Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Gestión de Calidad Total (TQM): Principios, Costos y Beneficios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

¿Qué es la Gestión de Calidad Total (TQM)?

La Gestión de Calidad Total (TQM) es un enfoque que busca mejorar la calidad y el desempeño de una organización para cumplir o superar las expectativas del cliente. TQM supervisa todas las actividades y tareas necesarias para mantener un nivel deseado de excelencia. Esto incluye la determinación de una política de calidad, la creación e implementación de la planificación y el aseguramiento de la calidad, y el control y la mejora de la calidad. Abarca todas las medidas de calidad en todos los niveles e involucra a todos los empleados.

TQM se puede definir como la administración de iniciativas y procedimientos enfocados a lograr la entrega de productos y servicios de calidad.

Principios clave

... Continuar leyendo "Gestión de Calidad Total (TQM): Principios, Costos y Beneficios" »

Mantenimiento e Implantación de Setos: Técnicas y Herramientas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Trabajos de Implantación y Mantenimiento de Setos

Implantación

  • Zanja de plantación
  • Enmienda
  • Abonado de fondo sin N
  • Presentación
  • Plantación
  • Atacado
  • Tutorado y/o alambrado
  • Elaboración de alcorque continuo
  • Instalación de riego localizado
  • Riegos iniciales con manguera por inundación

Mantenimiento

  • Limpieza
  • Riego localizado
  • Tratamientos fitosanitarios preventivos o curativos
  • Entrecavado + desherbado
  • Restauración del alcorque continuo
  • Abonado de cobertura
  • Acolchado
  • Reposición de fallas
  • Sustitución de unidades en mal estado
  • Recorte (poda exterior)
  • Poda interior
  • Eliminación de flor seca o fruto (si cabe)

Materiales para el Recorte de Setos

Elementos de Acceso

  • Andamio homologado (graduable, con mecanismo de bloqueo en las ruedas)
  • Escalera homologada (de aluminio, de
... Continuar leyendo "Mantenimiento e Implantación de Setos: Técnicas y Herramientas" »

Sistemas de Riego Esenciales: Manual, por Inundación, Goteo y Aspersión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

Riego por Superficie Manual con Manguera o Regador

Es el único método posible y el adecuado en muchos casos en viveros, agricultura, jardinería y silvicultura. Ejemplos evidentes de esto se hallan en el riego de plantas cultivadas en macetas y jardineras, tanto en exteriores como en interiores, o en los riegos de apoyo. En este sistema de riego es fácil cometer errores en cuanto a la dosis y la uniformidad del riego, lo cual influirá en el desarrollo homogéneo del cultivo.

Es crucial tener en cuenta el caudal para evitar producir compactación en el medio de cultivo, socavones, etc. Si el caudal es superior a la capacidad de infiltración del suelo, puede dar lugar a escorrentías o encharcamientos. En el caso de árboles, es importante... Continuar leyendo "Sistemas de Riego Esenciales: Manual, por Inundación, Goteo y Aspersión" »

Instalación de Infraestructuras de Telecomunicaciones: Guía Técnica y de Seguridad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Documentación Técnica para Instalaciones ICT

Las ICT requieren de documentación técnica precisa para garantizar su correcta instalación y funcionamiento.

Proyecto Técnico

El proyecto técnico debe incluir como mínimo los siguientes documentos:

  • Memoria Técnica: Describe el edificio o infraestructura donde se realizará la instalación y los servicios que prestará.
  • Pliego de Condiciones: Establece las calidades de los materiales, componentes y equipos a utilizar, así como las condiciones de montaje.
  • Presupuesto: Detalla el costo total de la instalación, incluyendo la identificación de modelos y tipos de componentes.
  • Planos: Constituyen una parte fundamental del proyecto, incluyendo esquemas de diseño, ubicación de equipos y trazados de
... Continuar leyendo "Instalación de Infraestructuras de Telecomunicaciones: Guía Técnica y de Seguridad" »

Implementación del Sistema APPCC para la Inocuidad Alimentaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Sistema APPCC: Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico

¿Cómo se garantiza la seguridad y salubridad de los productos alimenticios?

  • Conociendo los peligros de los alimentos, su prevención y control.

Higiene Alimentaria

Ciencia que estudia los procedimientos para asegurar la inocuidad en cada una de las etapas de la cadena alimentaria.

Cadena Alimentaria

Etapas por las que pasa un alimento hasta llegar al consumidor final.

Tipos de Peligros Alimentarios

  • Físicos: Cristales, metales, etc.
  • Químicos: Plaguicidas, residuos de limpieza, etc.
  • Biológicos: Virus, bacterias, parásitos, etc.

Aproximación al Sistema APPCC

Análisis de Peligros

Proceso de valorar cuál de estos peligros aparece con mayor probabilidad.

