Sociales: clima, vegetación y fauna
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en
español con un tamaño de 3,73 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en
español con un tamaño de 3,73 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en
español con un tamaño de 3,85 KB
3.1. ENCABEZAMIENTO
(1) Membrete: dibujo o diseño que describe los rótulos y dirección de la empresa remitente.
(2) fecha: Puede usarse:
Santiago 15 de enero de 1981 o Santiago, enero, 15 de 1981
(3) Numeración: datos de archivo. (Opcional)
DE-081 DLE-285
4) Destinatario y dirección: ya sea empresa o individuo.
(5) Atención: persona concreta de la empresa, a la que se dirige la carta. (Depende)
(6) Referencia: tema de que trata la carta.
(7) Saludo vocativo: fórmula de tratamiento.
Estimados señores:
Sr. Gerente: Distinguido amigo:
TEXTO O CUERPO
(8) Frase de encabezamiento, Frase de inicio e introducción a la temática a tratar.
(9) Párrafos de contenido: trata los asuntos a comunicar:
- un párrafo por cada aspecto.
- párrafos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía
Escrito el en
español con un tamaño de 1,35 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en
español con un tamaño de 9,76 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en
español con un tamaño de 7,41 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en
español con un tamaño de 8,97 KB
Enviado por Javi y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en
español con un tamaño de 3,57 KB
Platón vivió en el seno de una familia aristocrática y con gran influencia en la política ateniense. Los primeros años de su vida estuvieron marcados por las guerras del Peloponeso, entre Atenas y Esparta, un conflicto que enfrentaba democracia y oligarquía.
Con veinte años comenzó sus contactos con Sócrates, un filósofo que Platón admiraba y se convirtió en su discípulo. La influencia socrática es notable en la filosofía platónica, sobre todo en su etapa de juventud. Durante esta etapa sucedió la derrota ateniense en la guerra, que llevó a la ciudad a un gobierno autoritario impuesto por los vencedores espartanos. Sin embargo, este gobierno no fue capaz de asegurar el orden y la justicia, y pronto fue derrocado y reinstaurada
... Continuar leyendo "Platón - Contexto histórico" »Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en
español con un tamaño de 7,93 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en
español con un tamaño de 11,76 KB
Enviado por Javi y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en
español con un tamaño de 3,84 KB
Aristóteles nació en el siglo IV a.C. en Estagira, una ciudad en el noroeste de Grecia. Su padre, Nicómaco, era médico de la familia real macedonia, con la que Aristóteles pudo convivir y relacionarse. Recibió, además de la formación general que se le daba a todos los griegos, una educación especial de descendientes de médicos.
A los 17 años, ya huérfano de padre y madre, ingresó en la Academia de Platón, en la que conoció a Platón, y estuvo durante varios años, primero como alumno, y luego como profesor de retórica. Sin embargo, la hegemonía macedónica sobre Grecia, y el odio ateniense hacia todo lo macedonio, obligaron a Aristóteles, muy relacionado con el poder macedonio, a abandonar Atenas para evitar posibles represiones.
... Continuar leyendo "Aristóteles - Contexto" »