Chuletas y apuntes de Derecho de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de Contabilidad Pública y Control Gubernamental en Argentina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,41 KB

Conceptos Fundamentales de Contabilidad y Hacienda Pública

1. Naturaleza y Contenido de la Contabilidad Pública

La doctrina es pacífica en cuanto a considerar a la Contabilidad Pública como una disciplina jurídica.

Se ubica a la Contabilidad Pública dentro del ámbito de las Ciencias Económicas, sin perjuicio de existir planteos doctrinarios sobre su concepción y ubicación científica.

Hay consenso doctrinario respecto de su ubicación dentro de las Ciencias Económicas.

2. Definición de Contabilidad Pública según Matoq

Matoq define la Contabilidad Pública como la parte de la contabilidad que se ocupa de dar el ordenamiento que permita medir el alcance, el cumplimiento y el resultado de la gestión y demás hechos previstos y acaecidos... Continuar leyendo "Fundamentos de Contabilidad Pública y Control Gubernamental en Argentina" »

Formato pagare para imprimir

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,29 KB

La letra de cambio es un documento regulado en la ley cambiaría  del cheque, es un documento de pago que sirve para realizar operaciones a crédito pudiéndose aplazar el pago en el tiempo.

Funciones:

Servir como un medio de pago en las transacciones comerciales sustituyendo el pago al contado.

Permite la concesión de un crédito, o aplazar un pago con garantía que si el aceptante no paga se puede acceder al cobro forzoso mediante acciones judiciales.

Permite obtener dinero, liquidez mediante su descuento en una entidad bancaria consiguiendo que el banco adelante el importe de la letra.

Personas que intervienen en la letra:

Librador: es quien emite la letra y da la orden de que pague el librado. Tiene que estar firmado.

Librado: es la persona... Continuar leyendo "Formato pagare para imprimir" »

Marco Legal y Protección de Víctimas en el Derecho Español

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

Fases de la Victimización (Modelo de Burt)

  • Los sujetos experimentan daños, ofensas o sufrimiento causados por otras personas o instituciones.
  • Definirse a sí mismo como víctima.
  • Los individuos, percibiéndose a sí mismos como victimizados y dañados, intentan conseguir que alguien más reconozca el daño (agentes de control social u otras personas importantes para los sujetos) y valide la reclamación de que la persona ha sido victimizada.
  • Los individuos que reciben la validación a su demanda del rol de víctima. De este modo, se les considerará víctimas reales, víctimas oficiales a ojos de la sociedad y, por tanto, podrán recibir asistencia y compensación.

Clasificación de Víctimas según su Grado de Participación en el Delito

A) Víctimas

... Continuar leyendo "Marco Legal y Protección de Víctimas en el Derecho Español" »

Clasificación y Tipos de Persona Jurídica: Entidades con y sin Fines de Lucro

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

Concepto de Persona Jurídica

La Persona Jurídica, también denominada persona moral o ficticia, es una figura legal que permite la existencia de un ente dotado de derechos y obligaciones. A diferencia del ciudadano individual, la persona jurídica es una institución, organización, entidad o empresa que persigue un fin social (con o sin fines de lucro).

Características y Existencia Legal

  • Se inicia cuando se realiza su inscripción en el registro correspondiente.
  • Tiene existencia independiente y distinta de sus miembros.
  • Posee patrimonio propio, y sus miembros no tienen derecho directo sobre este.
  • Debe contar con reconocimiento legal para poder ser declarada como tal.
  • Finaliza cuando sus miembros deciden disolver la organización.

Clasificación

... Continuar leyendo "Clasificación y Tipos de Persona Jurídica: Entidades con y sin Fines de Lucro" »

Regulación Ambiental en Chile: Aspectos Clave del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,65 KB

Forma 1: Cuestionario sobre el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental

  1. 1. ¿A qué institución corresponderá? D) El Servicio de Evaluación Ambiental.
  2. 2. ¿En qué casos la actividad...? B) Director Ejecutivo del Servicio de Evaluación Ambiental.
  3. 3. Los proyectos o actividades... A) ii, ii, iii, iv.
  4. 4. Las declaraciones de impacto ambiental... B) ii, iii y iv.
  5. 5. ¿En contra de la resolución que niegue...? A) Director Ejecutivo del Servicio de Evaluación Ambiental.
  6. 6. ¿Dentro de los diez días...? C) Extracto visado del estudio de impacto ambiental.
  7. 7. De acuerdo a lo que... C) 120 más 60 días adicionales.
  8. 8. De acuerdo a los datos... B) Ante el Director Ejecutivo del Servicio de Evaluación de Impacto Ambiental.
  9. 9. Según lo establecido
... Continuar leyendo "Regulación Ambiental en Chile: Aspectos Clave del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental" »

Tipos de Obligaciones y sus Modalidades Legales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Clasificación de las Obligaciones

Las obligaciones se pueden clasificar de diversas maneras, atendiendo a diferentes criterios:

1. Según su Exigibilidad y Naturaleza

  • Obligaciones Civiles: Son aquellas cuyo cumplimiento puede ser exigido legalmente a través de acciones judiciales.
  • Obligaciones Naturales: No confieren una acción legal para exigir su cumplimiento. Sin embargo, si el deudor las cumple voluntariamente, no puede reclamar lo pagado o entregado.

