Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Propiedades y Comportamiento de los Materiales Metálicos Laminados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Gramil en Productos Laminados Metálicos

El gramil se refiere a las medidas establecidas para los diferentes perfiles metálicos, utilizadas para marcar la ubicación y el diámetro de los taladros. Esto asegura que todos los agujeros realizados en un perfil para su unión con otro elemento mediante tornillos o remaches tengan las dimensiones correctas.

Funciones de las Estructuras Metálicas

Las estructuras metálicas se construyen para diversas funciones, entre ellas:

  • Cerrar y delimitar espacios: como en edificios.
  • Unir dos puntos: como en puentes.
  • Resistir fuerzas: ya sean naturales o artificiales, como en presas, muros de contención o escudos.
  • Contener o soportar: sustancias, materiales u objetos, como en depósitos o estanterías.
  • Transportar:
... Continuar leyendo "Propiedades y Comportamiento de los Materiales Metálicos Laminados" »

Factor de Atenuación en Protección Radiológica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB

¿Qué es el denominado factor de atenuación?

Es el factor por el que se reduce la intensidad de radiación en algún punto de interés, al interponer, entre la fuente y el punto considerado, un cierto cuerpo, en el que se produce la atenuación, con una configuración dada.

OTROS EJERCICIOS

Identifica las siguientes barreras de protección y explica para que se utiliza en protección radiológica.

A) Chasis (Los chasis resguardan la película de la luz y contienen las pantallas de refuerzo).

B) Pantalla de refuerzo (Actúan como sistemas que transforman la energía de radiación en energía luminosa, de esta forma la energía luminosa emitida será la responsable del ennegrecimiento de las sales de plata que forman la película radiográfica,... Continuar leyendo "Factor de Atenuación en Protección Radiológica" »

Documentación Imprescindible para la Producción y Gestión de Eventos y Espectáculos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,52 KB

Documentación Técnica, Artística y Organizativa para Eventos

1. La Ficha del Espectáculo

La Ficha del Espectáculo es un documento clave para presentar un proyecto. En él se detallan los aspectos más relevantes del evento o espectáculo. Sirve como carta de presentación para medios de comunicación, programadores, gestores, así como posibles promotores y patrocinadores. Su diseño facilita la lectura, combinando fotografía, imagen corporativa y diseño gráfico. Debe contener información esencial y estar correctamente estructurada.

Información a incluir:

  • Diseño de portada
  • Definición del espectáculo o evento
  • Ficha artística
  • Información sobre comunicación y distribución

2. Organigrama

El Organigrama es la representación gráfica de... Continuar leyendo "Documentación Imprescindible para la Producción y Gestión de Eventos y Espectáculos" »

Planificación y Gestión de Espectáculos: Roles y Modelos de Producción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,58 KB

M. 7 Planificación de la regiduría de espectáculos

UF3. Documentación técnica, artística y organizativa

El Proyecto de Espectáculos

Para la correcta ejecución de un proyecto de espectáculos, es fundamental:

  • Definir la idea.
  • Enumerar los objetivos.
  • Trazar el plan de acción.

Etapas Clave del Proyecto

  • Preproducción: Definición de la idea inicial y concreción de requisitos (técnicos, artísticos y administrativos).
  • Planificación y Montaje: Elaboración del plan de producción y coordinación de los diferentes equipos. La puesta en escena toma forma.
  • Estreno (y posible temporada): Gestión de invitaciones, notas de prensa, publicidad, cartelería y marketing. Realización de la representación y el evento.
  • Cierre y Postproducción: Archivo de
... Continuar leyendo "Planificación y Gestión de Espectáculos: Roles y Modelos de Producción" »

Yeso y Derivados: Naturaleza, Fabricación y Fraguado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

1. Yesos y Derivados

Usado en climas secos y con abundancia de aljez en el terreno. Surgió en Egipto. Se ha usado tradicionalmente como: medio de asiento y agarre, revestimientos, decoración.

Naturaleza del Yeso

Sistema Sulfato Cálcico – Agua

Se conocen tres formas principales del sistema sulfato cálcico – agua:

  • Dihidrato: SO4Ca ·2 H2O
  • Hemihidrato/semihidrato: SO4Ca · 1⁄2 H2O
  • Anhidro: SO4Ca (anhidrita natural o anhidrita cocida: anhidrita III, II y I)

Estado Natural

El SO4Ca (sulfato cálcico) se encuentra en terrenos sedimentarios, y está en estado amorfo y cristalizado en dos formas:

  • Anhidro (anhidrita natural)
  • Con dos moléculas de agua (piedra de yeso, aljez o alabastro cristalizado) con sus posibles variables como laminar, fibrosa, yeso
... Continuar leyendo "Yeso y Derivados: Naturaleza, Fabricación y Fraguado" »

Optimización del Punto de Venta: Estrategias para Maximizar la Exposición de Productos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Relación entre Exposición de Producto y Ventas

Está demostrado que existe una relación directa entre la cantidad de producto expuesto y las ventas generadas por un expositor. Esta relación se define por tres umbrales:

  • Umbral mínimo: Por debajo de esta cantidad de producto, las ventas son mínimas.
  • Umbral de rendimiento: A partir de este punto, las ventas aumentan progresivamente hasta alcanzar un nivel satisfactorio.
  • Umbral de saturación: Superado este límite, las ventas crecen de manera insignificante con el aumento de la cantidad de producto.

