Chuletas y apuntes de Derecho de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Sanciones Administrativas: Tipos y Características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Concepto de Sanción Administrativa

Se entiende por sanción administrativa una medida desfavorable impuesta por la Administración a un administrado como consecuencia de una conducta ilegal. Esta medida consistirá siempre en la privación de un bien o de un derecho, o en la imposición de una obligación, como el pago de una multa. Anteriormente a la Constitución Española (CE), incluso se contemplaba el arresto personal del infractor. Se distinguen de las penas por un dato formal: la autoridad que las impone. Las sanciones son impuestas por la Administración, mientras que las penas son impuestas por los tribunales penales.

La potestad sancionadora de la Administración se puede dividir en dos categorías:

  • Disciplinaria: Consiste en la facultad
... Continuar leyendo "Sanciones Administrativas: Tipos y Características" »

Jerarquía y Fuentes del Derecho Español: Leyes, Decretos, Reglamentos y Tratados

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Fuentes del Derecho en el Ordenamiento Jurídico Español

Las leyes estatales son aquellas aprobadas por las Cortes Generales en base al procedimiento legislativo establecido, y pueden ser promulgadas y sancionadas por el Rey en un plazo de quince días, entrando en vigor a los veinte. Por otro lado, las leyes autonómicas son aquellas aprobadas por los Parlamentos de las Comunidades Autónomas (CCAA) en base a su ámbito de competencia, siendo promulgadas por el Presidente de la CCAA y no pudiendo ser sancionadas. Se establece que estas leyes tienen el mismo rango y fuerza de ley, aunque se delimita la potestad legislativa entre el Estado y las CCAA según el principio de competencias.

Principio de Reserva de Ley

El principio de reserva de ley... Continuar leyendo "Jerarquía y Fuentes del Derecho Español: Leyes, Decretos, Reglamentos y Tratados" »

Delitos funcionales y responsabilidad de los funcionarios públicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Probidad en delitos funcionales

Obligado a satisfacer el interés público, manifestado al identificar y atender necesidades colectivas de manera eficiente, continua, regular, con igualdad, rectitud y buena fe, potestades de ley, imparcialidad y apego a principios de legalidad y cuentas.

Partícipes en un sentido amplio

Referida a todos los que hubieren intervenido en la realización del hecho punible, ya sea como autores, cómplices o instigadores, sin hacer la distinción que hace la doctrina al referirse al concepto jurídico de 'partícipes'. Por ende, el Código Penal sí contempla a los coautores en el artículo 49 (comunicabilidad de las circunstancias a los partícipes)...”. Sí conocían la calidad especial, prestaron su concurso.

Divulga

... Continuar leyendo "Delitos funcionales y responsabilidad de los funcionarios públicos" »

Fuentes del Derecho No Escritas: Costumbre y Principios Generales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

La Costumbre como Fuente del Derecho

Junto a las fuentes escritas del derecho, encontramos las fuentes no escritas: la costumbre y los principios generales del derecho. La costumbre se define como la forma espontánea y popular de creación del Derecho, reflejando una conducta uniforme y continuada adoptada por un grupo social. Mientras que en la mayoría de los países predomina el derecho escrito, plasmado en Constituciones y leyes, en el Reino Unido prevalece el derecho consuetudinario, basado en la costumbre.

La costumbre se compone de dos elementos:

  • Elemento material: la repetición constante de un comportamiento.
  • Elemento espiritual: la convicción social de que dicho comportamiento constituye una norma vinculante.

Clasificación de la Costumbre

La... Continuar leyendo "Fuentes del Derecho No Escritas: Costumbre y Principios Generales" »

Principios Clave del Derecho Sancionador Administrativo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,55 KB

Los principios del derecho sancionatorio administrativo son normas fundamentales que sirven de base para el procedimiento administrativo. Es crucial entender sus matizaciones, las cuales se recogen en la Ley 30/1992.

A) El Principio de Legalidad

Art. 127:

  1. La potestad sancionadora de las Administraciones públicas, reconocida por la Constitución, se ejercerá cuando una norma con rango de Ley la reconozca expresamente, aplicando el procedimiento previsto y de acuerdo con lo establecido en este título. En el caso de entidades locales, se actuará conforme al título XI de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local.
  2. El ejercicio de la potestad sancionadora corresponde a los órganos administrativos que la tengan expresamente
... Continuar leyendo "Principios Clave del Derecho Sancionador Administrativo" »

Delitos e Infracciones Aduaneras en Argentina: Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,83 KB

Delitos e Infracciones Aduaneras en Argentina

Delitos

Juzgamiento: Juez Federal

Sanción: Prisión, pena privativa de la libertad

Infracciones

Juzgamiento: Administrador Nacional de Aduana

Sanción: Multa, comiso, inhabilitación

Contrabando Simple

Cuando por medio de ardid o engaño se evita el control del Servicio Aduanero (S.A.). Prisión de 2 a 8 años.

