Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Gestión Eficiente de la Recepción de Mercancías: Claves y Procesos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Puntos Críticos en la Recepción de Mercancías

La recepción de mercancías implica dos puntos críticos fundamentales:

  • La transferencia de la propiedad de la mercancía del vendedor al comprador.
  • La conclusión del contrato de transporte.

Documentación de Envío: Variaciones según el Transportista

Los documentos emitidos varían según quién realice el envío, debido a que las funciones son distintas:

  • Si el envío es realizado con vehículos propios, la transmisión de dominio se realiza con la firma del albarán.
  • Si el transporte es contratado, el comprador, con la firma de la carta de porte, realiza el acuse de recibo de la mercancía y el estado de la misma.

Objetivos de la Gestión de Recepción de Mercancías

Los principales objetivos al... Continuar leyendo "Gestión Eficiente de la Recepción de Mercancías: Claves y Procesos" »

Optimiza tus Costes Logísticos: Almacenaje y Transporte Eficiente

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Costes de Almacenaje

Cuando llegan las mercancías, es preciso recibirlas y conservarlas de forma ordenada en un almacén, lo que también conlleva una serie de costes.

Coste del Espacio

El coste del espacio es el derivado de disponer de un lugar dedicado a la conservación de las mercancías.

El coste del espacio difiere en función de si los almacenes son propiedad de la empresa o alquilados:

  • Almacén alquilado: El coste engloba la suma de los alquileres, los seguros y los impuestos.
  • Almacén propio: El coste está compuesto por las amortizaciones del edificio y las diferentes instalaciones, los gastos de financiación de la compra del almacén, el coste de las operaciones de reparación y mantenimiento, los seguros y los impuestos.

En ambos casos,... Continuar leyendo "Optimiza tus Costes Logísticos: Almacenaje y Transporte Eficiente" »

Recetas de repostería

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Teclas

Grosor 5mm

Estirar tiras de 15 x 5 cmm

Pintar de glasa real antes de cortar; se puede espolvorear de granillo de almendra.

Al final de la cocción tapar con papel antigraso o silpat para que la glasa no se dore en exceso y quede crudo el hojaldre.

Ochos

Grosor 3mm

Tiras de 35 x 2,5 cmm

Pintar con huevo por los dos lados pasar por granillo de almendra y retorcer girando en dirección contraria con cada mano. Formar el ocho

Roscas caladas

Grosor 7 mm

Cortar discos o cuadrados con un agujero en el centro. Pintar con huevo y hornear. Enfriar.

Calar con el baño: ½ l de agua. 200 gr de glucosa. 1K de azúcar. 50 gr de brillo pastelero. Sumergir la rosca boca abajo y hundirla unos segundos con ayuda de una espumadera. Sacar y escurrir en rejilla.

Herraduras

Grosor... Continuar leyendo "Recetas de repostería" »

Estudios retroprospectivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 1,88 KB







  1. DEFINICIONES

DISEÑO EXPERIMENTAL:


es una herramienta para descubrir las variables clave que influyen en las carácterísticas de calidad de interés en un proceso.

Validación:


es la obtención de pruebas, conforme a las Normas de Correcta Fabricación, de que cualquier procedimiento, proceso, material, actividad o sistema, produce en realidad el resultado previsto.

Control de calidad


El Control de Calidad consiste en realizar medidas de parámetros, determinando si los valores obtenidos están en concordancia con las especificaciones preestablecidas.
  • Aceptación de lote
  • Validación de proceso

Se realizan controles de materias primas, producto intermedio, producto acabado, ambientales y de superficie, materiales de acondicionamiento, medio ambiente,

... Continuar leyendo "Estudios retroprospectivos" »

Manipulación y Transporte de Alimentos: Requisitos y Control de Calidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Requisitos de Envasado, Embalaje y Transporte de Productos Alimenticios

c) Requisitos de Envasado y Embalaje

  • Los materiales de envasado y embalaje no deben ser una fuente de contaminación.
  • Los envases deben almacenarse protegidos de cualquier riesgo de contaminación.
  • Las operaciones de envasado y embalaje deben evitar la contaminación de los productos.
  • Los envases y embalajes reutilizables para productos alimenticios deben ser fáciles de limpiar y, si es necesario, desinfectar.

d) Requisitos para el Transporte de Alimentos

  • Los receptáculos de vehículos o contenedores para transportar productos deben estar limpios y en buen estado. No deben usarse para transportar otras cargas que puedan contaminar los alimentos.
  • Debe existir una separación efectiva
... Continuar leyendo "Manipulación y Transporte de Alimentos: Requisitos y Control de Calidad" »

Especificaciones Técnicas: Hormigón Armado, Estructuras Metálicas y Movimiento de Tierras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 9,25 KB

Estructura de Hormigón Armado: Forjado Unidireccional

Estructura de hormigón armado con forjado unidireccional de canto total 25+5 cm, apto para luces de hasta 3,5 m. Incluye:

  • Semiviguetas pretensadas de 12 cm de canto de hormigón armado (intereje 0,73 m).
  • Bovedillas de hormigón aligerado (dimensiones 65x25x20 cm).
  • Capa de compresión de 5 cm de espesor, armada con mallazo electrosoldado B-500T (150x150x5 Ø5-5).
  • Vigas, zunchos y pilares de hormigón HA-25/B/20/IIa, elaborado en central y transportado a obra mediante camión hormigonera (dosificación aproximada: 200 dm³/m²).
  • Acero corrugado B-500S con una cuantía de A kg/m².

