Chuletas y apuntes de Derecho de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Novetats Clau de la Llei LGBT: Articles Destacats

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,93 KB

Principals Novetats de la Llei LGBT

Articles Destacats

Article 10 - Formació i Sensibilització

Prevenció, detecció, atenció, assistència i recuperació des dels àmbits de:

  • Salut
  • Educació
  • Serveis Socials
  • Juristes
  • Cossos de Seguretat
  • Esport
  • Lleure
  • Comunicació

Important: S'inicia un protocol en l'àmbit de l'educació i interpel·la el professorat (àmbit públic) que no pot ignorar un comportament LGTBI-fòbic.

Article 18 - Ordre Públic i Privació de Llibertat

  • Apartat b): Només et pot escorcollar (en cas de detenció per Mossos d'Esquadra o Guàrdia Urbana) una persona de la teva mateixa identitat de gènere.
  • Apartat d): En centres penitenciaris, estaràs amb persones de la teva mateixa identitat de gènere.

Article 23 - Persones Transgènere i Persones

... Continuar leyendo "Novetats Clau de la Llei LGBT: Articles Destacats" »

Estructura y Competencias del Poder Legislativo y Judicial Uruguayo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Cámara de Senadores

Funciones

Corresponde a la Cámara de Senadores abrir juicio público a los acusados por la Cámara de Representantes o la Junta Departamental y pronunciar sentencia al solo efecto de separarlos de sus cargos, mediante dos tercios de votos del total de sus componentes.

Cámara de Representantes (Diputados)

Funciones

Acusar ante la Cámara de Senadores a los miembros de ambas Cámaras, al Presidente y Vicepresidente de la República, a los Ministros de Estado, a los miembros de la Suprema Corte de Justicia, del Tribunal de lo Contencioso Administrativo, del Tribunal de Cuentas y de la Corte Electoral, por violación de la Constitución u otros delitos graves (según Art. 93).

Asamblea General

Funciones

  • Formular y mandar publicar
... Continuar leyendo "Estructura y Competencias del Poder Legislativo y Judicial Uruguayo" »

Régimen Patrimonial del Matrimonio y la Unión Concubinaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

Régimen Patrimonial del Matrimonio

Sociedad Conyugal

Por el mero hecho del matrimonio se forma la sociedad conyugal de bienes, una comunidad de bienes y deudas adquiridos durante el matrimonio.

Capitulaciones Matrimoniales

Antes del matrimonio, los contrayentes pueden acordar un régimen patrimonial distinto al de la sociedad conyugal, evitando su formación.

Sociedad Ganancial

Durante el matrimonio, todo lo adquirido, excepto bienes propios y herencias o donaciones destinadas a un cónyuge, pertenece a la sociedad ganancial.

Vías para Divorciarse

Mutuo consentimiento: Acuerdo de los cónyuges.

Unión Concubinaria

Unión extramatrimonial entre dos sujetos con un vínculo afectivo y sexual, que puede ser heterosexual u homosexual.

Elementos de la Unión

... Continuar leyendo "Régimen Patrimonial del Matrimonio y la Unión Concubinaria" »

Capacidad para ser parte en procesos judiciales y roles de procurador y abogado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Capacidad para ser parte de las personas físicas

Todas las personas físicas, tanto nacionales como extranjeras, tienen capacidad para ser parte. La capacidad para ser parte de una persona física se determina por el mero hecho de su nacimiento. También tienen capacidad para ser parte los “nascituri” para el ejercicio o protección de los eventuales derechos que les corresponderían si llegaran a nacer. El fallecimiento extingue la personalidad jurídica y, por consiguiente, la capacidad para ser parte de la persona física. En el supuesto de que el fallecimiento de la persona física parte de un proceso se produzca durante su sustanciación, se da lugar a la sucesión procesal.

Capacidad para ser parte de las personas jurídicas

Persona... Continuar leyendo "Capacidad para ser parte en procesos judiciales y roles de procurador y abogado" »

Seguros en el Transporte Internacional de Mercancías: Tipos, Coberturas y Límites de Indemnización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Tipos de Pólizas

La seguridad en el transporte de mercancías es una prioridad en los intercambios internacionales, pero este tipo de pólizas no son obligatorias, en función de la cobertura.

Traspaso del Riesgo en los Incoterms

De acuerdo con los Incoterms, en el momento de transmisión de riesgo se deben indicar los elementos personales del contrato de seguro:

  • EXW (Fábrica sin cargar en el medio de transporte): El tomador asegurado y beneficiario será el comprador.
  • CPT/CIP (Entrega en el lugar convenido/Transporte y seguro pagados hasta el lugar convenido): El comprador se convierte en tomador asegurado y beneficiario. En el CIP, el seguro está incluido y el vendedor lo contrata contra el riesgo del comprador.
  • FOB (Libre a bordo): El seguro
... Continuar leyendo "Seguros en el Transporte Internacional de Mercancías: Tipos, Coberturas y Límites de Indemnización" »

Aspectos Generales sobre la Determinación del Derecho Aplicable en el Derecho Internacional Privado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

La determinación del derecho aplicable a las situaciones jurídico-privadas internacionales: aspectos generales

1. Introducción

Una vez que se determina cuándo un Tribunal español tiene Competencia Judicial Internacional (CJI) para conocer de un litigio derivado de una relación privada internacional, la siguiente cuestión que se plantea en Derecho Internacional Privado (DIPrivado) es qué norma concreta hay que aplicar al fondo del asunto. Es decir, al estar conectado con otros ordenamientos jurídicos, surge la cuestión del derecho aplicable.

