Chuletas y apuntes de Derecho de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Contratos menores

Enviado por virginia y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,56 KB

Los contratos menores

Los contratos menores son aquellos en los que en principio no existe un procedimiento, y se persigue una agilidad en el cumplimiento de los fines de la Administración, otorgándosele, por tanto, un margen de confianza.
Los contratos menores podrán ser de aplicación en los contratos típicos o nominados, en los contratos especiales, en los mixtos y en los contratos privados.
Los contratos menores se definen por razón de su cuantía, serán aquellos de importe inferior a 50.000 euros, cuando se trate de contratos de obras, o de 18.000 euros en el resto de contratos.
En los contratos menores sí que existirá expediente de contratación, pero carecerá de licitación y procedimiento de adjudicación propiamente dicho. El

... Continuar leyendo "Contratos menores" »

Derecho civil

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 11,17 KB

II -Derecho del Acreedor a la Indemnización de Perjuicios.
Este segundo derecho consiste en la cantidad de dinero que debe pagar el deudor al acreedor y que equivale a lo que éste habría obtenido con el cumplimiento íntegro, exacto y oportuno de la obligación.
El código se inclina por la doctrina clásica, así se desprende de los arts. 1672 inc. 1º y 1555.
Clases de Indemnización
.
En materia contractual las más importantes son:
1 Indemnización Compensatoria, es la cantidad de dinero que equivale al cumplimiento efectivo e íntegro de la obligación. por ejemplo, si la obligación consistía en la entrega de un cuerpo cierto la indemnización compensatoria va a estar dada por el precio de la especie o cuerpo cierto.
2 Indemnización Moratoria,

... Continuar leyendo "Derecho civil" »

Decreto 54,40,109

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 13,12 KB

decreto supremo 54:(Aprueba el reglamento para la constitución y funcionamiento de los comités paritarios de higiene y seguridad
-En toda E, faena, sucursal o agencia en que trabajan más de 25 personas, se organizan comités paritarios de higiene y seguridad.----Compuestos X representantes patronales y representantes de trabajadores.----La designación de nuevos representantes patronales deberá realizarse con 15 días de anticipación a fin de las funciones del comité paritario que debe removerse.----Al renovarse el comité se debe dar aviso de los nuevos miembros k conforman este a la inspección del trabajo.----La E o faena debe comunicar a la inspección del trabajo por carta certificada y a los trabajadores por avisos colocados en el
... Continuar leyendo "Decreto 54,40,109" »

La falacia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,65 KB

Las Falacias: Es una forma de razonamiento que parece correcta, pero resulta no serlo cuando se analiza cuidadosa mente. Además de falacias se les llama paralogismo o sofisma al razonamiento falso que lleva al error

La Sofisma o Falacias :Es la argumentación falsa con el animo de engañar, que no es presentada como justa y verdadera. Por paralogismo: Se Entiende al simple e involuntario error que no encierra el animo de engañar.

Las Falacias Formales: Consiste en todo razonamiento equivocado que resulta de la violación de las inferencias inmediatas, en virtud de que un error en la construcción de un silogismo nos conduce a una conclusión no valida. Estas falacias están referidas a errores en silogismo categóricos de forma típica, por

... Continuar leyendo "La falacia" »

Medicina

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,81 KB

Lesión: es un cambio anormal en la morfología o estructura de una parte del cuerpo producida por un daño externo o interno. Las heridas en la piel pueden considerarse lesiones producidas por un daño externo como los traumatismos. Las lesiones producen una alteración de la función o fisiología de órganos, sistemas y aparatos, trastornando la salud y produciendo enfermedad.En Derecho y Medicina legal, las lesiones comprenden, además de las heridas externas, cualquier daño en el cuerpo que pueda objetivarse y debido a una causa externa en la que esté implicada una tercera persona.En términos del Código Penal, lesión es un delito en contra de la vida y la salud personal que se comete por el que cause a otro un daño que deje en su

... Continuar leyendo "Medicina" »

Sociedades anonimas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 9,87 KB

FORMACION

Artículo 1°: La Sociedad Anónima (S.A.) es una persona jurídica formada por la reunión de un fondo común, suministrado por accionistas responsables sólo por sus respectivos aportes y administrada por un directorio integrado por miembros esencialmente revocables.
La S.A. es SIEMPRE MERCANTIL, aun cuando se forme para la realización de negocios de carácter civil.

