Chuletas y apuntes de Derecho de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Estructura y Funcionamiento de la Administración Pública: Órganos Centrales, Territoriales y Consejerías

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Organización Central de la Administración del Estado

La organización central responde al principio de división funcional en departamentos ministeriales. Cada departamento ministerial constituye un complejo de órganos jerarquizados, bajo la dirección del ministro correspondiente. La Constitución Española (CE) no la predetermina, sino que remite su conformación a la ley y reglamento. La Ley de Organización y Funcionamiento de la Administración General del Estado (LOFAGE) dispone que la organización central de los departamentos se estructura en dos tipos de órganos:

  • Superiores: Ministros y Secretarios de Estado, que establecen los planes de actuación de la organización.
  • Directivos: Subsecretarios, Secretarios Generales, Secretarios
... Continuar leyendo "Estructura y Funcionamiento de la Administración Pública: Órganos Centrales, Territoriales y Consejerías" »

Estructura de la Administración Pública: Órganos y Organismos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

Estructura de la Administración Pública

La Unidad Administrativa

La unidad administrativa es el elemento básico de la organización administrativa. Consiste en uno o varios empleados públicos, a los que se les asignan medios materiales y una tarea o función, dirigidos por un jefe común.

El Órgano Administrativo

Son unidades administrativas a las que se les atribuyen funciones con efectos jurídicos frente a terceros, o cuya actuación tenga carácter preceptivo. Pueden dirigir las actividades de sus órganos jerárquicamente dependientes mediante instrucciones y órdenes de servicio, exigiendo, en su caso, la responsabilidad disciplinaria por incumplimiento.

Clasificación de los Órganos Administrativos:

  • Externos o internos: Según tengan
... Continuar leyendo "Estructura de la Administración Pública: Órganos y Organismos" »

Solicitud de Inscripción de Herederos en el Registro Nacional de la Propiedad Automotor

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

OFICIO

Tandil, 18 de agosto de 2016.-

AL SEÑOR DIRECTOR DEL REGISTRO NACIONAL DE LA PROPIEDAD AUTOMOTOR S/D

Tengo el agrado de dirigirme a Ud. en los autos caratulados "FERNÁNDEZ, MARTÍN S/SUCESIÓN AB INTESTATO", expediente 201/16, en trámite en el Juzgado Civil y Comercial N°1 de la ciudad de Tandil, sito en la calle San Martín 596 de la mencionada, dentro del Departamento Judicial de Azul, a cargo del Dr. José Zárate, a fin de solicitarle que disponga la inscripción de la declaratoria de herederos dictada en autos con relación al automotor que se identifica con dominio LGS 183, marca HONDA FIT, modelo 2014, n° de motor 3G1SF2424WS188918, n° de chasis 93HFB2680C000001.

La declaratoria de herederos dictada en autos y la pertinente... Continuar leyendo "Solicitud de Inscripción de Herederos en el Registro Nacional de la Propiedad Automotor" »

Derecho Penal: Tipos de Delitos, Tentativa, Concurso y Eximentes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

Dolo y Culpa

Artículo 9. Obra dolosamente el que, conociendo los elementos del tipo penal, o previendo como posible el resultado típico, quiere o acepta la realización del hecho descrito por la ley.
Obra culposamente el que produce el resultado típico, que no previó siendo previsible o previó confiando en que no se produciría, en virtud de la violación a un deber de cuidado, que debía y podía observar según las circunstancias y condiciones personales.

Eximentes de Responsabilidad

Legítima Defensa

Artículo 15, Fracción IV: Se repela una agresión real, actual o inminente y sin derecho, en protección de bienes jurídicos propios o ajenos, siempre que exista necesidad de la defensa y racionalidad en los medios empleados y no medie provocación... Continuar leyendo "Derecho Penal: Tipos de Delitos, Tentativa, Concurso y Eximentes" »

Incumplimiento de Obligaciones: Culpa, Dolo y Cláusula Penal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

Incumplimiento de Obligaciones: Culpa y Dolo

Para que el incumplimiento de una obligación sea imputable al deudor, es necesario que exista culpabilidad de su parte, ya sea por culpa o dolo.