2. Según su Independencia

  • Obligaciones Principales: Tienen existencia propia e independiente.
  • Obligaciones Accesorias: Su existencia depende de una obligación principal.

3. Según el Objeto de la Prestación

  • Obligaciones de Dar: Tienen por objeto la entrega de una cosa para transferir su uso o
... Continuar leyendo "Tipos de Obligaciones y sus Modalidades Legales" »

Organización Administrativa: Modelos, Potestad, Órganos y Principios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 11,58 KB

La Organización Administrativa

5.1 Modelos de Organización Administrativa

La administración, subjetivamente considerada, es una gran organización que se rige por una serie de principios. La organización de cada una de las administraciones públicas supone una ordenación de medios personales, materiales y económicos para lograr, de la mejor manera posible, el cumplimiento de las funciones encomendadas.

La ciencia o técnica de la organización, que se desarrolla sobre todo en los países anglosajones (particularmente en EEUU desde finales del S. XIX), ha construido una serie de modelos susceptibles de aplicarse a organizaciones tanto públicas como privadas.

Sin entrar a estudiar en particular cada uno de los modelos de organización propuestos,... Continuar leyendo "Organización Administrativa: Modelos, Potestad, Órganos y Principios" »

Funcionarios Públicos y Registros: Tipos, Requisitos y Funciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Tipos de Funcionarios Públicos

Funcionario: Personal que trabaja al servicio de las administraciones públicas mediante una relación estatutaria regulada por el derecho administrativo.

Clases de Personal al Servicio de la Administración Pública

  • Público
    • De carrera: En virtud de nombramiento legal, están vinculadas a la administración por una relación estatutaria, para realizar servicios profesionales retribuidos de carácter permanente.
    • Interinos: Nombrados para el desempeño de funciones propias de un funcionario de carrera, por necesidad y urgencia.
  • Personal laboral: En virtud de contrato de trabajo por escrito, presta servicios retribuidos por las administraciones públicas.
    • Fijos
    • Temporales
  • Personal eventual: Aquel con carácter no permanente,
... Continuar leyendo "Funcionarios Públicos y Registros: Tipos, Requisitos y Funciones" »

Modalidades y Extinción de las Obligaciones Jurídicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 9,27 KB

Modalidades de los Actos Jurídicos

Son elementos accidentales (pueden existir o no) de los actos jurídicos, que modifican sus efectos naturales.

El acto que no presenta modalidades se llama puro y simple. Algunos actos, por naturaleza, no pueden estar sujetos a ninguna modalidad (matrimonio, cheque).

Condición

Un acto jurídico es condicional cuando subordina el nacimiento o la extinción de un derecho a un hecho futuro y eventual.

Ese hecho futuro y eventual (puede ocurrir o no) es la condición, y no puede ser imposible, contrario a las buenas costumbres o prohibido por la ley.

Clases:

  • Condición suspensiva: el derecho sólo nacerá si el hecho condicional ocurre.
  • Condición resolutoria: el derecho ya existente se extinguirá si el hecho condicional
... Continuar leyendo "Modalidades y Extinción de las Obligaciones Jurídicas" »

Cómo Emprender en Hostelería en Melilla: Recursos y Normativas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 273,69 KB

Recursos para Emprender en Hostelería en Melilla

Para montar su cafetería en Melilla, Miriam y Ana pueden buscar información en varios lugares clave:

  • Cámara de Comercio de Melilla: Aquí pueden encontrar asesoramiento para emprendedores, cursos y guías sobre los pasos para abrir su negocio. Además, les dirán qué licencias y permisos necesitan.
  • Ayuntamiento de Melilla: La Oficina de Desarrollo Local puede ayudarles con los trámites administrativos y decirles qué ayudas y subvenciones están disponibles.
  • Instituto de Fomento de Melilla (PROEM): Ofrecen asesoramiento y apoyo financiero a quienes quieren montar un negocio.
  • Ministerio de Industria, Comercio y Turismo: Aquí encontrarán información sobre los requisitos legales para abrir
... Continuar leyendo "Cómo Emprender en Hostelería en Melilla: Recursos y Normativas" »