Chuletas y apuntes de Derecho de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Organización y Competencias de las Diputaciones Provinciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Organización provincial y competencias

  • En todas las diputaciones habrá presidente, vicepresidentes, junta de gobierno y pleno.

  • Todas las diputaciones dispondrán de órganos que tendrán por objeto el estudio, informe o consulta de los hechos que deberán ser sometidos a la decisión del Pleno y también el seguimiento de la gestión del presidente, la comunidad autónoma y los diputados que posean delegaciones, siempre que la normativa autonómica no haya previsto una forma organizativa diferente en este ámbito.

  • El resto de órganos complementarios de los anteriores se establecen y regulan por las mismas diputaciones: diputados delegados, comisiones informativas, Comisión Especial de Cuentas, consejos sectoriales y órganos de desconcentración

... Continuar leyendo "Organización y Competencias de las Diputaciones Provinciales" »

Aspectos Clave sobre Sociedades Anónimas y Capitalistas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Tipo Test Tema 6

1. En relación con las S.A:

Los estatutos deben indicar el plazo máximo para el desembolso en las acciones con desembolsos pendientes. Verdadero. Los estatutos han de determinar las acciones/participaciones con prestaciones accesorias, su contenido, su carácter gratuito o retribuido y el sistema de retribución, y las consecuencias de su incumplimiento, incluida la exclusión del cumplidor.

2. En relación con las sociedades capitalistas:

En la S.A., el incumplimiento del plazo establecido en la escritura de constitución para suscribir las acciones genera responsabilidad para el socio. Verdadero. Vencido el plazo, el accionista que incumple incurre en mora.

3. En relación con las acciones:

De representarse por títulos, deberán... Continuar leyendo "Aspectos Clave sobre Sociedades Anónimas y Capitalistas" »

El hombre como ser gregario y el Derecho

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

El hombre como ser gregario

El hombre es un ser gregario porque tiende a agruparse con otros hombres, lo cual le permite el logro de sus metas y objetivos. Desde el comienzo de la historia los hombres formaron grupos

El Derecho

Deriva del latín directus, dirigiere, que significa enderezar, alinear. El derecho es un conjunto de normas que ordenan la vida en sociedad.

Posee un conjunto de principios y un método destinados a conocer la verdad. Estos principios se llaman normas jurídicas, las cuales regulan la vida social.

Los Derechos Objetivos son aquellos que están pactados o escritos en algún lado, como la Constitución Nacional, el Código Civil y Comercial, etc. En cambio, el Derecho Subjetivo nace del objetivo, pues es aquella facultad que

... Continuar leyendo "El hombre como ser gregario y el Derecho" »

Organización y Funcionamiento de la Administración Municipal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

El Municipio

Definición

El municipio es la administración local más cercana al ciudadano y debería ser el instrumento de participación de los ciudadanos en los asuntos públicos. Es toda comunidad humana asentada sobre un territorio delimitado y organizado bajo un ayuntamiento o concejo abierto para la gestión de intereses.

Organización Municipal y Competencias

A. El Término Municipal

Es el territorio en que el ayuntamiento ejerce sus competencias.

Alteración del Término Municipal

  • Por incorporación
  • Por fusión
  • Por segregación

B. La Población

Es el elemento personal del municipio.

C. El Empadronamiento

Es el registro administrativo en que constan los vecinos del municipio.

Órganos de Gobierno del Ayuntamiento

Los Vicepresidentes

Elegidos entre... Continuar leyendo "Organización y Funcionamiento de la Administración Municipal" »

Aspectos Clave de la Constitución Española y la Autonomía de Galicia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Constitución Española

1. ¿Cuál es la fecha en la que se convocó el referéndum para aprobar el proyecto de Constitución de 1978?

El 6 de diciembre de 1978.

2. ¿Quién es el jefe del Estado y de Gobierno?

El Rey (Jefe del Estado) y el Presidente del Gobierno (Jefe de Gobierno).

3. Señala dos aspectos esenciales de la monarquía parlamentaria.

  • El Rey carece de potestad legislativa.
  • Reducción de la Corona a funciones ceremoniales y representativas, sin interferir en las tareas del Gobierno.

4. Cita dos aspectos esenciales de la monarquía parlamentaria.

  • El ejercicio del poder legislativo del Estado.
  • El otorgamiento de la investidura al Presidente del Gobierno.

5. ¿Cuáles son las Cámaras por las que están constituidas las Cortes Generales?

