Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Principios de Topografía para Ingeniería: Conceptos, Mediciones y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 10,6 KB

1. División de la Topografía

La topografía es una rama de la ingeniería que estudia las posiciones de los puntos de interés que se encuentran en la superficie terrestre o bajo ella. Cada posición es determinada en función de las medidas y combinaciones de tres elementos espaciales:

  • a) Distancia
  • b) Elevación
  • c) Dirección

A su vez, la topografía explica:

  • a) Los procedimientos y las operaciones de trabajo de campo.
  • b) Los métodos de cálculo o procesamiento de datos.
  • c) La representación del terreno en un plano o dibujo topográfico a escala.

Es la ciencia que aglutina, maneja y gestiona todo el conjunto de procedimientos y tecnología instrumental precisos para el ingeniero o arquitecto en el desarrollo de su misión.

Tiene una doble vertiente:... Continuar leyendo "Principios de Topografía para Ingeniería: Conceptos, Mediciones y Aplicaciones" »

Fundamentos de Logística y Gestión de Almacenes: Conceptos Esenciales y Clasificación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,86 KB

Roles Clave en la Gestión de Almacenes y Logística

  • Jefe de Almacén
  • Controlador de Expedición
  • Controlador de Recepción
  • Carretillero de Recepción
  • Operario de Pedidos y Roturas
  • Operario de Devoluciones

Conceptos Fundamentales de Logística

¿Qué es la Logística?

La logística es el conjunto de técnicas que pretenden optimizar la calidad del servicio y reducir costes en la gestión y distribución de mercancías.

El Almacén y sus Procesos Esenciales

Definición de Almacén

El almacén es el lugar donde se realiza la recepción, custodia y conservación de las mercancías.

Procesos Clave en el Almacén

Recepción:
Consiste en dar entrada a los materiales enviados por los proveedores.
Almacenamiento:
Consiste en ubicar la mercancía en la zona más idónea.
... Continuar leyendo "Fundamentos de Logística y Gestión de Almacenes: Conceptos Esenciales y Clasificación" »

Cubicación de arboles apeados

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 205,46 KB

Procedimientos para determinar el Área Basimétrica


A través de la realización de inventarios tradicionales:  -
Inventarios pie a pie (Basados en medir los “dn”de todos los pies mayores de la masa.
Conocidos estos, tendremos los valores de todas las secciones normales, por lo que con gran precisión podremos determinar el A.B. ) Este tipo de inventarios hoy en día no aconsejable salvopara superficies forestales muy pequeñas por cuestiones económicas y prácticas ,Caro y lento Inventarios en parcelas de muestreo standard.
Fiabilidad definida con parámetros estadísticos. La toma de datos en cada parcela cierta laboriosidad. Al menos equipos de dos personas para medir diámetros y replantear parcelas.

3. Inventario por muestreo angular

En... Continuar leyendo "Cubicación de arboles apeados" »

Xilometro forestal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 17,36 KB

33  Métodos para cubicación de la madera apilada
1.Los   basados en obtener el volumen aparente (unidad de medida el estéreo) 2. Los basados en pesar la madera (deben tener en cuenta la humedad) 3. Los basados en obtener el volumen real a través del Xilómetro 4. Los basados en obtener el volumen real mediante últimas tecnologías. (video scaneado, infrarrojos, tecnología láser)

Mediante el volumen aparente::

el más habitual en nuestros entornos rurales. La madera apilada se suele colocar en el monte tras la corta o en el parque de las empresas formando pilas colocando unas piezas sobre otras formando paralelepípedos que tienen por fondo la longitud de las piezas (todas de igual longitud). Volumen aparente = a ·b ·c  Las pilas
... Continuar leyendo "Xilometro forestal" »

Diagrama de recorrido

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB

1 ¿Qué objetivos se quiere conseguir con la mejora de los métodos?


Aumentar la productividad de las instalaciones de la fábrica sin una gran inversión y atacar los fallos de la organización de la empresa.

2 ¿Qué información incluye un método detallado en una instrucción de trabajo?


La forma de realizar la operación desglosada en elementos. Herramientas y elementos a emplear. Croquis de la disposición de los puestos de trabajo y condiciones tecnológicas de marcha.

3 Indica las etapas a seguir para la mejora de métodos


Seleccionar el trabajo que se va a estudiar.

Registrar (evidencia). Examinar (análisis)

lo registrado.

Idear (síntesis)


Controlar la puesta en marcha del nuevo método.

4 A la hora de seleccionar el trabajo, ¿qué factores

... Continuar leyendo "Diagrama de recorrido" »

Conceptos Clave en Voladuras y Seguridad Minera

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

¿Cuáles son al menos 5 características de los explosivos?

