Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Disposición de productos en el lineal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Medio por el cual un fabricante y su minorista combinan sus Recursos con el objetivo común de aumentar las ventas.

Objetivos del minorista


Atraer posibles clientes al establecimiento

Aumentar el tráfico comercial

Vender una gama completa de productos

Mantener la lealtad a la tienda

Aumentar el gasto medio por consumidor.

Objetivos del fabricante


Garantizar que los productos llegan a las estanterías

Obtener en las ventas una destacada participación

Facilitar el reconocimiento del producto

Intentar que el comprador se identifique con el Producto

1.Despliegue del material expositivo

Niveles de exposición

Nivel del suelo:


Se trata de la parte baja del lineal

Es el nivel menos vendedor

Menos visibilidad tiene

Aquí se colocan aquellos productos que tienen

... Continuar leyendo "Disposición de productos en el lineal" »

Regulación de la Calidad del Aire y Prevención de la Contaminación Atmosférica en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 11,78 KB

Objeto y Ámbito de Aplicación

Objeto de la Ley: Establecer las bases sobre prevención, vigilancia y reducción de la contaminación atmosférica con el fin de evitar, o cuando esto no sea posible, disminuir los daños que esta pueda provocar para las personas, el medio ambiente y demás bienes de cualquier naturaleza.

Principios Rectores

Principios de la Ley: Se basará en los principios de cautela y acción preventiva, de corrección de la contaminación en la fuente misma y de quien contamina paga.

Criterios para Graduar Sanciones

Criterios que se deben tener en cuenta para graduar las sanciones:

  • g) Las diferencias entre los datos facilitados y los reales.

Competencias de la Administración General del Estado

Competencias de la Administración

... Continuar leyendo "Regulación de la Calidad del Aire y Prevención de la Contaminación Atmosférica en España" »

Maquinaria y Técnicas de Movimiento de Tierras y Pavimentación: Optimización y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,08 KB

Movimientos de Tierra: Desbroce, Desmonte, Terraplenes y Excavaciones

Desbroce y Desmonte

El desbroce es la limpieza superficial del terreno previa al desmonte. El desmonte es la remoción de tierra, y puede ser:

  • Pleno: en toda la obra.
  • Media ladera: parcial.
  • Trinchera: profundo rebaje.

Terraplenes

Un terraplén es una obra de tierra compactada hasta alcanzar una densidad máxima con un grado óptimo de humedad. Sus partes son:

  • Base
  • Núcleo (masa principal)
  • Coronación (capa con mayor capacidad portante)

Talud: Ángulo de máxima pendiente del diedro formado por el plano horizontal y el plano lateral determinado por la superficie de las tierras que limitan el terraplén.

Tipos de Excavación

  • Plena anchura
  • Zanja: rebaje para cimentaciones continuas.
  • Pozo
  • Galería:
... Continuar leyendo "Maquinaria y Técnicas de Movimiento de Tierras y Pavimentación: Optimización y Aplicaciones" »

Contenedor IGLOO

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB


3. Los embalajes del transporte multimodal. El contenedor


3.1. Aspectos técnicos de los contenedores



Debe estar construido de forma que:



·Se le ha de poder poner con facilidad un sello o precinto aduanero


·No se pueda extraer ninguna mercancía por la parte sellada del contenedor o introducirla sin que queden huellas visibles.


·No exista ningún hueco que permita ocultar mercancía


·Todos sus espacios sean fácilmente accesibles en caso de inspección



Los materiales principales que se utilizan para la construcción de contenedores son el acero, el aluminio, y la madera contrachapada–fibra de vidrio.



-El acero tiene la ventaja de ser más resistente, su coste es más bajo, los problemas de corrosión y oxidación se pueden eliminar con productos... Continuar leyendo "Contenedor IGLOO" »

Optimización de Métodos y Medición del Trabajo: Claves para la Eficiencia Productiva

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,43 KB

Optimización de Métodos y Medición del Trabajo

El estudio de métodos y la medición del trabajo son fundamentales para la mejora continua en cualquier proceso productivo. Se trata del registro y examen crítico sistemáticos de las actividades para identificar áreas de mejora y la aplicación de técnicas para determinar el tiempo que un trabajador calificado invierte en una tarea según una norma de rendimiento preestablecida.

