Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Mejora de la gestión de reclamaciones en la oficina de farmacia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Sugerencia

Acción de proponer o aconsejar algo.

Queja

Manifestación de disconformidad de algo o alguien.

Reclamación

Petición o exigencia, con derecho mediante instancia, de algo.

Mejora las reclamaciones

Comunicación con los clientes. Identificación y recopilación de datos de los mismos necesidades, opiniones… Perfeccionamiento de los elementos físicos y funcionales que componen la empresa. Mejorar la gestión farmaceutica y la rentabilidad. Ayuda en la elaboracion DAFO de las debilidades de la empresa. Fidelizacion de los clientes. Mejora la imagen de la OF. Mejora de la calidad de productos o servicios.

Reclamaciones frecuentes

Preu excessiu • Error en el canvi • Problemes en la funcionalitat del producte • Petició d'un producte... Continuar leyendo "Mejora de la gestión de reclamaciones en la oficina de farmacia" »

Técnicas Avanzadas de Natación Estilo Libre: Optimización del Rendimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Características del Estilo Libre

El estilo libre se caracteriza por su versatilidad. En una prueba de estilo libre, el nadador puede emplear cualquier técnica, excepto en las pruebas de estilos y relevos, donde se permite cualquier estilo menos espalda, braza o mariposa.

  • Virajes y llegada: Se debe tocar la pared con cualquier parte del cuerpo.
  • Superficie del agua: Alguna parte del nadador debe romper la superficie durante el nado, excepto en las salidas y virajes, donde se permite un desplazamiento/deslizamiento completamente sumergido de hasta 15 metros. A partir de ese punto, la cabeza debe romper la superficie.

Fases de la Brazada en Estilo Libre

La brazada en estilo libre se divide en varias fases clave:

  • Entrada de la mano
  • Barrido descendente
... Continuar leyendo "Técnicas Avanzadas de Natación Estilo Libre: Optimización del Rendimiento" »

Conceptos Clave de Epidemiología y Metodología de la Investigación en Salud

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

Indicadores de Riesgo

Los indicadores de riesgo son medidas estadísticas que permiten evaluar la relación entre un factor de riesgo y una enfermedad. A continuación, se presentan algunos de los más importantes:

  • Incidencia Acumulada en Expuestos (IAe): a / (a + b)
  • Incidencia Acumulada en No Expuestos (IAo): c / (c + d)
  • Incidencia Acumulada en la Población (IAp): (a + c) / n
  • Riesgo Relativo (RR): IAe / IAo

Interpretación del Riesgo Relativo (RR):

  • RR > 1: Existe una asociación positiva, es decir, el factor de exposición aumenta el riesgo de la enfermedad.
  • RR = 1: No hay asociación entre el factor de exposición y la enfermedad.
  • RR < 1: Existe una asociación negativa, es decir, el factor de exposición protege contra la enfermedad.

Ejemplo:... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Epidemiología y Metodología de la Investigación en Salud" »

Optimización del Proceso Analítico en Laboratorio Clínico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

La Solicitud y el Proceso Analítico en el Laboratorio Clínico

El proceso analítico en un laboratorio clínico se divide en varias fases cruciales, cada una con sus propios procedimientos y controles de calidad. A continuación, se detalla cada etapa:

Fase Preanalítica

Esta fase comienza con la solicitud o volante de petición, que debe incluir:

  • Identificación del tipo de solicitud: Normal o urgente.
  • Datos de filiación del paciente: Datos clínicos y demográficos.
  • Datos identificativos.

Registro de la Solicitud

El registro de la solicitud puede ser:

  • Manual.
  • Petición electrónica: Petición en línea.
  • Volantes de marcas ópticas: Lector de caracteres o escáner.

Instrucciones al Paciente

Es fundamental proporcionar instrucciones claras al paciente... Continuar leyendo "Optimización del Proceso Analítico en Laboratorio Clínico" »

Planificación y programación de obra gruesa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

OBRA GRUESA

1) Mano de obra: 1.1) Factores de diseño: a) Grado de simetría b) Nivel de complejidad de elementos c) Cantidad de muros d) Unidad por piso e) Estándar calidad del producto.

2) Tecnología empleada: a) Cantidad de grúa b) Bombas de hormigón c) Tipo de moldajes d) Tipo de enfierradura: - Confección de enfierradura e instalación por parte de la empresa que confeccionó, se asume un óptimo desempeño dado el mayor nivel - Confección en fábrica e instalación en terreno: depende del conocimiento pre doblada y pre armada – todo en terreno: mayor cantidad de trabajadores, merma productividad laboral y mayor supervisión, depende del grado de experiencia que tenga los trabajadores

3) Metodología de trabajo: a) Cuadrillas especializadas... Continuar leyendo "Planificación y programación de obra gruesa" »

Contaminación Acústica: Fuentes, Efectos y Normativa de Prevención

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,78 KB

Fuentes de Contaminación Acústica

Las principales fuentes de ruido que contribuyen a la contaminación acústica son:

  • Tráfico terrestre: Representa el 78.5% de las fuentes. Los niveles máximos permitidos son 50 dB durante el día y 35 dB durante la noche.
  • Actividades comerciales: Contribuyen con un 9%.
  • Aires acondicionados y bares: Aportan un 6.2%.

