Chuletas y apuntes de Derecho de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Duración de Mandatos en Instituciones Europeas y Españolas: Compendio Normativo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,29 KB

Duración de Mandatos en Instituciones Europeas y Españolas

Instituciones Españolas

  • Cortes Generales: 4 años.
  • Presidente del Gobierno: 4 años.
  • Defensor del Pueblo: 5 años, designado por las Cortes Generales.
  • Consejo General del Poder Judicial (CGPJ): 5 años. El Presidente del CGPJ es también Presidente del Tribunal Supremo. Compuesto por 21 miembros.
  • Presidente del Tribunal Supremo: 5 años. Nombrado por el Rey a propuesta del CGPJ, entre magistrados del Tribunal Supremo.
  • Fiscal General del Estado: 4 años. Nombrado por el Rey a propuesta del Gobierno, oído el CGPJ.
  • Tribunal Constitucional: 9 años para los magistrados, 3 años para el Presidente. Compuesto por 12 magistrados, renovados cada 3 años por terceras partes. Se organiza en 2 Salas.
... Continuar leyendo "Duración de Mandatos en Instituciones Europeas y Españolas: Compendio Normativo" »

Fundamentos del Estado Liberal: Propiedad, Libertad, Igualdad y División de Poderes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

En el contexto del Estado liberal, propiedad, libertad y seguridad se erigieron como los derechos primarios y fundamentales de los ciudadanos, constituyendo la trilogía de fines principales perseguidos por el Estado. Este, concebido como una creación humana, tiene como objetivo garantizar y hacer posibles tales derechos individuales. Los individuos ya no son súbditos al servicio del monarca, sino ciudadanos al servicio del Estado.

La Igualdad en el Pensamiento Liberal

La idea de igualdad también ocupa un lugar central en el pensamiento político de algunos teóricos del liberalismo. La burguesía promovió la igualdad ante el Derecho como una respuesta a los privilegios estamentales del Antiguo Régimen. En este sentido, "igualdad" significaba... Continuar leyendo "Fundamentos del Estado Liberal: Propiedad, Libertad, Igualdad y División de Poderes" »

Ejemplo de jurisdicción forzosa.Teoría general del proceso

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

PROBLEMAS DE APLICACIÓN


Finalmente, el juego de las normas de competencia judicial internacional y la acotación de los foros de competencia agotan el catálogo de cuestiones que debe resolver un régimen de competencia judicial internacional. La puesta en práctica de las normas de competencia judicial internacional suscita comúnmente una serie de problemas de aplicación a los que es preciso responder. Entre ellos se encuentra la cuestión de determinar si la verificación y aplicación de la competencia judicial internacional se opera de oficio o a instancia de parte; la admisibilidad y criterios con que puede admitirse el fenómeno de la litispendencia internacional; los efectos del factor tiempo en la determinación de la competencia
... Continuar leyendo "Ejemplo de jurisdicción forzosa.Teoría general del proceso" »

Formato de demanda de divorcio en Panamá

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB

Divorcio o Anulación

El matrimonio se disuelve por muerte de uno de los cónyuges, por divorcio y por nulidad. La separación de cuerpos no deshace el vínculo, aunque sus efectos son los mismos del divorcio. El cónyuge así separado no puede contraer matrimonio mientras la separación no se haya convertido en divorcio, por los trámites legales. El divorcio es la disolución legar del contrato o vínculo matrimonial, Hecha por funcionarios competentes.

Formas de disolver el matrimonio

De acuerdo con el artículo 212 del código de la familia y el menor, son causales de divorcio las siguientes:


-El atentado de uno de los cónyuges contra la vida

Del otro, o de sus hijos, hijas, hijastros o hijastras


-El trato cruel físico o psíquico si con el

... Continuar leyendo "Formato de demanda de divorcio en Panamá" »

Explorando el Mundo del Derecho: Conceptos Clave y Ramas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,64 KB

Conceptos Fundamentales del Derecho

El Derecho es un conjunto de normas obligatorias que regulan la conducta de los individuos en sociedad, cuyo cumplimiento puede ser exigido.

Tipos de Derecho

Derecho natural: Es todo lo creado por Dios. Ej.: los 10 mandamientos.

Derecho positivo: Es todo lo creado por el hombre, se encuentra escrito en textos y es tangible.

Derecho objetivo: Está escrito en leyes, es lo que podemos leer y apreciar.

Derecho subjetivo: Las personas tienen derecho a ejercerlo, depende de cada cual, debe estar reconocido en el derecho positivo.

Derecho consuetudinario: Es aquel que se basa en la costumbre.

Derecho Nacional

Derecho nacional: Es aquel que rige dentro del territorio nacional.

