Chuletas y apuntes de Derecho de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Historia de la declaración de fallecimiento de una persona.

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,45 KB

DECLARACIÓN DE FALLECIMIENTO El 10 de Enero de 1995, un grupo terrorista secuestra en Burgos a Don Emiliano Cordón. La familia de Don Emiliano no tiene, desde entonces, noticia alguna sobre su vida. A pesar de que siempre ha albergado esperanzas de encontrarlo vivo, la todavía esposa de Don Emiliano decide solicitar la pensión de viudedad. ¿Cree usted que puede hacerlo? ¿Qué requisitos exigiría nuestro ordenamiento jurídico para ello?
El artículo 193, nos dice que una vez transcurridos 10 años desde las últimas noticias habidas del ausente o a falta de estas. Pero en el caso de haber cumplido un año de fecha, de un riesgo inminente de muerte por causa de violencia contra la vida (como puede ser el secuestro), según el art. 85... Continuar leyendo "Historia de la declaración de fallecimiento de una persona." »

Personas, Personas Jurídicas y Actos Jurídicos en Chile: Una Guía Completa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 17,8 KB

¿Qué son las personas?

Es todo individuo de la especie humana que ha nacido y ha vivido un instante siquiera fuera del vientre materno.

Existencia legal de las personas

Implica que los individuos que no han nacido o nacen muertos no son personas, planteándose una existencia biológica marcada por la concepción.

Reconocimiento legal

Si bien estos individuos no son personas y no tienen derechos, la ley los protege; por ejemplo, el derecho a la vida se les reconoce prohibiendo el aborto.

Término de la existencia

El término de la existencia es con la muerte, que puede ser natural.

Muerte presunta

Implica necesariamente una resolución judicial que constate la desaparición de una persona por un periodo determinado y en la medida que exista un interés... Continuar leyendo "Personas, Personas Jurídicas y Actos Jurídicos en Chile: Una Guía Completa" »

2.- El Municipio. Organización municipal. Competencias. El Alcalde. Los Concejales.

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 17,39 KB

1.-Admón. Autonómica

Artículo 2 de Constitución establece el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que integran el Estado español y reconoce y garantiza solidaridad entre ellas. C.A. Que se constituyen como personas jurídicas titulares de poder legislativo, reglamentario y administrativo y con autonomía para gestionar sus propios intereses. La norma institucional básica de cada C.A. Será el respectivo Estatuto de Autonomía que el Estado deberá reconocer y amparar como parte integrante de su ordenamiento jurídico con el rango de ley orgánica.

Los Estatutos de Autonomía deberán contener: -Denominación de la Comunidad, -Delimitación de su territorio, -Denominación, organización y sede de las instituciones autónomas... Continuar leyendo "2.- El Municipio. Organización municipal. Competencias. El Alcalde. Los Concejales." »

Concepto y Clasificación del Domicilio en el Ámbito Legal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

Definición de Domicilio

El domicilio es el asiento legal de una persona, es decir, el lugar fijado por la ley para exigirse el cumplimiento de sus obligaciones y para la protección de sus derechos. Comúnmente, se entiende por domicilio el lugar donde se vive. Sin embargo, el domicilio se diferencia de la residencia y de la habitación. La residencia tiene carácter temporal, como una casa de veraneo, mientras que la habitación implica la permanencia accidental en un lugar, como un hotel. Ambas carecen de la importancia jurídica del domicilio y son menos estables.

Clasificación del Domicilio

El domicilio se clasifica en general u ordinario, aplicable a la mayoría de los derechos y obligaciones de una persona, y especial o de excepción,... Continuar leyendo "Concepto y Clasificación del Domicilio en el Ámbito Legal" »

Régimen Jurídico y Cláusulas Esenciales del Contrato de Arrendamiento de Fincas Rústicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE FINCAS RÚSTICAS

En Villamartín de Campos (Palencia), a ________________________________.

REUNIÓN DE LAS PARTES

Reunidos, de una parte, D. Julián Ortega Merino, con DNI: 12628114-X, vecino de Sestao (en adelante, el Arrendador o Propietario), y de otra, D./Dña. ____________________________________________, con DNI: ______________________, vecino de ____________________ (en adelante, el Arrendatario).