Incluye ferrallado del acero en taller, transporte y montaje, p.p. de despuntes, alambre de atar y separadores.... Continuar leyendo "Especificaciones Técnicas: Hormigón Armado, Estructuras Metálicas y Movimiento de Tierras" »

Optimización de la Preparación y Expedición de Pedidos: Envases y Embalajes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 14,33 KB

Preparación de Pedidos y Expedición

Normalmente, la expedición de pedidos consta de las siguientes operaciones:

  • Extraer las mercancías del lugar de almacenaje y llevarlas a la zona de preparación de pedido.
  • Preparar los artículos y acondicionarlos con embalaje, precinto y etiquetado.
  • Realizar el control o verificación y pesar los artículos que componen cada pedido.
  • Agrupar los envíos por clientes o destino y trasladarlos a la zona de expedición.
  • Emitir la documentación para administración y ventas, clientes y transportistas.
  • Trasladar los envíos al muelle de salida, para su carga en el vehículo.

La primera operación es analizar: el tipo de pedido, la mercancía solicitada y la distribución del almacén. Los pedidos recibidos los clasificaremos

... Continuar leyendo "Optimización de la Preparación y Expedición de Pedidos: Envases y Embalajes" »

Diagnóstico Capilar: Análisis del Cabello y Cuero Cabelludo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Fase 1: Recepción del Cliente

En esta fase inicial, se recibe al cliente y se recopila información relevante sobre su historial capilar y las preocupaciones que pueda tener.

Fase 2: La Entrevista

Se realiza una entrevista detallada para comprender mejor el estado del cabello y cuero cabelludo del cliente. Se indaga sobre hábitos de cuidado capilar, antecedentes médicos y posibles factores que puedan estar afectando la salud capilar.

Fase 3: Observación y Exploración

Esta fase se divide en diferentes niveles de reconocimiento:

1. Observación Visual

Se analizan aspectos como el color, la forma, el grosor, el brillo y la presencia de alteraciones estructurales o cromáticas en el cabello.

2. Exploración Manual del Cabello

  • Palpación: Se evalúa
... Continuar leyendo "Diagnóstico Capilar: Análisis del Cabello y Cuero Cabelludo" »

Diseño de Fachadas Comerciales: Rótulo, Entrada y Escaparate para Atraer Clientes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Elementos Exteriores Clave: Rótulo, Entrada y Escaparate

La fachada es la carta de presentación de un establecimiento. Al ser lo primero que ve el consumidor, su importancia estratégica es muy grande. Una fachada original es un reclamo que atrae miradas. Su elemento más importante es el escaparate, cuyo mensaje es un anuncio de lo que se puede encontrar en el interior. No se debe recargar el mensaje y debe ordenarse temáticamente, renovándose periódicamente. Aunque la venta se produce en el interior, el exterior de la tienda es clave, ya que debe invitar a entrar. Una buena fachada predispone favorablemente a la compra, mientras que una mala crea rechazo.

Características de una Fachada Efectiva

  • Debe estar limpia y cuidada para no dar una
... Continuar leyendo "Diseño de Fachadas Comerciales: Rótulo, Entrada y Escaparate para Atraer Clientes" »

Protocolos de Higiene y Desinfección en Unidades Móviles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Procedimientos Preventivos de Limpieza y Desinfección

Los procedimientos preventivos son limpiezas y desinfecciones programadas que se deben realizar con una frecuencia establecida para mantener un alto nivel de higiene.

Tipos de Procedimientos Preventivos

Existen 4 tipos principales de procedimientos preventivos:

  • Limpieza post servicio
  • Limpieza diaria
  • Limpieza completa
  • Desinfección programada

Limpieza Post Servicio

Tras cada servicio, es fundamental limpiar todos los materiales y superficies utilizados o que hayan entrado en contacto con el paciente. Esto permite que la unidad recupere su operatividad rápidamente.

Esta limpieza básica post servicio incluye:

  • La limpieza de la camilla y su preparación para un nuevo uso.
  • La retirada de envases vacíos,
... Continuar leyendo "Protocolos de Higiene y Desinfección en Unidades Móviles" »