Chuletas y apuntes de Derecho de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Servicios públicos propios e impropios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 15,15 KB

TEMA 3. ACTIVIDADES DE SERVICIO PUBLICO. 1. Los servicios públicos y los servicios de interés general Concepto y evolución.  1.A.

Concepto y evolución:

La actividad de prestación O servicio público es aquella por la que la Admin satisface directamente una Necesidad pública mediante la prestación de un servicio a los administrados. Es Un término polémico y polisémico: 
Polémico por la tensión Político-ideológica que suscita entre quienes ven en los servicios públicos los Males de la estatalización, la burocracia, etc, en contraste con la iniciativa Y empresa privada, el no va más de la eficiencia económica y servicial.

Polisémico

No se entiende Exclusivamente una forma de la actividad administrativa, sino el conjunto de Ella
... Continuar leyendo "Servicios públicos propios e impropios" »

Decreto-Ley y Decreto-Legislativo: Normas del Gobierno con Rango de Ley en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

El Decreto-Ley en el Ordenamiento Jurídico Español

Definición y Naturaleza

Norma con rango de ley dictada por el Gobierno por su propia iniciativa. Es una norma de carácter excepcional y provisional, prevista en el artículo 86 de la Constitución Española (CE).

Justificación del Decreto-Ley: Presupuesto Habilitante

El artículo 86.1 CE sólo autoriza la aprobación de decretos-leyes «en caso de extraordinaria y urgente necesidad». La concurrencia de este presupuesto de hecho habilitante puede ser controlada por el Tribunal Constitucional a través de los procedimientos de inconstitucionalidad de las leyes (también el propio poder legislativo en el caso de no convalidar el decreto-ley). El Tribunal Constitucional debe valorar la relación... Continuar leyendo "Decreto-Ley y Decreto-Legislativo: Normas del Gobierno con Rango de Ley en España" »

Delito de Obstrucción a la Justicia: Análisis y Tipos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Delito de Obstrucción a la Justicia

Atentado de particulares contra el orden y la seguridad pública.

La ley castiga 2 conductas diferentes: (dolo directo) Art. 269 y 269 bis

  1. Rehusar a proporcionar a los Tribunales de Justicia antecedentes conocidos o que se posean y que permitan establecer la existencia de un delito o la participación punible.
  2. La destrucción, ocultación o inutilización del cuerpo del delito y los efectos o instrumentos de un crimen o simple delito con posterioridad a su descubrimiento.

Se aumentará la pena en un grado, si los antecedentes falsos aportados condujeren al Ministerio Público a solicitar medidas cautelares o a deducir una acusación infundada.

Clasificación del Delito de Obstrucción a la Justicia

1. Obstrucción

... Continuar leyendo "Delito de Obstrucción a la Justicia: Análisis y Tipos" »

Aspectos Clave sobre la Constitucionalidad de los Impuestos en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

PT 2: RD-Ley. Ppios Constitucionales

1. Constitucionalidad y Legalidad del Real Decreto-Ley (RDL)

El Gobierno aprobó un RDL para tomar medidas tributarias urgentes, como límites en el Impuesto sobre Sociedades, un aumento del Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM) y un nuevo tributo para el uso de autovías.

  • Límites al RDL:
  1. Límite formal: El artículo 86.1 de la Constitución Española (CE) exige que el RDL sea justificado por una necesidad extraordinaria y urgente. La exposición de motivos debe explicar esa urgencia y su conexión con las medidas.
  2. Límite material: Según el artículo 31.1 CE, el RDL no debe afectar esencialmente el deber de contribuir ni modificar sustancialmente figuras tributarias. El Tribunal Constitucional
... Continuar leyendo "Aspectos Clave sobre la Constitucionalidad de los Impuestos en España" »

Contratos: Definición, Requisitos, Clasificación y Efectos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,37 KB

Definición de Contrato

Contrato o convención es un acto por el cual una parte se obliga para con otra a dar, hacer o no hacer alguna cosa. Cada parte puede ser una o muchas personas.

Aspectos Generales

  1. Concurso de voluntades que tiene por objeto crear obligaciones.
  2. Convención generadora de derechos.
  3. Acuerdo de voluntades de dos o más personas destinado a crear obligaciones.

Requisitos del Contrato

  1. El acuerdo de voluntades de dos o más personas.
  2. Que este acuerdo tenga la intención de crear obligaciones.

El Código Civil señala que para que una persona se obligue a otra por un acto o declaración de voluntad es necesario:

  1. Que sea legalmente capaz.
  2. Que consienta en dicho acto o declaración y su consentimiento no adolezca de vicio.
  3. Que recaiga sobre
... Continuar leyendo "Contratos: Definición, Requisitos, Clasificación y Efectos" »

Conceptos Esenciales del Código Tributario Chileno: Ámbito, Fuentes y Definiciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

Conceptos Fundamentales del Código Tributario Chileno

Definición y Ámbito de Aplicación

El Código Tributario (CT) es un compendio de normas que se refiere a una normativa específica que regula las actuaciones del Servicio de Impuestos Internos (S.I.I.) y de los contribuyentes. El CT debe someterse a la Constitución Política de la República.

