Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Histerosalpingografía: Estudio, Indicaciones y Técnica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 9,84 KB

Histerosalpingografía

Definición: Es el estudio radiográfico realizado tras la introducción de contraste en el útero a través del canal cervical. Esta técnica nos permite analizar la morfología interna del útero, también evalúa el estado de la cavidad uterina, y de las trompas uterinas; como su permeabilidad.

Contraindicaciones

En pacientes embarazadas, ante enfermedad inflamatoria pélvica aguda, ante metrorragia activa, si el paciente ha sido sometido a cirugía ginecológica reciente.

Indicaciones

Valoración de las anomalías congénitas del útero, valoración de la configuración y la forma de la cavidad del cuerpo uterino, diagnóstico y evaluación de tumores genitales, detección y valoración de malas posiciones del útero,... Continuar leyendo "Histerosalpingografía: Estudio, Indicaciones y Técnica" »

Infraestructuras y Servicios Clave para el Éxito del Turismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

Infraestructuras, Equipamientos y Servicios en Zonas Turísticas

Los Planes de Ordenación de la Oferta Turística (POOT) establecen dotaciones mínimas para nuevos desarrollos urbanísticos, superando los estándares obligatorios del Reglamento de Planeamiento Urbanístico (RPU). Estas dotaciones incluyen:

  • Pavimentación de calzadas, aparcamientos, aceras, red peatonal y espacios libres.
  • Red de distribución de agua potable, riego e hidrantes contra incendios.
  • Red separativa de alcantarillado, con vertido final a una estación depuradora (a diferencia del RPU).
  • Red subterránea de distribución de energía eléctrica (a diferencia del RPU).
  • Red subterránea de alumbrado público (a diferencia del RPU).
  • Jardinería en el sistema de espacios libres.
... Continuar leyendo "Infraestructuras y Servicios Clave para el Éxito del Turismo" »

Funciones y Límites de las Auxiliares de Enfermería en Instituciones Sanitarias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Funciones de las Auxiliares de Enfermería en Diversos Departamentos

Servicio de Admisión de Enfermos

Artículo 80. En el Servicio de Admisión de Enfermos, las Auxiliares de Enfermería acompañarán a los enfermos a las plantas y servicios que les sean asignados, siempre que no sean trasladados en camillas. En general, realizarán todas aquellas actividades que, sin tener un carácter profesional sanitario, vienen a facilitar las funciones del Médico y de la Enfermera o Ayudante Técnico Sanitario.

Departamento de Consultas Externas

Artículo 81. En el Departamento de Consultas Externas de las Instituciones cerradas, corresponderán a las Auxiliares de Enfermería las misiones de ayudar al Personal Auxiliar Sanitario Titulado en su cometido... Continuar leyendo "Funciones y Límites de las Auxiliares de Enfermería en Instituciones Sanitarias" »

Gestión de Presupuestos, Unidades de Obra y Planificación de Proyectos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Presupuestos y Unidades de Obra

El departamento de mantenimiento es un departamento interno. Su objetivo es mejorar el funcionamiento de la empresa sin salir de sus ámbitos. Los presupuestos que se realizan son de uso interno y su principal función es evaluar los costes para la gestión financiera. Los presupuestos que suelen efectuarse son los que corresponden a algunos procesos de montaje, con un coste lo suficientemente elevado para que requieran autorización, y los presupuestos de mantenimiento anual.

Un presupuesto se puede definir como el resultado de la suma de los productos de la cantidad necesaria de cada unidad de obra por su precio unitario.

La unidad de obra es el elemento base del presupuesto, constituido por el conjunto de recursos... Continuar leyendo "Gestión de Presupuestos, Unidades de Obra y Planificación de Proyectos" »

Cubicación de arboles apeados

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 38,84 KB

-

Semillas forestales: 1.Recolección


-Sistemas de recolección:-

Recogida de árboles apeados.- Recogida en depósitos naturales.- Recogida del suelo.- Recogida de árboles en pie. La época de recolección para cada especie será la intermedia entre la maduración del fruto y la diseminación.

-Zonas de recolección:

Recogida en cualquier masa.- Recogida sobre rodales selectos.- Recogida en huertos semilleros (plantación de árboles genéticamente superiores que se aíslan del resto de la masa y son tratados de manera intensiva).

