Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Especificaciones Técnicas: Hormigón Armado, Estructuras Metálicas y Movimiento de Tierras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 9,25 KB

Estructura de Hormigón Armado: Forjado Unidireccional

Estructura de hormigón armado con forjado unidireccional de canto total 25+5 cm, apto para luces de hasta 3,5 m. Incluye:

  • Semiviguetas pretensadas de 12 cm de canto de hormigón armado (intereje 0,73 m).
  • Bovedillas de hormigón aligerado (dimensiones 65x25x20 cm).
  • Capa de compresión de 5 cm de espesor, armada con mallazo electrosoldado B-500T (150x150x5 Ø5-5).
  • Vigas, zunchos y pilares de hormigón HA-25/B/20/IIa, elaborado en central y transportado a obra mediante camión hormigonera (dosificación aproximada: 200 dm³/m²).
  • Acero corrugado B-500S con una cuantía de A kg/m².

Incluye ferrallado del acero en taller, transporte y montaje, p.p. de despuntes, alambre de atar y separadores.... Continuar leyendo "Especificaciones Técnicas: Hormigón Armado, Estructuras Metálicas y Movimiento de Tierras" »

Optimización de la Preparación y Expedición de Pedidos: Envases y Embalajes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 14,33 KB

Preparación de Pedidos y Expedición

Normalmente, la expedición de pedidos consta de las siguientes operaciones:

  • Extraer las mercancías del lugar de almacenaje y llevarlas a la zona de preparación de pedido.
  • Preparar los artículos y acondicionarlos con embalaje, precinto y etiquetado.
  • Realizar el control o verificación y pesar los artículos que componen cada pedido.
  • Agrupar los envíos por clientes o destino y trasladarlos a la zona de expedición.
  • Emitir la documentación para administración y ventas, clientes y transportistas.
  • Trasladar los envíos al muelle de salida, para su carga en el vehículo.

La primera operación es analizar: el tipo de pedido, la mercancía solicitada y la distribución del almacén. Los pedidos recibidos los clasificaremos

... Continuar leyendo "Optimización de la Preparación y Expedición de Pedidos: Envases y Embalajes" »

Diagnóstico Capilar: Análisis del Cabello y Cuero Cabelludo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Fase 1: Recepción del Cliente

En esta fase inicial, se recibe al cliente y se recopila información relevante sobre su historial capilar y las preocupaciones que pueda tener.

Fase 2: La Entrevista

Se realiza una entrevista detallada para comprender mejor el estado del cabello y cuero cabelludo del cliente. Se indaga sobre hábitos de cuidado capilar, antecedentes médicos y posibles factores que puedan estar afectando la salud capilar.

Fase 3: Observación y Exploración

Esta fase se divide en diferentes niveles de reconocimiento:

1. Observación Visual

Se analizan aspectos como el color, la forma, el grosor, el brillo y la presencia de alteraciones estructurales o cromáticas en el cabello.

2. Exploración Manual del Cabello

  • Palpación: Se evalúa
... Continuar leyendo "Diagnóstico Capilar: Análisis del Cabello y Cuero Cabelludo" »

Diseño de Fachadas Comerciales: Rótulo, Entrada y Escaparate para Atraer Clientes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Elementos Exteriores Clave: Rótulo, Entrada y Escaparate

La fachada es la carta de presentación de un establecimiento. Al ser lo primero que ve el consumidor, su importancia estratégica es muy grande. Una fachada original es un reclamo que atrae miradas. Su elemento más importante es el escaparate, cuyo mensaje es un anuncio de lo que se puede encontrar en el interior. No se debe recargar el mensaje y debe ordenarse temáticamente, renovándose periódicamente. Aunque la venta se produce en el interior, el exterior de la tienda es clave, ya que debe invitar a entrar. Una buena fachada predispone favorablemente a la compra, mientras que una mala crea rechazo.

Características de una Fachada Efectiva

  • Debe estar limpia y cuidada para no dar una
... Continuar leyendo "Diseño de Fachadas Comerciales: Rótulo, Entrada y Escaparate para Atraer Clientes" »

Propiedades y Comportamiento de los Materiales Metálicos Laminados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Gramil en Productos Laminados Metálicos

El gramil se refiere a las medidas establecidas para los diferentes perfiles metálicos, utilizadas para marcar la ubicación y el diámetro de los taladros. Esto asegura que todos los agujeros realizados en un perfil para su unión con otro elemento mediante tornillos o remaches tengan las dimensiones correctas.

Funciones de las Estructuras Metálicas

Las estructuras metálicas se construyen para diversas funciones, entre ellas:

  • Cerrar y delimitar espacios: como en edificios.
  • Unir dos puntos: como en puentes.
  • Resistir fuerzas: ya sean naturales o artificiales, como en presas, muros de contención o escudos.
  • Contener o soportar: sustancias, materiales u objetos, como en depósitos o estanterías.
  • Transportar:
... Continuar leyendo "Propiedades y Comportamiento de los Materiales Metálicos Laminados" »

Factor de Atenuación en Protección Radiológica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB

¿Qué es el denominado factor de atenuación?

