Chuletas y apuntes de Derecho

Ordenar por
Materia
Nivel

Tema 1 de publica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,9 KB

Tema 1
1-Explica que es el estado de derecho y en que se fundamenta.
a.Se fundamenta en la división de los poderes del estado en legislativo, ejecutivo y judicial y es la garantía del respeto de los derechos y libertades.
2-Enumera los órganos o instituciones del estado mediante las cuales se garantiza en España el estado de derecho
a.Poder legislativo, ejecutivo y judicial(cortes generales, gobierno y juicios)
3-¿A que se referencia alguien que habla de las fuentes de derecho?
a.Son los actos y hechos que dan origen a la creación, modificación o extinción de un norma jurídica y determinan su contenido.
4-Indica des instituciones del Estado a las que corresponde la potestad de elaborar y aprobar leyes.
a.Corte general
b.Congreso de los diputados
5-

... Continuar leyendo "Tema 1 de publica" »

Fundamentos del Derecho Constitucional Español: Poderes del Estado y Control Gubernamental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

El Sistema Político Español: Monarquía Parlamentaria y Separación de Poderes

¿Qué significa la expresión "El Rey reina, pero no gobierna"?

Los españoles vivimos en una Monarquía Parlamentaria, es decir, en una monarquía “coronada” donde el Rey es el Jefe del Estado, pero está totalmente desvinculado del Poder Ejecutivo. Este poder reside en el Parlamento español, que recibe el nombre de Cortes Generales. Las Cortes son las que elaboran las leyes y se las proponen al Presidente del Gobierno.

¿Quién ejerce el Poder Ejecutivo?

El Gobierno tiene como labor fundamental regir la política interior y exterior del país, y la gestión económica del Estado.

¿Quién ejerce el Poder Legislativo?

Las Cortes Generales, que están formadas... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho Constitucional Español: Poderes del Estado y Control Gubernamental" »

Derecho Tributario

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

El Derecho tributario (también conocido como derecho fiscal) es una rama del Derecho financiero que estudia las normas jurídicas a través de las cuales el Estado ejerce su poder tributario con el propósito de obtener de los particulares ingresos que sirvan para sufragar el gasto público en aras de la consecución del bien común.
Fuentes del derecho tributario
Fuentes Directas:
· La ley
Fuentes indirectas: la costumbre, la jurisprudencia, el caso y la doctrina.
Aplicación del derecho tributario
· En el tiempo: es la entrada en vigencia que la ley tributaria se hace obligatorio, ya que la señala la fecha de entrada en vigencia. La q no señale la entrada de vigencia tiene 60 días para su promulgación o vigencia.
·
Espacio: es la aplicación
... Continuar leyendo "Derecho Tributario" »

Jerarquía de las normas jurídicas en la Constitución del Ecuador

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

JERARQUÍA DE LAS NORMAS JURÍDICAS EN LA CONSTITUCIÓN DEL ECUADOR

Art. 424.- La Constitución es la norma suprema y prevalece sobre cualquier otra del ordenamiento jurídico. Las normas y los actos del poder público deberán mantener conformidad con las disposiciones constitucionales; en caso contrario carecerán de eficacia jurídica.
La Constitución y los tratados internacionales de derechos humanos ratificados por el Estado que reconozcan derechos más favorables a los contenidos en la Constitución, prevalecerán sobre cualquier otra norma jurídica o acto del poder público.

Art. 425.- El orden jerárquico de aplicación de las normas será el siguiente:
La Constitución; los tratados y convenios internacionales; las leyes orgánicas;

... Continuar leyendo "Jerarquía de las normas jurídicas en la Constitución del Ecuador" »

La tecnica del fichaje

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,67 KB

LA TECNICA DEL FICHAJE: consiste en la utilizacion sistematica de las fichas de extraccion y recopilacion.
Clasificacion de las fichas: de referencia (catalograficas, bibliograficas y hemerograficas) y de contenido (textuales, resumen, personal y mixtas)
LA FICHA: es un instrumento q nos permite registrar p escrito, tanto los datos de identificacion como las ideas y criticas q nos proporcionan las distintas fuentes de informacion, y consiste en una tarjeta de cartulina delgada de distintos tamanos.
IMPORTANCIA DE LAS FICHAS: nos permiten la recopilacion y recoleccion de datos, nos facilitan la seleccion y ordenamiento de la informacion y la organizacion de un fichero de trabajo, conservar los datos para futuras investigaciones y facilita el
... Continuar leyendo "La tecnica del fichaje" »

