Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Gestión de Calidad Total (TQM): Principios, Costos y Beneficios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

¿Qué es la Gestión de Calidad Total (TQM)?

La Gestión de Calidad Total (TQM) es un enfoque que busca mejorar la calidad y el desempeño de una organización para cumplir o superar las expectativas del cliente. TQM supervisa todas las actividades y tareas necesarias para mantener un nivel deseado de excelencia. Esto incluye la determinación de una política de calidad, la creación e implementación de la planificación y el aseguramiento de la calidad, y el control y la mejora de la calidad. Abarca todas las medidas de calidad en todos los niveles e involucra a todos los empleados.

TQM se puede definir como la administración de iniciativas y procedimientos enfocados a lograr la entrega de productos y servicios de calidad.

Principios clave

... Continuar leyendo "Gestión de Calidad Total (TQM): Principios, Costos y Beneficios" »

Mantenimiento e Implantación de Setos: Técnicas y Herramientas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Trabajos de Implantación y Mantenimiento de Setos

Implantación

  • Zanja de plantación
  • Enmienda
  • Abonado de fondo sin N
  • Presentación
  • Plantación
  • Atacado
  • Tutorado y/o alambrado
  • Elaboración de alcorque continuo
  • Instalación de riego localizado
  • Riegos iniciales con manguera por inundación

Mantenimiento

  • Limpieza
  • Riego localizado
  • Tratamientos fitosanitarios preventivos o curativos
  • Entrecavado + desherbado
  • Restauración del alcorque continuo
  • Abonado de cobertura
  • Acolchado
  • Reposición de fallas
  • Sustitución de unidades en mal estado
  • Recorte (poda exterior)
  • Poda interior
  • Eliminación de flor seca o fruto (si cabe)

Materiales para el Recorte de Setos

Elementos de Acceso

  • Andamio homologado (graduable, con mecanismo de bloqueo en las ruedas)
  • Escalera homologada (de aluminio, de
... Continuar leyendo "Mantenimiento e Implantación de Setos: Técnicas y Herramientas" »

Instalación de Infraestructuras de Telecomunicaciones: Guía Técnica y de Seguridad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Documentación Técnica para Instalaciones ICT

Las ICT requieren de documentación técnica precisa para garantizar su correcta instalación y funcionamiento.

Proyecto Técnico

El proyecto técnico debe incluir como mínimo los siguientes documentos:

  • Memoria Técnica: Describe el edificio o infraestructura donde se realizará la instalación y los servicios que prestará.
  • Pliego de Condiciones: Establece las calidades de los materiales, componentes y equipos a utilizar, así como las condiciones de montaje.
  • Presupuesto: Detalla el costo total de la instalación, incluyendo la identificación de modelos y tipos de componentes.
  • Planos: Constituyen una parte fundamental del proyecto, incluyendo esquemas de diseño, ubicación de equipos y trazados de
... Continuar leyendo "Instalación de Infraestructuras de Telecomunicaciones: Guía Técnica y de Seguridad" »

Técnicas de Remolque y Extracción en Salvamento Acuático

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 9,07 KB

1.5. REMOLQUE DE LA VÍCTIMA

Los objetivos básicos del remolque son:

  1. Arrastrar o remolcar a la víctima a un lugar seguro.
  2. No aumentar las lesiones que pudiera padecer la víctima.
  3. Controlar las vías respiratorias, en especial si está inconsciente, para evitar la entrada de agua en las mismas, realizando en este caso la hiperextensión cervical.
  4. Controlar, hablar y tranquilizar constantemente a la víctima en caso de que esté consciente y/o alterada.

Existen diferentes técnicas de remolque como hemos visto en las clases prácticas, y elegiremos una u otra en función de las características de la víctima y nuestra condición física.

Es necesario conocer varias técnicas, para poder atender a los diversos tipos de víctimas, y por otra razón... Continuar leyendo "Técnicas de Remolque y Extracción en Salvamento Acuático" »

Desarrollo e Implementación de Sistemas Automáticos: Fases, Documentación y Componentes Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Desarrollo de un Sistema Automático: Fases del Proyecto

Un sistema automático requiere un desarrollo meticuloso que abarca varias fases cruciales. A continuación, se detallan las etapas clave:

1. Análisis Funcional: Anteproyecto

En esta fase inicial, se elabora un anteproyecto que describe las operaciones del sistema y su funcionalidad. Se definen los objetivos y se establece una base conceptual sólida.

2. Aspectos Técnicos y Económicos

Se determinan las necesidades materiales y se evalúa el coste económico del proyecto. Se definen:

  • Características de los dispositivos.
  • Elementos pre-accionadores y accionadores.
  • Análisis de las necesidades de cargas y energía.