Las normas en DIPrivado pueden ser sustantivas, que se aplican directamente, o normas de conflicto, que se aplican indirectamente.

2. Normas sustantivas

Ofrecen una respuesta jurídica sustantiva a... Continuar leyendo "Aspectos Generales sobre la Determinación del Derecho Aplicable en el Derecho Internacional Privado" »

Los Medios de Transporte Internacional y la Cobertura de Riesgos Comerciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB

Transporte Ferroviario

Gran lentitud debido a la falta de unidad en los sistemas ferroviarios en la UE/necesidad de grandes inversiones en infraestructuras con rentabilidad a muy largo plazo y necesidad de financiación pública/supeditación de transporte mercancías transporte viajeros en la UE/baja cuota de mercado respecto a los demás medios de transporte/falta de competencia y escaso número de operadores ferroviarios.

Indemnizaciones en Transporte por Ferrocarril a Nivel Internacional

Documento: CIM: los datos consignados en la carta de porte corresponden al expedidor.

  • Pérdida o avería: 17 DEG × kg bruto.
  • Retraso: no excederá del cuádruple del precio del transporte.

Transporte Marítimo

Es un medio ecológico de baja siniestralidad, de... Continuar leyendo "Los Medios de Transporte Internacional y la Cobertura de Riesgos Comerciales" »

Mecanismos de Reforma Constitucional en Venezuela: Enmienda, Reforma y Asamblea Nacional Constituyente

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,11 KB

Mecanismos de Reforma Constitucional en Venezuela

Enmienda Constitucional

La enmienda constitucional, prevista en el artículo 340 de la Constitución, es un mecanismo jurídico que permite adicionar o modificar artículos de la Constitución sin alterar su estructura fundamental.

Procedimiento:

  1. Iniciativa: 15% de ciudadanos inscritos, 30% de la Asamblea Nacional o Presidente de la República.
  2. Aprobación por la Asamblea Nacional por mayoría de sus integrantes.
  3. Referendo dentro de los 30 días siguientes a la recepción formal.
  4. Aprobación según lo establecido en la Constitución y la ley de referendo.
  5. Agregación al texto constitucional con numeración consecutiva.

Reforma Constitucional

La reforma constitucional, definida en el artículo 342, implica... Continuar leyendo "Mecanismos de Reforma Constitucional en Venezuela: Enmienda, Reforma y Asamblea Nacional Constituyente" »

Delitos contra la Intimidad y el Derecho a la Propia Imagen en el Código Penal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,96 KB

DELITOS CONTRA LA INTIMIDAD, EL DERECHO A LA PROPIA IMAGEN Y LA INVIOLABILIDAD DEL DOMICILIO

Dos grandes grupos:

  • Descubrimiento y revelación de secretos (ART 197 - 201)
  • Allanamiento de morada, domicilio de personas jurídicas y establecimientos abiertos al público (ART 202 - 204)

Descubrimiento y revelación de secretos (ART 197 - 201)

Bien jurídico protegido: la intimidad y el derecho a la propia imagen.

Solo se sancionan comportamientos que se consideren particularmente graves (formas subrepticias de conocer o dar a conocer secretos de la intimidad de una persona, sin su consentimiento); el resto de atentados contra estos derechos puede encontrar respuesta en los órdenes civil y administrativo.

El derecho a la intimidad implica:

  • El derecho de
... Continuar leyendo "Delitos contra la Intimidad y el Derecho a la Propia Imagen en el Código Penal" »

Ejecución de Sentencia Civil: Procedimientos, Intereses y Excepciones Legales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Aspectos Clave de la Ejecución de Sentencia

Procedimiento de Ejecución

  • 3. Para solicitar la ejecución, puede pedirse el auxilio de la fuerza pública.
  • 4. En la ejecución de la sentencia, se podrá anunciar el remate de bienes a justiprecio. Este se realizará mediante un solo cartel y por un perito designado por el tribunal.
  • 5. Si el demandado no cumple con la sentencia, procederá el pago de intereses de mora sobre las cantidades condenadas. Estos serán calculados a la tasa del mercado establecida por el BCV para el pago de prestaciones sociales y correrán desde la fecha del decreto de ejecución hasta su materialización.
  • 6. Igualmente, procederá la corrección monetaria sobre las cantidades condenadas, la cual debe ser calculada desde
... Continuar leyendo "Ejecución de Sentencia Civil: Procedimientos, Intereses y Excepciones Legales" »