Chuletas y apuntes de Derecho de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Protocolo y Organización de Actos: Tipos y Procedimientos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

Protocolo: Concepto y Aplicación en la Organización de Actos

El protocolo es, en esencia, organización. Se encarga de ordenar a las personas y a los elementos en el marco de cualquier situación. Se define como un conjunto de normas o reglas específicas, tradicionales y modernas, que se aplican para la organización de actos públicos y privados de carácter formal, ya sean de naturaleza oficial o no oficial, y que se ejecutan con solemnidad o sin ella.

Tipos de Actos y sus Protocolos Específicos

Toma de Posesión del Presidente

Este acto se configura como una sesión extraordinaria. El presidente saliente, junto con el jefe de protocolo, se encarga de invitar a las autoridades de ámbito local, a representantes de las entidades de mayor prestigio,... Continuar leyendo "Protocolo y Organización de Actos: Tipos y Procedimientos" »

Principios y Procedimiento Sancionador Administrativo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 20,75 KB

Principios del Procedimiento Sancionador

1. Principios de la Potestad Sancionadora

Los principios que inspiran la potestad sancionadora de la Administración tienen su origen en la regulación del derecho penal, ambos expresión de la potestad sancionadora del orden público. El Título IX de la Ley 30/1992 de 26 de noviembre, modificada por la Ley 4/1999 de 13 de enero y por la Ley 24/2001 de 27 de diciembre, regula la potestad sancionadora, recogiendo los principios de los artículos 127 y siguientes. Estos principios son:

1. Principio de Legalidad

Garantía básica del derecho penal, recogida en el artículo 25 de la Constitución Española: "Nadie podrá ser sancionado por acciones u omisiones que en el momento de producirse no constituyan

... Continuar leyendo "Principios y Procedimiento Sancionador Administrativo" »

Libertad de Expresión en Argentina: Constitución y Pacto de Costa Rica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,3 KB

Constitución Nacional Argentina

Derechos y Garantías

Artículo 14

Todos los habitantes de la Nación gozan de los siguientes derechos conforme a las leyes que reglamenten su ejercicio:

  • De trabajar y ejercer toda industria lícita;
  • De navegar y comerciar;
  • De peticionar a las autoridades;
  • De entrar, permanecer, transitar y salir del territorio argentino;
  • De publicar sus ideas por la prensa sin censura previa;
  • De usar y disponer de su propiedad;
  • De asociarse con fines útiles;
  • De profesar libremente su culto;
  • De enseñar y aprender.
Artículo 14 bis

El trabajo en sus diversas formas gozará de la protección de las leyes, las que asegurarán al trabajador:

  • Condiciones dignas y equitativas de labor;
  • Jornada limitada;
  • Descanso y vacaciones pagados;
  • Retribución
... Continuar leyendo "Libertad de Expresión en Argentina: Constitución y Pacto de Costa Rica" »

Derecho Administrativo: Competencias, Organización y Procedimientos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 69,87 KB

LOS MOVIMIENTOS COMPETENCIALES ENTRE ÓRGANOS

Concentración y Desconcentración

Hay concentración cuando las facultades de decisión se reúnen en los órganos superiores de la administración o cuando ese conjunto de facultades se encuentra a cargo de los órganos directivos de las entidades descentralizadas. Entraña una típica inorgánica en el marco del propio ente público. La desconcentración consiste en el traspaso de la titularidad o el ejercicio de una competencia que las normas le atribuyan como propia a un órgano administrativo en otro órgano de la misma administración pública jerárquicamente dependiente. Pretende descargar/aliviar a los órganos centrales de competencia. Art. 12.2 LRJ-PAC.

Existe desconcentración funcional... Continuar leyendo "Derecho Administrativo: Competencias, Organización y Procedimientos" »

Registro de Peritos Judiciales (REPEJ)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,54 KB

Lima, 25 de agosto de 1998

Que, mediante Resolución Administrativa Nº 609-CME-PJ, se creó el Registro de Peritos Judiciales (REPEJ)

DAVID PEZUA VIVANCO- Titular del Pliego del Poder Judicial

ESTRUCTRURA REPEJ

titulos = 07 articulos = 31 disp. finales y trancitorias = 04

TITULO I -DISPOCISIONES GENERALES

TITULO II - DE LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES REGISTRO DE PERITOS JUDICIALES

TITULO III - DE LA EVALUACION Y SELECCIÓN DE LOS PRO. ESPECIALISTAS

- CAP 1 Normas

- CAP 2 - de la evaluacion, tacha y selección.

- CAP 3 - de la aprobacion de resultados e inscripcion

TITULO IV - DE LA PERICIA

TITULO V - DE LAS OBLIGACIONES.

TITULO VI -DE LAS FALTAS SANCIONES E IMPEDIMENTO.

TITULO VII - DISPOCISIONES FINALES Y TRANCITORIAS.

