Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Funciones y características del lineal en el punto de venta

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 1,28 KB

LINEAL:

Espacios destinados a la exposición de productos en un punto de venta


-GONDOLA:

Mueble expositor formado por un grupo de estantes.


-CABECERA DE GONDOLA:

Parte frontal de los extremos de cada una de las filas de las estanterías.


-OTROS ACCESORIOS DE PRESENTACIÓN:

Muebles expositores utilizados para productos específicos, por ejemplo gafas, corbatas o zapatillas.



FUNCIONES DEL LINEAL

ATRAER: La atención del cliente.

OFRECER: El producto sin barreras ni obstáculos.

FACILITAR LA ELECCIÓN: Conocer las preferencias del cliente.

PROVOCAR EL ACTO DE COMPRA: Influye la animación y la ambientación que rodea el lineal.


Lineal al suelo: 1 metro

Lineal desarrollado: 1m x 4m


NIVELES O ALTURAS

(160-170) NIVEL DE OJOS (SUPERIOR)

(1-1,10M) NIVEL DE LAS MANOS... Continuar leyendo "Funciones y características del lineal en el punto de venta" »

Importancia de la Infraestructura de la Calidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 10,04 KB

Infraestructura de la Calidad

  1. Definición de:

    1. Normalización: La normalización es una acción que consiste en elaborar normas

    2. Acreditación: La acreditación es un proceso voluntario mediante el cual una organización es capaz de medir la calidad de servicios o productos

  1. Certificación: Acción llevada a cabo por una entidad reconocida como independiente de las partes interesadas mediante la que se manifiesta que se dispone de la confianza adecuada en que un producto, proceso o servicio debidamente identificado, es conforme con una norma u otro documento normativo especificado.

  1. Laboratorios de ensayo, laboratorios de calibración, entidades de inspección: función de cada uno de ellos, requisitos a cumplir.

- Laboratorio de ensayos: colaboran con... Continuar leyendo "Importancia de la Infraestructura de la Calidad" »

Guia d'Accions en Situacions d'Emergència

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,92 KB

1. Un home es desploma a l’andana del metro de Barcelona

T'ajups i comproves que està inconscient, que no té pols i que no respira. El primer que fas és…

Avisar ràpidament el 112 i explicar la situació a l’operador del Centre Coordinador del Sistema d’Emergències Mèdiques (SEM). Mentrestant, faràs compressions toràciques amb les mans per reanimar-lo.

2. Si el teu fill d’un any s’ofega menjant una salsitxa trossejada, mai...

El posaries dret i li faries la maniobra de Heimlich: compressions a l’abdomen, a l’alçada de l'estómac, amb els dits per forçar-lo a expulsar el menjar de la boca.

3. Davant d’una cremada, has de...

Ruixar amb aigua la zona cremada.

4. Què no has de fer si una persona es desmaia al carrer?

Mantenir-

... Continuar leyendo "Guia d'Accions en Situacions d'Emergència" »

Ordenanzas de Edificación: Conceptos y Parámetros Urbanísticos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

Concepto de Ordenanza de Edificación

Las ordenanzas de la edificación son el instrumento que sirve para el control de la construcción de edificios en el medio urbano. Deben garantizar la ordenación, ser claras, fáciles de interpretar y completas, pero también deben permitir que la arquitectura aporte sus valores a la ciudad.

Las ordenanzas siempre se refieren al solar o parcela edificable donde se va a construir. Se definen en los Planes Generales de Ordenación Urbana (PGOU) o Planes Parciales (PP), variando normalmente en cada municipio y estableciendo normas particulares para cada subzona.

Sistemas y Parámetros para la Ordenación de la Edificación

La ordenación de la edificación en un solar puede realizarse mediante tres sistemas:... Continuar leyendo "Ordenanzas de Edificación: Conceptos y Parámetros Urbanísticos Clave" »

Profesionales Involucrados en el Diseño y Construcción de Edificios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,73 KB

Profesionales Involucrados en el Diseño y Construcción de Edificios

Arquitecto

El arquitecto es el autor de los proyectos en su conjunto y director de las obras. Redacta el proyecto para satisfacer las necesidades del promotor, ajustándose al terreno y a la normativa aplicable. Dirige las obras para que se ajusten a su proyecto, dando las órdenes pertinentes e introduciendo las modificaciones necesarias de acuerdo con el promotor. Tiene la última palabra en cuestiones que afecten al buen funcionamiento o calidad de las obras, comprobando que se ajusten a lo proyectado y a la normativa aplicable al edificio resultante.

Arquitecto Técnico o Aparejador

El arquitecto técnico o aparejador es un profesional independiente del arquitecto, que contrata... Continuar leyendo "Profesionales Involucrados en el Diseño y Construcción de Edificios" »

Optimización de Procesos en Almacén: Recepción, Ubicación y Picking

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,81 KB

Control de Entrada de Mercancías

El proceso de control de entrada implica varios pasos clave:

  • Verificación de la mercancía: Comprobar que el envío incluye todo lo que viene reflejado en el albarán de entrega.
  • Toma de muestra: Abrir el embalaje e inspeccionar una muestra del contenido del mismo.
  • Reflejar incidencias por escrito: En el propio albarán se anotan las incidencias detectadas durante la recepción.