Ambas partes, reconociéndose mutuamente la capacidad legal necesaria para contratar y obligarse, ACUERDAN Y EXPONEN lo siguiente:

I. OBJETO DEL CONTRATO

  • Que Don Julián Ortega Merino es dueño de pleno derecho de las siguientes fincas rústicas:

POLÍGONO

PARCELA

TÉRMINO MUNICIPAL

SUPERFICIE

II. ACUERDO DE ARRENDAMIENTO

  • Que
... Continuar leyendo "Régimen Jurídico y Cláusulas Esenciales del Contrato de Arrendamiento de Fincas Rústicas" »

Filosofía, Sociedad y Derecho: Un Recorrido por Hegel, Feuerbach, Marx y las Organizaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 10,42 KB

Pensamiento Filosófico y Social

Hegel

Hegel. Para conocer lo verdadero debemos buscarlo en lo absoluto, el conjunto (el ser), Dios. "Lo que es racional, es verdadero". Coincide con la realidad. La ley tiene 3 momentos:

  • Tesis (momento abstracto/intelectual): Se presenta la idea, donde se la confronta, se la pone en duda y luego se hace un comentario final.
  • Antítesis (momento dialéctico/racional negativo): Negar algo.
  • Síntesis (momento especulativo de reflexión/positivo racional): Unir la tesis con su pasado contradictorio.

La razón busca dar un sentido global a la realidad. El espíritu absoluto se representa en el arte, la filosofía y la religión. Busca encontrar la ley que explica el mundo (todo), es decir, la ley de la dialéctica, o sea,... Continuar leyendo "Filosofía, Sociedad y Derecho: Un Recorrido por Hegel, Feuerbach, Marx y las Organizaciones" »

Ejemplos de excusas absolutorias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB

/Requisitos :  A)
DELITOS COMPRENDIDOS: Debe tratarse De un delito de acción pública, ya sea ejercitable de oficio o dependiente de Instancia privada, reprimido, en abstracto con pena de reclusión o prisión cuyo Máximo no excede los tres años. Es también admisible en los casos en que se Prevea multa aplicable en forma conjunta o alternativa. Quedan excluidos los Delitos o el concurso de estos reprimidos con pena privativa de la libertad Superior al máximo, o con multa como pena única ; también los delitos que Hubiese participado un funcionario público en el ejercicio de sus funciones, Aunque no se trate de delitos especiales, y los previstos por la ley 23.737.
B) SOLICITUD DEL IMPUTADO: Al Momento en que debe formularse la solicitud
... Continuar leyendo "Ejemplos de excusas absolutorias" »

Aspectos Fundamentales del Proceso Judicial: Testigos, Fases y Principios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Declaraciones de los Testigos

El testigo es aquella persona física que no siendo parte declara ante el tribunal sobre los hechos que ha conocido en relación con los que son objeto de la causa. El querellante, por ser parte, no será testigo. Se entiende que sí puede serlo el denunciante, por no ser parte.

Normas que regulan esta diligencia:

  • Es una obligación la de concurrir al llamamiento judicial para declarar cuando supieren sobre lo que les fuere preguntado.
  • No tienen obligación de testificar: el Rey, su consorte, el príncipe heredero; sus parientes, y el abogado del imputado por hechos que este le hubiere confiado; y por razón de secreto profesional, eclesiásticos y funcionarios, y los incapacitados. Ningún testigo puede ser obligado
... Continuar leyendo "Aspectos Fundamentales del Proceso Judicial: Testigos, Fases y Principios" »

Fundamentos del Derecho: Normas, Derechos y Ordenamiento Jurídico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Norma: Es una regla u ordenación cuyo incumplimiento conlleva una sanción.

Derecho Objetivo: Conjunto de normas que limitan, restringen y uniforman las conductas de las personas, definiendo lo correcto e incorrecto.

Derecho Subjetivo: Conjunto de conductas que cada persona puede o no realizar según su propia percepción de tener o no derecho a ello.

IUSNaturalista: Se basa en los Derechos Naturales (Dios y la razón).

IUSPositivista: El derecho como actividad, creado por el hombre.

Torre: El derecho es un conjunto de normas.

Carne Luttie: Conjunto de normas jurídicas que se constituyen para garantizar la paz dentro de un grupo.

Wendell Holmes: El derecho son las predicciones de los tribunales en cada caso, sin aspiraciones más ambiciosas.

Características

... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho: Normas, Derechos y Ordenamiento Jurídico" »

Pretor peregrino

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,52 KB

En sentido amplio, se Entiende por derecho romano como el conjunto de normas y principios jurídicos Que rigieron las relaciones del pueblo romano.
En sentido restringido, designa el ordenamiento normativo contenido en la Compilación de las leyes y jurisprudencia romanas realizadas por Justiniano.
Su estudio se divide en:

• Derecho quiritario: era propio y exclusivo de los Quirites (primeros ciudadanos integrantes de la comunidad aristocrática al Fundarse la ciudad), también llamado derecho civil, es un derecho de clase Porque sus normas consagran los privilegios del patriciado, con absoluto olvido De la clase plebeya.
Es seco, rudo y formalista.
• Derecho honorario o de gentes: fue elaborado por el pretor a partir de sus Edictos.
•... Continuar leyendo "Pretor peregrino" »