Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de depósitos reguladores de agua: características, redes y muestreo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Depósitos reguladores: definición y función

Los depósitos reguladores son infraestructuras cuyo objetivo es almacenar y regular el suministro de agua para hacer frente a las demandas que se producen en las horas punta. También sirven para el escalonamiento de presiones y la distribución racional de las redes por pisos cuando sea necesario.

Tipos de depósitos reguladores

  • Enterrados: Mantienen un buen aislamiento térmico, pero la salida de las tuberías de agua y desagües es dificultosa y costosa.
  • Semienterrados.
  • Superficiales: Fáciles de construir y vigilar, pero requieren un aislamiento eficaz.
  • Elevados: Se construyen en terrenos llanos donde no se puede disponer de cotas elevadas.

Partes de un depósito regulador

  • Muros de recinto: Su finalidad
... Continuar leyendo "Tipos de depósitos reguladores de agua: características, redes y muestreo" »

Emisarios Submarinos y Calidad de Aguas de Baño: Normativa y Control

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Emisarios Submarinos y Calidad de Aguas de Baño

Emisario Submarino

Un emisario submarino es una conducción cerrada que transporta las aguas residuales desde la estación de tratamiento hasta una zona de inyección en el mar. Las condiciones que deben cumplirse son:

  1. Que la distancia entre la línea de la costa en bajamar máxima y la boquilla de descarga más próxima a ésta, sea mayor de 500 metros.
  2. Que la dilución inicial calculada según los procedimientos indicados en la orden de 13 de julio de 1993 (BOE 27 julio 1993) para la hipótesis de máximo caudal previsto y ausencia de estratificación, sea mayor de 100:1.

Clasificación de Playas según Condiciones Higiénicas y Ecológicas

Las playas se clasifican según sus condiciones higiénicas... Continuar leyendo "Emisarios Submarinos y Calidad de Aguas de Baño: Normativa y Control" »

Estudios radiológicos y odontológicos: técnicas y procedimientos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,8 KB

  1. ¿Prueba a realizar en el estudio de patología de enfermedad de Crohn? Enterografía por RM
  2. ¿Qué minerales componen los dientes? Calcio y fósforo
  3. ¿Qué parte del diente rodea a la raíz y lo une con el hueso alveolar? Ligamento periodontal
  4. La calidad de las imágenes en ortopantomografía se basan en:la técnica radiográfica aplicada, el receptor de imagen utilizado y el procesado de la imagen
  5. En las radiografías periapicales, para poder identificar la lateralidad: la muesca se coloca arriba a la derecha
  6. El posicionador de color azul: incisivos, caninos y premolares. Color amarillo: molares y color rojo: caries, empastes y aleta de mordida
  7. Técnica bisectriz: El ángulo bisectriz se realiza entre el eje longitudinal del diente y la radiografía
  8. Con
... Continuar leyendo "Estudios radiológicos y odontológicos: técnicas y procedimientos" »

Optimización del Proceso de Preimpresión: Pruebas y Control de Calidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Funciones de las Pruebas de Preimpresión

Las pruebas de preimpresión son esenciales para garantizar la calidad y la eficiencia en el proceso de producción gráfica. A continuación, se detallan los diferentes tipos de pruebas y sus funciones:

  • Pruebas Internas: Se utilizan para la evaluación y el control de cada uno de los procesos de trabajo. Por ejemplo, las pruebas de composición en el tratamiento de texto para la corrección de aspectos ortográficos y gramaticales.
  • Pruebas de Contrato: Garantizan al cliente que la reproducción, digitalización y/o parte del tratamiento de las imágenes es la reflejada en el fotolito o fichero adjunto. De esta forma, una parte del producto está aceptada por parte del cliente. Estas pruebas suelen llevar
... Continuar leyendo "Optimización del Proceso de Preimpresión: Pruebas y Control de Calidad" »

Equipos de Imagenología Médica: Tipos y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Aplicaciones en la Obtención de Imágenes

  1. Equipos Convencionales

    Usados en radiología general, proyecciones simples tanto de huesos como de partes blandas.

  2. Equipos Telemandos

    Utilizados en estudios más complejos del aparato digestivo o del sistema urinario. Permite obtener imágenes en tiempo real.

    Algunos estudios de contrastes:

    • Estudio aparato digestivo (esofagograma y defecograma)
    • Estudios aparato urinario (urografía y cistografía)
    • Histerosalpingografía (trompas de Falopio)
  3. Equipos Arco Intervencionista

    Estudios del sistema circulatorio, tanto coronario, como neurológico o periférico, con inyección de contraste.

