Chuletas y apuntes de Derecho de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos del Estado Autonómico Español: Constitución y Principios Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

El Estado Autonómico: Aspectos Generales

El término Estado autonómico, acuñado por la doctrina, es el producto de una extensa serie de decisiones políticas, normativas y jurisprudenciales que se remontan, en algunos casos, a los tiempos de la Transición. Estas decisiones se perfilan en la Constitución, los Estatutos de Autonomía, los pactos autonómicos y, de manera muy decisiva, en las sentencias del Tribunal Constitucional.

Así, la Constitución determina que habrá un solo Estado (art. 1.1); que la nación española se caracteriza por su indisoluble unidad (art. 2), y que la soberanía nacional reside en el pueblo español (art. 1.2); que las nacionalidades y regiones tienen reconocido el derecho a la autonomía y garantizada la solidaridad... Continuar leyendo "Fundamentos del Estado Autonómico Español: Constitución y Principios Clave" »

Régimen Jurídico del Espacio Aéreo: Soberanía y Navegación Internacional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB

Régimen Jurídico del Espacio Aéreo

El régimen jurídico del espacio aéreo se fundamenta en los principios aplicables a los espacios terrestres y marítimos. El espacio aéreo que se proyecta por encima del territorio terrestre y del Mar Territorial de un Estado se encuentra bajo su soberanía plena y absoluta.

El debate sobre el espacio aéreo surgió en el siglo XX, con el desarrollo de la navegación aérea y la creciente preocupación de los Estados por su seguridad desde el aire. En el plano doctrinal, se distinguen dos posturas principales:

  • La que defiende la libertad del espacio aéreo.
  • La que postula la soberanía del Estado subyacente. Esta última ideología fue tradicionalmente defendida por los países anglosajones y es, en la práctica,
... Continuar leyendo "Régimen Jurídico del Espacio Aéreo: Soberanía y Navegación Internacional" »

Adopción Internacional: Procedimiento y Efectos bajo la Convención de La Haya

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Procedimiento de Adopción desde la Convención de La Haya

1. Solicitud ante la Autoridad Central

Se debe elevar una solicitud ante la Autoridad Central.

2. Estudio de la Solicitud

La Autoridad Central estudia la solicitud para determinar la aptitud de los solicitantes.

3. Informe de la Autoridad Central

La Autoridad Central realiza un informe que incluye:

  • a. La identidad de quien eleva la solicitud.
  • b. La capacidad jurídica de los solicitantes.
  • c. La aptitud para adoptar.
  • d. La situación personal de los adoptantes:
    • i. El medio social.
    • ii. El estado de salud.
    • iii. La capacidad económica.
    • iv. Los motivos que lo llevan a adoptar.
  • e. Los niños que estarían dispuestos a tener en su cargo.

4. Remisión del Informe a la Autoridad Central del Estado de Origen

  • a.
... Continuar leyendo "Adopción Internacional: Procedimiento y Efectos bajo la Convención de La Haya" »

Recursos de Casación y Ejecución Penal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,2 KB

Recursos de Casación

Planteamiento

Dos tipos de recurso de casación. Se regula un recurso de casación por infracción de ley. El recurso de casación por quebrantamiento de forma. Primer caso se trata de nulidades procesales que se han cometido a lo largo de la tramitación del proceso; segundo, se trata de infracciones de normas procesales atinentes a la sentencia.

Motivos por infracción de ley

Motivos por infracción de Ley siguiendo el orden:

  • Primero. Cuando, dados los hechos que se declaren probados en las resoluciones, se hubiere infringido un precepto penal de carácter sustantivo u otra norma jurídica del mismo carácter que deba ser observada en la aplicación de ley penal.
  • Segundo. Cuando se infrinja un precepto constitucional.
  • Tercero.
... Continuar leyendo "Recursos de Casación y Ejecución Penal" »

Regulación y Gestión de Contratos Administrativos: Aspectos Clave de la LCSP

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Este documento detalla los aspectos fundamentales de los contratos administrativos, abordando su regulación, las diversas formas de adjudicación, sus efectos y las condiciones de ejecución y modificación, conforme a la Ley de Contratos del Sector Público (LCSP).

Tipos Específicos de Contratos

Contrato de Emergencia

Regulado en el artículo 113 de la Ley, es aquel donde, incluso sin la existencia de un compromiso presupuestario previo, se habilita a la Administración para iniciar el procedimiento de contratación debido a una situación de urgencia.

