Chuletas y apuntes de Derecho de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Delitos contra la Administración Pública: Peculado, Malversación, Concusión, Corrupción y Enriquecimiento Ilícito

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Delito de Peculado

El delito de peculado consiste en que cualquier funcionario público se apropie o distraiga, en provecho propio o de un tercero, los bienes del patrimonio público o en poder de algún organismo público, cuya recaudación, administración o custodia tenga por razón de su cargo, será penado con 3-10 años.

Bien jurídico tutelado

El bien jurídico tutelado es la probidad del funcionario y la estabilidad del patrimonio público.

Sujeto pasivo

La administración pública en sentido amplio.

Sujeto activo

Funcionario público.

Delito de Malversación

No se puede confundir con el delito de peculado. El bien jurídico tutelado es la fidelidad del administrador público en su correcta administración. El patrimonio NO ENTRA A LA ESFERA... Continuar leyendo "Delitos contra la Administración Pública: Peculado, Malversación, Concusión, Corrupción y Enriquecimiento Ilícito" »

Formas de extinción penal y otros conceptos legales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Formas de extinción penal

Muerte del delincuente, Amnistía, Indulto, Prescripción.

Objeto de la rehabilitación

Reintegrar al condenado en los derechos civiles, políticos o de familias que había perdido en virtud de sentencia dictada en un proceso o en cuyo ejercicio estuviere suspenso.

Perdón del ofendido

La acción, sanción y ejecución penal respecto de los delitos que solamente pueden perseguirse por querella.

Prescripción

Con el solo transcurso del tiempo

Casos de encubrimiento

I. Al que preste auxilio o cooperación de cualquier especie, al autor de un delito, con conocimiento de esta circunstancia, por acuerdo posterior a la ejecución del citado delito, para que se sustraiga de la acción de la justicia;

II. Al que siendo requerido por... Continuar leyendo "Formas de extinción penal y otros conceptos legales" »

Tratados Internacionales y Derecho de la Unión Europea: Claves y Funcionamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Tratados Internacionales: Definición y Tipos según la Constitución Española

Los Tratados Internacionales son acuerdos escritos llevados a cabo entre dos o más países. Sus fases constan de la negociación, la elaboración del texto que incluya los acuerdos, su posterior aprobación y, por último, el consentimiento final o ratificación.
Hay tres tipos de tratados según la Constitución Española:

Artículo 93

Ceder competencias a otros estados internacionales. Necesita de previa autorización mediante Ley Orgánica.

Artículo 94.1

En contenido político, militar, territorial, derechos y deberes fundamentales, obligaciones financieras y medidas legislativas. Necesitan previa autorización por parte de las Cortes Generales.

Artículo 94.2

Si no
... Continuar leyendo "Tratados Internacionales y Derecho de la Unión Europea: Claves y Funcionamiento" »

Reglamento Bruselas II bis: Competencia Judicial Internacional en Protección de Menores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Ámbito de Aplicación

El Reglamento Bruselas II bis es la norma fundamental en la Competencia Judicial Internacional (CJI) para la protección de menores. Regula la competencia judicial internacional y el reconocimiento de resoluciones sobre responsabilidad parental entre estados miembros. No obstante, su ámbito es limitado, ya que no determina la ley aplicable a la responsabilidad parental. Esta se rige por el Convenio de La Haya de 1996.

Prevalencia del Reglamento

El Reglamento Bruselas II bis prevalece sobre el Convenio de La Haya solo si el menor reside habitualmente en un Estado miembro. Se basa en el interés superior del menor y el principio de proximidad.

Reglas de Competencia Judicial Internacional

El artículo 8 establece la regla... Continuar leyendo "Reglamento Bruselas II bis: Competencia Judicial Internacional en Protección de Menores" »

La Unión Europea: Historia, Instituciones y Ampliaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 20,76 KB

Comisión Europea.Dimensión que surge en la propia génisis del proyecto europeo, como autoridad que dirima las diferencias entre los Estados. Representa la singularidad de la UE. Gestiona los asuntos de interés general (art17.1TUE). Tiene una supranacionalidad, siendo una institución independiente a los EEMM. Equivale a la dimensión ejecutiva en un sistema federal. Gestión centralizada de los asuntos comunes. No es un gobierno ni un poder político sino moderador e independiente. Es la dimensión ejecutiva y gestiona suntos dentro de sus competencias. Actualmente se habla de la comisión Geopolítica en los medios (carácter geopo). Composición: un representante por cada estado miembro (27). Inclusive presidente y Alto representante... Continuar leyendo "La Unión Europea: Historia, Instituciones y Ampliaciones" »

Derecho Constitucional: La Constitución Española de 1978 y el Papel de las Fuerzas Armadas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 38,08 KB

NORMA JURÍDICA. LA PERSONALIDAD JURÍDICA. LA NACIONALIDAD

Norma jurídica positiva es el precepto general cuyo objetivo es ordenar la convivencia de la sociedad y cuya observancia puede ser impuesta coactivamente. Si los ciudadanos no cumplen con la norma, se aplicará la sanción prevista en la misma.