Criterios para la Ordenación de Productos

Los productos deben estar ordenados siguiendo criterios previamente establecidos, de forma coherente y con una intención clara. Generalmente, los criterios... Continuar leyendo "Optimización del Punto de Venta: Estrategias para Maximizar la Exposición de Productos" »

Optimización de Pruebas de Preimpresión: Flujo de Trabajo y Control de Calidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Funciones de las Pruebas de Preimpresión

Pruebas Internas

Evaluación y control de cada uno de los procesos de trabajo. Por ejemplo, pruebas de composición en el tratamiento de texto para la corrección de aspectos ortográficos.

Pruebas de Contrato

Garantizan al cliente que la reproducción, digitalización y/o parte del tratamiento de las imágenes es la reflejada en el fotolito o fichero adjunto. De esta forma, una parte del producto está aceptada por parte del cliente. Estas pruebas suelen llevar la firma del cliente.

Pruebas de Gama

La utilización de esta prueba es imprescindible para que el maquinista tome referencias del color, comparando dichas pruebas (es aconsejable utilizar estas mismas como pruebas de contrato).

Pruebas de Cada Fase

  1. Tratamiento
... Continuar leyendo "Optimización de Pruebas de Preimpresión: Flujo de Trabajo y Control de Calidad" »

Gestión de Calidad Total (TQM): Principios, Costos y Beneficios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

¿Qué es la Gestión de Calidad Total (TQM)?

La Gestión de Calidad Total (TQM) es un enfoque que busca mejorar la calidad y el desempeño de una organización para cumplir o superar las expectativas del cliente. TQM supervisa todas las actividades y tareas necesarias para mantener un nivel deseado de excelencia. Esto incluye la determinación de una política de calidad, la creación e implementación de la planificación y el aseguramiento de la calidad, y el control y la mejora de la calidad. Abarca todas las medidas de calidad en todos los niveles e involucra a todos los empleados.

TQM se puede definir como la administración de iniciativas y procedimientos enfocados a lograr la entrega de productos y servicios de calidad.

Principios clave

... Continuar leyendo "Gestión de Calidad Total (TQM): Principios, Costos y Beneficios" »

Mantenimiento e Implantación de Setos: Técnicas y Herramientas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Trabajos de Implantación y Mantenimiento de Setos

Implantación

  • Zanja de plantación
  • Enmienda
  • Abonado de fondo sin N
  • Presentación
  • Plantación
  • Atacado
  • Tutorado y/o alambrado
  • Elaboración de alcorque continuo
  • Instalación de riego localizado
  • Riegos iniciales con manguera por inundación

Mantenimiento

  • Limpieza
  • Riego localizado
  • Tratamientos fitosanitarios preventivos o curativos
  • Entrecavado + desherbado
  • Restauración del alcorque continuo
  • Abonado de cobertura
  • Acolchado
  • Reposición de fallas
  • Sustitución de unidades en mal estado
  • Recorte (poda exterior)
  • Poda interior
  • Eliminación de flor seca o fruto (si cabe)

Materiales para el Recorte de Setos

Elementos de Acceso

  • Andamio homologado (graduable, con mecanismo de bloqueo en las ruedas)
  • Escalera homologada (de aluminio, de
... Continuar leyendo "Mantenimiento e Implantación de Setos: Técnicas y Herramientas" »

Sistemas de Riego Esenciales: Manual, por Inundación, Goteo y Aspersión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

Riego por Superficie Manual con Manguera o Regador

Es el único método posible y el adecuado en muchos casos en viveros, agricultura, jardinería y silvicultura. Ejemplos evidentes de esto se hallan en el riego de plantas cultivadas en macetas y jardineras, tanto en exteriores como en interiores, o en los riegos de apoyo. En este sistema de riego es fácil cometer errores en cuanto a la dosis y la uniformidad del riego, lo cual influirá en el desarrollo homogéneo del cultivo.

Es crucial tener en cuenta el caudal para evitar producir compactación en el medio de cultivo, socavones, etc. Si el caudal es superior a la capacidad de infiltración del suelo, puede dar lugar a escorrentías o encharcamientos. En el caso de árboles, es importante... Continuar leyendo "Sistemas de Riego Esenciales: Manual, por Inundación, Goteo y Aspersión" »