Nota: El nivel máximo de ruido recomendado en vivienda es de 45 dB.

Contaminación Acústica en Lugares de Trabajo

En el ámbito laboral, la exposición al ruido es un factor de riesgo significativo. Las fuentes comunes de ruido incluyen:

  • Impacto de herramientas
  • Ruido de maquinarias, motores y engranajes
  • Ruido de sistemas de ventilación y fontanería
  • Ruido generado por medios de transporte internos o
... Continuar leyendo "Contaminación Acústica: Fuentes, Efectos y Normativa de Prevención" »

Guía Esencial para la Seguridad Alimentaria: Proveedores, Conservación y Limpieza en Hostelería

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Proveedores

Siempre que trabajemos con un nuevo proveedor, deberíamos hacer una visita a sus instalaciones. Así como debemos exigirle que presente una factura o albarán en donde figuren los datos que identifican al proveedor, los artículos que nos suministra, etc.

Albarán

Tiene que llevar el nombre y razón social de la empresa, el nombre del cliente, número de albarán, fecha, producto, cantidad entregada y el precio del mismo (Razón social, Referencia, Denominación, Lote, Inscripción en el registro mercantil, Tipo y zona de producción, Información adicional, otros datos).

IDA (Ingesta Diaria Admisible)

Estas siglas significan: Ingesta Diaria Admisible. Se refiere a los miligramos de un determinado aditivo que una persona puede ingerir... Continuar leyendo "Guía Esencial para la Seguridad Alimentaria: Proveedores, Conservación y Limpieza en Hostelería" »

Propiedades y materiales en la ingeniería de materiales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Tracción

¿Cómo definirías tracción? ¿Qué materiales se utilizan para medir la tracción?

Tracción es el esfuerzo que tiene que soportar un cuerpo al estar sometido a dos fuerzas que actúan en sentido contrario. Se utilizan probetas normalizadas, con una longitud y un diámetro determinado.

Tenacidad

  • ¿Qué es la tenacidad? ¿Cuál es la propiedad opuesta?

Tenacidad à Propiedad de los materiales, que determina la resistencia de un material a resistir los golpes sin fracturarse.

EJ--> Acero

Prop. Opuesta--> Fragilidad

Dureza

  • Define la propiedad de dureza ¿Qué escala la mide? ¿Puedes escribir la escala?

Es la capacidad que tiene un material a resistir el rayado. Se mide con la escala de Mohs.

Maquinabilidad ---- Es una propiedad que hace... Continuar leyendo "Propiedades y materiales en la ingeniería de materiales" »

Estándares de Calidad en Medición: Parámetros Esenciales y Validación de Métodos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 10,25 KB

Parámetros de Calidad en Métodos de Medición

Representatividad

Se refiere a ofrecer un resultado coherente con el problema analítico planteado. Se consigue estableciendo un buen plan de muestreo. Este influye sobre otros parámetros como son: exactitud, precisión, los límites de detección y los límites de cuantificación.

Precisión

Es el grado de concordancia entre los resultados de una serie de medidas repetidas. Depende de los errores aleatorios. Se consigue cuantificar mediante parámetros de dispersión: desviación estándar, desviación estándar relativa y la varianza.

Formas de estimar la Precisión:

  • REPETIBILIDAD: Grado de precisión obtenido cuando la serie de medidas repetidas se realiza en unas condiciones de mínima variabilidad.
... Continuar leyendo "Estándares de Calidad en Medición: Parámetros Esenciales y Validación de Métodos" »

Optimización de la Gestión Documental y Correspondencia Empresarial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

Gestión de la Correspondencia

La gestión de la correspondencia abarca la recepción y distribución de diversos documentos y paquetería dentro de una organización.

Procesos Clave en la Gestión de Correspondencia

Recepción de Correspondencia

La recepción de correspondencia se refiere a la entrada de cualquier documento o paquete a través de servicios de mensajería.

  • Firma del Albarán: La firma del albarán es necesaria para documentos certificados o enviados por mensajería. En el caso del correo ordinario, generalmente no se requiere firma.
  • Clasificación del Correo: La clasificación del correo implica su catalogación. Es crucial tener en cuenta la correspondencia con carácter confidencial; en estos casos, el sobre o paquete nunca debe
... Continuar leyendo "Optimización de la Gestión Documental y Correspondencia Empresarial" »