Es el factor por el que se reduce la intensidad de radiación en algún punto de interés, al interponer, entre la fuente y el punto considerado, un cierto cuerpo, en el que se produce la atenuación, con una configuración dada.

OTROS EJERCICIOS

Identifica las siguientes barreras de protección y explica para que se utiliza en protección radiológica.

A) Chasis (Los chasis resguardan la película de la luz y contienen las pantallas de refuerzo).

B) Pantalla de refuerzo (Actúan como sistemas que transforman la energía de radiación en energía luminosa, de esta forma la energía luminosa emitida será la responsable del ennegrecimiento de las sales de plata que forman la película radiográfica,... Continuar leyendo "Factor de Atenuación en Protección Radiológica" »

Funciones del ordenanza en el área administrativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

1. Nombra los tipos de programación de los planning de trabajo:

PLANNING DIARIO Y SEMANAL ( AMBOS EN TABLA DE OPERARIOS Y VEHÍCULOS) Y PLANNING MENSUAL

2.¿Cómo Debe ser la distribución de las cargas de trabajo?

DEBE SER DISTRIBUIDA DE FORMA UNIFORME Y EQUILIBRADA AL GRUPO DE OPERARIOS Y DEBE TENER UNA CIERTA Lógica Según ESPECIALIDAD Y FACULTADES DEL OPERARIO

3. Diferencias de las cargas de trabajo entre el área de mecánica y la De pintura:

EN CHAPA Y PINTURA LOS TRABAJOS SON MAS LABORIOSOS, SE PUEDE REALIZAR UNA PROGRAMACIÓN SEMANAL FIABLE, COSA QUE ES Difícil CONSEGUIR EN Mecánica Rápida, DONDE AFECTAN VARIABLES COMO FALLOS POR PARTE DE CLIENTES, PROBLEMAS CON PIEZAS Y MATERIAL

4. ¿Que se pretende conseguir con el control del tiempo

... Continuar leyendo "Funciones del ordenanza en el área administrativa" »

Yeso y Derivados: Naturaleza, Fabricación y Fraguado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

1. Yesos y Derivados

Usado en climas secos y con abundancia de aljez en el terreno. Surgió en Egipto. Se ha usado tradicionalmente como: medio de asiento y agarre, revestimientos, decoración.

Naturaleza del Yeso

Sistema Sulfato Cálcico – Agua

Se conocen tres formas principales del sistema sulfato cálcico – agua:

  • Dihidrato: SO4Ca ·2 H2O
  • Hemihidrato/semihidrato: SO4Ca · 1⁄2 H2O
  • Anhidro: SO4Ca (anhidrita natural o anhidrita cocida: anhidrita III, II y I)

Estado Natural

El SO4Ca (sulfato cálcico) se encuentra en terrenos sedimentarios, y está en estado amorfo y cristalizado en dos formas:

  • Anhidro (anhidrita natural)
  • Con dos moléculas de agua (piedra de yeso, aljez o alabastro cristalizado) con sus posibles variables como laminar, fibrosa, yeso
... Continuar leyendo "Yeso y Derivados: Naturaleza, Fabricación y Fraguado" »

Optimización del Punto de Venta: Estrategias para Maximizar la Exposición de Productos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Relación entre Exposición de Producto y Ventas

Está demostrado que existe una relación directa entre la cantidad de producto expuesto y las ventas generadas por un expositor. Esta relación se define por tres umbrales:

  • Umbral mínimo: Por debajo de esta cantidad de producto, las ventas son mínimas.
  • Umbral de rendimiento: A partir de este punto, las ventas aumentan progresivamente hasta alcanzar un nivel satisfactorio.
  • Umbral de saturación: Superado este límite, las ventas crecen de manera insignificante con el aumento de la cantidad de producto.

Criterios para la Ordenación de Productos

Los productos deben estar ordenados siguiendo criterios previamente establecidos, de forma coherente y con una intención clara. Generalmente, los criterios... Continuar leyendo "Optimización del Punto de Venta: Estrategias para Maximizar la Exposición de Productos" »

Optimización de Pruebas de Preimpresión: Flujo de Trabajo y Control de Calidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Funciones de las Pruebas de Preimpresión

Pruebas Internas

Evaluación y control de cada uno de los procesos de trabajo. Por ejemplo, pruebas de composición en el tratamiento de texto para la corrección de aspectos ortográficos.

Pruebas de Contrato

Garantizan al cliente que la reproducción, digitalización y/o parte del tratamiento de las imágenes es la reflejada en el fotolito o fichero adjunto. De esta forma, una parte del producto está aceptada por parte del cliente. Estas pruebas suelen llevar la firma del cliente.

Pruebas de Gama

La utilización de esta prueba es imprescindible para que el maquinista tome referencias del color, comparando dichas pruebas (es aconsejable utilizar estas mismas como pruebas de contrato).

Pruebas de Cada Fase

  1. Tratamiento
... Continuar leyendo "Optimización de Pruebas de Preimpresión: Flujo de Trabajo y Control de Calidad" »