Chuletas y apuntes de Derecho de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Notarial

Enviado por Angello y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,84 KB

ANTECEDENTES

Siglo VI Juistineano "Corpus Juris  Civilis"  en sus "constituciones o novelas" XLIV (44) LXXIII (93)

regula la actividad del tabellio 

redactaba protocolo, leia, autorizaba, entregaba copias, actuacion obligatoria, respondia ante las aut si su actuacion era nula

  • plaza reconocida por el estado
  • formulas para iniciar y redactar los instrumentos
  • valor porbatorio
  • protocolo con papel definido 

EDAD MEDIA

siglo IX Carlomagno "Capitulares"

doc. con valor probatorio de una sentencia ejecutoriada

Notarii (nomeclatura longobardos)

Siglo IX Leon VI  "el filosofo"  "la constitucion XXV" Tabularis

  • examen de tabulario
  • cualidades fisicas, juri, morales
  • colegiacion obligatoria
  • numeros clausus
  • plazas
  • aranceles

Siglo XIII  Rolandino "La Aurora" "SUMMA

... Continuar leyendo "Notarial" »

Derecho internacional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 369,01 KB

  1. La relevancia del consentimiento de los Estados en ese proceso.  La significación de los actos estatales unilaterales al respecto.

El consentimiento es fundamental en el proceso de creación de las normas internacionales. El estado es quien crea el derecho internacional al no existir un legislador internacional, para que una obligación vincule a un estado éste tiene que haber consentido.

Este papel esencial del consentimiento del estado lo ha expresado el TJI en 1927 sobre el caso Lotus, allí declaraba que las normas jurídicas que obligan a los estados procede de la voluntad de estos, voluntad que puede ser por Tratados o costumbres aceptadas. Así el art. 38 del Estatuto del TIJ. Para muchos autores este artículo enuncia las fuentes del... Continuar leyendo "Derecho internacional" »

Ubicacion del derecho mercantil

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 48,29 KB

Ubicación del derecho mercantil

Objetivo

*Publico.- Administrativo, Constitucional, Penal, Procesal, Laboral, Agrario, Internacional, Fiscal, Financiero.

*Privado.- Civil, Internacional, Mercantil: Conjunto de normas jurídicas, que regulan las relaciones de los comerciantes y los actos de comercios legalmente considerados como tales.

Subjetivo

*Públicos.- De libertad, de acción, políticos, petición.

*Privados.- Personales, privados.

El comercio y el derecho mercantil.

El comercio es acepción económica y consiste en una actitud de mediación, entre productores y consumidores. Es comerciante la persona que profesionalmente practica esa mediación entre productores y consumidores. En su origen se liga la noción económica el derecho... Continuar leyendo "Ubicacion del derecho mercantil" »

Derecho administrativo 1

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 90,19 KB

EL ACTO ADMINISTRATIVO: 1.1: Concepto: El acto administrativo presupone la existencia de un actuar por parte de la Administración; esta actuación o bien crea cargas y obligaciones a los administrados o bien les otorga beneficios y derechos “aquellas declaraciones unilaterales, no normativos, de la administración, sometidas al Derecho Administrativo”. A partir de la aparición o surgimiento de una acto, la acción administrativa puede ser impugnada administrativa o jurisdiccionalmente. Solamente tiene, por tanto, lugar y sentido el acto administrativo en una Administración subordina a la a ley y controlada con base a ella, ya que si la Administración fuera soberana carecería de transcendencia la noción del acto administrativo fiscalizable.... Continuar leyendo "Derecho administrativo 1" »

Estimación subjetiva de un derecho

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,78 KB


B) PROCEDIMIENTO: -
Recurso de inconst.:debe formularse en un plazo de 3 meses a partir de la publicación de ka ley, disposición o acto con fuerza de le impugnado. El plazo que dicta el art-
33 de la LOTC es breve lo que dificulta la utilización de esta vía. De ahí que se intenten compaginar dos criterios en principio opuestos: primero parece que el principio de seguridad jurídica prevalece ante la injusticia de la norma constitucional;
Segundo, se admite una provisionalidad continuada de la ley, pendiente siempre de la una posible declaración de inconst. Es posible indicar que estamos ante un plazo de caducidad, que no prescripción, debe se apreciado de oficio y su transcurso determina la decadencia de la facultad concreta de impugnación... Continuar leyendo "Estimación subjetiva de un derecho" »

Principio de interés preponderante

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 13,57 KB

Teoría de la antijuridicidad

La antijuridicidad es aquel disvalor de que es portador un hecho típico que contradice las normas de deber contraídas en el ordenamiento jurídico.