Ámbito de Aplicación

Cubre las Materias de tributación fiscal interna.

  • Fiscal: Se refiere a que los tributos van en beneficio del Fisco (Estado).
  • Interna: Afecta a transacciones que se efectúan dentro del país.

Vigencia de la Ley Tributaria

Regla General

Las leyes que modifiquen una norma impositiva, establezcan nuevos impuestos o supriman uno existente, comienzan a regir desde el día primero del mes... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales del Código Tributario Chileno: Ámbito, Fuentes y Definiciones" »

Como se amparan los derechos humanos en Chile y por la comunidad internacional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 15,83 KB

¡Escribe tu texto aquí!

LA PRIVACIDAD COMO BIEN

JURÍDICO Si se entiende la privacidad como una Manifestación jurídica de la dignidad, se puede considerar que se traduce en la “reserva del yo”, esto es, una serie de espacios reservados e íntimos de la Vida de una persona, que son ajenos al conocimiento público.

La vida Privada es un concepto dinámico, de difícil definición, pero que se Refiere básicamente a todos aquellos aspectos de la vida que la persona no Desea que sean conocidos por terceros sin su consentimiento.

DISTINCIÓN ENTRE PRIVACIDAD E INTIMIDAD


La Constitución no contiene Ninguna referencia al derecho a la intimidad. De hecho, según una parte de la Doctrina el derecho a la privacidad y el derecho a la intimidad se... Continuar leyendo "Como se amparan los derechos humanos en Chile y por la comunidad internacional" »

Acciones y Excepciones en Materia Laboral: Conceptos y Procedimientos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 10,14 KB

Acciones y Excepciones en Materia Laboral

Acción

Al iniciar a través de una demanda, es un derecho subjetivo que tutela un derecho sustantivo. Significa movimiento.

  • La acción procesal es un derecho autónomo.
  • La acción procesal tutela al derecho sustantivo.

Acción y Pretensión

Son términos que se confunden frecuentemente.

  • Acción: Concebida como la facultad de solicitar la intervención del órgano jurisdiccional.
  • Pretensión: Es la petición concreta que se formula a la autoridad para obtener una decisión favorable.

Elementos de la Acción

  • Sujetos: El sujeto activo (actor) y el sujeto pasivo (demandado).
  • Causa de la acción: El hecho o el acto jurídico que origina la acción (causa petendi).
  • Interés de la acción: El fundamento para que la acción
... Continuar leyendo "Acciones y Excepciones en Materia Laboral: Conceptos y Procedimientos" »

Tentativa inacabada ejemplos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB

2) ERROR:


Cuando el sujeto no conoce lo que lleva a cabo. Una vez concluido que no hay dolo, mirar el Artículo 14.1 CP Y ver que tipo de error es: evitable (vencible)
O inevitable (invencible). El Artículo 14.1. CP Dice que el error Invencible Excluye la responsabilidady El evitable se califica como imprudencia.Cuando el Legislador no se pronuncia en el tipo subjetivo se refiere al caso Doloso, a menos que exista artículo que valga para la imprudencia Para ese delito. Si no lo hay, no hay responsabilidad.

Si Hay error Vencible, Será imprudente.

El Error in persona

Por Otra parte, además del dolo y el error está la ignorancia Deliberada Que es importada de la jurisprudencia norteamericana. La ignorancia Deliberada es que no tiene un error
... Continuar leyendo "Tentativa inacabada ejemplos" »

Clasificación de Delitos en Derecho Penal: Tipologías y Características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Clasificación de los Delitos en el Derecho Penal

Definición de Delito

Delitos: Aquellas acciones antijurídicas, culpables y punibles, sean graves o menos graves.

Según su Gravedad

  • Falta: Se castigan con pena leve. Son escasas en el Código Penal (CP) y solo se castigan las consumadas.

Según su Naturaleza

  • Delito común: Cualquier delito que no sea político.
  • Delito político: Aquellos que buscan destruir la existencia y seguridad del Estado.

Según la Persecución

  • Públicos: Dañan a toda la sociedad. Pueden ser perseguidos por cualquier persona que los conozca o por el Ministerio Fiscal (MF). El perdón del ofendido es irrelevante.
  • Privados: Dañan la esfera personal de la víctima. Solo pueden ser perseguidos por las personas ofendidas o sus representantes.
... Continuar leyendo "Clasificación de Delitos en Derecho Penal: Tipologías y Características" »