Chuletas y apuntes de Derecho de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

La Transacción: Concepto, Caracteres, Efectos y Diferencias con Otras Figuras Jurídicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

La Transacción

Es un contrato por el cual las partes realizan concesiones recíprocas, extinguiendo obligaciones dudosas o litigiosas; debe existir una controversia judicial o privada, o duda sobre derechos. Entre sus caracteres encontramos que es un contrato:

  • Bilateral (con sacrificios de ambas partes que no deben ser equivalentes).
  • Convencional (cuya validez solo depende de la voluntad de las partes).
  • Oneroso.
  • Indivisible.
  • Declarativo.
  • Formal (por escrito; si hay contienda judicial, se presenta el instrumento firmado en el expediente, no requiere de homologación).
  • De interpretación restrictiva.

La causa del contrato es la obtención de certeza, y consecuente eliminación de la controversia.

Objeto

En cuanto al objeto, sólo puede recaer sobre derechos... Continuar leyendo "La Transacción: Concepto, Caracteres, Efectos y Diferencias con Otras Figuras Jurídicas" »

Concepto de Delito y Causas de Exclusión de la Acción en el Derecho Penal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Concepto de Delito

El delito es un elemento esencial del Derecho Penal. Según el principio de legalidad penal, no hay pena si no se ha cometido un delito. Se define como delito aquello que la ley penal califica expresamente como tal, siendo una "institución de derecho positivo". La tarea del legislador es delimitar qué constituye un delito con el fin de proteger bienes jurídicos. El concepto de delito debe ser interpretado a partir de la Constitución. Se considera delito una acción típica, antijurídica, culpable y punible según la ley. El artículo 10 del Código Penal (CP) establece que "son delitos las acciones y omisiones dolosas o imprudentes penadas por la ley".

Causas de Exclusión de la Acción

Punto de partida: El comportamiento... Continuar leyendo "Concepto de Delito y Causas de Exclusión de la Acción en el Derecho Penal" »

Resolución de Conflictos de Propiedad y Posesión: Casos de Doble Venta y Adquisición 'A Non Domino'

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Caso 1: Adquisición 'A Non Domino' y Venta Posterior

Se presentan dos situaciones problemáticas relacionadas con la compraventa y la propiedad de un fundo:

  • Ticio, sin ser propietario, vende un fundo a Marco. Marco adquiere de buena fe, pero 'a non domino' (de quien no es dueño).
  • Ticio, siendo propietario, vende el mismo fundo a Mevio. Mevio también compra de buena fe y es el actual poseedor.

Legitimación - Caso 1

Marco contra Ticio: Marco puede interponer la actio empti (acción derivada del contrato de compraventa) contra Ticio. Con esta acción, Marco busca recuperar el precio pagado y obtener una indemnización por los daños y perjuicios (IDP) sufridos debido a la evicción (ser vencido en juicio por Mevio, el poseedor actual que compró... Continuar leyendo "Resolución de Conflictos de Propiedad y Posesión: Casos de Doble Venta y Adquisición 'A Non Domino'" »

Conceptos Básicos del Derecho: Normas, Jerarquía y Persona Jurídica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 48,27 KB

El Derecho: Concepto, Acepciones y Fuentes

Las Normas Jurídicas Positivas: Concepto, Estructura, Clases y Caracteres

El Principio de Jerarquía Normativa

La Persona en Sentido Jurídico: Concepto y Clases; Nacimiento y Extinción; Capacidad Jurídica y Capacidad de Obrar

Adquisición, Conservación y Pérdida de la Nacionalidad Española

El Domicilio

La Vecindad Civil

1

El Derecho: Concepto, Acepciones y Fuentes

Concepto y Acepciones

La palabra "Derecho" deriva etimológicamente del latín "directum", que significa derecho, que camina sin torcerse. En el lenguaje popular de la antigua Roma, la palabra Derecho aparece unida a las ideas de rectitud y justicia, contraponiéndose a tuerto o torcido, de la misma manera que lo justo se opone a lo injusto.... Continuar leyendo "Conceptos Básicos del Derecho: Normas, Jerarquía y Persona Jurídica" »

Derechos Laborales y Obligaciones Tributarias en Argentina: Indemnizaciones, Despidos y Tipos de Impuestos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 11,36 KB

Indemnización por Preaviso sin Justa Causa

Hola, me llamo Julián. Un empleado despedido sin justa causa deberá ser avisado con un mes de anticipación si tiene hasta 5 años de antigüedad, o con 2 meses de anticipación si tiene más de 5 años de antigüedad. En caso de que la relación laboral se interrumpa sin mediar previo aviso, se deberá pagar una indemnización equivalente a 1 o 2 meses de sueldo, según corresponda.