La voz de la antijuridicidad:


Viene del alemán RECHSWIDRIGKEIT, que traducida significa contrario al derecho.

El delito es un hecho antijurídico, en cuento contrario a las valoraciones del ordenamiento.

La antijuridicidad es un disvalor, esto significa que la afirmación de la ilicitud es el resultado de un juicio en virtud del cual se declara que la conducta típica es contraria a los valores reconocidos por la norma.

Ausencia de antijuridicidad: (causales de justificación)


Las causales de justificación son situaciones reconocidas por el derecho en las que la ejecución... Continuar leyendo "Principio de interés preponderante" »

Derecho de las Obligaciones: Evolución Histórica y Elementos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

Las Obligaciones: Un Recorrido Histórico y Conceptual

Derechos personales (créditos u obligaciones): Aquellos derechos que sólo pueden reclamarse de ciertas personas que por un hecho suyo o la sola disposición de la ley han contraído las obligaciones correlativas.

Definición de Obligación

Obligación:

  • En sentido amplio, es la relación existente entre al menos dos personas determinadas, un acreedor y un deudor, en virtud de la cual el primero puede exigir el cumplimiento de una prestación o deuda al segundo, mediante el ejercicio de una acción in personam.
  • En sentido restringido, un vínculo jurídico entre personas determinadas, en virtud de la cual una de ellas se coloca en necesidad de efectuar una prestación que puede consistir en
... Continuar leyendo "Derecho de las Obligaciones: Evolución Histórica y Elementos Clave" »

Procedimiento Judicial Ordinario: Etapas, Requisitos y Características Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Características del Procedimiento Judicial Ordinario

  • a) Negocios judiciales: 500 UTM.
  • b) Doble grado o instancia.
  • c) Procedimiento escrito.
  • d) Procedimiento declarativo.
  • e) Procedimiento común o de aplicación general.
  • f) Procedimiento supletorio de los mismos procedimientos extraordinarios o especiales, artículo 3º del CPC.

Estructura, Etapas o Fases del Procedimiento Judicial Ordinario

1. Período de Discusión

  • 1.a. Demanda.
  • 1.b. Contestación (y eventual demanda reconvencional).
  • 1.c. Réplica (y contestación de demanda reconvencional).
  • 1.d. Dúplica (y réplica en reconvención).
  • 1.e. (Dúplica en reconvención).

2. Período de Conciliación

  • 2.a. Llamado a conciliación.
  • 2.b. Comparendo de conciliación.
  • 2.c. Eventual término, total o parcial del juicio.
... Continuar leyendo "Procedimiento Judicial Ordinario: Etapas, Requisitos y Características Clave" »

Marco Legal de la Protección del Honor, Intimidad y Propia Imagen en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Protección Civil y Penal del Derecho al Honor, Intimidad y Propia Imagen

Este documento aborda las preguntas 8 y 9 relativas a la protección jurídica del derecho al honor, la intimidad personal y familiar, y la propia imagen, tanto desde la perspectiva civil como penal.

Protección Civil

Regulación

La protección civil de estos derechos fundamentales se rige por la Ley Orgánica 1/1982, de 5 de mayo, de Protección Civil del Derecho al Honor, a la Intimidad Personal y Familiar y a la Propia Imagen. Esta ley establece la tutela ante la jurisdicción civil, lo que implica las actuaciones del Juez de lo Civil.

Actuaciones del Juez

El juez civil puede adoptar diversas medidas para salvaguardar estos derechos:

  • Establecer las medidas necesarias para
... Continuar leyendo "Marco Legal de la Protección del Honor, Intimidad y Propia Imagen en España" »

Tribunal Constitucional: Funciones, Composición y Protección de Derechos Fundamentales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

El Tribunal Constitucional: Garante de la Constitución Española

El Tribunal Constitucional (TC) es una pieza clave en el sistema jurídico español, actuando como garante de la Constitución Española junto con la Reforma Constitucional. Sus funciones se encuentran detalladas en el Título IX de la Constitución. Según la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional, este se define como el “intérprete supremo de la Constitución”. Esto implica que la interpretación constitucional realizada por el TC es vinculante y no puede ser contradicha por ningún otro órgano del Estado. Es crucial comprender que el TC no forma parte de ninguno de los poderes del Estado, sino que opera de manera independiente de los demás órganos constitucionales.... Continuar leyendo "Tribunal Constitucional: Funciones, Composición y Protección de Derechos Fundamentales" »