Chuletas y apuntes de Derecho de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Entendiendo el Derecho Concursal: Soluciones para Deudas e Insolvencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Derecho Concursal: Soluciones ante el Incumplimiento de Obligaciones

El Derecho Concursal ofrece soluciones cuando un deudor no puede cumplir con sus obligaciones frente a varios acreedores, y su patrimonio es insuficiente. Los procesos concursales protegen los intereses de todos los acreedores, asegurando el cobro de sus créditos en igualdad de condiciones.

Evolución Histórica de la Insolvencia

Históricamente, la insolvencia del deudor ha evolucionado, aunque inicialmente se consideraba un delito. En el Derecho Romano, se actuaba directamente contra el cuerpo del deudor. En la Edad Media, se atentaba contra su cuerpo y su libertad. Con el auge del comercio, la insolvencia se volvió más común, lo que llevó al desarrollo de una legislación... Continuar leyendo "Entendiendo el Derecho Concursal: Soluciones para Deudas e Insolvencia" »

Conceptos Clave del Derecho: Justicia, Seguridad Jurídica y Fuentes Formales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

Clasificaciones de la Justicia

  • Justicia Contractual o Conmutativa: Asegura que las prestaciones entre las personas se realicen en un plano de igualdad aritmética, donde lo que una parte presenta o entrega a otra equivale a lo que debe recibir. Lo suyo es de cada parte y corresponde a lo que equivale a la prestación que debe recibir de la otra.
  • Justicia Distributiva: Distribuye entre los miembros de la comunidad los beneficios, los cargos y las cargas de acuerdo con la situación que ocupen. Lo suyo es de cada miembro de la comunidad y corresponde a la parte que debe recibir.
  • Justicia General: Persigue el bien común, imponiendo a las personas la obligación de cooperar para lograr el progreso y bienestar de la sociedad. Lo suyo es de la comunidad
... Continuar leyendo "Conceptos Clave del Derecho: Justicia, Seguridad Jurídica y Fuentes Formales" »

Concurso Preventivo en Argentina: Jurisdicción, Sujetos y Procedimiento Legal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Jurisdicción y Competencia en el Ámbito Concursal

En cuanto al juez competente para los procesos concursales, se aplican las siguientes reglas:

  • Persona de existencia visible: El juez será el del lugar de administración del negocio o el de su domicilio.
  • Deudor con varias administraciones: El juez de la sede principal o el juez prevenido.
  • Persona jurídica regularmente constituida y sociedades con participación estatal: El juez del lugar de su domicilio.
  • Sociedades irregulares: Actúa el juez de la sede, establecimiento o explotación principal.
  • Deudor domiciliado en el extranjero: El juez del lugar de la administración en el país, o el del lugar de su establecimiento principal o actividad principal.

Concursos Declarados en el Extranjero

La declaración... Continuar leyendo "Concurso Preventivo en Argentina: Jurisdicción, Sujetos y Procedimiento Legal" »

Sociedades Colectivas y Comanditarias: Características y Modelos Organizativos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,32 KB

Sociedad Colectiva

Introducción

La sociedad colectiva es una sociedad personalista en la que los socios responden personal, solidaria e ilimitadamente de las deudas contraídas por la sociedad como consecuencia de la explotación de su actividad. Todos los socios tienen derecho a intervenir en la gestión, dirección o administración de la sociedad.

Surge en la Edad Media con el nombre de sociedad general de mercaderes, coincidiendo con el nacimiento del derecho mercantil (siglo XI). El derecho civil no era suficiente para regular las relaciones entre comerciantes y entre estos y los consumidores de la época. Esta insuficiencia llevó a que, por vía consuetudinaria, se formara el derecho mercantil de los comerciantes (ius mercatorum). El... Continuar leyendo "Sociedades Colectivas y Comanditarias: Características y Modelos Organizativos" »

La Notificación en el Procedimiento Administrativo: Requisitos y Efectos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

La notificación es un acto crucial en el procedimiento administrativo, garantizando que los interesados estén informados de las decisiones que les afectan. A continuación, se detallan los aspectos clave relacionados con la notificación.