Extinción del Contrato de Trabajo

Renuncia del Trabajador

La extinción del contrato por renuncia del trabajador deberá formalizarse mediante despacho telegráfico colacionado, cursado personalmente por el trabajador a su empleador o ante la autoridad administrativa del trabajo. Los despachos telegráficos serán expedidos... Continuar leyendo "Derechos Laborales y Obligaciones Tributarias en Argentina: Indemnizaciones, Despidos y Tipos de Impuestos" »

Títulos Nominativos y a la Orden: Endoso, Transmisión y Cesión de Crédito

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Títulos Nominativos

Artículo 32: Los títulos nominativos se expedirán a favor de determinada persona, cuyo nombre deberá aparecer tanto en el texto del documento como en el registro que llevará el creador de los títulos. Solo será reconocido como tenedor legítimo quien figure a la vez en el documento y en el registro.

La obligación de llevar un registro de títulos nominativos no rige tratándose de letras de cambio, vales nominativos y cheques.

Los títulos se presumirán a la orden salvo que, por expresarlo el título mismo o por establecerlo la ley, deban ser inscritos en el registro de su creador.

Artículo 33: Salvo justa causa, el creador del título no podrá negar la anotación en su registro de la trasmisión del documento.

Artículo

... Continuar leyendo "Títulos Nominativos y a la Orden: Endoso, Transmisión y Cesión de Crédito" »

Sociedades de Capital: Constitución, Acciones y Funcionamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 89,2 KB

Introducción y Caracterización de las Sociedades de Capital

Concepto y Tipos de Sociedades de Capital

Sociedades Anónimas (SA)

Las Sociedades Anónimas surgen a partir de la división del componente económico y político. Con la Revolución Francesa se configuran los principios del derecho de la propiedad privada, la libertad de empresa y de todos los ciudadanos. En el Código de Comercio napoleónico (1807) se regula por primera vez el régimen jurídico de la sociedad anónima. Su constitución se sometía a la autorización del monarca.

En España, el Código de Comercio de 1829 reguló por primera vez la sociedad anónima, que exigía una aprobación previa de los estatutos sociales por los Tribunales de Comercio. Según ese Código,

... Continuar leyendo "Sociedades de Capital: Constitución, Acciones y Funcionamiento" »

Claves para la Validez y Eficacia de los Actos Administrativos: Elementos Esenciales y Accesorios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Elementos Objetivos, Teleológicos y Formales del Acto Administrativo

II. Elementos Objetivos: Requisitos de Licitud, Posibilidad y Determinación

En segundo término, atendiendo a los elementos objetivos de los actos administrativos, para asegurar su validez, estos han de ser lícitos, posibles y determinados.

La licitud expresa la necesidad de que el acto administrativo sea conforme al ordenamiento jurídico. Dicha licitud impone que los actos administrativos no quebranten el ordenamiento penal, ni cualquier otro sector del ordenamiento jurídico. Por otro lado, los actos administrativos han de ser de posible cumplimiento; en otros términos, si el cumplimiento resultara imposible, el acto administrativo será inválido. Asimismo, si el acto... Continuar leyendo "Claves para la Validez y Eficacia de los Actos Administrativos: Elementos Esenciales y Accesorios" »

Conceptos Fundamentales del Estado: Elementos, Formas y Estructura Constitucional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Conceptos Fundamentales del Estado y Derecho Constitucional

A continuación, se presentan preguntas clave sobre la teoría del Estado y su organización, con las respuestas correctas destacadas.

  • 10. El elemento Pueblo del Estado se determina en el Estado Democrático de Derecho por: c) La existencia de un vínculo jurídico común, la nacionalidad.

  • 11. ¿Con qué elemento de la teoría del Estado está relacionado el presupuesto de independencia e igualdad de todos los Estados miembros de la comunidad internacional? b) La Soberanía.

  • 12. Por la forma en que se relacionan los elementos del Estado: poder y territorio, este puede ser: b) Estado Federal.

  • 13. En el Estado Unitario, son técnicas para una gestión eficaz: b) La desconcentración y descentralización

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales del Estado: Elementos, Formas y Estructura Constitucional" »

El Juicio de Amparo en México: Análisis y Evolución Histórica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,31 KB

Naturaleza del Amparo

Constitución: Norma sobre Norma

Se divide en dogmática, orgánica y social.

Reforma 2011

  • Derechos Humanos: Expresión externa.
  • Derecho Internacional: Todos los derechos del ser humano en su estado de naturaleza.
  • Derechos Fundamentales: Expresión interna.
  • Derecho Natural: Cuando esos derechos de naturaleza se materializan en la Constitución.

Derechos Genéricos

  • Artículo 14, párrafo 2: Libertad, propiedad, posesión, derechos.
  • Artículo 16, párrafo 1: Persona, familia, domicilio, papeles.

Derechos Específicos

Los demás artículos son derechos específicos.

Garantías Individuales y Genéricas

Herramientas para proteger y respetar los derechos.

  • Artículo 14: Mediante juicio de garantías judiciales.
  • Artículo 16.

Garantías Individuales

... Continuar leyendo "El Juicio de Amparo en México: Análisis y Evolución Histórica" »