  • Potencia y energía
  • Sensibilidad
  • Densidad
  • Velocidad de detonación
  • Resistencia al agua

¿Qué tipos de esquemas se utilizan para las voladuras en banco y cuál es el más efectivo?

Sistema cuadrado, rectangular y tresbolillo con triángulos equiláteros.

¿Qué ocasiona la utilización de cargas espaciadas?

  • Esponjamiento y desplazamiento del material.

¿Bajo qué dos parámetros podemos guiarnos para la elección de un explosivo?

Las propiedades de la roca que se quieren fragmentar y de los explosivos disponibles.

¿De qué debe asegurarse un trabajador que ingrese a una mina subterránea?

  • Que esté bien acuñado.
  • Que tenga ventilación.
  • Que no se realice una voladura.
  • Que no esté inundado.

¿Cuáles

... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Voladuras y Seguridad Minera" »

Exploraciones en Tomografía Computarizada, Ecografía y Ultrasonografía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

Define

1. Escala Hounsfield: valor numérico asignado a cada píxel de la imagen tomográfica. Nivel de ventana: valor central de la anchura de ventana. Reconstrucción multiplanar: proceso para generar cortes anatómicos. Artefacto: representación errónea en la imagen médica. Resolución de contraste: capacidad de representar diferencias de atenuación.

Explica

2. Proceso de reconstrucción de imagen en una exploración TAC. Comienza en el convertidor analógico-digital y continúa en un procesador vectorial. Necesita algoritmos para interpretar los datos y traducirlos en una imagen.

3. Soluciones a artefactos causados por el paciente. Incluyen evitar objetos metálicos, procurar la comodidad del paciente para evitar movimientos y colocar al... Continuar leyendo "Exploraciones en Tomografía Computarizada, Ecografía y Ultrasonografía" »

Sistema de Cableado Estructurado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

1. Estándares
1.1. ANSI/TIA/EIA-568C: define las características del cableado.
1.2. ANSI/TIA/EIA-569C: define las características de los espacios y las canalizaciones en la infraestructura

Elementos funcionales en un sistema de cableado estructurado

2. Estándar ASNI/TIA/EIA-569C
2.1. Área de trabajo
Se recomienda asignar, al menos, tres tomas a cada área de trabajo.
2.2. Subsistema horizontal
El centro del subsistema horizontal puede ser desde un rack simple hasta una sala de telecomunicaciones, con todas sus características. Es importante recordar que el punto de consolidación no se utiliza para distribuir conexiones.

  • Canalización bajo suelo
  • Canalización bajo suelo técnico
  • Canalización en techo técnico
  • Canalización en techo
  • Canalización
... Continuar leyendo "Sistema de Cableado Estructurado" »

Tipos de ecoetiquetas y sus ventajas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 163,7 KB

ecoetiquetas

Etiquetas tipo I o ecoetiquetas: sistemas voluntarios de calificación ambiental que identifican y certifican de forma oficial que ciertos productos o servicios tienen una menor afectación sobre el Medio Ambiente Etiquetas tipo II o autodeclaraciones: Se trata de autodeclaraciones informativas de aspectos ambientales de productos para considerarlos como productos ecológicos, realizadas por el propio fabricante o distribuidor en forma de textos, símbolos o gráficos

Etiquetas tipo III o declaraciones ambientales de producto: se basan en un inventario de datos medioambientales cuantificados, acompañados de una interpretación de la información.

A79fxLE0k0p4AAAAAElFTkSuQmCC Ventajas tipo 2. Buena imagen cara a personas sensibles con el medio ambiente, no... Continuar leyendo "Tipos de ecoetiquetas y sus ventajas" »

Infraestructura y Técnicas para la Instalación de Cableado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Infraestructura y Componentes Clave en la Instalación de Cableado

Terminación del Cableado

El proceso de colocar el cable en su toma de conexión recibe el nombre de **terminación de cable**. Es muy importante que el cableado esté organizado para evitar **conexiones incorrectas**, que se **dañe** algún cable o que haya un **accidente**.

Componentes de Canalización y Conexión

  • Cajas de registro y derivación: Se colocan en puntos intermedios del recorrido de la canalización para permitir la **revisión** y el **mantenimiento** del cableado.
  • Conjuntos portamecanismos: Integran los sistemas de **conexión** de los que dispondrá el área de trabajo.
  • Canales: Son los tramos que constituirán la línea de **canalización**.

Métodos de Canalización

Falso

... Continuar leyendo "Infraestructura y Técnicas para la Instalación de Cableado" »