- Caracteres de la norma

  • Imperatividad. Toda norma manda o prohíbe algo.
  • Generalidad. Es un mandato general. Si se aplica en un caso concreto no es norma, sino acto de autoridad o actuar administrativo.
  • Coercibilidad. Será cumplida normalmente de modo voluntario, pero puede ser impuesta por la fuerza.

- La vacatio legis

Una vez publicada, la norma entra en vigor según disponga la propia ley. Puede ser al día siguiente o bien pasado el tiempo que... Continuar leyendo "Derecho Constitucional: La Constitución Española de 1978 y el Papel de las Fuerzas Armadas" »

Definición de Estado y Relaciones Internacionales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Estado

Es una forma de organización política y administrativa que gobierna un territorio de forma independiente.

Otras definiciones de Estado:

  • Es un país soberano, reconocido como tal en el orden internacional, asentado en un territorio determinado y dotado de órganos de gobierno propios
  • Es también una forma de organización política, dotada de poder soberano e independiente, que integra la población de un territorio.
  • En ciertos países organizados como federación, se llama Estado a cada uno de los territorios autónomos que la componen (ejemplo: EEUU).
  • Se llama también Estado al conjunto de los poderes y órganos de gobierno de un país soberano

Territorio

El espacio sobre el cual el Estado ejerce su poder. El territorio tiene unas fronteras... Continuar leyendo "Definición de Estado y Relaciones Internacionales" »

Delito de atentado y lesión: análisis jurídico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,78 KB

Menor de edad con varios antecedentes

Delito de atentado. El sujeto bebe conduce su moto con los medios acústicos y luminosos encendidos le cortaron el paso y el acusado la embistió con la motocicleta arrastrando al policía 2 metros causándole lesiones de 1 día que no le impidió el desarrollo normal de sus funciones diarias o profesionales. Se da a la fuga y pone tenaz resistencia cuando le van a pillar.

HIPÓTESIS

Los bienes jurídicos lesionados son: la integridad física y la salud y el orden público. Respecto a la lesión que requiere primera atención facultativa supone el delito leve de lesión del art. 147.2 y, respecto al delito de atentado, se podría aplicar el art. 550.1 y por la agresión con vehículo a motor el art. 551.3.

... Continuar leyendo "Delito de atentado y lesión: análisis jurídico" »

El Derecho Laboral en España: Tipos de Normas, Fuentes y Organismos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

1. Tipos de Normas

En las sociedades desarrolladas, existen reglas que favorecen la convivencia social. Estas normas se clasifican en tres tipos:

  • Normas religiosas, morales o éticas: También llamadas normas de conciencia, se cumplen por convicción personal.
  • Normas sociales: Se aprenden a través de la educación. Su incumplimiento conlleva un reproche social.
  • Normas jurídicas: Emanan del Parlamento, se elaboran mediante un procedimiento específico y regulan una materia determinada.

Organización Territorial en España (a efectos administrativos)

  • Estado: Órganos legislativos: Cortes Generales (Congreso y Senado). Publicación de normas: Boletín Oficial del Estado (BOE).
  • Comunidades Autónomas: Órganos legislativos: Parlamentos Autonómicos.
... Continuar leyendo "El Derecho Laboral en España: Tipos de Normas, Fuentes y Organismos" »

El Capitán del Buque en la Legislación Marítima

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,93 KB

Capitán del Buque

Concepto y Caracteres

El Capitán es la figura central del buque en la expedición marítima. El Capitán dirige la navegación, y gestiona algunos intereses comerciales, administrativos y de carácter público.

Naturaleza Jurídica de la Relación Naviero-Capitán

La LNM (Ley de Navegación Marítima) nos habla sobre la relación laboral:

  • Despido: El Capitán no puede ser despedido sin causa justificada. Solo en caso de obrar negligentemente, podría ser despedido.
  • Preaviso en caso de despido.
  • Indemnización por despido.

Nombramiento y Cese

El nombramiento y cese del Capitán corresponde al armador o naviero.

Requisitos para ser Capitán

Las 2 condiciones para ejercer como Capitán según la LNM:

  • Ser español.
  • Poseer el título profesional.
... Continuar leyendo "El Capitán del Buque en la Legislación Marítima" »