Sujetos y Actos Objeto de Notificación

En cuanto a la notificación, procede distinguir varios aspectos:

  • Sujetos a los que ha de practicarse: Se notificarán a los interesados los actos administrativos que afecten a sus derechos e intereses legítimos. La notificación puede practicarse directamente o mediante acreditación. En el caso de personas jurídicas, la notificación debe realizarse, en principio, a su representante.
  • Sujetos que pueden recibir la notificación: En aras del principio de celeridad, si
... Continuar leyendo "La Notificación en el Procedimiento Administrativo: Requisitos y Efectos" »

Evolución y Adquisición de la Nacionalidad Española: Un Recorrido por su Marco Legal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,66 KB

Reformas Legislativas sobre la Nacionalidad Española

La regulación de la nacionalidad española ha experimentado numerosas modificaciones a lo largo del tiempo. A continuación, se detallan las reformas más significativas:

  • 1989: Primera versión del Código Civil (CC), que regula la nacionalidad en los artículos 17 al 26, aplicable a personas físicas.
  • 15 de julio de 1954: Ley que reforma el Título Primero del Libro Primero, sobre "españoles y extranjeros".
  • 2 de mayo de 1975: Reforma de determinados artículos del CC y del Código de Comercio, especialmente en lo relativo a la situación jurídica de la mujer casada (artículos 19 a 25 del CC).
  • RD Ley 16 de noviembre de 1978: Modificación del artículo 19 del CC, estableciendo la mayoría
... Continuar leyendo "Evolución y Adquisición de la Nacionalidad Española: Un Recorrido por su Marco Legal" »

Restricciones y Procedimientos Legales en el Concurso Preventivo: Administración, Contratos y Juicios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Efectos de la Apertura del Concurso Preventivo sobre la Administración de Bienes

A partir de la resolución judicial que declara abierto el concurso preventivo, la administración del patrimonio permanece a cargo del concursado. Sin embargo, este actúa bajo la vigilancia de un síndico, quien supervisa la legalidad de sus actos, sin reemplazarlo. Aunque el concursado conserva la capacidad de disposición de bienes, el régimen aplicable a estos actos es estricto.

Se establece una limitación a la libre administración, basada en la normativa legal, que distingue tres categorías de actos:

Actos Prohibidos

Son aquellos realizados a título gratuito (p. ej., donaciones, ventas simuladas, no aceptación de herencias) y los que alteren la situación... Continuar leyendo "Restricciones y Procedimientos Legales en el Concurso Preventivo: Administración, Contratos y Juicios" »

Procedimiento de pronto pago y acuerdo preventivo en el concurso

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB

El pronto pago

Dentro de 10 días del informe del síndico, el juez del concurso autorizará el pago de las remuneraciones debidas al trabajador, las indemnizaciones por accidentes de trabajo o enfermedades laborales, por falta de preaviso y la integrativa del mes de despido, las indemnizaciones por despido sin causa, por no otorgamiento de certificado de trabajo, las previstas en caso de retención de aportes pero no ingreso de los mismos al sistema, las de registración defectuosa y sus agravantes, y aquellas comprendidas en regímenes especiales; estos son los casos que proceden de oficio, aunque también pueden ser agregados al pronto pago por pedido de parte, aquellos créditos no incluidos en el informe, previa vista al síndico y concursado

... Continuar leyendo "Procedimiento de pronto pago y acuerdo preventivo en el concurso" »

Cesión de créditos y derechos en el Derecho Civil

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Artículo 1.549 - Cesión de créditos

La venta o cesión de un crédito, de un derecho o de una acción son perfectas, y el derecho cedido se transmite al cesionario, desde que haya convenio sobre el crédito o derecho cedido y el precio, aunque no se haya hecho tradición.

La tradición se hace con la entrega del título que justifica el crédito o derecho cedido. (Se puede ceder un derecho ejemplo: derecho al autor)

Artículo 1.550 - Derechos del cesionario

El cesionario no tiene derecho contra terceros sino después que la cesión se ha notificado al deudor, o que éste la ha aceptado.

Artículo 1.551 - Liberación del deudor

El deudor queda válidamente libre si paga al cedente antes que por éste o por el cesionario se le haya notificado la... Continuar leyendo "Cesión de créditos y derechos en el Derecho Civil" »

La Compraventa en el Derecho Civil: Transmisión de la Propiedad y Venta de Cosa Ajena

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

La Compraventa en el Derecho Civil Español

Características del Contrato de Compraventa

  • Contrato Traslativo de Dominio: La compraventa es un contrato cuya finalidad principal es transmitir la propiedad sobre una cosa de una persona a otra. Sin embargo, la compraventa por sí sola no determina la transmisión del dominio. Según el art. 609 del Código Civil, que se refiere a los modos de adquirir la propiedad, cita entre ellos la celebración de un contrato seguida de la entrega de la cosa (traditio). Por lo tanto, para transmitir el dominio a través de una compraventa, es preciso que, además, el vendedor entregue la cosa al comprador. El art. 1095 del Código Civil dice textualmente que el comprador no adquiere la propiedad sobre la cosa
... Continuar leyendo "La Compraventa en el Derecho Civil: Transmisión de la Propiedad y Venta de Cosa Ajena" »