Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Optimización del Punto de Venta: Estrategias y Cálculo del Lineal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Tipos de Compra y su Influencia en el Punto de Venta

Existen diferentes tipos de compra que influyen en la disposición y organización del punto de venta:

  • Compra por Impulso: Se da cuando el cliente adquiere un producto sin haberlo planeado previamente. Ejemplo: Refrescos fríos en cámara.
  • Compra Espontánea: Similar al impulso, pero puede estar motivada por una necesidad repentina.
  • Compra de Ocasión: Se realiza cuando hay ofertas o promociones especiales.
  • Compra Planificada: El cliente tiene una lista o una idea clara de lo que necesita. Ejemplo: Compra de alimentos para la familia.

Rompiendo la Monotonía: Dinamización del Punto de Venta

Para hacer el punto de venta más atractivo y evitar que el cliente pase por los pasillos sin prestar... Continuar leyendo "Optimización del Punto de Venta: Estrategias y Cálculo del Lineal" »

Apuntes higiene del medio hospitalario y limpieza del material

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 9,4 KB

!TEMA 1:

Etapas del tratamiento:
•Estudio del visajismo:Previo estudio del rostro del cliente.
•Prueba alérgica: aseguran de que los pigmentos y productos son aceptados por el organismo.
•Tratamiento inicial: El cliente experimenta un cambio obteniendo un nuevo diseño.
•Retoque 30 días: Se valora la fijación del color, igualdad del tono y si la estructura del diseño se ha modificado.
•Revisión 12 meses: El cliente necesita una sutil reafirmación del color para mantenerlo en perfecto estado.
•Renovación 16 meses: Se aconseja realizar una nueva micropigmentación con el fin de intensificar y homogenizar el color.
•Reestructuración 24 meses: Periodo máximo aconsejado para retocar el proceso.
BOPA:
Artículo 5. —Condiciones sanitarias
... Continuar leyendo "Apuntes higiene del medio hospitalario y limpieza del material" »

Metrología Dimensional: Conceptos, Instrumentos y Control de Calidad en la Fabricación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Metrología: Conceptos Fundamentales

La metrología es la ciencia que estudia las mediciones. Abarca los siguientes aspectos:

  • Las magnitudes (tiempo, longitud, masa, fuerza, etc.).
  • Los sistemas de unidades (SI, anglosajón, etc.).
  • Los instrumentos de medida (regla, pie de rey, etc.).
  • Las normas y criterios que permiten efectuar correctamente las mediciones.
  • Las instrucciones necesarias para utilizar correctamente los instrumentos de medida.

Medición

Cuando determinamos de forma numérica el valor de una longitud, masa, etc., efectuamos una medición. Los factores que influyen en la medición son:

  • El instrumento de medida.
  • La precisión del instrumento.
  • La destreza del operario.
  • Las condiciones ambientales al efectuar la medición.

Tipos de Medición

  • Medidas
... Continuar leyendo "Metrología Dimensional: Conceptos, Instrumentos y Control de Calidad en la Fabricación" »

Estrategias Efectivas para el Control Integrado de Malezas en Cultivos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 10,32 KB

Definición e Impacto General de las Malezas

Las malezas son plantas consideradas indeseadas o inútiles en un contexto agrícola o forestal. Pueden llegar a convertirse en plaga, dado que compiten por recursos esenciales (agua, luz, nutrientes) con los cultivos frutales y los bosques. Además, algunas especies pueden causar envenenamiento o alergias tanto en humanos como en animales.

Métodos Generales de Control de Malezas

Existen diversos enfoques para combatir las malezas. Los métodos principales son:

  • Control Físico o Mecánico: Uso de herramientas y maquinaria para eliminar o suprimir las malezas.
  • Control Cultural: Prácticas agrícolas que favorecen al cultivo y desfavorecen a las malezas.
  • Control Químico: Aplicación de herbicidas para
... Continuar leyendo "Estrategias Efectivas para el Control Integrado de Malezas en Cultivos" »

Protección Contra Incendios y Seguridad en Operaciones Eléctricas: Equipos y Protocolos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Bocas de Incendio Equipadas (BIE)

Conocidas también como equipos de mangueras, son medios de primera prevención ante un incendio. Están alimentadas por una red de agua a presión y constan de:

  • Manguera
  • Válvula de conexión
  • Soporte
  • Lanza (conecta la boquilla a la manguera)
  • Boquilla (para regular y dirigir el chorro de agua)

Hidrantes

Forman parte de los sistemas fijos de extinción de incendios y se sitúan fuera de los edificios. Se conectan a la red de suministro de agua mediante una conducción independiente para cada uno y son utilizados exclusivamente por los bomberos.

Incendios en Instalaciones Eléctricas

Origen de Incendios Eléctricos

  • Sobrecarga de tensión en la línea.
  • Cortocircuito.
  • Elementos defectuosos.

