Chuletas y apuntes de Derecho de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Código de Conducta del Guardia Civil: Honor, Deber y Servicio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

Código de Conducta del Guardia Civil

Principios Fundamentales

Artículo 3. El Guardia Civil, por su compostura, aseo, circunspección (prudencia), buenos modales y reconocida honradez, ha de ser siempre un dechado de moralidad.

Artículo 4. Las vejaciones, las malas palabras, los malos modos y acciones bruscas, jamás deberá usarlas ningún individuo que vista uniforme tan honroso como el de este Cuerpo.

Artículo 5. Siempre fiel a su deber, sereno en el peligro y desempeñando sus funciones con dignidad, prudencia y firmeza, el guardia civil será más respetado que el que con amenazas solo consigue malquistarse (enemistarse) con todos.

Artículo 6. El guardia civil será prudente sin debilidad, firme sin violencia y político sin bajeza. No... Continuar leyendo "Código de Conducta del Guardia Civil: Honor, Deber y Servicio" »

Trabajo y Estructura Social en la Antigua Roma: Libertos, Colonos y Contratos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

El Trabajo en la Antigua Roma: Libertos y Colonos

En Roma, existía un grupo social particular: los libertos. Estos eran individuos que, habiendo sido esclavos, habían obtenido la libertad. El trabajo de los libertos no era un trabajo que se pudiera arrendar, es decir, un liberto no podía arrendar el trabajo de un antiguo esclavo a cambio de una compensación económica.

Por otro lado, se encontraba el trabajo semilibre, representado por la institución del Colonato. Los colonos eran hombres semilibres. Esta institución tuvo su origen en Egipto y el norte de África en el siglo II. Las causas que llevaban al colonato eran diversas:

Causas del Colonato

  1. Sumisión voluntaria: Campesinos que, por su inseguridad, aceptaban ser colonos de grandes
... Continuar leyendo "Trabajo y Estructura Social en la Antigua Roma: Libertos, Colonos y Contratos" »

Principis Generals del Dret i Fonts del Dret Internacional Públic

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,57 KB

Principis Generals del Dret (PGD)

Definició i Funcions

Els PGD són un conjunt d'abstraccions del sentit de les institucions de cada ordenament jurídic. La seva funció principal és suplir les llacunes que es puguin produir en el dret. A més, serveixen per interpretar preceptes jurídics internacionals consuetudinaris o convencionals de significat discutible.

Tipologies de PGD

  • PGD "importats" dels diferents Ordenaments Jurídics (OJ) interns: p. ex. bona fides, seguretat jurídica, igualtat de les parts en el procés, pacta sunt servanda, lex posterior derogat priori, lex specialis derogat generalis, la reparació ha de cobrir el damnum emergents i el lucrum cessans, etc.
  • PGD extrets dels OJ interns: s'apliquen també a les relacions entre Subjectes
... Continuar leyendo "Principis Generals del Dret i Fonts del Dret Internacional Públic" »

Recepció i Jerarquia del Dret Internacional Públic a Espanya

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,85 KB

El Cas Espanyol: Recepció i Jerarquia del DIP General

Recepció

La Constitució Espanyola de 1978 no estableix de forma expressa la posició de l'ordenament jurídic espanyol respecte al Dret Internacional Públic (DIP) general. La doctrina ha considerat l'existència d'una norma tàcita d'adopció de les normes consuetudinàries en tot ordenament jurídic intern.

  • Aquesta recepció automàtica es produeix des del moment de la cristal·lització de la costum a la Comunitat Internacional, excepte en cas d'oposició manifesta d'Espanya en el moment de la seva formació.

Tot allò que obliga l'Estat internacionalment, l'obliga internament per exigència lògica del principi de congruència entre l'activitat interna i externa de l'Estat.

Jerarquia

Jerarquia

... Continuar leyendo "Recepció i Jerarquia del Dret Internacional Públic a Espanya" »

Derecho Penal: Principios, Conceptos y Límites

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,85 KB

Derecho Penal: Generalidades

Doctrina del Derecho Penal

La doctrina del Derecho Penal se basa en los valores fundamentales de la convivencia en sociedad. Estos valores evolucionan con el tiempo, y en la actualidad existe un consenso en que el ordenamiento jurídico representa y contiene los valores esenciales para una sociedad determinada. Para cumplir su función, el Derecho Penal utiliza dos instrumentos principales: la pena y la medida de seguridad y protección.

Derecho Penal Objetivo

El Derecho Penal Objetivo se compone del conjunto de normas jurídicas que definen las conductas humanas consideradas como delitos. Estas normas se basan en la Constitución y sus principios fundamentales.