Culpa

La culpa del deudor en el cumplimiento de la obligación consiste en la omisión de aquellas diligencias que exigiera la naturaleza de la obligación, y que correspondiesen a las circunstancias de las personas, del tiempo y del lugar. La culpa puede manifestarse como:

  • Negligencia: Cuando el sujeto omite las diligencias necesarias, no toma los recaudos necesarios, etc. En definitiva, cuando hace menos de lo que debía hacer.
  • Imprudencia: Cuando el sujeto actúa apresuradamente, precipitadamente, sin previsión de las consecuencias. En definitiva, cuando
... Continuar leyendo "Incumplimiento de Obligaciones: Culpa, Dolo y Cláusula Penal" »

Concepto y Concepciones del Derecho: Iusnaturalismo, Iuspositivismo y Marxismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

Concepto y Concepciones del Derecho

La Naturaleza Social del Derecho

El Derecho está lejos de ser un elemento natural de la realidad, ni siquiera de la social. Sin el Derecho, las sociedades que conocemos no existirían tal y como son. El Derecho, entre todos ellos, se ha mostrado apto para conseguir algunos fines y objetivos, como la seguridad en las relaciones y, en no pocos casos, la libertad y la igualdad. También sirve para todo lo contrario: para limitar la libertad de la mayoría o de muchos en aras de la libertad de unos pocos.

Esto muestra que el Derecho no es una realidad autónoma. No es algo que debamos aceptar como universalmente válido en todas las épocas y en todos los pueblos, sino que, por el contrario, el Derecho es un producto... Continuar leyendo "Concepto y Concepciones del Derecho: Iusnaturalismo, Iuspositivismo y Marxismo" »

Análisis Jurídico del Reglamento y los Actos Administrativos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 20,56 KB

El Reglamento

Los reglamentos son las normas que aprueban el gobierno y la administración pública. Son expresión de la voluntad de estos órganos, que actúan como personificaciones jurídicas dependientes de entidades representativas.

Su valor es subordinado a la Constitución, las leyes y las normas con valor de ley, consecuencia del "imperio de la ley" que consagra el Estado de Derecho.

Manifiestan el principio de autonomía de las Administraciones Públicas, especialmente las representativas no políticamente plenas (Corporaciones Locales) y las corporaciones de intereses corporativos o profesionales (colegios profesionales, cámaras, etc.). Constituyen una manifestación del pluralismo jurídico, articulándose conforme a la Constitución,... Continuar leyendo "Análisis Jurídico del Reglamento y los Actos Administrativos" »

Cuestionario de comprensión sobre derecho de contratos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,5 KB

DERECHO DE CONTRATOS - CUESTIONARIO DE COMPRENSIÓN

LECTORA

LA COMPRAVENTA

1. ¿El precio en la compraventa debe estar determinado?
Si, es una de las características necesarias (posibilidad, licitud y determinación).

2. ¿Puede ser en algún caso la compraventa un contrato aleatorio?
La comparaventa es conmutativa (no depende del azar), aunque cabe la posibilidad que en ciertos casos sea aleatorio, como ocurre en la venta cuyo objeto lo constituyan cosas futuras de existencia insegura. (Por ejemplo: la compraventa aleatoria de una cosecha futura siempre qué se esté obligado a pagar el precio, aunque no llegue a fructificar)

3. ¿La firma de la compraventa supone la transmisión inmediata de la propiedad del bien que se ha vendido?
La firma de la... Continuar leyendo "Cuestionario de comprensión sobre derecho de contratos" »

Extradición, territorialidad y retroactividad en el derecho penal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,84 KB

EXTRADICIÓN / TERRITORIALIDAD / RETROACTIVIDAD



1.- RETROACTIVIDAD


Retroactividad: ley que sea promulgada antes de que se cometan los hechos y vigente en el momento. Irretroactividad: no puede aplicarse a hechos anteriores a su entrada en vigor. ART. 25.1 CE prohíbe la retroactividad de lo DESFAVORABLE y por tanto permite la retroactividad de lo favorable (porque esto no lo prohíbe). Pueden darse retroactivamente normas penales que establezcan circunstancias eximentes, atenuantes, que disminuyan la gravedad o que despenalicen conductas.


PRÁCTICA: art. 2 CC: las leyes entran en vigor a los veinte días de su completa publicación en el BOE si en ellas no se dispone otra cosa. ART. 1 CP: ninguna acción u omisión será castigada salvo que esté... Continuar leyendo "Extradición, territorialidad y retroactividad en el derecho penal" »

Efectos Jurídicos del Endoso en el Derecho Cambiario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 9,7 KB

Efectos Jurídicos del Endoso

1. Endoso Traslaticio de Dominio

El endoso traslaticio de dominio, reconocido en el artículo 21, transfiere el dominio del documento al endosatario.

Características

que marcará diferencia entre una cesión de créditos del derecho civil y un endoso traslaticio de dominio? El art. 25, porque el endoso traslaticio le lleva una garantía que la sola cesión de créditos - El endoso traslaticio de dominio garantiza la aceptación y pago de la letra y el o los endosantes serán solidariamente responsables de los efectos de la falta de aceptación o pago, salvo estipulación en contrario estampada en el dorso mismo.    El endosante puede prohibir un nuevo endoso y, en tal caso, no responde ante los endosatarios posteriores

... Continuar leyendo "Efectos Jurídicos del Endoso en el Derecho Cambiario" »