Contratos Menores

Los contratos menores, regulados en los artículos 111 y 138 de la Ley, son aquellos que se pueden conceder directamente sin la necesidad de un expediente previo, con la debida... Continuar leyendo "Regulación y Gestión de Contratos Administrativos: Aspectos Clave de la LCSP" »

Fundamentos del Derecho Procesal: Acción, Pretensión, Demanda y Pluralidad de Partes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Conceptos Fundamentales del Derecho Procesal

Acción

La acción es el poder o facultad de provocar la actividad jurisdiccional del Estado, poniendo en movimiento su actividad jurisdiccional.

Pretensión

La pretensión nace de la violación de un derecho contra el autor de la violación de ese derecho. Tiene 4 elementos:

  • Sujeto activo: demandante
  • Sujeto pasivo: demandado
  • Causa: hecho jurídico que sirve de fundamento
  • Objeto: beneficio jurídico que el demandante pretende obtener

Demanda

La demanda es el acto jurídico procesal en virtud del cual el actor ejercita la acción, sometiendo al conocimiento del tribunal su pretensión para que se le reconozca un derecho que le ha sido desconocido o menoscabado.

Proceso

El proceso es una secuencia de actos, ya... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho Procesal: Acción, Pretensión, Demanda y Pluralidad de Partes" »

Títulos Valores: Características, Endoso, Aval y el Cheque

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

Títulos Valores: Definición y Requisitos

Los títulos valores son documentos necesarios para legitimar el ejercicio del derecho literal y autónomo que en ellos se incorpora. Para su validez, deben cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Mención del derecho que en el título se incorpora.
  2. Firma de quien crea el título.

Clasificación de los Títulos Valores

Los títulos valores se clasifican en tres categorías principales:

  1. De contenido crediticio: Obligan al pago de una suma de dinero. Ejemplos: cheque, letra de cambio, pagaré, bonos, CDT, factura.
  2. Reales, de tradición o representativos de mercancías: El tenedor tiene derecho de dominio sobre las mercancías representadas en el título. Ejemplos: certificado de depósito, conocimiento de
... Continuar leyendo "Títulos Valores: Características, Endoso, Aval y el Cheque" »

Fundamentos de las Sociedades Mercantiles: Constitución, Derechos y Órganos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

Sociedades Mercantiles

Importancia y Tipos de Empresarios

Las sociedades mercantiles son de gran importancia en el momento actual, predominando en la mediana y gran empresa. Su actividad puede ser llevada a cabo por un empresario individual o un empresario social (la propia sociedad).

Existen dos actividades que, por su naturaleza, no pueden ser ejercidas por empresarios individuales: la banca y las aseguradoras.

Origen y Constitución

Las sociedades mercantiles tienen su origen en un contrato de sociedad, regulado en el Código de Comercio (artículo 116). Este contrato se define como aquel por el que dos o más personas (físicas o jurídicas) se comprometen a aportar dinero, bienes o trabajo a una sociedad, con ánimo de lucro.

Hoy en día, es... Continuar leyendo "Fundamentos de las Sociedades Mercantiles: Constitución, Derechos y Órganos" »

El Rei i les Corts Generals en la Constitució Espanyola

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,34 KB

1. El Rei

1.1. La Monarquia Parlamentària

La Constitució Espanyola de 1978 configura un sistema de Monarquia Parlamentària, on el Rei és el Cap de l'Estat, però les seves funcions estan limitades per la Constitució i sotmeses al control de les Corts Generals.

1.2. Naturalesa Jurídica del Rei

El Rei és un òrgan constitucional de l'Estat, integrat en l'estructura de l'Estat i sotmès a la Constitució (art .56.3 CE).

1.3. La irresponsabilitat del Rei i la contrasignatura

1.3.1. Irresponsabilitat

Excepció a la regla general que tots els poders públics són responsables (Art 9.3 CE). El Rei no és responsable de les seves actuacions.

1.3.2. No-responsabilitat. La contrasignatura

Per garantir aquesta responsabilitat, l'art 56.3 CE regula la institució... Continuar leyendo "El Rei i les Corts Generals en la Constitució Espanyola" »

Análisis completo de la Constitución: Concepto, Estructura y Principios Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 19,41 KB

El Concepto de Constitución

1. El concepto de Constitución se enfoca desde dos ángulos: Material y Formal.

2. Este concepto está relacionado con el conjunto de reglas fundamentales que se aplica en el ejercicio del poder estatal: Material.

3. Este concepto se considera a partir de los órganos y procedimientos que intervienen en la forma gubernamental que adopta la sociedad: Formal.

4. ¿Qué autor decía que la Constitución no es sino la regla política de los habitantes de un pueblo; determina la organización regular de todas las magistraturas pero sobre todo, la magistratura soberana, cuya especie determina la forma de gobierno?: Aristóteles.

5. Con sus palabras indique cuál es el objeto de la Constitución: Destinado para un propósito... Continuar leyendo "Análisis completo de la Constitución: Concepto, Estructura y Principios Fundamentales" »