Chuletas y apuntes de Derecho de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Actos vinculantes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,95 KB

Los actos de derecho derivado son los actos adoptados por las instituciones sobre la base

De los Tratados (TUE y TFUE) en el ejercicio de las competencias atribuidas


2.1 CLASIFICACIÓN

Los actos típicos son los que típica el artículo 288 TFUE, y son vinculantes y no vinculantes. Que un acto sea vinculante significa que cera efectos jurídicos para terceros.- Actos típicos vinculantes: Reglamento, Directiva y Decisión- Actos típicos no vinculantes: Dictamen y Recomendación

Los actos atípicos son aquellos que no están previstos en el artículo 288 TFUE, y también pueden ser vinculantes o no vinculantes.

La elección de uno u otro tipo de acto vendrá determinada en la base jurídica, aunque hay bases (su número ha aumentado tras el tratado... Continuar leyendo "Actos vinculantes" »

Accesión: Tipos, Naturaleza Jurídica y Efectos en el Derecho Civil

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 15,05 KB

Accesión: Concepto

La accesión es un modo de adquirir el dominio de todo lo que una cosa produce o se junta a ella, sea natural, sea artificialmente (artículo 643 del Código Civil). El hecho material que trae consigo la adquisición del dominio es la unión de una cosa a otra, y como esto sólo es posible en las cosas corporales, la accesión sólo opera en estas.

Especies de accesión

Tradicionalmente, se divide la accesión en discreta y continua.

  1. Accesión discreta: También llamada "por producción" o "accesión de frutos", deriva del mismo cuerpo o "cosa-madre" por medio del nacimiento o producción. Se manifiesta en la generación de los productos y frutos.
  2. Accesión continua: También llamada "por unión" o "accesión propiamente tal"
... Continuar leyendo "Accesión: Tipos, Naturaleza Jurídica y Efectos en el Derecho Civil" »

Compraventa de Bienes: Inmuebles, Lotes, Automotores y Fondos de Comercio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

Boleto de Compraventa de Inmuebles

En lo que respecta al boleto de compraventa, en el caso de los inmuebles, se otorga una preferencia al comprador de buena fe, por sobre terceros que hayan trabado medidas sobre el mismo, siempre que se cumplan determinados requisitos:

  • Que el comprador contrate con el titular registral, o pueda subrogarse en la posición jurídica de quien lo hizo con perfecto eslabonamiento con adquirentes sucesivos, lo que permite asegurar que el comprador por boleto haya actuado de buena fe.
  • Que el comprador haya pagado 25% del precio con anterioridad a la traba de la cautelar (oponibilidad aplicable a ejecuciones individuales).
  • Que el boleto tenga fecha cierta, la cual se adquiere el día en que acontece un hecho del que resulta
... Continuar leyendo "Compraventa de Bienes: Inmuebles, Lotes, Automotores y Fondos de Comercio" »

Historia del dictamen pericial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 10,98 KB

# Peritaje


1. Concepto:


A veces, para esclarecer ciertos hechos de un proceso judicial, se requieren aptitudes técnicas especiales. En estos casos, se debe recurrir al auxilio peritos, y cuya actividad en el proceso constituye la prueba pericial. Algunos tipos de peritaje:
ACCIDENTES NAVALES Ingeniería TEXTIL
La ley, cuando se refiere a la figura del perito, establece “cuando sean necesarios conocimientos científicos, artísticos, técnicos o prácticos para valorar hechos o circunstancia relevantes en el asunto o adquirir certezas sobre ellos, las partes podrán aportar al proceso el dictamen de peritos que posean los conocimientos correspondientes o solicitar, en los casos previstos en esta ley que se emita dictamen por perito designado
... Continuar leyendo "Historia del dictamen pericial" »

El Proceso Civil: Llamamiento, Prueba y Sentencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 21,87 KB

Llamamiento del Demandado al Proceso

Emplazamiento o Citación

Para que la defensa sea efectiva, se debe transmitir la demanda al demandado y llamarle al proceso. Según el tipo de juicio declarativo, el acto de comunicación es diferente:

  • En el juicio ordinario, se traslada la demanda al demandado para que conteste.
  • En el juicio verbal, se traslada la demanda y se cita a las partes para la vista.

Para la comunicación del emplazamiento o citación se establecen tres procedimientos: comunicación, entrega directa de la cédula y, en su defecto, por edictos.