Casos de Contrabando Simple:

  • Si lo hacen 1 o 2 personas.
  • Cuando se importare y exportare mercadería por lugares y rutas no habilitadas.
  • Omisión del control del S.A.
  • Ocultar mercadería sometida al control del S.A.
  • Simular ante el S.A. una destinación aduanera para tener un beneficio.

Contrabando Calificado

4 a 10 años

  • 3 o más personas
  • Intervienen en calidad de autor, instigador y cómplice
  • Violencia física
... Continuar leyendo "Delitos e Infracciones Aduaneras en Argentina: Guía Completa" »

Procedimiento para constituir domicilio y medios de notificación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Procedimiento para constituir domicilio

Procedimiento para constituir domicilio en la primera presentación ante el S.A.

Procedimiento para constituir domicilio en el radio urbano de la oficina aduanera

Si no se constituye domicilio se le advertirá que debe constituir domicilio dentro del plazo de 10 días.

Medios de notificación

En forma personal

Por cédula

Por telegrama

Por otro medio postal

En forma automática los martes y viernes

Si la notificación es por cédula: el funcionario o empleado dejará al interesado una copia de la cédula haciendo constar la firma el día lunes hora de la entrega y la original con nota de lo actuado

Sanciones: multa, comiso, clausula

Procedimiento para la infracción

Sujeto: S.A. cualquier que pueda denunciar funcionario

... Continuar leyendo "Procedimiento para constituir domicilio y medios de notificación" »

El Derecho a la Igualdad en la Constitución Española: Alcance y Protección

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

La Constitución Española de 1978 establece una cláusula general que garantiza la igualdad de todos los españoles ante la ley, prohibiendo cualquier discriminación por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social. Esta cláusula se encuentra en el artículo 14 y se configura como el pórtico del Capítulo II del Título I de la Constitución, donde se recogen los derechos fundamentales más protegidos.

Igualdad Formal vs. Igualdad Material

La igualdad ante la ley es una igualdad formal, que equipara a los ciudadanos ante la ley. La evolución posterior ha superado el concepto formal de igualdad ante la ley, avanzando hacia la igualdad material, es decir, igualdad en la... Continuar leyendo "El Derecho a la Igualdad en la Constitución Española: Alcance y Protección" »

El Protesto en la Ley 18.092: Requisitos y Efectos Legales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

Art. 59 Ley 18.092

La letra de cambio puede protestarse por falta de aceptación, por falta de fecha de aceptación y por falta de pago.

Protestos personales: Art. 60 inc. 1

Los protestos deberán hacerse por notarios; pero en las comunas que no sean asiento de un notario podrán efectuarse también por el Oficial del Registro Civil del lugar del pago o del lugar donde deba prestarse la aceptación, según corresponda.

Protestos no personales: Art. 71

Salvo instrucciones en contrario, el banco o la sociedad financiera que tenga una letra en su poder, ya como beneficiario, ya como endosatario, hará el protesto por falta de pago de acuerdo con las normas siguientes: El protesto efectuado en conformidad a este artículo no tendrá el carácter de... Continuar leyendo "El Protesto en la Ley 18.092: Requisitos y Efectos Legales" »

El Juicio de Amparo: Características, Principios y Partes Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

1. ¿Qué son las características del Juicio de Amparo?

Son los elementos que definen al Juicio de Amparo.

2. Menciona las características del Juicio de Amparo:

  • Ante actos de autoridad.
  • Principios rectores del Juicio de Amparo.
  • Suspensión del acto reclamado.
  • Sentencia del acto reclamado.

3. ¿Cuáles son los 4 tipos de resoluciones?

  • Amparo.
  • No amparo.
  • Sobreseimiento.
  • Por incompetencia.

4. ¿Qué es el principio de parte?

Es cuando la persona afectada presenta su demanda.

5. ¿Qué es un principio?

Es un lineamiento que se debe seguir.

6. Características de la autoridad:

Debe estar apegada a la ley, debe tener una función y es de supra a subordinación.

7. ¿Qué es el agravio personal y directo?

Es cuando la violación de una garantía individual va en contra... Continuar leyendo "El Juicio de Amparo: Características, Principios y Partes Clave" »