Calidad

Características de un producto... Continuar leyendo "Implementación del Sistema APPCC para la Inocuidad Alimentaria" »

Hormigón y Acero: Conceptos Esenciales para la Construcción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Hormigón

Definición de Hormigón

Es una mezcla homogénea de un aglomerante, áridos y agua, que una vez endurecida puede adquirir las propiedades físicas de las piedras naturales, pero con la ventaja de que se le puede dar forma y dimensión.

Función de los Componentes

  • Aglomerante y agua: Fraguan y endurecen la mezcla.
  • Áridos: Le dan cuerpo y resistencia.
  • Aditivos: Se añaden a la mezcla para alterar las propiedades.

Tipos de Hormigón

  • Hormigón armado: En el interior lleva una armadura de acero.
  • Hormigón ordinario: Cemento, agua y áridos.
  • Hormigón en masa: Destinado a recibir esfuerzos a compresión, no lleva armadura.
  • Hormigón pretensado: En el interior lleva una armadura de varillas de acero, sometidas previamente a tracción.
  • Hormigón mixto:
... Continuar leyendo "Hormigón y Acero: Conceptos Esenciales para la Construcción" »

Gestión de Incidencias y Documentación Esencial en Producciones Escénicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Gestión de Incidencias en Producciones Escénicas

Resolución de Incidencias en el Ámbito Artístico

  • Accidentes o percances, dentro o fuera del escenario, e indisposiciones por enfermedad o problemas personales pueden implicar la sustitución del intérprete. La decisión que se adopte debe consensuarse con la Dirección Artística y con la Dirección de Producción.
  • Otra incidencia puede ser la falta de disciplina o el comportamiento inadecuado de algunos intérpretes durante la representación. Aunque estas conductas no afecten el resultado artístico esperado, sí es necesaria una llamada de atención.

Resolución de Incidencias en el Ámbito Técnico

  • Una vez detectada la incidencia (ej., mal manejo de decorados y telones por parte del personal
... Continuar leyendo "Gestión de Incidencias y Documentación Esencial en Producciones Escénicas" »

Optimización del Rendimiento Industrial: Conceptos y Estrategias de Mantenimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,27 KB

Definición de Mantenimiento

El mantenimiento se define como un conjunto de normas y técnicas establecidas para la conservación de la maquinaria e instalaciones de una planta industrial, con el fin de que proporcionen el mejor rendimiento durante el mayor tiempo posible.

Finalidad del Mantenimiento

La finalidad principal del mantenimiento es mantener operable el equipo e instalación y restablecerlo a sus condiciones de funcionamiento predeterminadas. El mantenimiento incide directamente en la calidad y cantidad de la producción.

Tipos de Mantenimiento

Mantenimiento Correctivo

Es la forma más básica de mantenimiento y consiste en localizar averías y corregirlas. Su objetivo es subsanar los defectos que se presentan en los equipos y que son... Continuar leyendo "Optimización del Rendimiento Industrial: Conceptos y Estrategias de Mantenimiento" »

Técnicas de Remolque y Extracción en Salvamento Acuático

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 9,07 KB

1.5. REMOLQUE DE LA VÍCTIMA

Los objetivos básicos del remolque son:

  1. Arrastrar o remolcar a la víctima a un lugar seguro.
  2. No aumentar las lesiones que pudiera padecer la víctima.
  3. Controlar las vías respiratorias, en especial si está inconsciente, para evitar la entrada de agua en las mismas, realizando en este caso la hiperextensión cervical.
  4. Controlar, hablar y tranquilizar constantemente a la víctima en caso de que esté consciente y/o alterada.

Existen diferentes técnicas de remolque como hemos visto en las clases prácticas, y elegiremos una u otra en función de las características de la víctima y nuestra condición física.

Es necesario conocer varias técnicas, para poder atender a los diversos tipos de víctimas, y por otra razón... Continuar leyendo "Técnicas de Remolque y Extracción en Salvamento Acuático" »

Desarrollo e Implementación de Sistemas Automáticos: Fases, Documentación y Componentes Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Desarrollo de un Sistema Automático: Fases del Proyecto

Un sistema automático requiere un desarrollo meticuloso que abarca varias fases cruciales. A continuación, se detallan las etapas clave:

1. Análisis Funcional: Anteproyecto

En esta fase inicial, se elabora un anteproyecto que describe las operaciones del sistema y su funcionalidad. Se definen los objetivos y se establece una base conceptual sólida.

2. Aspectos Técnicos y Económicos

Se determinan las necesidades materiales y se evalúa el coste económico del proyecto. Se definen:

  • Características de los dispositivos.
  • Elementos pre-accionadores y accionadores.
  • Análisis de las necesidades de cargas y energía.

Se realiza una búsqueda exhaustiva de proveedores y fabricantes para seleccionar... Continuar leyendo "Desarrollo e Implementación de Sistemas Automáticos: Fases, Documentación y Componentes Clave" »