Conductas Posibles del Demandado ante el Llamamiento

El demandado puede:

  • Personarse o no en el proceso.
  • Proponer o no declinatorio.
  • Si contesta, puede allanarse a la demanda o formular resistencia
... Continuar leyendo "El Proceso Civil: Llamamiento, Prueba y Sentencia" »

Procedimientos Tributarios en la LGT: Fases, Liquidación, Prueba y Notificación (Art. 98-112)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 12,61 KB

Regulación de los Procedimientos Tributarios en la Ley General Tributaria

Artículo 98 LGT: Iniciación de los procedimientos tributarios

El artículo 98 de la Ley General Tributaria (LGT) establece la iniciación de los procedimientos tributarios:

  1. Las actuaciones y procedimientos tributarios podrán iniciarse de oficio o a instancia del obligado tributario, mediante autoliquidación, declaración, comunicación, solicitud u otro medio previsto normativamente.
  2. Los documentos de iniciación deben incluir, en todo caso, nombre y apellidos o razón social y el número de identificación fiscal del obligado tributario y, en su caso, del representante.
  3. La Administración tributaria podrá aprobar modelos y sistemas normalizados de solicitud, autoliquidación,
... Continuar leyendo "Procedimientos Tributarios en la LGT: Fases, Liquidación, Prueba y Notificación (Art. 98-112)" »

Elementos Constitutivos del Estado: Territorio, Población y Organización Política

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,42 KB

Concepto y Elementos Constitutivos del Estado

El Estado es una entidad dotada de territorio, población y organización política (gobierno), que se caracteriza además porque es soberana e independiente. Es una entidad que no está subordinada a otro Estado.

Los elementos del Estado son:

  • El territorio
  • La población
  • La organización política

A) Territorio

Es el espacio geográfico en el que la organización del Estado realiza su actividad y ejerce sus poderes. Se diferencia de las organizaciones internacionales porque estos últimos no tienen territorio, estando en el territorio de un Estado (Estado huésped).

No tiene relevancia el tamaño del Estado para el carácter internacional ni la fragmentación del mismo. Conforman la base del territorio... Continuar leyendo "Elementos Constitutivos del Estado: Territorio, Población y Organización Política" »

Instrumentos Financieros y Tipos de Contratos Comerciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,61 KB

Concepto de Letra de Cambio

La letra de cambio es un título de crédito o documento que contiene una orden no sujeta a condición, dada por el librador al librado, para que este pague una cantidad determinada o determinable de dinero a la persona señalada en el documento (beneficiario) o a su orden, en la época o fecha convenida o a su presentación.

Personas que Intervienen

  • Librador: Persona que emite la letra y da la orden de pago.
  • Librado: Persona a quien se le da la orden, es el deudor de la letra.
  • Beneficiario: Es a quien debe pagarse la cantidad señalada (Acreedor). Puede ser el mismo librador.
  • Aceptante: El librado desde el momento en que acepta la orden firmando el documento.
  • Endosante: Persona que entrega una letra a la orden endosándola
... Continuar leyendo "Instrumentos Financieros y Tipos de Contratos Comerciales" »

Clasificación de las cosas según su apropiabilidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,58 KB

INTRODUCCIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LAS COSAS
Introducción..La justificación del derecho de bienes mira a aspectos distintos de la
relación patrimonial. ++I. Tratamiento en el Libro II ++II. Definición de derecho real en el artículo 577

Cosas, bienes y objetos


1. Objeto del derecho, cualquier prestación (cosa o hecho) sobre la que recae el derecho. La discusión se ha centrado en una cuestión semántica respecto de lo que significa cosa, bien y objeto para los efectos de los derechos reales.
a) Cosa Corporeidad sensible No es posible (584), y cosas incorporales Dominable y utilizable (distinción con bien) Patrimonialidad Problemas nombre y domicilio
b) Bien Cosas útiles y apropiables Nuestro Código Civil no distingue 565:
... Continuar leyendo "Clasificación de las cosas según su apropiabilidad" »

Democracia medieval

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,97 KB

TEMA III


CONSTITUCIONALISMO MEDIEVAL

DOCTRINA POLÍTICA MEDIEVAL

                La sociedad medieval se presenta como un universo teocrático, en el que las únicas autoridades políticas legítimas son las establecidas por Dios. Según la interpretación tradicional, la Edad Media comporta un eclipsamiento del constitucionalismo, debido a que desaparece la conciencia colectiva sobre la necesidad de la existencia de una ley fundamental. Sin embargo, es indudable la existencia de una CONSTITUCIÓN MEDIEVAL con carácterísticas históricas propias, distintas de la Antigüedad.

                Dentro de la gran variedad y complejidad de concepciones que encontramos en el mundo medieval podemos identificar algunos rasgos

... Continuar leyendo "Democracia medieval" »