Chuletas y apuntes de Derecho de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Guía Completa sobre el Contrato de Compraventa: Tipos, Elementos y Modalidades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Contrato de Compraventa: Tipos, Elementos y Modalidades

Contrato de compraventa: Uno de los contratantes se obliga a entregar una cosa determinada y el otro a pagar por ella un precio cierto en dinero o signo. Existen dos tipos: civil y mercantil.

Tipos de Contrato de Compraventa

Contrato Civil

Se rige por el Código Civil. Puede ser sobre cosas, muebles o inmuebles sin intención de revender. No existe ánimo de lucro. Se formaliza entre particulares o al menos una de las partes no es comerciante. En caso de litigio, son competentes los tribunales civiles.

Contrato Mercantil

Se rige por el Código de Comercio. Existe intención de revender y finalidad de lucro. Las partes son comerciantes. En caso de litigio, son competentes los tribunales mercantiles... Continuar leyendo "Guía Completa sobre el Contrato de Compraventa: Tipos, Elementos y Modalidades" »

Clasificación y Naturaleza Jurídica del Contrato Colectivo de Trabajo (CCT)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Clasificación de los Elementos del Contrato Colectivo de Trabajo (CCT)

Los elementos del CCT se pueden clasificar en esenciales y de validez, además de su eficacia jurídica.

Elementos Esenciales

Son aquellos sin los cuales el CCT no puede existir.

  • Consentimiento: La voluntad de las partes (sindicato y patrón) de celebrar el CCT.
  • Objeto posible: La sistematización de normas, el clausulado y las condiciones colectivas de trabajo.

Desglose de los Elementos Esenciales

  • a) Elemento Normativo: Sistematización de normas contenidas en el CCT.
  • b) Elemento de Obligatoriedad: Cláusulas que buscan asegurar el cumplimiento del resto del clausulado.
  • c) Elemento de Envoltura Jurídica o Cláusulas de Vigencia: Periodo de tiempo en que el CCT tendrá vigencia.
... Continuar leyendo "Clasificación y Naturaleza Jurídica del Contrato Colectivo de Trabajo (CCT)" »

Tipos de Contratos en Argentina: Compraventa, Permuta, Donación y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Tipos de Contratos y sus Características Principales

Contrato de Compraventa

Existe un contrato de compraventa si una de las partes se obliga a transferir la propiedad de una cosa y la otra a pagar un precio en dinero.

Características:

  • Bilateral
  • Consensual
  • No formal
  • Oneroso
  • Conmutativo

Contrato de Permuta

En un contrato de permuta, las partes se obligan recíprocamente a transferirse el dominio de cosas que no son dinero.

Características:

  • Consensual
  • No formal
  • Bilateral
  • Oneroso
  • Conmutativo

Contrato de Donación

Se configura un contrato de donación cuando una parte se obliga a transferir gratuitamente una cosa a otra y esta lo acepta.

Características:

  • Título gratuito
  • Formal y solemne
  • Unilateral
  • Irrevocable

Contrato de Cesión de Derechos

Existe un contrato de cesión... Continuar leyendo "Tipos de Contratos en Argentina: Compraventa, Permuta, Donación y Más" »

Constitución de una Sociedad: Trámites y Requisitos Legales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,78 KB

Trámites para la Constitución de una Sociedad

Solicitud de Certificado de Denominación Social

Es necesario para asegurar que el nombre elegido no coincide con el de otra sociedad existente.

  • Documentos a presentar: Instancia oficial con los nombres elegidos.
  • Plazo: Antes de acudir al notario. La validez del nombre concedido es de 3 meses.
  • Lugar: Registro Mercantil. Se puede solicitar el impreso oficial normalizado.

Apertura de Cuenta Bancaria a Nombre de la Sociedad

Una vez obtenido el certificado de denominación, se debe acudir a una entidad bancaria para abrir una cuenta a nombre de la sociedad. El banco entregará un certificado que deberá presentarse al notario.

Elaboración de los Estatutos y Escritura de Constitución

Los estatutos son las... Continuar leyendo "Constitución de una Sociedad: Trámites y Requisitos Legales" »

Derechos Reales y de Crédito: Diferencias, Características y Figuras Jurídicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 11,89 KB

Diferencias, Características y Figuras Jurídicas de los Derechos Reales

1. Diferencias entre Derechos Reales y Derechos de Crédito

Los derechos reales se diferencian de los derechos de crédito en:

  • A. Son derechos patrimoniales y transmisibles.
  • B. Son derechos de eficacia relativa.
  • C. Son derechos de eficacia absoluta o general.
  • D. Son derechos que recaen...

2. El Título y el Modo en el Derecho Español

El modo en el derecho español es:

  • A. Voluntad de las partes.
  • B. La justa causa.
  • C. El acuerdo (abstracto) de transmisión.
  • D. La traditio.