  4. Equipos de Mamografía

    Adquisición de imágenes de mama, importantes para el diagnóstico y prevención de cáncer de mama. Exploración

... Continuar leyendo "Equipos de Imagenología Médica: Tipos y Aplicaciones" »

Sistemas Mecatrónicos: Armazones, Anclajes y Vibración

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Sistemas Mecatrónicos (Armazones, Anclajes y Vibración)

Se aplican para:

  • Eliminar irregularidades de la base y asegurar su contacto
  • Transferir las cargas a la cimentación
  • En algunos casos, para aumentar la masa de la base

Causas más comunes de daños:

  • Retracción
  • Excesiva porosidad del hormigón
  • Escasa resistencia a la fatiga de los conglomerantes

Uso mal debido del mortero:

  • Pérdida de alineamiento de la máquina
  • Daños en el soporte
  • Aumento de vibraciones
  • Pérdida del uso de la máquina

Proyectos de anclaje:

  • Esfuerzo normal centrado: Compresión o tracción (soporta el peso de la propia maquina)
  • Momento flector: Maquinas rotativas, alternativas; esa oscilación se transmite a la base de manera flexional.
  • Momento torsor: Maquina sometida a movimientos
... Continuar leyendo "Sistemas Mecatrónicos: Armazones, Anclajes y Vibración" »

Optimización del lineal y niveles de estantería

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

EL LINEAL

Medir- Longitud (m ó cm) > lineal al suelo (medir de esquina a esquina los productos) o lineal desarrollado ( lineal suelo + cada estantería).

-Facing (nº unidades) son las primeras filas.

CASO PRÁCTICO

En una góndola dedicada a cerelaes y bollerías se colocan diferentes tipos de cereales, en dos niveles, de la siguiente forma. Las cajas de cereales expuestas tienen las siguientes medidas: 34x19x9cm.

- ¿Cuál es el lineal al suelo de los creales? 10x19= 190cm

- ¿Cuál es el lineal desarrollado asignado a los cereales en el establecimiento? 190+190= 380cm

- ¿Cuál es el lineal dedicado a cada uno de las referencias?

Ref 1: 19x4=76cm Ref 2: 19x3=57cm Ref 3: 19x3cm=57cm Ref 4: 19x2=38cm Ref 5: 19x2=38cm Ref 6: 19x2=38cm Ref 7: 19x2=... Continuar leyendo "Optimización del lineal y niveles de estantería" »

Técnicas de corte de cabello

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,71 KB

3

6- Deben sujetarse de manera que la cabeza del tornillo que une las hojas quede vuelto hacia el profesional cuando este gire la muñeca para iniciar el corte.

- El dedo anular se introduce en el ojo superior, sin sobrepasar la segunda falange, y el pulgar en el inferior.

- Para cortar, las tijeras se cierran y abren únicamente accionando la hoja inferior con el dedo pulgar. El dedo anular permanece siempre móvil.

- Cuando se peina la mecha para cortar, se mantiene en la misma mano, sacando el dedo.

- Las tijeras quedan sujetas en el interior de la mano, dejando libre el pulgar, el índice y el corazón que sujetan el peine.

7•

La navaja se utiliza sobre cabello mojado y se crean distintos efectos en función del ángulo de inclinación con respecto

... Continuar leyendo "Técnicas de corte de cabello" »

Fundamentos de la Gestión de Calidad: ISO 9000, Procesos y Modelos de Excelencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Sistemas de Gestión de Calidad y Normativa ISO

5.1 Un sistema de gestión de calidad asegura que las actividades de la organización se dirigen a satisfacer las necesidades del cliente.

5.2 La norma ISO 9000:2005 describe los fundamentos del sistema de gestión de la calidad, así como términos y vocabulario.

5.3 La norma ISO 9001:2000 especifica los requisitos que deben cumplir los sistemas de gestión.

5.4 Uno de los principios de la calidad de la serie de normas ISO 9000 es el enfoque basado en procesos.

5.5 En un sistema de gestión de la calidad, la dirección toma la iniciativa y lidera el cambio cultural de la calidad.

5.6 La trazabilidad de los productos en la norma ISO 9001:2000 es un requisito que se puede excluir en el caso de no satisfacer... Continuar leyendo "Fundamentos de la Gestión de Calidad: ISO 9000, Procesos y Modelos de Excelencia" »

Investigación Geotécnica y Estudios Complementarios para Proyectos de Ingeniería

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Galerías y Ensayos *In Situ* del Macizo Rocoso

  • Ejecución de galerías en profundidad que permiten examinar directamente el terreno.
  • Muy costoso, solo se justifica en obras de gran envergadura.
  • Realización de ensayos para determinar las características del macizo, no de la roca matriz (laboratorio).
  • Ensayo de deformabilidad: obtención del módulo de deformación estático del macizo.
  • Ensayo de resistencia al corte: obtención del ángulo de rozamiento y de la cohesión del macizo según el plano de corte (requiere varias probetas).

Estudios de Materiales

  • Conocer las propiedades de los materiales de la zona de obras y de su entorno para su utilización como materiales de construcción de obras.
  • Calidad y cantidad.
  • Información geológico-geotécnica.
... Continuar leyendo "Investigación Geotécnica y Estudios Complementarios para Proyectos de Ingeniería" »