Artículo 2°: Las sociedades anónimas (S.A.) pueden ser de dos clases: Abiertas o Cerradas.
Son S.A. abiertas aquellas que:
1..Hacen oferta pública de sus acciones en conformidad a la Ley de Mercado de Valores (Ley 18.045/81);
2.Tienen 500 o más accionistas;
3.A lo menos el 10% de su capital suscrito pertenece a un mínimo de 100 accionistas.

Son S.A. cerradas las que

... Continuar leyendo "Sociedades anonimas" »

Documental

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 18,48 KB

Documento Oficial:
Están expedidos por las Administraciones Públicas y sirven para satisfacer las necesidades del servicio o función pública con objeto de cumplir sus fines institucionales.
También se incluye en esta categoría los escritos dirigidos por los particulares y que son susceptibles de producir efectos administrativos, por tanto aquellas declaraciones de particulares presentadas ante un organismo público para que produzcan efectos administrativos, también son documentos públicos. También se incluyen en esta clase de documentos aquellos que son confeccionados con el fin de ser incorporados a un expediente administrativo (registro…etc
Cuando un funcionario público investido de fe pública expide un documento administrativo,... Continuar leyendo "Documental" »

Romano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 9,63 KB

TEMA 18

PROTECCION DE DERECHOS

Existen límites que pone el ordenamiento jurídico para el ejercicio de los derechos. Estas limitaciones son de dos tipos:

-Al ejercicio de los derechos propios por parte de sus titulares y en vista de muchos criterios (necesidades de defensa, ordenación urbana…)

-A los que proceden de la concurrencia con el derecho de los demás. Se produce así un conflicto o colisión de derechos, cuando el ejercicio de un derecho propio esta obstaculizando por el hecho de que sobre un mismo derecho el ordenamiento reconoce facultades a diversos particulares.

Cuando se perturba un derecho propio por parte de un tercero el ordenamiento amenaza con un apena o perdida de un bien a quien no ha respetado el derecho ajeno y... Continuar leyendo "Romano" »

Tema24b

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,13 KB

EFICACIA TEMPORAL DE LAS NORMAS PROCESALES.
En materia de aplicación de las normas procesales en el tiempo conviene distinguir las del Derecho Procesal Penal, de las que regulan los demás procesos.
a) En el procedimiento penal y administrativo sancionador, rige el principio de irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales (art. 9.3 CE), es decir, la retroactividad de la norma procesal más favorable, por lo que la entrada en vigor de una nueva norma procesal extenderá sus efectos al pasado, siempre y cuando le sea más beneficiosa al imputado.
b) Pero, en los demás procesos, al disponer el art. 2 LEC que las normas procesales “nunca serán retroactivas”, rige, como regla general,
... Continuar leyendo "Tema24b" »

Diferencia entre enajenacion y venta

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,2 KB

Diferencia entre enajenacion y venta (supuesto de hecho que determinan la necesidad de publicacion en cuanto al regimen del fondo de comercio): Enajenacion: sentido de tranferencia de ls propiedad ej la venta. Venta: dacion en pago, existe relacion juridica, crediticia previa. Enajenacion: genero, venta, especie, lo mas usual, otros dacion, permuta (una cosa para el fondo de comercio) Venta: para la dacion de un de un pago de un fondo de comercio se debe estar de que se realizaron las publicaciones, para evitarle al adquirente quedar solidarizado con el enajenante del fondo.    Hacer las publicaciones es un hecho positivo que debe probarse - pueden hacerse enajenaciones a titulo gratuito: donacion igualmente deben cumplirse con la publicacion.... Continuar leyendo "Diferencia entre enajenacion y venta" »