Finalidad: evaluar, seleccionar

... Continuar leyendo "Registro de Peritos Judiciales (REPEJ)" »

Elementos esenciales y formales del acto administrativo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

Elementos esenciales

Los elementos objetivos son que sea una declaración de voluntad productora de efectos jurídicos, que esté sometida al derecho administrativo y que sean actos administrativos determinados y adecuados al fin que pretenden, es decir, al fin de congruencia, que en otras palabras significa que el acto administrativo tengan una voluntad. Por tanto, según los arts. 34.2 “el contenido de los actos se ajustará a lo dispuesto por el ordenamiento jurídico y será determinado y adecuado a los fines de aquéllos”; y 47 sobre la nulidad de actos los actos, tienen que tiene que ser posible, lícito, determinado y adecuado al fin. La intervención de un policía en el tráfico aunque no notificara por escrito sería un acto administrativo... Continuar leyendo "Elementos esenciales y formales del acto administrativo" »

Reglamento de Peritos Judiciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 9,48 KB

Lima, 25 de agosto de 1998

Que, mediante Resolución Administrativa Nº 609-CME-PJ, se creó el Registro de Peritos Judiciales (REPEJ) en cada Distrito Judicial a cargo del Administrador de la Corte Superior de Justicia y se estableció nuevos requisitos y condiciones para prestar el servicio de pericias judiciales;

Que, conforme se señala en el Artículo 8 de la mencionada resolución administrativa, corresponde a esta Secretaría Ejecutiva dictar las normas complementarias y reglamentarias;

En uso de las facultades conferidas por las Leyes Nºs. 26546, 26623 y 26695 y las Resoluciones Administrativas Nºs. 018-CME-PJ y 032-CME-PJ;

DAVID PEZUA VIVANCO- Titular del Pliego del Poder Judicial

ESTRUCTRURA DEL REGLAMENTO DE PERITOS JUDICIALES

TITULOS

... Continuar leyendo "Reglamento de Peritos Judiciales" »

Obligaciones y Derechos Reales en el Código Civil Chileno

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Fuentes de las Obligaciones

El Código Civil chileno establece que las fuentes de las obligaciones son:

  • Contrato: Acto por el cual una o más partes se obligan para con otra a dar, hacer o no hacer algo.
  • Cuasicontrato: Hecho voluntario y lícito que genera obligaciones, como la gestión de negocios ajenos, el pago de lo no debido y la comunidad.
  • Delito: Hecho ilícito cometido con intención de dañar.
  • Cuasidelito: Hecho ilícito cometido sin intención de dañar.
  • Ley: La ley puede establecer obligaciones directamente, como la obligación de alimentos entre parientes.

Derechos Reales de Garantía: La Hipoteca

La hipoteca es un derecho real de garantía que recae sobre un inmueble y garantiza el cumplimiento de una obligación. Debe otorgarse por escritura... Continuar leyendo "Obligaciones y Derechos Reales en el Código Civil Chileno" »

Marco Legal Aduanero: Conceptos Fundamentales y Procedimientos de Importación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

Concepto de Aduana según el Código Aduanero Comunitario

La Aduana, conforme al Código Aduanero Comunitario, desempeña una doble función esencial:

  • Fiscal: Recaudando los tributos relacionados con el comercio exterior de mercancías.
  • Control: Aplicando normas no fiscales, dado que las Aduanas constituyen el primer punto de contacto para mercancías o viajeros con la Administración de un país.

El Código Aduanero define la aduana como "toda oficina en la que pueden realizarse total o parcialmente las formalidades establecidas en la normativa aduanera". Además, distingue entre:

  • Aduana de entrada: Aquella donde se presenta la declaración sumaria (ENS).
  • Aduana de importación: Aquella donde se entrega la declaración (DUA) para asignar un destino
... Continuar leyendo "Marco Legal Aduanero: Conceptos Fundamentales y Procedimientos de Importación" »

Inviolabilidad y Secreto de las Comunicaciones: Análisis del Artículo 18.3 de la Constitución Española

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

El Secreto y la Inviolabilidad de las Comunicaciones en la Constitución Española

Se sitúa en el artículo 18.3, dentro de la Sección 1ª, Capítulo II, que establece: “Se garantiza el secreto de las comunicaciones y, en especial, de las postales, telegráficas y telefónicas, salvo resolución judicial”.

Lo primero que habría que decir es que los términos que emplea el constituyente no son del todo correctos o acertados. No son del todo acertados porque en la Constitución se habla únicamente del secreto: “Se garantiza el secreto de las comunicaciones…”. Sin embargo, el secreto es un aspecto a proteger del derecho, pero no el único. De hecho, en nuestro derecho positivo, es decir, en nuestras leyes penales y procesales penales,... Continuar leyendo "Inviolabilidad y Secreto de las Comunicaciones: Análisis del Artículo 18.3 de la Constitución Española" »