Chuletas y apuntes de Derecho de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Organización social y sistema legal de los aztecas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,87 KB

Aztecas

Los aztecas se establecieron en México Tenochtitlan en el centro del Valle de México, expandiendo su control hacia ciudades-estado ubicadas en los actuales estados de México, Veracruz, Puebla, Oaxaca, Guerrero, la costa de Chiapas, Estado de Hidalgo, y parte de Guatemala.

Tenían la mejor tecnología que se podía obtener dadas las condiciones en que vivían como acueductos, palacios, pirámides y templos que se alzaron como tributo a sus dioses y como testimonio de poder para la humanidad.

La organización social azteca

La organización social azteca o méxica estaba formada por calpullis, conjuntos de comunidades que tenían relaciones de parentesco, religión, reciprocidad en un mismo territorio. Dentro de cada calpulli existían... Continuar leyendo "Organización social y sistema legal de los aztecas" »

Evolución de la asistencia social: de la caridad a la seguridad social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 9,77 KB

Evolucion SS.EMedia

Atención a necesitadas gira en torno a principio de caridad. Se encuentra ayuda familiar, vecinal, de fraternidades y cofradías. La Iglesia ejerce influencia en vida civil, filosofía, cultura, derecho e instituciones: Teocentrismo.

Manifestaciones jurídico-institucionales

Se reflejan en elaboración de normas y creación de instituciones para socorro de pobres, se pretende encauzar práctica de caridad: Fuero Juzgo de 1235, Fuero extenso de Jaca (1187), Fuero de Salamanca, Fuero Real e 125, Código de 7 Partidas (1256).

Instituciones de caridad:

Hospitales, hospicios, casas de expósitos, Cofradía de la Misericordia, Casa de Huérfanos, Hogares de Impedidos y Decrépitos, patronatos, fundaciones, memorias pías.

EModerna

El... Continuar leyendo "Evolución de la asistencia social: de la caridad a la seguridad social" »

Acreedores, Mora y Sistemas de Evaluación de Daños: Conceptos Clave del Derecho de Obligaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,44 KB

Tipos de Acreedores

Los acreedores se clasifican en:

  • Comunes (quirografarios): No tienen ningún privilegio especial.
  • Privilegiados: Tienen un privilegio para el cobro. Este privilegio puede ser:
    • Legal: Otorgado por la ley, no surge de la voluntad de las partes.
    • Excepcional.
    • Accesorio: Depende de un crédito principal.
    • Indivisible: No se puede separar del crédito principal.

Cancelación de un Privilegio

Un privilegio se cancela cuando:

  • Se cancela el objeto principal.
  • El acreedor renuncia a su privilegio.
  • El acreedor adquiere la cosa.
  • La cosa se pierde.

Subclasificación de Acreedores

  • Generales: Tienen privilegio sobre todo el patrimonio del deudor, ya sean bienes muebles o parte de su patrimonio.
  • Especiales: Tienen privilegio sobre un bien determinado (ejemplo:
... Continuar leyendo "Acreedores, Mora y Sistemas de Evaluación de Daños: Conceptos Clave del Derecho de Obligaciones" »

Filiación Legítima, Natural y Adopción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Filiación Legítima

La ley establece plazos para considerar legítimos a los hijos.

  • Se consideran legítimos los hijos nacidos después de los 180 días del celebrado matrimonio y hasta los 300 días del disuelto del mismo.

  • Si el niño nace dentro de los 180 días del matrimonio será natural, pero puede ser legítimo si el marido de la madre conocía el embarazo al momento del matrimonio o haya admitido su paternidad por un medio inequívoco.

  • Se puede impugnar (ir en contra) de la presunción de paternidad del marido de la madre, por medio de una acción de desconocimiento de la paternidad llevada adelante por el presunto padre o herederos.

  • La filiación legítima también se produce respecto de un hijo natural, por el subsiguiente matrimonio

... Continuar leyendo "Filiación Legítima, Natural y Adopción" »

Derechos Reales de Usufructo, Uso, Habitación, Servidumbre, Hipoteca, Prenda y Anticresis: Características y Clasificación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Caracteres del Usufructo

El usufructo es un derecho real que presenta las siguientes características:

  • Es un derecho limitado.
  • Se constituye sobre bienes muebles o inmuebles.
  • Es enajenable, gravable y arrendable.

Uso y Habitación

El uso consiste en la facultad de gozar de una parte limitada de las utilidades y productos de una cosa. Si se refiere a una casa y a la utilidad de morar en ella, se llama derecho de habitación.

Servidumbre

La servidumbre es un derecho real que limita el dominio de un predio denominado fundo sirviente en favor de las necesidades de otro llamado fundo dominante, perteneciente a otra persona.