Se realiza una búsqueda exhaustiva de proveedores y fabricantes para seleccionar... Continuar leyendo "Desarrollo e Implementación de Sistemas Automáticos: Fases, Documentación y Componentes Clave" »

Optimización de la Expedición, Clasificación y Logística de Mercancías

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

Expedición de Pedidos

Expedición de Pedidos:

  • Extraer las mercancías del lugar de almacenaje y llevarlas a la zona de preparación.
  • Preparar los artículos y acondicionarlos con embalaje, precinto, etiquetado.
  • Realizar el control de verificación y pesar los artículos que componen cada pedido.
  • Agrupar los envíos por clientes o destino y trasladarlos a la zona de expedición.
  • Emitir la documentación para administración y ventas, clientes y transportistas.
  • Trasladar los envíos al muelle de salida para su carga en el vehículo.

Clasificación de Pedidos

Clasificaremos los pedidos recibidos en dos grupos:

Por el Plazo de Entrega

  • Pedidos urgentes
  • Pedidos ordinarios

Por el Volumen de la Mercancía

  • Pedidos de un solo producto de gran cantidad
  • Pedidos de muchos
... Continuar leyendo "Optimización de la Expedición, Clasificación y Logística de Mercancías" »

Gestión de Almacenes y Transporte: Preparación de Pedidos y Envíos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,24 KB

Gestión de Almacenes y Transporte

Preparación de Mercancías

  • Extraer mercancías del almacén y llevarlas a la zona de preparación de pedidos.
  • Preparar artículos y acondicionarlos.
  • Realizar control/verificación y pesar artículos.
  • Agrupar envíos por clientes o destinos.
  • Emitir documentos para administración.
  • Trasladar envíos al muelle de salida.

Sistemas de Extracción/Selección de Mercancías

  • A nivel del suelo: Extraer cargas completas y dejarlas en el suelo en la zona destinada (transpaleta).
  • A bajo nivel: Extraer paquetes individuales.
  • A medio nivel: En almacenes de distribución que preparan muchos pedidos por jornada (carretillas).
  • A alto nivel: Realizar preparación de pedidos utilizando la altura total de las estanterías.

Orden de Picking

Impreso/... Continuar leyendo "Gestión de Almacenes y Transporte: Preparación de Pedidos y Envíos" »

Fundamentos de Vuelo y Operación del Autopiloto KAP 140

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Conceptos Clave de Vuelo y Operación del Autopiloto KAP 140

Corrección de Alabeo y Viraje

¿Cómo se debe corregir el alabeo de un avión si en el coordinador de giro la inclinación de la bola está caída hacia el lado del viraje?

Si la bola cae hacia el lado del viraje, el avión está experimentando un resbale (slip). Esto ocurre porque la fuerza de la gravedad es mayor que la fuerza centrífuga. El régimen de viraje es demasiado bajo para la inclinación dada, o la inclinación es excesiva para ese régimen.

Para corregir un resbale, hay que aumentar el régimen de viraje (más presión sobre el pedal del lado del viraje) o disminuir el ángulo de alabeo (menos deflexión en los alerones), o ambas cosas.

Operación del Piloto Automático

... Continuar leyendo "Fundamentos de Vuelo y Operación del Autopiloto KAP 140" »

Aplicación de Aparejo: Proceso y Mejores Prácticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

Pasos de Aplicación

  1. Poner en marcha la cabina antes de entrar y ajustar los parámetros de trabajo.
  2. Colocar la pieza en el soporte, debidamente enmascarada, dentro de la cabina.
  3. Colocar la pistola y el producto ya preparados en la zona de trabajo.
  4. Preparar la manguera y ajustar la presión de trabajo.
  5. Equilibrar la pistola, el abanico y el producto.

Diferencias de Secado entre Aparejos 1K y 2K

Aparejos 1K: Completa evaporación de todos los disolventes.

Aparejos 2K: Completa evaporación de todos los disolventes, además de la reacción del aparejo con el catalizador.

Métodos de Secado del Aparejo

  • A temperatura ambiente
  • En la cabina
  • Mediante el empleo de equipos infrarrojos

Importancia del Lijado

El lijado del aparejo es crucial, ya que sobre esta superficie... Continuar leyendo "Aplicación de Aparejo: Proceso y Mejores Prácticas" »

Propiedades de los Soportes Papeleros: Guía para la Elección y Optimización de la Impresión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Introducción

Para garantizar la calidad y el éxito de los trabajos de impresión, es crucial conocer y controlar las propiedades de los soportes papeleros. Esta guía proporciona una descripción detallada de las propiedades esenciales que influyen en la elección del soporte adecuado y en la optimización del proceso de impresión.

Propiedades Ópticas

1. Blancura

La blancura es una propiedad subjetiva que indica la ausencia de amarillo o la presencia de azul. Se puede mejorar mediante colorantes de azulaje, blanqueantes ópticos y pigmentos blancos.

2. Color

El color del soporte papelero se consigue mediante la adición de colorantes o pigmentos. La uniformidad del color es esencial para garantizar la calidad de la impresión.

3. Luminosidad

La... Continuar leyendo "Propiedades de los Soportes Papeleros: Guía para la Elección y Optimización de la Impresión" »