Causas de Incendios Eléctricos

  • Realizar
... Continuar leyendo "Protección Contra Incendios y Seguridad en Operaciones Eléctricas: Equipos y Protocolos" »

Optimización del Espacio de Exhibición en Retail: Estrategias de Merchandising

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

1. ¿Qué es el Lineal? Definición y Características Clave

El lineal es todo espacio destinado en el establecimiento para la ubicación de los productos que componen la oferta comercial, con el fin de satisfacer las necesidades de los clientes.

Características Fundamentales del Lineal:

  • Está compuesto por todo tipo de espacios donde se puedan exponer productos, incluyendo estanterías, mostradores, góndolas, expositores, etc.
  • La característica fundamental del lineal es que en él se exponen los productos que forman la oferta comercial; por lo tanto, en los lineales deben estar todas las referencias que ofrece el establecimiento.
  • Los lineales deben estar fácilmente accesibles para la clientela.

2. Conceptos Fundamentales del Lineal

  • Lineal al
... Continuar leyendo "Optimización del Espacio de Exhibición en Retail: Estrategias de Merchandising" »

Soluciones a defectos comunes en pintura automotriz

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 12,05 KB

Defectos de Pintura en Automóviles

Por Técnica de Aplicación Inadecuada

  • Falta de adherencia
  • Ampollas
  • Arrugas
  • Burbujas
  • Cráteres o siliconas
  • Cuarteados
  • Descolgados
  • Falta de opacidad
  • Lentitud de secado
  • Hervidos
  • Suciedad y polvo
  • Pérdida de brillo
  • Piel de naranja
  • Pulverizados
  • Rechupados
  • Sangrado
  • Velado

Otras Causas

  • Arañazos o marcas de lijado
  • Corrosión
  • Desconchados
  • Grietas

Factores Externos

  • Factores climáticos
  • Factores mecánicos
  • Factores de origen industrial
  • Factores biológicos

Falta de Adherencia

Causas

  • Preparación defectuosa de la superficie (restos de grasa, humedad, etc.)
  • Lijado deficiente de la capa precedente
  • Elección incorrecta del sistema de pintado (uso de imprimación inadecuada)

Prevención

  • Limpiar y desengrasar
  • Preparar correctamente la superficie
  • Consultar
... Continuar leyendo "Soluciones a defectos comunes en pintura automotriz" »

Cubiertas Deck y Materiales Aislantes Clave en Construcción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Cubierta Deck

Se entiende por Cubierta Deck la cubierta con acabado impermeabilizado y con soporte metálico.

Las cubiertas Deck están formadas por 3 elementos principales:

  • Soporte
  • Aislamiento
  • Impermeabilización

Componentes de la Cubierta Deck

Soporte

Mediante placa conformada de acero prelacado o galvanizado, eligiendo el perfil según los valores necesarios de sobrecargas y la separación entre correas de la estructura de cubierta.

Aislamiento

Se utilizan dos tipos de aislamientos: lana de roca de alta densidad o paneles de poliisocianurato. Ambos aislamientos pueden venir con una capa de oxiasfalto en la cara que queda en contacto con la impermeabilización, para colocar esta adherida mediante fuego.

Impermeabilización

Se pueden utilizar los mismos... Continuar leyendo "Cubiertas Deck y Materiales Aislantes Clave en Construcción" »

Emulsiones Asfálticas: Propiedades, Clasificación y Aplicaciones en Pavimentación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,83 KB

Causas del Rompimiento de una Emulsión Asfáltica

El rompimiento de una emulsión asfáltica es un proceso crucial que determina su efectividad en diversas aplicaciones. A continuación, se detallan las principales causas que lo provocan:

  1. Electrostática: Las partículas de asfalto se agrupan, liberando el agua y permitiendo que el asfalto se una.
  2. Evaporación: La pérdida de agua por evaporación concentra las partículas de asfalto, facilitando su coalescencia.
  3. Dilución: Al diluirse el agente emulsificante, los glóbulos de asfalto quedan libres y se aglomeran.
  4. Electrólisis: Procesos electroquímicos pueden desestabilizar la emulsión.
  5. Congelación: La congelación del agua en la emulsión puede alterar sus propiedades tensoactivas, provocando
... Continuar leyendo "Emulsiones Asfálticas: Propiedades, Clasificación y Aplicaciones en Pavimentación" »

Optimización del Espacio y Estrategias de Venta en Tiendas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,63 KB

Conceptos Clave en la Disposición de Productos

Facing y Lineal Mínimo

  • Facing: Superficie que ocupa una unidad de producto en el frontal de una estantería o expositor.
  • Stock de presentación: Conjunto total de unidades de producto situadas en varias filas en profundidad de una estantería.
  • Lineal mínimo: Espacio mínimo que requiere un producto en el lineal para poder ser percibido por el consumidor. Para determinarlo, deberemos tener en cuenta:
    • A) La superficie que requiere cada producto.
    • B) Capacidad del expositor.
    • C) Espacio mínimo necesario para que el producto pueda ser percibido por el consumidor.
    • D) Ritmo de las ventas: los productos que más se venden dispondrán de un stock de presentación mayor.
    • E) Stock de seguridad: es necesario mantener
... Continuar leyendo "Optimización del Espacio y Estrategias de Venta en Tiendas" »