Clasificación de Servidumbre

  • Servidumbre continua: Su uso es y puede ser continuo sin que exista un hecho actual del hombre.
  • Servidumbre
... Continuar leyendo "Derechos Reales de Usufructo, Uso, Habitación, Servidumbre, Hipoteca, Prenda y Anticresis: Características y Clasificación" »

Bloque de Constitucionalidad, Procedimiento Legislativo y Derecho Administrativo: Conceptos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 10,18 KB

Bloque de Constitucionalidad

Para determinar si una norma es contraria a la Constitución, no solo se emplean las normas de esta, sino que, para completar el análisis, son necesarias otras, como los Estatutos de Autonomía (norma que establece las instituciones de una Comunidad Autónoma) o la Ley de Bases de Régimen Local de 1985, que establece las competencias que corresponden a los Entes Locales.

Para saber si una Ley, disposición o acto con fuerza de Ley del Estado o de las Comunidades Autónomas (CCAA) es o no contraria a la Constitución, el Tribunal Constitucional toma en consideración el bloque de constitucionalidad, que incluye preceptos constitucionales y todas las leyes que se hubieran dictado para delimitar las competencias del... Continuar leyendo "Bloque de Constitucionalidad, Procedimiento Legislativo y Derecho Administrativo: Conceptos Clave" »

Modelo cláusula de sumisión expresa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,43 KB

CASO 3. El 28 de Junio de 2018 la sociedad británica Dyckinson Ltd, domiciliada en
Birmingham, celebró en París un contrato con la portuguesa Preus S.A., con domicilio en
Lisboa, en virtud del cual la primera se comprometía a entregar a la segunda una partida de
ascensores destinados a los establecimientos hoteleros que la empresa lusa estaba
construyendo en distintas ciudades del sur de Portugal, acordándose que tal entrega habría de
tener lugar el 28 de Noviembre de 2018 en el puerto de Algeciras. El pago del precio,
conforme a lo convenido, se habría de llevar a cabo mediante transferencia a la cuenta que la
sociedad británica tiene en una entidad bancaria de Madrid. No verificándose la entrega de
los ascensores en la fecha convenida, el
... Continuar leyendo "Modelo cláusula de sumisión expresa" »

Clasificación y efectos del matrimonio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB

Clasificación de los matrimonios:

1 Común: (el explicado anteriormente)

2 Matrimonio IN EXTREMIS:

Cuando uno de los contrayentes está muriendo.

Debe certificar un médico. Se invierten las formalidades, primero se toma el consentimiento (ceremonia) y después se cumple lo demás.

Requiere una sentencia judicial que valide el procedimiento.

3. Matrimonio por apoderado:

Uno o ambos contrayentes no se encuentran en el país.

Se manda un representante con un poder especial.

4. Matrimonio en el extranjero:

Quién se casa en el extranjero, al volver al país debe registrarlo ante el Registro de Estado Civil.

Efectos del Matrimonio:

Efectos Personales del Matrimonio:

Deber de fidelidad mutua

Auxilios recíprocos

Convivencia

Contribución conjunta a los gastos... Continuar leyendo "Clasificación y efectos del matrimonio" »

La Interpretación Jurídica: Conceptos Clave, Métodos y Resultados en el Derecho

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Interpretación Jurídica: Concepto y Fundamentos

La interpretación jurídica es una actividad esencial que consiste en establecer el significado o alcance de las normas jurídicas y de los demás estándares que es posible encontrar en todo ordenamiento jurídico, incluso aquellos que no son normas en sentido estricto. La interpretación jurídica por excelencia es la que pretende descubrir, para sí mismo o para los demás, el verdadero pensamiento del legislador o explicar el sentido de una disposición.

En la tarea de la interpretación de la norma jurídica, Ariel Álvarez Gardiol explica que para aplicar las normas a los hechos es necesario descubrir los pensamientos que encierran las palabras hasta llegar a los objetos. A este proceso... Continuar leyendo "La Interpretación Jurídica: Conceptos Clave, Métodos y Resultados en el Derecho" »

Marco Constitucional de Derechos: Patrimonio Cultural, Comunicación y Garantías Procesales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Disposiciones Constitucionales Clave: Protección del Patrimonio y Garantías Ciudadanas

El presente documento examina artículos fundamentales de la Constitución que abordan la protección del patrimonio cultural, la función de los medios de comunicación y las garantías procesales esenciales para los ciudadanos.

Artículo 101: Protección y Difusión del Patrimonio Cultural

Artículo 101. Se puede interpretar como un «proteccionismo» al patrimonio cultural, a sus obras y a sus artistas, que debe ser difundido por los medios de comunicación y traducido a un lenguaje audiovisual que pueda ser comprendido por toda la población.

Artículo 108: Colaboración Estatal y Medios de Comunicación en la Educación Cultural

Artículo 108. Se refiere... Continuar leyendo "Marco Constitucional de Derechos: Patrimonio Cultural, Comunicación y Garantías Procesales" »