Derecho Nacional Público

Derecho nacional público:

... Continuar leyendo "Explorando el Mundo del Derecho: Conceptos Clave y Ramas" »

Vecindad civil

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

VECINDAD CIVIL Juan Mendieta y de Ostos, nacido en Navarra de padres navarros, lleva viviendo en Navacerrada, un pueblo de la Comunidad de Madrid, desde hace casi año y medio. A los pocos meses de instalarse, decide empadronarse como vecino de Navacerrada para tener la posibilidad de acceder a la compra de pisos de protección oficial que sortea el Ayuntamiento de esta localidad. Por este motivo, en las elecciones generales del pasado Marzo de 2008 Juan ha ejercido su derecho al voto en Navacerrada ¿Cuál cree usted que es la vecindad civil de Juan?
 Juan tiene la vecindad civil foral.
Fundamentamos tal afirmación en el criterio ius sanguinis. Según el art. 14.2 CC, a los hijos cuyos padres tengan la misma vecindad civil se les atribuirá... Continuar leyendo "Vecindad civil" »

Derecho civil compraventa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,47 KB

COMPRAVENTA El día 18 de Abril, a las 10 de la mañana, Bernardo concierta un contrato de compraventa por el cual adquiere un coche usado de Santiago. El contrato contiene una cláusula en virtud de la cual el comprador podrá entregar el precio en el plazo de un mes. En ese período de tiempo, hay cinco días inhábiles. ¿Cuál será el último día para hacer efectivo el importe adeudado?
Según art.
5.2 CC, no se excluyen los días inhábiles. Por lo tanto, en el supuesto práctico analizado, Bernardo, (el comprador) deberá pagar en el plazo de un mes, que empezará a contar al día siguiente del pacto (si el día del contrato se firma el 18 de Abril, el cómputo comienza el 19 de Abril). En consecuencia, el último día para pagar será... Continuar leyendo "Derecho civil compraventa" »

Documentos Mercantiles: Letra de Cambio, Cheque, Pagaré, Recibo, Factura, Comanda y Albarán

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,29 KB

Letra de Cambio

La letra de cambio es un documento mercantil por el que una persona, librador, ordena a otra, librado, el pago de una determinada cantidad de dinero, en una fecha determinada o de vencimiento. El pago de la letra de cambio se puede realizar al librador o a un tercero llamado tenedor a quien el librador ha transmitido o endosado la letra de cambio.

¿Qué es la Aceptación de la Letra de Cambio?

Es la declaración del librado que se contiene en la letra de cambio y por la que se asume la obligación de pagar al que la tenga en su poder cuando llegue su vencimiento. El librado se convierte en el aceptante, en el obligado principal y directo. Si el librado no acepta, no está obligado al pago de la letra. Debe realizarse por el librado... Continuar leyendo "Documentos Mercantiles: Letra de Cambio, Cheque, Pagaré, Recibo, Factura, Comanda y Albarán" »

Sistema Judicial Español: Órganos, Partes Acusadoras y Principios Fundamentales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Órganos Jurisdiccionales de Nuestro País

  • Juzgados de Paz
  • Juzgados de Primera Instancia e Instrucción
  • Juzgados de Violencia sobre la Mujer
  • Juzgados Centrales de Instrucción
  • Juzgados de lo Penal
  • Juzgados Centrales de lo Penal
  • Juzgados de Vigilancia Penitenciaria (JVP)
  • Juzgado Central de Vigilancia Penitenciaria
  • Juzgados de Menores
  • Juzgado Central de Menores
  • Audiencia Provincial (A.P.)
  • Tribunales Superiores de Justicia
  • Audiencia Nacional (A.N.)
  • Tribunal Supremo (T.S.)
  • Tribunal del Jurado

Partes Acusadoras

El Acusador Popular

En los delitos públicos y en los delitos semipúblicos, una vez que el ofendido haya presentado denuncia, cualquier persona no ofendida por el delito puede ser parte acusadora junto al Ministerio Fiscal (M.F.). Esta previsión de nuestro... Continuar leyendo "Sistema Judicial Español: Órganos, Partes Acusadoras y Principios Fundamentales" »

Modelos "recurso de revisión" decreto secretario judicial España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,23 KB

La LECrim utiliza diferentes terminologías Para referirse al acusado:


Imputado:
Aparece en una querella o En una denuncia  auto de Procesamiento • Procesado:
Denominación del imputado en el proceso ordinario.
Acusado:
Cuando existe calificación provisional y se está Realizando la imputación • Condenado • Absuelto • Reo:
Persona que Cumple una pena impuesta en una sentencia.
Si estamos en la etapa del Juicio Oral y el procesado no comparece en el juicio, directamente se archiva el Caso puesto que el sujeto debe estar siempre presente en este momento. La única Excepción en la que se permite que no la persona imputada no se encuentre Presente es en el procedimiento abreviado
Los requisitos para que la Policía actúe sin orden

... Continuar leyendo "Modelos "recurso de revisión" decreto secretario judicial España" »