39/1997

Tracta:

  • L'avaluació dels riscos.
  • L'acreditació per l'autoritat laboral dels Serveis de prevenció externs.
  • L'auditoria o avaluació externa del sistema de prevenció, quan aquesta
... Continuar leyendo "Normativa de Seguretat i Salut en Telecomunicacions i Informàtica" »

Materiales de Acabado en Construcción: Propiedades, Ventajas y Desventajas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,31 KB

Acabados en Diseño e Ingeniería

Pavimentos

1. Materiales de los Pavimentos Cerámicos

Están formados por la mezcla de arcillas y agua amasadas, moldeadas y cocidas. Posteriormente, se les aplica un esmaltado de sílice y aluminio en la cara lisa y se someten a 1400 °C, formando el esmalte que les proporciona cualidades como resistencia e impermeabilidad.

2. Materiales del Terrazo

Está formado por cemento blanco al que se le añaden trozos de mármoles y granitos para posteriormente compactarlo y vibrarlo antes del fraguado.

3. Baldosas Hidráulicas

Constan de dos capas:

  • La inferior: una mezcla de arena y cemento de dosificación pobre.
  • La superior: de arena fina de mármol o sílice y cemento Portland.

4. Tipos de Pavimento Comunes

  • Terrazo
  • Gres porcelánico
  • Gres
... Continuar leyendo "Materiales de Acabado en Construcción: Propiedades, Ventajas y Desventajas" »

Claves para la Implantación y Diseño Eficiente de Almacenes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 9,28 KB

Implantación de un Almacén

La implantación de un almacén significa desarrollar todo el proceso necesario para su puesta en marcha. Este proceso comprende las siguientes fases:

A) Localización

Consiste en elegir la ubicación geográfica adecuada para el funcionamiento del almacén. La elección de este lugar depende de múltiples variables, siendo de suma importancia considerar:

  • El proyecto estratégico de la empresa.
  • La inversión disponible.
  • El régimen de propiedad (compra o alquiler).
  • La distancia entre el almacén, los proveedores y los clientes.
  • Los accesos y servicios disponibles (carreteras, transporte público, suministros).
  • El coste del terreno o del alquiler.
  • Las autorizaciones y permisos necesarios.
  • La normativa medioambiental aplicable.
... Continuar leyendo "Claves para la Implantación y Diseño Eficiente de Almacenes" »

Proceso Constructivo de Edificaciones: De la Idea a la Realidad

Enviado por jose y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,02 KB

Definición de Obra y Agentes Intervinientes

Una obra es el conjunto de trabajos, equipos y materiales destinados a la ejecución de una edificación o de una obra civil.

Los agentes que intervienen en la obra son:

  • Promotor: Quien toma la iniciativa de realizar la obra y, por tanto, la financia, contrata a los técnicos y al constructor, además de ser el dueño del solar.
  • Técnicos: Su principal función es redactar el proyecto, supervisar y controlar la ejecución de la obra (Dirección Facultativa o Dirección de Obra). Otros técnicos que intervienen son: ingenieros de telecomunicaciones, geólogos, biólogos, topógrafos y coordinadores de seguridad.
  • Jefe de Obra: El técnico que dirige, organiza y coordina la obra, controlando el personal,
... Continuar leyendo "Proceso Constructivo de Edificaciones: De la Idea a la Realidad" »

Conceptos Clave en Diseño e Ingeniería de Procesos de Producción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Conceptos de Productividad

TérminoDescripción
Productividad Laboral (PL)PL = Q / L (Trabajo)
Donde Q es la cantidad producida y L es la cantidad de trabajo empleado.
Productividad del Capital (PK)PK = P / Q (Capital)
Donde P es la producción obtenida y Q es la cantidad de capital empleado.
Variación de la ProductividadPVP = (PL1 - PL0) / PL0 x 100
Donde PL1 es la productividad laboral en el período 1 y PL0 es la productividad laboral en el período 0.
Índice de ProductividadIP = PL1 / PL0
Donde PL1 es la productividad laboral en el período 1 y PL0 es la productividad laboral en el período 0.
Productividad Global (PG)PG = (ΣQi x Pi) / (ΣFi x fi) x 100
Donde Qi es la cantidad producida del producto i, Pi es el precio del producto i, Fi es la cantidad
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Diseño e Ingeniería de Procesos de Producción" »

Ejemplos de muestreo aleatorio simple

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

Técnicas de muestreo no probabilísticas:



Técnicas de muestreo que se utilizan en el paradigma Técnico cualitativo y por cuotas También se utiliza como etapa del muestreo probabilístico polietapico. Estas Muestras no son representativas estadísticamente o numéricamente, son de Representatividad social, estructural o de carácterísticas. (Su Representatividad radica en las posibles configuraciones subjetivas: Valores-creencias-motivaciones de los sujetos respecto a un objeto).

Estas técnicas son:

1) Muestreo intencional


El investigador selecciona las unidades de observación En base a algún criterio como puede ser el Muestreo útil, que selecciona casos en situaciones extremas o dentro de un Rango amplio situaciones para maximizar la variación.... Continuar leyendo "Ejemplos de muestreo aleatorio simple" »