Componentes del Tiempo de Operación

  1. Tiempo total de operación en las condiciones existentes
    • Contenido básico de trabajo
      • Contenido básico de trabajo del producto y la operación.
    • Tiempo total improductivo
      • Contenido de trabajo adicional por mal diseño de producto o mal uso de los materiales.
      • Contenido de trabajo adicional
... Continuar leyendo "Optimización de Métodos y Medición del Trabajo: Claves para la Eficiencia Productiva" »

Materiales de Revestimiento en Fundición: Propiedades y Composición para Ingeniería

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Fundamentos de las Operaciones de Colada y Materiales de Revestimiento

En todas las operaciones de colada intervienen los siguientes elementos clave:

  1. Un patrón de cera, objeto a reproducir.
  2. Un material adecuado para fabricar el molde, conocido como revestimiento, que se coloca alrededor del patrón y se deja endurecer.
  3. Hornos adecuados para quemar los patrones de cera y calentar el molde.
  4. Medios adecuados para fundir y colocar la aleación.

El revestimiento se considera un material cerámico apto para formar un molde dentro del cual se puede colocar un metal o aleación.

Propiedades Esenciales del Revestimiento en Procesos de Colada

  1. Fácil de manipular y con un tiempo de endurecimiento relativamente breve.
  2. El molde de revestimiento debe tener suficiente
... Continuar leyendo "Materiales de Revestimiento en Fundición: Propiedades y Composición para Ingeniería" »

Medidas para evitar desprendimientos, deslizamientos, coladas de barro

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB

Carácterísticas de Los estériles de escombrera:


litologías distintas y granulometrías Variables, plantea problemas físicos y químicos para la implantación de la Vegetación. Predominan los fragmentos gruesos con distribución espacial Distinta, por casusa de la segregación al depositarlas. Otras propiedades que Se deben tomar en cuenta: densidad, porosidad, permeabilidad, contenido de Metales tóxicos, contenido de nutrientes, salinidad.

Consideraciones de Diseño de las escombreras:


Métodos y sistemas constructivos. -  tipos por secuencia constructiva: vertido Libre (peq. Dimensiones), por fases adosadas (> factor de seg.), con dique De pie (material heterogéneo, litología y geotecnia) y fases superpuestas (> Estabilidad x... Continuar leyendo "Medidas para evitar desprendimientos, deslizamientos, coladas de barro" »

Apuntes formulación magistral farmacia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 10,69 KB

Origen de las materias primas:-
Fabricadas y manipuladas siguiendo las normas de correcta elaboración, garantizan pureza, identidad, riqueza y toxicidad aguda.-Se deben obtener de un almacén farmacéutico autorizado, conviene realizar alguna prueba de identificación.
-Si se adquieren en otras entidades hay que conocer el sistema de calidad.

Ensayos para identificar una materia prima:


Aspecto:

observación de su estado (solido o liquido), nos puede indicar si contiene impurezas o no. Cuando es un solido cristalino se observara si los cristales tienen un aspecto y forma semejante.-

Color:

puede ser un dato muy valioso, nos puede indicar la pureza del mismo. Si presenta algún tipo de impureza la transparencia y el color pueden cambiar.-

Olor:

hay... Continuar leyendo "Apuntes formulación magistral farmacia" »

Red española de laboratorios de ensayo (relé)

Enviado por Carlos y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 1,58 KB

Calidad:


Conjunto de propiedades y carácterísticas de un producto

o servicio que le confieren su aptitud para satisfacer unas necesidades expresadas o implícitas».

La calidad son las necesidades y expectativas del cliente».

Calidad se define no como excelencia, sino como cumplir con los requisitos».

LA CALIDAD ES COSA DE TODOS.

Normas:


Una norma se define como un documento técnico, no obligatorio, que ha sido elaborado con la participación de las partes interesadas y que aprueba un organismo reconocido tanto nacional como

Internacionalmente.

AENOR (Asociación Española de NORmalización y certificación)


Relé (Red Española de Laboratorios de Ensayo)


SCI (Sistema de Calibración Industrial)


AENICRE (Asociaciónde ENtidades de Inspección y Control

REglamentario)

... Continuar leyendo "Red española de laboratorios de ensayo (relé)" »

Calibrador Vernier: Lectura Precisa y Cuidados Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Fracción Decimal de Pulgada

Lectura de mediciones con pie de metro.

Para saber si el pie de metro está graduado en el sistema inglés o en el sistema métrico, se cuentan 10 divisiones de su escala principal, a partir del cero.

Si en esa división no está numerada, significa que el instrumento pertenece al sistema inglés. Si frente a la división 10 hay un número, significa que está graduado en el sistema métrico.

Para efectuar la lectura, se debe:

  1. Determinar el valor de cada división de escala principal.
  2. Determinar el número de divisiones del nonio.
  3. Calcular el grado de precisión (Magnitud más pequeña de la escala principal dividido por el número de divisiones del nonio).
  4. Determinar la posición del cero del nonio respecto de las divisiones
... Continuar leyendo "Calibrador Vernier: Lectura Precisa y Cuidados Esenciales" »