Chuletas y apuntes de Derecho de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos del Derecho de la Unión Europea: Tratado de Roma e Instituciones Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

El Tratado de Roma y la Comunidad Económica Europea (CEE): Pilares de la Integración Europea

El 25 de marzo de 1957, los seis países miembros de la CECA firmaron el Tratado de Roma, que instituyó la Comunidad Económica Europea (CEE) y la Comunidad Europea de la Energía Atómica (Euratom). Desde su firma, su objetivo fundamental fue lograr la libre circulación de mercancías, capitales, servicios y personas, aboliendo toda barrera aduanera y desarrollando una política económica común.

El Tratado de Roma atribuía a las instituciones comunes la competencia exclusiva en tres ejes de política económica: transportes, comercio exterior y agricultura. A pesar de desacuerdos muy importantes, en los años sesenta se avanzó significativamente... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho de la Unión Europea: Tratado de Roma e Instituciones Clave" »

Responsabilidad Civil y Comercial: Supuestos y Características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB

Responsabilidad directa

Supuestos de responsabilidad civil

De acuerdo con el modo de causar un daño, los supuestos de responsabilidad son seis:

  • Responsabilidad directa
  • Responsabilidad indirecta
  • Responsabilidad por el hecho de las cosas
  • Responsabilidad por el ejercicio de actividades peligrosas o riesgosas
  • Responsabilidad colectiva
  • Responsabilidad anónima

Características de la responsabilidad directa

El art. 1749 del CCyC establece que el autor del daño es responsable si su acto es voluntario. La responsabilidad es plena y se debe restituir al estado anterior al hecho dañoso.

Actos voluntarios

El factor de atribución de responsabilidad es la culpa, en atención al silencio del art. 1749 frl CCyC. La responsabilidad es plena en función de lo regulado... Continuar leyendo "Responsabilidad Civil y Comercial: Supuestos y Características" »

Contratos Verbis Derecho Romano: Tipos, Características y Ejemplos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Los Contratos Verbis en el Derecho Romano

Los contratos verbis eran aquellos acuerdos en el derecho romano que requerían, para su perfección, el empleo de determinadas palabras solemnes y la identificación clara de las partes, dependiendo de la posición que estas ocupaban dentro del contrato.

Características de los Contratos Verbis

  • Solemnes: Su validez dependía del cumplimiento de formalidades verbales específicas.
  • De Derecho Estricto: Las obligaciones se interpretaban de manera literal, sin dar lugar a interpretaciones amplias.
  • Unilaterales: Inicialmente, solo una de las partes quedaba obligada.
  • Regidos por el Derecho Civil: En un principio, estaban reservados para los ciudadanos romanos. Posteriormente, algunos de ellos, como la stipulatio,
... Continuar leyendo "Contratos Verbis Derecho Romano: Tipos, Características y Ejemplos Clave" »

La Empresa: Tipos, Constitución y Sucesión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,46 KB

La Empresa

La empresa se puede definir como una organización dedicada a actividades industriales, mercantiles con fines lucrativos, que surge como resultado de la iniciativa de una o varias personas denominadas empresarios.

Tamaño

  • Pequeña: Menos de 50 trabajadores
  • Mediana: Entre 51 y 250 trabajadores
  • Grandes: Más de 250 trabajadores

Actividad

  • Sector Primario
  • Sector Secundario
  • Sector Terciario
  • Sector Cuaternario

Ámbito

  • Local
  • Provincial
  • Regional
  • Nacional
  • Multinacional

Propiedad

  • Privada: El capital pertenece a personas físicas o jurídicas
  • Pública: El capital pertenece a una entidad pública
  • Mixta: El capital es en parte público y en parte privado

Forma Jurídica

  • Empresario individual o sociedad.

Empresario individual

Persona física mayor de edad, tiene la libre... Continuar leyendo "La Empresa: Tipos, Constitución y Sucesión" »

Obligaciones Indivisibles: Análisis de la Acción Hipotecaria y Deudas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

1. Acción Hipotecaria o Prendaria (Art. 1526 N1): La prenda e hipoteca son indivisibles. Gravan toda la cosa hasta que se satisfaga el crédito íntegramente. No se puede pedir el alzamiento de la hipoteca o devolución de la prenda hasta el pago total. Se demanda a quien posea la cosa por el total de la deuda.

2. Deuda de una Especie o Cuerpo Cierto (Art. 1526 N2): El poseedor de la especie debe entregarla materialmente, no jurídicamente, ya que esta última es divisible.