2. Extracción y limpieza:


-Limpieza previa y almacenamiento del fruto si fuera necesario.
-Extracción de la semilla a través de los siguientes métodos:

-Secado:


Frutos dehiscentes que permanecen cerrados hasta que humedad
... Continuar leyendo "Cubicación de arboles apeados" »

Cubicación de arboles apeados

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 14,76 KB

22. El relascopio de
Bitterlich, nos permite, situarnos a determinadas distancias de un árbol directamente en Proyección Horizontal, sin necesidad de utilizar una cinta métrica. Para ello debemos utilizar una mira de dos metros, que se coloca en el árbol. Una vez ubicados en la Distancia de escala deseada (De), con la banda correspondiente podemos medir la altura del árbol. Nos desplazamos a una distancia similar a la que deseamos medir y desde ella lanzamos con el relascopio una visual paralela al terreno, con las escalas liberadas (botón presionado), fijando las escalas cuando estas dejan de oscilar. Giramos el relascopio 90º en sentido contrario a las agujas del reloj, y con las escalas fijas lanzamos una visual hacia la mira, acercándonos
... Continuar leyendo "Cubicación de arboles apeados" »

Fundamentos de Selvicultura: Manejo Sostenible de Ecosistemas Forestales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 12,28 KB

Fundamentos de Selvicultura

La selvicultura es una ciencia aplicada que rige el manejo ecológicamente sostenible de los ecosistemas forestales para la satisfacción de las demandas de la sociedad (bienes y servicios). Para conseguir estos objetivos, la selvicultura diseña tratamientos ecológicamente sostenibles, abiertos al ejercicio de otras opciones por las generaciones venideras. La Selvicultura integra teorías, principios y métodos biológicos y ecológicos inferidos de los bosques, ya sean éstos espontáneos o artificiales, así como ciertas teorías y planteamientos económicos.

Productos Forestales

Productos Directos: (materias primas). Son fácilmente medibles o evaluables en especie; tienen una valoración económica a través de... Continuar leyendo "Fundamentos de Selvicultura: Manejo Sostenible de Ecosistemas Forestales" »

Ley de Ordenación de la Edificación y Normativa Técnica

Enviado por Samuel y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,22 KB

Ley de Ordenación de la Edificación

Capítulo I: Objeto y Ámbito de Aplicación

Artículo 1: Objeto

Esta ley tiene por objeto regular en sus aspectos esenciales el proceso de la edificación, estableciendo las obligaciones y responsabilidades de los agentes que intervienen en dicho proceso.

Artículo 2: Ámbito de Aplicación

Esta ley es de aplicación al proceso de la edificación, entendiendo por tal la acción y el resultado de construir un edificio de carácter permanente, público o privado, cuyo uso principal esté comprendido en los siguientes grupos:

  • Administrativo, sanitario, religioso, residencial, docente y cultural.
  • Aeronáutico.

Artículo 3: Requisitos de los Edificios

Los edificios deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Funcionalidad:
... Continuar leyendo "Ley de Ordenación de la Edificación y Normativa Técnica" »

Metrología: Conceptos, Unidades e Instrumentos de Medición

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Metrología: Ciencia de la Medición

La metrología es la ciencia que estudia la medida y sus unidades. Analiza los métodos de medida más adecuados para cada situación.

Magnitudes y Medidas

La magnitud es cualquier propiedad física que puede medirse.

  • Medición directa: el valor de la medida se obtiene directamente de los aparatos de medición.
  • Medida indirecta: cuando se obtiene por comparación con alguna referencia que no indica directamente su valor.

Unidades de Longitud

Sistema Métrico Decimal

También llamado Sistema Internacional, es el sistema de medida más utilizado. Su unidad básica de longitud es el metro. En automoción, la unidad de medida más usada es el milímetro.

Sistema Inglés

Su unidad básica es la yarda, que equivale a 0,... Continuar leyendo "Metrología: Conceptos, Unidades e Instrumentos de Medición" »

Formas Farmacéuticas Sólidas: Polvos, Granulados, Cápsulas y Comprimidos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,18 KB

Polvos

Preparados constituidos por partículas sólidas, libres, secas y más o menos finas. Contienen uno o más principios activos, con adición o no de excipientes.

Granulados

Preparaciones constituidas por agregados sólidos y secos de partículas de polvo, suficientemente resistentes para permitir su manipulación.

Tipos de Polvos y Granulados

  • Polvos efervescentes: Contienen sustancias que reaccionan rápidamente en presencia de agua, liberando dióxido de carbono. Están destinados a disolverse o dispersarse en agua antes de su administración.
  • Granulados:
    • Granulados efervescentes: Contienen sustancias que reaccionan rápidamente en presencia de agua, liberando dióxido de carbono. Están destinados a disolverse o dispersarse en agua antes de
... Continuar leyendo "Formas Farmacéuticas Sólidas: Polvos, Granulados, Cápsulas y Comprimidos" »