3. Traditio por Constitutum Possessorium

La traditio por constitutum possessorium requiere:

  • A. El transmitente siga poseyendo la cosa en condición de titular.
  • B. El transmitente siga poseyendo la cosa, pero no en condición
... Continuar leyendo "Derechos Reales y de Crédito: Diferencias, Características y Figuras Jurídicas" »

Jurisdicción Contenciosa Administrativa: Casos y Competencias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 17,92 KB

El señor D ha soportado diversos daños en su vivienda (techo y paredes) en su domicilio como consecuencia del derribo por parte de la municipalidad del edificio colindante declarado en ruina por los sismos ocurridos con el tiempo. Los daños son de cuantía indeterminada.

Esta por ser una acto administrativo correspondiente de la municipalidad, en cuanto se ve afectado el patrimonio del señor D. Y aplicando lo dispuesto en el Art. 9 de la LJCA es competencia para que conozca sobre el daño patrimonial que ha causado la municipalidad con esa actividad administrativa, que por supuesto, ha sido afectado materialmente el señor D. En cuanto al tribunal que conocerá, será el de primera instancia, aplicando la competencia material, por cuestiones... Continuar leyendo "Jurisdicción Contenciosa Administrativa: Casos y Competencias" »

Suspensión y Ampliación de Plazos en el Procedimiento Administrativo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Regulación de Plazos en el Procedimiento Administrativo

Artículo 22. Suspensión del Plazo Máximo para Resolver y Notificar

Causas de Suspensión (Apartado 1)

El transcurso del plazo máximo legal para resolver un procedimiento y notificar la resolución se suspenderá en los siguientes casos:

  1. Cuando el procedimiento se paralice por causa imputable al interesado, el requerimiento que se le hubiera notificado para que realice las actuaciones oportunas, con la advertencia de que, transcurrido el plazo que se le conceda, que no podrá ser inferior a tres meses, se producirá la caducidad del procedimiento, o su efectivo cumplimiento por el destinatario, o, en su defecto, por el del plazo concedido, todo ello sin perjuicio de lo previsto en el
... Continuar leyendo "Suspensión y Ampliación de Plazos en el Procedimiento Administrativo" »

Introducción a los Tributos: Base Liquidable, Tipos de Gravamen y Extinción de Deudas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Base Liquidable

Es la magnitud resultante de practicar, en su caso, en la base imponible las reducciones establecidas en la ley.

Tipo de Gravamen, Cuota Tributaria y Deuda Tributaria

Tendrán la consideración de tipo de gravamen el porcentaje de carácter proporcional o progresivo que corresponda aplicar sobre la respectiva base liquidable para determinar la cuota.

La cuota tributaria podrá determinarse en función del tipo de gravamen aplicable, según cantidad fija señalada al efecto en los pertinentes textos legales o bien conjuntamente por ambos procedimientos. Es la cantidad resultante de aplicar el tipo de gravamen a la base liquidable.

La deuda tributaria estará constituida por la suma de la cuota tributaria y, en su caso, de los recargos... Continuar leyendo "Introducción a los Tributos: Base Liquidable, Tipos de Gravamen y Extinción de Deudas" »

Medidas de seguridad predelictuales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 26,81 KB

HISTORIA DE LA PENA
Luego pasaron a instauración de la Justicia Política donde se basaban En diferentes aspectos:
Posterior a este Señalamiento entra la recepción de la pena que era regida por varias décadas Por la legislación penal española, al igual que en materia civil; esto hasta el Año 1808. Subsistieron las siguientes penas:
 
Las penas en esas condiciones se Dividieron en:


En Código Penal del 2000 y Actualidad, a diferencia de los anteriores las penas se clasifican en:
Carácterísticas De las penas privativas de libertad:
REGÍMenes PENITENCIARIOS Y TRATAMIENTO DE LIBERTAD
SISTEMA PENITENCIARIO PANAMEÑO
POLÍTICAS CRIMINOLOGICA
EL ESTADO-CONTROL SOCIAL-DERECHO PENAL
FENÓMENO CRIMINAL
POLÍTICAS CRIMINOLOGICA
OTRAS FORMAS DE REACCIÓN
... Continuar leyendo "Medidas de seguridad predelictuales" »

Víctimas, Imputados y Medidas en el Proceso Penal: Derechos y Procedimientos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 65,52 KB

Víctimas en el Proceso Penal

Artículo 121. Se considera víctima:

  1. La persona directamente ofendida por el delito.
  2. El o la cónyuge o la persona con quien mantenga relación estable de hecho, hijo o hija, o padre adoptivo o madre adoptiva, parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad, y al heredero o heredera, en los delitos cuyo resultado sea la incapacidad o la muerte del ofendido u ofendida.
  3. El o la cónyuge o la persona con quien mantenga relación estable de hecho, hijo o hija, o padre adoptivo o madre adoptiva, parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad, cuando el delito sea cometido en perjuicio de una persona incapaz o de una persona menor de dieciocho años.
  4. Los socios o socias,
... Continuar leyendo "Víctimas, Imputados y Medidas en el Proceso Penal: Derechos y Procedimientos" »