El... Continuar leyendo "Aspectos Clave de la Constitución Española y la Autonomía de Galicia" »

Sistemas Electorales, Democracia y Valores Constitucionales en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Sistemas Electorales en España

Mayoría Simple y Mayoría Absoluta

Mayoría simple: Se produce cuando un partido obtiene el mayor número de escaños, pero sin alcanzar la mitad más uno del total.

Mayoría absoluta: Se da cuando un partido consigue al menos la mitad más uno de los escaños.

Circunstancias Electorales

Existen cinco tipos principales de elecciones en España:

  • Congreso de los Diputados
  • Senado
  • Parlamento Autonómico
  • Ayuntamiento

Partidos Políticos

Los partidos políticos son agrupaciones de personas estables en el tiempo que actúan como intermediarios entre las demandas de los ciudadanos y las instituciones políticas.

El Tribunal Constitucional

El Tribunal Constitucional tiene las siguientes funciones:

  • Resolver cuestiones de constitucionalidad.
... Continuar leyendo "Sistemas Electorales, Democracia y Valores Constitucionales en España" »

Organización y Competencias de los Municipios en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

B. La Organización Municipal

El alcalde es el órgano unipersonal que preside la corporación.

Los tenientes de alcalde tienen como función sustituirlo en caso de vacante, ausencia o enfermedad.

El Pleno municipal es el órgano colegiado para el gobierno y la administración del municipio. Lo integran todos los concejales y lo preside el alcalde, que es elegido por ellos. El Pleno tiene la potestad normativa.

Otros órganos municipales

  • Concejales delegados
  • Comisiones informativas
  • Comisión Especial de Cuentas
  • Consejos sectoriales
  • Órganos desconcentrados y descentralizados para la gestión de servicios
  • Representantes personales del alcalde en las poblaciones y barrios
  • Juntas municipales de distrito

C. Competencias Municipales

Se refiere al ámbito sectorial... Continuar leyendo "Organización y Competencias de los Municipios en España" »

Patria Potestad, Tutela, Curatela y Adopción: Derechos y Deberes en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 34,98 KB

Lección 3: La Patria Potestad

Es un conjunto de deberes y derechos que los padres tienen sobre sus hijos menores de edad no emancipados a efectos de protección y formación. Desde que se nace, a los progenitores corresponden deberes de protección, formación y asistencia. Es un derecho y una obligación (de ejercerla) en beneficio de los hijos, se pone de manifiesto en el artículo 154 del Código Civil.

Principios

  • Se atribuye a ambos progenitores por igual.
  • Se acentúa por su carácter funcional, posee finalidad tuitiva o de protección.
  • Va dirigida a la protección y beneficio de los hijos.
  • Se facilita y potencia el mantenimiento del menor en el ámbito familiar que es donde se encuentran las mejores condiciones para el libre desarrollo de su
... Continuar leyendo "Patria Potestad, Tutela, Curatela y Adopción: Derechos y Deberes en España" »

Fundamentación y Motivación en los Actos de Autoridad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Fundamentación y Motivación

De acuerdo con el artículo 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM), todo acto de autoridad debe estar fundado y motivado.

Esto significa que se debe expresar con precisión el precepto legal aplicable al caso.

Asimismo, se debe señalar con precisión las circunstancias especiales, razones particulares o causas inmediatas que se hayan tenido en consideración para la emisión del acto.

El Progreso Social y la Constitución

Desde la teoría constitucional, existió la necesidad de anteponer los derechos del hombre al abuso del poder, buscando facilitar el progreso de la especie humana sin los obstáculos impuestos por las formas de gobierno antidemocráticas. El bien común debe marcar... Continuar leyendo "Fundamentación y Motivación en los Actos de Autoridad" »

Donación en el Código Civil Español: Tipos, Sujetos y Objeto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

La Donación en el Código Civil Español

El Código Civil regula la donación como uno de los diferentes modos de adquirir la propiedad en su libro III, a continuación de la ocupación, otro modo de adquirir. Los tipos que la donación puede adoptar se recogen en el capítulo I del título II. En el artículo 618 se define como un acto de liberalidad por el cual una persona dispone gratuitamente de una cosa en favor de otra, que la acepta.

Tipos de Donaciones

Resultan numerosos tipos de donaciones:

  • Inter vivos y mortis causa: El artículo 621 del Código Civil se refiere a las donaciones inter vivos al establecer que las donaciones que hayan de producir sus efectos entre vivos se regirán por las disposiciones generales de los contratos y obligaciones
... Continuar leyendo "Donación en el Código Civil Español: Tipos, Sujetos y Objeto" »