Chuletas y apuntes de Derecho de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Confusión y conmixtión derecho romano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB

MODOS DE EXTINCIÓN

A) ENUNCIADO

Así como la Relación obligatoria nace de algún hecho constitutivo, o fuente para que Deje de existir se necesita un modo de extinción, que puede ser un mero Hecho extintivo, o un acto jurídico.

Extinción de Las obligaciones: Por el pago, Por la Novación,  Por la compensación, Por la Transacción, Por la confusión, Por la renuncia de los derechos del acreedor, Por la Remisión de la deuda, Por la imposibilidad De pago

CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN

Satisfactorios y no satisfactorios.— Son modos satisfactorios los Que, con la extinción de la relación, producen la satisfacción del interés del acreedor. Además de extinguir La obligación hacen al mismo tiempo conseguir la prestación o su equivalente Mientras... Continuar leyendo "Confusión y conmixtión derecho romano" »

Fases Clave del Proceso Judicial: Conocimiento, Juzgamiento y Ejecución

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Etapas Fundamentales del Proceso Judicial

1. Fase de Conocimiento

En esta etapa inicial, el tribunal se informa de las pretensiones de las partes, sus defensas y las pruebas presentadas. Se consagra la garantía constitucional del artículo 19 N.º 3 de la Constitución Política de la República (CPR), que asegura la igual protección de la ley en el ejercicio de los derechos. Se manifiesta el principio de bilateralidad de la audiencia y el principio de que nadie puede ser condenado sin ser previamente oído.

a) Fase de Conocimiento en Juicios Civiles

En estos procesos, la etapa se refiere a la presentación de la demanda, la contestación, la recepción de la causa a prueba y la presentación de las pruebas.

b) Fase de Conocimiento en Juicios

... Continuar leyendo "Fases Clave del Proceso Judicial: Conocimiento, Juzgamiento y Ejecución" »

Naturaleza jurídica de la punibilidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,75 KB

Tema 9:

PUNIBILIDAD Y EXTINCIÓN DE LA RESPONSABILIDAD CRIMINAL

 I.

CUESTIONES GENERALES

 Normalmente la punibilidad o posibilidad de imponer una pena o medida de seguridad por el hecho cometido se  deriva de modo prácticamente automático de la afirmación de la tipicidad, la antijuridicidad y la culpabilidad o, alternativamente, de la concurrencia de los presupuestos para la imposición de las medidas de seguridad (pronóstico de peligrosidad).

Sin embargo, el Código prevé excepciones a esta regla, pues a veces la imposición de la pena se somete al cumplimiento de condiciones adicionales. Ese conjunto de situaciones se agrupan y estudian como condiciones objetivas de punibilidad, de procedibilidad  y excusas absolutorias (la mayoría... Continuar leyendo "Naturaleza jurídica de la punibilidad" »

Ejemplo de reglamento independiente

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,5 KB

Los Ciudadanos


En las relaciones del ciudadano con la Administración ha habido dos elementos que han permitido el progreso en esta relación:
- el progresivo sometimiento del Estado del Derecho.
- la conquista del sufragio universal, ya que todos los ciudadanos participan de la soberanía popular.
Las situaciones en que la administración se encuentra respecto del ciudadanos van a ser muy diversas y tendrán grados de intervención distintos.
Clasificamos estas situaciones menos al mayor grado de intervención:
A) en los casos en que se refiere a los derechos fundamentales y las libertades públicas la Administración no va a poder intervenir en la esfera del ciudadano.
B)Cuando se va a permitir a los ciudadanos el ejercicio de ciertas actividades
... Continuar leyendo "Ejemplo de reglamento independiente" »

Estructura y Competencias del Orden Jurisdiccional Penal en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

El Orden Jurisdiccional Penal y sus Órganos

El art. 9 LOPJ establece que “de forma exclusiva y excluyente al orden jurisdiccional penal le corresponden las causas y juicios criminales con excepción a las que correspondan a la jurisdicción militar”, es decir, **delitos** y **faltas** recogidos en el CP.

Límites y Extensión del Orden Jurisdiccional Penal (Art. 23 LOPJ)

Según el art. 23 LOPJ, los Tribunales españoles pueden conocer de:

  • Delitos y faltas cometidos en el territorio nacional o en buques o aeronaves españolas, sin perjuicio de lo recogido en los Tratados internacionales.
  • Cuando hayan sido cometidos fuera del territorio nacional, siempre que el delincuente fuese español o extranjero que hubiese adoptado la nacionalidad posteriormente
... Continuar leyendo "Estructura y Competencias del Orden Jurisdiccional Penal en España" »

Hº del Pensamiento Juridico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 9,04 KB

Causas de Recepcion: Politica: 1.intento de renovar imperio Romano / 2. les servia a Rey y Emperador para ganar autoridad ( quod principi place, legis habet utgorem)/ 3. difusion en universidades / 4. Rex isn Regano suo Est Imperator

Economica: 1. corpus para problemas de comercio y transacciones / 2. unificar leyes de comercio y comerciantes en las ciudades.

