Chuletas y apuntes de Derecho de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El Derecho de Autonomía en España: Estructura y Funcionamiento de las Comunidades Autónomas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

El Derecho de Autonomía en España

La Constitución Española establece que el Estado se organiza en municipios, provincias y comunidades autónomas, las cuales gozan de autonomía para la gestión de sus intereses (artículo 137 de la Constitución Española). El derecho de autonomía se basa en el principio de solidaridad entre las Comunidades Autónomas (CCAA).

Las Comunidades Autónomas

En España existen 17 Comunidades Autónomas.

Estatuto de Autonomía

La norma básica que regula el funcionamiento de cada CCAA se llama Estatuto de Autonomía y tiene rango de ley orgánica. Su contenido incluye:

  • El nombre de la CCAA.
  • La delimitación territorial.
  • La denominación de las instituciones propias.

Instituciones Autonómicas

  1. Asamblea de la CCAA:

    • Elecciones
... Continuar leyendo "El Derecho de Autonomía en España: Estructura y Funcionamiento de las Comunidades Autónomas" »

Derechos Reales y de Crédito: Conceptos, Clases y Límites de la Propiedad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

Derechos Reales y de Crédito: Diferencias Fundamentales

Es crucial distinguir entre derecho real y derecho de crédito:

  • Derecho Real: Poder directo y excluyente que una persona tiene sobre una cosa, otorgándole facultades plenas o limitadas sobre la misma. Son derechos que recaen sobre la cosa y suelen tener su origen en un derecho de crédito.
  • Derecho de Crédito: Permite a su titular exigir a otra persona que realice determinada prestación. Son derechos que recaen sobre la conducta de la persona.

La Cosa como Objeto de Derechos Reales

Una cosa es cualquier entidad, material o inmaterial, capaz de existir de forma independiente y que puede pertenecer al patrimonio de una persona.

Clases de Cosas en Sentido Jurídico

  1. Consumibles: Aquellas que se
... Continuar leyendo "Derechos Reales y de Crédito: Conceptos, Clases y Límites de la Propiedad" »

Poder de Representación: Otorgamiento, Sustitución y Extinción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

El Poder de Representación

¿Qué es el poder de representación?

El poder de representación es la autorización que una persona (poderdante) otorga a otra (apoderado) para actuar en su nombre, a través del apoderamiento. El poder habilita, pero no obliga al representante a actuar, y el representado mantiene sus facultades.

Contrato causal subyacente

El contrato causal subyacente suele ser un contrato de mandato por el que una persona se obliga a prestar algún servicio o a hacer alguna cosa por cuenta o encargo de otra, denominada mandante, y el mandante se obliga a asumir.

Sustitución del poder

El primitivo apoderado o sustituyente subroga a un nuevo apoderado o sustituto en el ejercicio de todas o algunas de las facultades conferidas por el... Continuar leyendo "Poder de Representación: Otorgamiento, Sustitución y Extinción" »

Pirámide de la organización judicial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,69 KB

TEMA 06

Poder judicial. - Principios constitucionales. - Estructura y organización del sistema judicial español. - El tribunal constitucional.

El artículo 1 de la Constitución Española de 29 de Diciembre de 1978, propugna como valor superior la justicia; para esto requiere la existencia de unos órganos que puedan ejecutar y aplicar las normas imparcialmente, así pues nace la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de Julio, del poder judicial, determinando en esta la constitución, funcionamiento y gobierno de los juzgados y tribunales, así como su estatuto jurídico.  La constitución española para garantizar la independencia del poder judicial crea el Consejo General del Poder Judicial, que es el órgano de gobierno  del poder judicial, integrado... Continuar leyendo "Pirámide de la organización judicial" »

Contratos Civiles Fundamentales: Compraventa, Arrendamiento y Saneamiento Legal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,52 KB

El Derecho Civil y los Contratos

El Derecho Civil es la rama del derecho privado de carácter general que se ocupa de las disposiciones relativas a las personas, sus bienes y propiedades, así como de la forma de adquirirlas, de las obligaciones y de los contratos.

El Contrato de Compraventa

Este contrato nace o se perfecciona con el consentimiento de los contratantes. Es un contrato consensual, donde comprador y vendedor se ponen de acuerdo sobre una cosa determinada y un precio cierto.

Elementos Personales y Contenido Esencial de la Compraventa

El contrato de compraventa es bilateral, generando obligaciones para ambas partes: vendedor y comprador. El vendedor se compromete a entregar al comprador una cosa y a recibir un precio por ella, ya sea... Continuar leyendo "Contratos Civiles Fundamentales: Compraventa, Arrendamiento y Saneamiento Legal" »

Fundamentos del Derecho: Normas, Capacidad Legal y Tipos de Personas Jurídicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

Normas Imperativas y Dispositivas

La legislación se clasifica según el grado de obligatoriedad que impone a los ciudadanos:

Normas Imperativas (I)

Se deben cumplir en sus estrictos términos. No admiten pacto en contrario.

