Chuletas y apuntes de Derecho de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

El camino del delito: Iter Criminis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 24,39 KB

El camino del delito "Iter Criminis", dicho camino puede verse interrumpido por diversas causas, unas procedentes del autor del mismo o por causas ajenas al mismo. El CP castiga tanto la consumación como la tentativa (Art. 15 CP).

A. Consumación formal

Consumación formal: La total realización fáctica de todos los elementos del delito. Sin embargo, en los "delitos de consumación anticipada" se consideran consumados en un momento anterior a la consumación formal. Los delitos de peligro o de intención, p.e. el delito de rebelión para que se dé no necesita esperar a que alcance su objetivo

B. Consumación material

Consumación material: Además de la realización de todos los elementos del tipo, supondrá que se ha conseguido el propósito... Continuar leyendo "El camino del delito: Iter Criminis" »

Clasificación de Actos Administrativos: Criterios y Relevancia Jurídica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Clasificación de los Actos Administrativos

Clasificación Formal y Material de los Actos Administrativos

Los actos administrativos se clasifican atendiendo a muy distintos criterios. La tipología existente es rica y variada, casi inagotable. Más que las clasificaciones en sí, lo relevante son los criterios clasificatorios empleados. Algunas responden a criterios estrictamente formales, mientras que otras se plantean en relación con el contenido sustantivo propio de los actos administrativos. Dentro de cada uno de estos apartados, la lista podría ser, a su vez, amplísima.

Clasificación Formal de los Actos Administrativos

1. Actos Singulares y Actos Generales

Desde el punto de vista formal, se traza una primera distinción a partir del número... Continuar leyendo "Clasificación de Actos Administrativos: Criterios y Relevancia Jurídica" »

Jurisdicción Contencioso-Administrativa: Naturaleza, Alcance y Límites Legales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Naturaleza Jurídica de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa

A la jurisdicción contencioso-administrativa, en la Ley de 1978, se le atribuía, con lógica y corrección, una naturaleza revisora. Esto se debía a que, en el año 1956, la jurisdicción contenciosa revisaba únicamente los actos dictados por la Administración. Sin embargo, en la Ley de 1998, se amplía el ámbito de actuación, conservando su naturaleza revisora en cuanto a la revisión de actos de la Administración que pudieran ser nulos. Además, el artículo 94 de la LOPJ le atribuye el conocimiento de nuevas materias que, o bien no existían, o bien eran competencia de los Tribunales de lo civil. No obstante, es crucial destacar que el Tribunal Supremo (TS) a menudo... Continuar leyendo "Jurisdicción Contencioso-Administrativa: Naturaleza, Alcance y Límites Legales" »

Estructura del Gobierno y la Administración Pública

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Administración Pública

La Administración Pública sirve con objetividad los intereses generales y actúa de acuerdo con los principios de eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación, con sometimiento pleno a la ley y al derecho.

Gobierno

El Gobierno dirige la política interior y exterior, la administración civil y militar y la defensa del Estado. Ejerce la función ejecutiva y la potestad reglamentaria de acuerdo con la Constitución y las leyes.

Presidente del Gobierno

El Presidente del Gobierno es elegido en las Cortes y debe obtener la mayoría simple de todos los diputados para ser investido.

Delegado del Gobierno

Representa al Gobierno en cada Comunidad Autónoma y dirige la Administración General del Estado... Continuar leyendo "Estructura del Gobierno y la Administración Pública" »

Régimen Jurídico de Sociedades con Objeto o Actividad Ilícita y Prohibida

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

Sociedades de Objeto Ilícito

  • Regulación

    Artículo 18 de la Ley General de Sociedades (LGS).

  • Concepto

    Sociedades cuyo objeto es ilícito, inmoral o contrario a las buenas costumbres. Se relaciona con el Artículo 279 del Código Civil y Comercial (CCyC), que establece que el objeto del acto jurídico no debe ser un hecho imposible o prohibido por la ley, contrario a la moral, a las buenas costumbres, al orden público, o lesivo de los derechos ajenos o de la dignidad humana. Tampoco puede ser un bien que por un motivo especial se haya prohibido que lo sea.