3. Incumplimiento del Deudor (Art. 1526 N3): Si el deudor, por su culpa, imposibilita el cumplimiento de la obligación, es exclusiva y solidariamente responsable (en el sentido de responder por la totalidad) de todo perjuicio al acreedor. Responde solo por la totalidad de... Continuar leyendo "Obligaciones Indivisibles: Análisis de la Acción Hipotecaria y Deudas" »

Configuración y Elementos del Delito de Abandono de Persona y Omisión de Auxilio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Abandono de Persona y Omisión de Auxilio: Figuras de Peligro

Las figuras de abandono de persona y omisión de auxilio se configuran como delitos de peligro.

  • Sujeto Pasivo: Persona física, pudiendo producirse en algunos casos un resultado dañoso.
  • Bien Jurídico Protegido: La salud psíquica y física de los sujetos protegidos.
  • Estructura Activa: Violación de normas prohibitivas.
  • Estructura Omisiva: Violación de normas imperativas.

Estas figuras no se limitan al mero abandono o desamparo del sujeto pasivo, sino que se configuran a través de tres modalidades principales:

1. Puesta en Peligro de Vida y Salud por Situación de Desamparo

  • Sujeto Activo y Pasivo: Cualquier persona, se encuentre o no relacionada entre sí.
  • Configuración: Se priva a la
... Continuar leyendo "Configuración y Elementos del Delito de Abandono de Persona y Omisión de Auxilio" »

Acervos Hereditarios: Tipos, Bajas y Acervos Imaginarios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 89,23 KB

Los Acervos Hereditarios

La expresión acervo evoca la idea de una masa de bienes. En términos amplios, se entiende por tal la masa hereditaria dejada por el causante.

Cinco clases de acervos se distinguen en el ámbito de la sucesión por causa de muerte:

  1. El acervo común o bruto.
  2. El acervo ilíquido.
  3. El acervo líquido.
  4. El primer acervo imaginario.
  5. El segundo acervo imaginario.

1. El Acervo Común o Bruto

Se caracteriza porque en él se confunden los bienes del difunto con los de otras personas. Se refiere a este acervo el art. 1341 del CC.

Exige la ley proceder a la separación de patrimonios. El ejemplo más usual se presenta en la sociedad conyugal, al morir uno de los cónyuges. Se forma una masa de bienes compuesta por los bienes que tenía en... Continuar leyendo "Acervos Hereditarios: Tipos, Bajas y Acervos Imaginarios" »

El Poder Constituyente y la Organización Política

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

El poder constituyente

- El poder constituyente, definido como la capacidad que tiene un Estado de darse una estructura y organización política y el reconocimiento de los derechos de los habitantes del mismo a través de un instrumento normativo de particulares características se caracteriza por: supremo – extraordinario- las dos respuestas anteriores son correctas

Reforma constitucional de 1994

- Los dos grandes cuestionamientos jurídicos realizados a la reforma constitucional de 1994 fueron:

  • a. El proceso de formación de la ley que declarara la necesidad de reforma constitucional y la incorporación de la posibilidad de reelección presidencial por un período más, consecutivo.
  • b. La incorporación de la posibilidad de reelección presidencial
... Continuar leyendo "El Poder Constituyente y la Organización Política" »

Sistemas Procesales y la Función del Juez: Prueba, Derecho y Sentencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Sistemas Procesales y la Función del Juez

Labor probatoria: revelación de hechos que ocurre durante el proceso. (Los hechos que no se prueban en el juicio no existen). Dependiendo del sistema procesal empleado y particularmente de la naturaleza del conflicto, existen 2 sistemas procesales:

  1. Inquisitivo: Es el propio órgano jurisdiccional quien, de forma exclusiva, tiene la responsabilidad de realizar las investigaciones de los hechos del caso. (Ejemplo: proceso penal actual).
  2. Dispositivo: Son las partes las que tienen la responsabilidad de probar los hechos de la causa, y el órgano jurisdiccional asume un rol pasivo. Si las partes no prueban, el juez debe ponderar cuál de las partes debe soportar el peso de la prueba y, si esa parte no prueba
... Continuar leyendo "Sistemas Procesales y la Función del Juez: Prueba, Derecho y Sentencias" »

Conceptos Fundamentales del Derecho Público Argentino

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

Cuestionario de Derecho Público

1. El control de convencionalidad interno

El control de convencionalidad interno, a cargo de los jueces nacionales, procura: Seleccione una opción.

  • a. aplicar abiertamente en el ámbito interno no solo las convenciones internacionales de las que el Estado es parte, sino también las interpretaciones que de sus cláusulas llevaron a cabo los órganos internacionales con aptitud de obrar.
  • b. garantizar la supremacía de los Tratados Internacionales respecto de las leyes nacionales.
  • c. garantizar la supremacía de la Constitución Nacional.

2. El Hábeas Corpus

El Hábeas Corpus es un proceso de garantía constitucional sumaria entablada ante el juez, dirigida a: Seleccione una opción.

  • a. restituir la libertad de pensamiento
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales del Derecho Público Argentino" »