Proceso Constructivo de Edificaciones: De la Idea a la Realidad
Enviado por jose y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 6,02 KB
Definición de Obra y Agentes Intervinientes
Una obra es el conjunto de trabajos, equipos y materiales destinados a la ejecución de una edificación o de una obra civil.
Los agentes que intervienen en la obra son:
- Promotor: Quien toma la iniciativa de realizar la obra y, por tanto, la financia, contrata a los técnicos y al constructor, además de ser el dueño del solar.
- Técnicos: Su principal función es redactar el proyecto, supervisar y controlar la ejecución de la obra (Dirección Facultativa o Dirección de Obra). Otros técnicos que intervienen son: ingenieros de telecomunicaciones, geólogos, biólogos, topógrafos y coordinadores de seguridad.
- Jefe de Obra: El técnico que dirige, organiza y coordina la obra, controlando el personal, los materiales y la organización general.
- Constructor o Contratista: Persona física o jurídica que, por contrato con el promotor, realiza los trabajos de ejecución, proporcionando los materiales y la mano de obra.
Fases de una Obra
- Demolición: Trabajos para la eliminación de una construcción preexistente.
- Acondicionamiento del Terreno o Movimiento de Tierras: Adaptación de la topografía del terreno mediante desmontes y terraplenes.
- Red de Saneamiento: Sistemas para la recogida de aguas pluviales y residuales.
- Cimentaciones: Conjunto de elementos que anclan el edificio al terreno, transmitiéndole sus cargas.
- Estructuras: Armazón resistente de la construcción que transmite las cargas a la cimentación.
- Albañilería: Trabajos realizados con ladrillos, bloques, etc.
- Cubiertas: Sistemas que cubren la parte superior del edificio, aislándolo del exterior.
- Aislamiento o Impermeabilización: Materiales que proporcionan confort interior, aislando de temperaturas y ruido exterior.
- Instalaciones: Sistemas que dotan al edificio de diferentes suministros y servicios.
Pilotes "In Situ"
Cimentaciones de edificios con estructura porticada, mediante grupos de pilotes de hormigón armado ejecutados "in situ", de sección circular, dispuestos verticalmente bajo los soportes.
Diseño
- Estratos: Identificación del terreno de cimentación según la clasificación de Casagrande.
- Grupo de Pilotes: Compuesto por pilotes de igual diámetro y longitud, dispuestos con separaciones entre ejes, con un tipo de hormigonado y cemento específicos.
Tipo de Hormigonado
- En Seco: Para pilotajes en terrenos con nivel freático por debajo de la punta del pilote o cuando se seca la operación mediante entubación.
- En Agua: Para pilotajes en terrenos con nivel freático por encima de la punta del pilote y no incluidos en el caso anterior.
Tipos de Cemento
- Cemento Portland: Agresividad del terreno o del agua freática nula o débil.
- Puzolánico: Agresividad del terreno moderada o en ambientes marinos.
Elección del Pilotaje: Se realiza en función de la naturaleza de los estratos, la resistencia en punta y fuste, la carga media por pilar y el número de pilares.
Cimentaciones Especiales
- Suspender trabajos con lluvia intensa, nieve o viento superior a 50 km/h.
- Interruptor diferencial y puesta a tierra antihumedad en instalaciones eléctricas auxiliares (hormigoneras, vibradores).
- Guantes y calzado de seguridad para proteger la piel del contacto con el hormigón.
- Prendas de protección para el manejo y montaje de armaduras.
- Señalización y protección de zonas de trabajo y áreas de paso de cargas suspendidas.
- Revisión diaria del estado de aparatos de elevación y dispositivos de manejo, hinca o perforación.
- Utilizar elementos auxiliares para guiar pilotajes y alejar a los trabajadores.
Tipos de Demoliciones
- Progresiva: Elemento a elemento y de forma simétrica, desde la cubierta hasta la cimentación, en edificios sin ruina inminente.
- Empuje: Edificios o restos de poca altura.
- Colapso: De forma global e instantánea, mediante métodos mecanizados (bolas de demolición o explosivos controlados).
- Por Impacto de Bola: Con maquinaria y espacio libre para su movimiento.
- Explosivos: Según proyecto autorizado por la Dirección General de Minas.
- Combinada: Parte del edificio elemento a elemento y parte por colapso o empuje, con un plano divisorio claro.
- Manual: En espacios reducidos o como apoyo a métodos mecanizados.
- Mecanizada: En espacios amplios, usando excavadoras de gran tamaño (aprox. 21.000 kg).
- Con Martillo Hidráulico: Para hormigón de alta densidad, comúnmente en cimientos y fundaciones.
- Con Cizalla Hidráulica: Tritura hormigón y hierro sin altas emisiones de ruido.
Maquinaria y Mano de Obra
Excavación en Pozos
Retroexcavadora, bomba de agotamiento, compresor, 2 martillos, retroexcavadora con martillo, peón ordinario, oficial de 2ª, peón especial, oficial de 1ª.
Pozos Cilíndricos
Excavadora con cuchara bivalva.
Relleno y Compactaciones
Pisón mecánico manual, camión cisterna, motoniveladora, rodillo vibratorio, pala cargadora.
Transporte
Camión basculante, mecánica basculante, contenedor.
Entibaciones (Cuajadas, Semicuajadas, Excavación en Galerías)
Puntal de madera, madera de pino, oficial de 1ª encofrador.
Explanación, Relleno y Compactación
Traílla remolcada por tractor.