El Albarán

Es el documento que acompaña a la mercancía. Generalmente, existen 3 copias destinadas a:

  • Origen (transportista)
  • Comprador (receptor)
  • Vendedor (emisor)

Debe ser firmado por el receptor como prueba de entrega.

Albarán valorado: Es un tipo de albarán donde, además de las cantidades, se incluye el precio de cada artículo. Este

... Continuar leyendo "Optimización de Procesos en Almacén: Recepción, Ubicación y Picking" »

Fundamentos del Sistema de Gestión de Calidad ISO 9000: Objetivos y Vocabulario Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Establecimiento de Objetivos y Metas de Calidad

Teniendo en cuenta los factores y principios de calidad, algunos Objetivos y Metas de Calidad clave son:

  • Meta: Aumentar el grado de satisfacción del cliente
    • Objetivo 1: Reducir el número de reclamaciones de los clientes.
    • Objetivo 2: Reducir los plazos de entrega.
  • Meta: Mejorar los procesos del sistema
    • Objetivo 1: Disminuir la cantidad de material desechado.
    • Objetivo 2: Reducir los costes de las reclamaciones de clientes.
    • Objetivo 3: Mejorar la satisfacción del personal.
  • Meta: Aumentar el número de acciones de mejora
    • Objetivo 1: Aumentar la implicación de los miembros de la organización.
    • Objetivo 2: Incluir reconocimiento en el plan de personal.

Sistema de Gestión de Calidad (SGC) e ISO 9000

Para el... Continuar leyendo "Fundamentos del Sistema de Gestión de Calidad ISO 9000: Objetivos y Vocabulario Clave" »

Gestión de Materiales en Almacenes Sanitarios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,45 KB

Clasificación de los Fármacos o Medicamentos

Fármaco: Sustancia que sirve para prevenir, curar o aliviar una enfermedad, sus síntomas o sus secuelas.

  • Sus efectos pueden ser beneficiosos y/o perjudiciales.
  • La forma en que actúan en el organismo varía según la naturaleza de cada uno y siempre dependerá de la cantidad ingerida.
  • Necesitan unas condiciones específicas de almacenamiento y se depositan en un almacén especial: la farmacia hospitalaria.

Clasificación de los Medicamentos:

  • Según su función: Preventivos, Diagnósticos, Curativos, Mitigadores (atenúan el dolor o el daño)
  • Según su origen: Naturales, Semi-sintéticos, Sintéticos, etc.
  • Según su fabricación: Medicamentos prefabricados (con nombre o genéricos), Especialidades farmacéuticas
... Continuar leyendo "Gestión de Materiales en Almacenes Sanitarios" »

Producto y Mercancías: Ciclo de Vida y Clasificación Logística

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

1. Concepto de Producto

Un producto es un conjunto de elementos tangibles e intangibles que el consumidor percibe como un bien o servicio para satisfacer sus deseos. Es la combinación de diferentes dimensiones que configuran el producto final, como son:

  • Físicas: Peso, color, etc.
  • Psicológicas: Utilidad, marca.
  • Complementarias: Envase, precio.

2. Ciclo de Vida del Producto

Perspectiva Industrial

  • Fase 1: Planificación y Diseño: En la planificación se desarrolla un estudio de viabilidad sobre los requisitos que debe tener el producto para satisfacer al consumidor.
  • Fase 2: Desarrollo del Prototipo: Cuando el producto es una novedad, se construye un prototipo, es decir, un producto provisional.
  • Fase 3: Evaluación: Una vez construido el prototipo,
... Continuar leyendo "Producto y Mercancías: Ciclo de Vida y Clasificación Logística" »

Recepción, revisión y almacenamiento de medicamentos y productos sanitarios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,95 KB

+Almacén características generales.

  • Accesibilidad al personal que trabaja en la OF, pero no al público
  • Tener una capacidad suficiente para cumplir los objetivos que se hayan marcado el titular de la farmacia
  • Disponer de las medidas de seguridad de acuerdo con los productos almacenados
  • Disponer de un refrigerador para mantener los medicamentos termolábiles en adecuadas condiciones de conservación
  • Los estupefacientes deben guardarse en caja fuerte

El almacén debe estar en una zona donde la luz natural no incide sobre los medicamentos, con una temperatura ambiente y un grado de humedad que permitan la adecuada conservación de los productos

+Sistemas para guardar los medicamentos y productos

  • Estanterías con baldas fijas
  • Estanterías con baldas regulables
... Continuar leyendo "Recepción, revisión y almacenamiento de medicamentos y productos sanitarios" »