Religiosa: problema de quien era el dueño del mundo

Original o propia: iglesia queria desligarse de emperador y ser  como antes

LA GLOSA: es un metodo cientifico de trabajo consistente en explicar el significado de las palabras o el sentido de un parrafo y tambien los Loci Paralela.Irnerio  (fundo la escuela). Es de contenido Gramatical (lineal) e Interpretativas (marginnal). Hacen del

... Continuar leyendo "Hº del Pensamiento Juridico" »

Derecho

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,16 KB

importancia y trasendenciadel derecho convivencia social y transendencia vida ser humano, antes de nacer y despues de morir derecho objetivo conjunto de normas, principios y reglas imperativo atributivas que en un lugar determinado regula el comportamiento de las personas.subjetivo la preyeccion del dercho hacia los particulares positivo derecho subjetivo que se aplique o que se lleva a la practica vigente derecho objetivo que en un tiempo y lugar determinado se decreta como obligatorio natural conjunto demaximasfundamentales en la equidad, justicia y sentido comun que se impone al legislador y nacen de la exigencia de la natulareza biologica, racional y social del hombre derecho conjunto de normas y reglas que regulan el comportamiento humano... Continuar leyendo "Derecho" »

Civil IV

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB

e.3) La nulidad absoluta.
e.3.1) Casos en que tiene lugar:
1° Cuando hay objeto ilícito. 2° Cuando hay causa ilícita. 3° Cuando se omite algún requisito o formalidad que las leyes prescriben para el valor de ciertos actos o contratos en consideración a la especie o naturaleza de ellos (o sea, solemnidades propiamente tales, exigidas para la validez del acto jurídico). 4° Cuando los actos o contratos han sido ejecutados o celebrados por absolutamente incapaces. 5° Falta de objeto. 6° Falta de causa.
Algunos agregan los casos de error esencial u obstáculo.
CARACTERISTICAS: La acción para solicitar la declaración de nulidad absoluta es irrenunciable, porque se trata de una institución de orden público, establecida en el
... Continuar leyendo "Civil IV" »

Derecho Fiscal Mexicano

Enviado por Anónimo y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 124,09 KB

UNIDAD IV.-PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS Y FORMAS DE EXTINCIÓN DE LASbOBLIGACIONES Y CRÉDITOS FISCALES:


1.-PROCEDIMIENTO DE VERIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES FISCALES:

ART.42 CFF“FACULTADES DE COMPROBACIÓN DE LAS AUTORIDADES FISCALES”:

LASAUTORIDADES FISCALES A FIN DE COMPROBAR QUE LOS CONTRIBUYENTES, LOSRESPONSABLES SOLIDARIOS O LOS TERCEROS CON ELLOS RELACIONADOS HANCUMPLIDO CON LAS DISPOSICIONES FISCALESY, EN SU CASO DETERMINAR LAS CONTRIBUCIONES OMITIDASO LOS CRÉDITOSFISCALES, ASÍ COMOPARA COMPROBAR LA COMISIÓNDE DELITOS FISCALES Y PARAPROPORCIONAR INFORMACIÓNA OTRAS AUTORIDADES FISCALES , ESTARÁN FACULTADAS PARA:

I.-RECTIFICAR ERRORES EN LAS DECLARACIONES;

II.-REQUERIR LA CONTABILIDAD PARA SU REVISIÓN; (REVISIÓNDE GABINETE)

III.

... Continuar leyendo "Derecho Fiscal Mexicano" »

Fuentes del decho

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

Fuente:proceso o medio en virtud del cual las normas jurídicas se positivizan con fuerza legitima obligatoria con vigencia y eficacia.Mecanismo o via por la que se manifiestan las normas o métods d producción.Tipos:1.materiales.2.formales.3.sociológico-reales.Ley: es la 1a fuente a recurrir en el Dcho español.Cualquier norma legal del Dcho.Actividad realizada por el poder legsltv o ejectvo, son disposiciones d formas y contenidos diversos.Ls 5 tips de leyes que componen nuestro ord.juridíco son:1.Ley Ogánica.2.Ley ordinaria.3.Decreto ley.4.Decretos legislativos.5.Reglamentos.Costumbre:(es una fuente subsidiaria) es la 2a fuente a recurrir en el Dcho.español.Dcho o fuero no escrito el cual han usado los hombre luengo tiempo ayudandose... Continuar leyendo "Fuentes del decho" »