  • Efecto

    Nulidad absoluta. Los terceros de buena fe pueden alegar contra los socios la existencia de la sociedad, sin que estos puedan oponer la nulidad. Los terceros de mala fe no pueden oponer

... Continuar leyendo "Régimen Jurídico de Sociedades con Objeto o Actividad Ilícita y Prohibida" »

Contratos Fundamentales: Renta Vitalicia y Cesión de Derechos en el Ámbito Jurídico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,33 KB

Contrato de Renta Vitalicia: Concepto, Caracteres y Extinción

Por este contrato, una de las partes (transmitente) se obliga a entregar una suma de dinero u otro bien cuyo valor pueda apreciarse en dinero, a la otra (deudor), que se obliga a pagar una renta a la misma persona o a un tercero (beneficiario; es donación, salvo que sea por causa de otro negocio oneroso), tomando en consideración la duración de la vida de una persona humana, ya existente (cabeza de renta).

Caracteres del Contrato de Renta Vitalicia

En cuanto a sus caracteres, es un contrato:

  • Bilateral
  • Oneroso
  • Formal
  • Aleatorio (el alea se puede limitar, por ejemplo, pactando un plazo máximo).

La Renta: Pago y Periodicidad

La renta debe pagarse en dinero o, si fueran otros bienes, en su... Continuar leyendo "Contratos Fundamentales: Renta Vitalicia y Cesión de Derechos en el Ámbito Jurídico" »

Análisis del Proceso Contencioso-Administrativo: Ordinario y Abreviado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

El Procedimiento Contencioso-Administrativo: Ordinario y Abreviado

2. El Procedimiento en Primera o Única Instancia

El procedimiento ordinario comienza con un acto denominado 'interposición', donde se expresa el acto que se impugna. El escrito de interposición debe presentarse según los plazos del art. 46.1 de la Ley 29/1998: “El plazo para interponer el recurso contencioso-administrativo será de dos meses contados desde el día siguiente al de la publicación de la disposición impugnada o al de la notificación o publicación del acto que ponga fin a la vía administrativa, si fuera expreso. Si no lo fuera, el plazo será de seis meses y se contará, para el solicitante y otros posibles interesados, a partir del día siguiente a aquél... Continuar leyendo "Análisis del Proceso Contencioso-Administrativo: Ordinario y Abreviado" »

Glosario de Términos Clave en Derecho Administrativo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

Este glosario proporciona definiciones concisas de términos esenciales utilizados en el ámbito del Derecho Administrativo.

  • Dies a quo: Día que comienza a computarse un plazo.
  • Expropiación forzosa: Transferencia coactiva de la propiedad por razón de utilidad pública o interés social, acompañado del pago de su valor económico.
  • Interdictus: Son procesos civiles para retener o recuperar la posesión de los bienes (con independencia del derecho de propiedad sobre ese bien), que no es lo que se discute en el interdicto, se discute la posesión.
  • Interdictum propium: Es la facultad que tiene la Administración de reivindicar por sí misma la posesión de sus bienes patrimoniales o de dominio público.
  • Órdenes: Son actos administrativos típicos,
... Continuar leyendo "Glosario de Términos Clave en Derecho Administrativo" »

Procedimientos de Amparo y Recursos Judiciales en Derecho Administrativo Español

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Procedimiento para la Protección de los Derechos Fundamentales

El procedimiento para la protección de los derechos fundamentales se encuentra regulado en los artículos 114 a 122 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa. Estos artículos se ocupan de regular el procedimiento de amparo judicial de las libertades y derechos de la persona, un procedimiento que, con sus propias especialidades, se enmarca en lo dispuesto en el artículo 114. Este precepto legal establece que:

“El procedimiento de amparo judicial de las libertades y derechos, previsto en el apartado 2 del artículo 53 de la Constitución Española, se regirá, en el orden contencioso-administrativo, por lo dispuesto en este capítulo

... Continuar leyendo "Procedimientos de Amparo y Recursos Judiciales en Derecho Administrativo Español" »

Derechos y Obligaciones en la Cesión de Contratos, Créditos y Deudas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB

Obligaciones del Cedente

Las obligaciones del cedente son:

  • Entregar documentos, transmitiendo el derecho y la fuerza ejecutiva.
  • Garantizar al cesionario por evicción, en las cesiones onerosas (se garantiza la existencia y legitimidad del derecho, excepto que sea litigioso o dudoso, pero no la solvencia del deudor ni sus fiadores, salvo que así lo disponga expresamente).
  • Si el derecho no existe al tiempo de la cesión, debe restituir al cesionario el precio recibido, con intereses. Si es de mala fe, debe además la diferencia entre el valor real del derecho y el precio de la cesión.
  • Notificar al deudor cedido de la cesión (es una facultad).

Obligaciones del Cesionario

Las obligaciones del cesionario son:

  • Pagar la contraprestación por la que adquiere
... Continuar leyendo "Derechos y Obligaciones en la Cesión de Contratos, Créditos y Deudas" »