  • Ámbitos típicos: Penal, administrativo, fiscal, etc.

Normas Dispositivas (D)

Obligan a quienes están afectados por ellas, salvo que estos hayan decidido regular la situación de otra forma, mediante un pacto o acuerdo.

  • Ámbitos típicos: Civil, mercantil y laboral.

La Persona Física y su Capacidad Legal

La existencia de la persona física se define por dos tipos de capacidades esenciales:

Capacidad Jurídica (CJ)

Aptitud que tiene la persona para ser titular de derechos y obligaciones. Esta capacidad se adquiere con el nacimiento... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho: Normas, Capacidad Legal y Tipos de Personas Jurídicas" »

Estructura del Ordenamiento Jurídico Español: Tipos de Normas y su Jerarquía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

El Ordenamiento Jurídico Español

El ordenamiento jurídico es el conjunto de las normas jurídicas que están vigentes en un territorio en un determinado momento. El principio de jerarquía normativa determina que cada norma tiene su rango, lo que implica que las normas de rango superior prevalecerán sobre las de rango inferior.

La Constitución de 1978

La Constitución de 1978 es la norma más importante de todo el ordenamiento jurídico español. Fue aprobada por las Cortes Generales y ratificada por el pueblo español. Sus características principales son:

  • Es la norma suprema: todas las demás normas dependen de ella.
  • Es extensa: consta de 169 artículos.
  • Es una norma rígida: es muy difícil modificarla, solo se ha hecho una vez.
  • Su control
... Continuar leyendo "Estructura del Ordenamiento Jurídico Español: Tipos de Normas y su Jerarquía" »

Costumbre y Tratados Internacionales: Formación, Clasificación y Aplicación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 18 KB

LA COSTUMBRE

CONCEPTO Y FORMACIÓN DE LA COSTUMBRE INTERNACIONAL

Se considera como costumbre internacional, según lo dispuesto en el artículo 38.1b del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia, el resultado de una práctica aceptada como derecho por los Estados.

Esta definición pone de manifiesto que estamos ante un proceso espontáneo de creación del Derecho, siendo este el resultado de una práctica que se sustenta en la convicción de que la práctica implica una obligatoriedad jurídica.

Para que podamos hablar de una costumbre internacional, deben darse dos aspectos obligatoriamente: uno material (que es la voluntad de los Estados, y está compuesto por tres elementos) y otro espiritual (la opinio iuris).

Elementos para la formación

... Continuar leyendo "Costumbre y Tratados Internacionales: Formación, Clasificación y Aplicación" »

Los fedatarios públicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB

Documentos públicos y Privados:


Documentos públicos:


son Los autorizados por un notario o empleado público competente, con las Solemnidades requeridas por la ley. Hacen prueba del hecho que motiva su Otorgamiento y de la fecha de este, aun frente a terceras personas.

Documentos privados:


son Aquellos que no han sido autorizados por un notario o empleado público. Hacen Prueba del hecho que los motiva, pero únicamente entre las partes que los han Suscrito.

Si se desea que los contratos surtan efecto frente a Terceros, tendrán que realizarse a través de una escritura pública.

Fedatarios públicos:


Los fedatarios públicos son las personas habilitadas legalmente Para dar fe y autentificar hechos, actos o negocios jurídicos (podemos incluir A... Continuar leyendo "Los fedatarios públicos" »

Entidades Jurídicas: Personas Físicas, Jurídicas y Representación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Las Personas Físicas

1. Capacidad jurídica: Es la aptitud para ser sujeto de derechos y obligaciones patrimoniales.

2. Capacidad de obrar: Es la aptitud de la persona para ejercitar los derechos y asumir las obligaciones por sí misma.

La Mayor y Menor Edad

Se adquiere a los 18 años. Los menores de edad no tienen la plena capacidad de obrar.

La Incapacitación

El incapacitado tendrá una mayor o menor capacidad de obrar dependiendo de lo que el juez determine en el caso concreto.

Las Personas Jurídicas

1. Concepto y significado: Son entidades u organizaciones a las que el Derecho les reconoce individualidad propia distinta de las personas que las componen. La personalidad jurídica es, pues, una técnica de organización, un instrumento útil,... Continuar leyendo "Entidades Jurídicas: Personas Físicas, Jurídicas y Representación" »