Investigacion Juridica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

INVESTIGACION JURIDICA: es el proc sistematico de busqda de info acerca deun problema en el ambito juridico con la finalidad de conocerlo, analizarlo y buscarle solucion.
FUENTES DEL CONOCIMIENTO JURIDICO: la ley, las jurisprudencias, la realidad social y la historia.
Para Garcia existen las fuentes formales, las reales y la historia.
Para Sanchez existen las formales directas y las materiales indir.
FUENTES FORMALES DIRECTAS:son las que obligan en virtud de un mandato del ordenamiento juridico positivo.
FUENTES MATERIALES INDIRECTAS: son las que carecen de un mandato de una autoridad positiva, y solo obligan en virtud de su peculiar contenido (tradicion, costumbre)
MOMENTOS METODOLOGICOS DE LA NORMA JURIDICA
1. M.M. DE LA FORMACION:
1a etapa: comprende
... Continuar leyendo "Investigacion Juridica" »

Civil III

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 12,14 KB

B) LA CAUSA DEBE SER LICITA: ejemplos. Dentro del concepto se ha fallado que " es abiertamente inmoral y contrario a las buenas costumbres, lo que lo vicia de nulidad absoluta, por la ilicitud de su causa, el contrato celebrado entre el deudor ejecutado y un tercero para alterar el verdadero precio de la subasta del bien embargado por medio de maniobras extrañas y perjudiciales para el acreedor ejecutante convenidas y llevadas a cabo subrepticiamente. De igual forma es contrario a las buenas costumbres el contrato de arrendamiento hecho para destinar el inmueble para un fin inmoral, como por ejemplo utilizar el inmueble como prostibulo. Solo la parte que ignoró el vicio que invalidaba el contrato podrá pedir su nulidad. Lo anterior concuerda... Continuar leyendo "Civil III" »

Derechos del Detenido: Artículo 520 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal

Enviado por jose luis y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Garantías de la detención según el Art. 520 de la LeCrim.

Artículo 520.1: Condiciones de la Detención

Articulo 520.1: La detención y la prisión provisional deben llevarse a cabo de la manera que menos perjudique al detenido o preso en su persona, reputación y patrimonio.

  • Los detenidos deben estar separados entre sí. Si no es posible, se evitará mezclar presos de diferente sexo, así como reincidentes con jóvenes.
  • Derecho a procurarse a sus expensas las comodidades u ocupaciones compatibles con el objeto de su detención, siempre que no comprometan su seguridad o la reserva del sumario.
  • Derecho a ser visitado por un ministro de su religión, un médico, o sus parientes, siempre que no afecte al secreto y éxito del sumario.
  • Derecho, en
... Continuar leyendo "Derechos del Detenido: Artículo 520 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal" »

Elementos del tributo:

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,75 KB

Elementos del tributo:

Hecho imponible: El hecho imponible es un
hecho jurídico tipificado previamente en la ley fiscal, en cuanto síntoma o indicio de una capacidad contributiva y cuya realización determina el nacimiento de la obligación tributaria.
La situación de hecho que se constituye por el Derecho positivo en elemento objetivo del hecho imponible, puede consistir en:
-Un hecho o fenómeno de contenido económico, que se convierte en hecho jurídico-tributario al tipificarlo la ley fiscal como elemento objetivo del hecho imponible. A su vez, estos hechos cuya naturaleza extra-tributaria es económica, pueden ser: la percepción de una renta; la obtención de una producto; la tenencia o existencia de un patrimonio; un gasto;
... Continuar leyendo "Elementos del tributo:" »

Derecho romano vulgar

Enviado por Anónimo y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,15 KB

Derecho Romano vulgar:Con la concesión de la ciudadanía a todos los habitantes del Imperio por Caracalla, el proceso de la romanización jurídica se cerró en el año 212 . Se especula que esta concesión se realizó para conseguir una unificación tributaria (más dinero por más impuestos) y para conseguir una unificación de tipo procesal.Con la constitucio Antoniniana del 212 culminó el proceso de territorialización del derecho romano, lo que suponía la desaparición de los ordenamientos jurídicos indígenas persistentes en todas las provincias del Imperio y la aplicación del Ius Civile a todos sus habitantes, excepto a dediticios (ROMANOS QUE LUCHARON AL LADO DE ANIBAL) y peregrinos.La puesta en práctica:1.-diferentes niveles... Continuar leyendo "Derecho romano vulgar" »