Conducta Humana (Hecho)

La conducta humana es un presupuesto

... Continuar leyendo "Derecho Penal: Principios, Conceptos y Límites" »

Principios del Derecho Penal y Derechos Humanos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Principio de Lesividad

Sanciona penalmente los actos en contra de un bien jurídico que sean considerados socialmente valiosos, no aquellos que constituyan una mera inmoralidad, salvo que dichos actos afecten un bien jurídico relevante. De acuerdo a esto, el poder estatal debe estar al servicio de la humanidad. Bienes jurídicos fundamentales para el desarrollo del individuo: la vida, integridad, libertad, honor, etc. Esto no excluye que proteja bienes sociales y colectivos que sean esenciales.

Paradoja: pedir ayuda       mayor poder del Eº

En Chile el Eº presente tiene las siguientes características: de derecho: ley establece autoridades políticas y estas se regulan por ley (funciones).

Elementos del Derecho Penal Subjetivo

  • Ius puniendi:
... Continuar leyendo "Principios del Derecho Penal y Derechos Humanos" »

L'Estat Social i l'Estat de Dret: Evolució i Característiques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,9 KB

L'Estat Social

Concepte

El concepte d'Estat Social va ser emprat per primera vegada per Hermann Heller l'any 1928 per defensar una intervenció estatal que donés contingut econòmic i social a l'Estat liberal de Dret. Al segle XIX, diversos pensadors com Lassalle i Blanc ja havien defensat la necessitat que l'Estat fos un instrument de transformació social.

Objectiu

L'objectiu principal de l'Estat Social és evitar l'abstencionisme públic estatal en matèria economico-social.

Base

La base de l'Estat Social rau en la idea que l'Estat ha d'assumir la seva responsabilitat sobre el benestar dels ciutadans i intervenir en l'economia de mercat per corregir-ne les disfuncions.

Antecedents històrics

Els antecedents històrics de l'Estat Social es troben... Continuar leyendo "L'Estat Social i l'Estat de Dret: Evolució i Característiques" »

Principios y Elementos del Acto Administrativo en la Ley 40/2015

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

Principios de las relaciones interadministrativas

Art. 140 Ley 40/2015: listado de principios.

  • Principio de lealtad institucional
  • Principio de adecuación a la distribución de competencias
  • Principio de colaboración
  • Principio de cooperación
  • Principio de coordinación
  • Principio de eficiencia en la gestión
  • Principio de responsabilidad
  • Principio de garantía e igualdad de cara a los ciudadanos
  • Principio de solidaridad interterritorial de acuerdo con la Constitución

1.3 Órganos administrativos

Órganos colegiados art. 15-18 Ley 40/2015 (ej. junta de la facultad de derecho) acuerdos mayoritarios de sus miembros. Régimen de Funcionamiento: Existencia de un secretario: que puede ser miembro del órgano o no, pero que sea trabajador de la administración... Continuar leyendo "Principios y Elementos del Acto Administrativo en la Ley 40/2015" »

Formalidades y Requisitos del Matrimonio en Uruguay

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

Formalidades del Matrimonio

Ante el Oficial o Juez

  • Los contrayentes se presentan ante el oficial del Registro Civil (en Montevideo) o ante jueces de paz (en el interior).
  • Se redacta el acta de matrimonio (art. 98 Código Civil).
  • Presencia de 4 testigos, 2 por contrayente.
  • Firman los contrayentes, luego los testigos y finalmente el oficial/juez.
  • El oficial/juez debe llevar la banda pro-tribunal.

Posteriores

  • Se entrega un acta de matrimonio y una libreta de matrimonio a los contrayentes.

Por Apoderado

  • El novio y la novia otorgan un poder a una persona específica para contraer matrimonio con ellos.
  • Uno de los contrayentes debe estar en el país.

In-Extremis

  • Se realiza cuando uno o ambos contrayentes están en peligro de muerte (art. 84-87 CC).
  • Se prueba con
... Continuar leyendo "Formalidades y Requisitos del Matrimonio en Uruguay" »

Contrato de Compraventa y Otros Contratos Mercantiles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 9,8 KB

La compra-venta concepto

Es el contrato consensual entre dos personas, el vendedor y el comprador, por el cual entrega el vendedor el objeto del contrato al comprador a cambio de una contraprestación o precio.

Sus diferencias con otro tipo de contratos

Se diferencia del contrato de permuta ya que en este el cambio es entre dos cosas y en la compraventa es cosa por dinero, del mutuo en que es préstamo de consumo y en la compraventa hay contraprestación de cosa por dinero, de la donación ya que esta es gratuita y la compraventa es onerosa.

Objeto

No pueden ser objeto de la compraventa:

  1. Las acciones fundadas en derecho inherente a la persona o que pretenden hechos de igual naturaleza.
  2. Derechos que en caso de ser ejercidos por otro alterarían su
... Continuar leyendo "Contrato de Compraventa y Otros Contratos Mercantiles" »