Chuletas y apuntes de Derecho de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave de la Administración Pública en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

Definición de Administración Pública

Conjunto de organismos, dirigidos en última instancia por el Gobierno, que actúan de acuerdo con la ley para satisfacer las necesidades e intereses generales de la sociedad.

Tipos de Administración Pública en España

  • Administración Central: Compuesta por órganos administrativos con competencia en todo el territorio nacional (ej.: Ministerios de Industria, Trabajo, Justicia, Economía).
  • Administración Autonómica: Ejerce competencias en el territorio de cada Comunidad Autónoma.
  • Administración Local: Reconocida a nivel institucional en el artículo 137 de la Constitución Española. Incluye municipios, provincias e islas.
  • Administración Institucional: Formada por entes públicos que carecen de base
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Administración Pública en España" »

El Dret: Conceptes Bàsics, Fonts i Organització Jurídica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,77 KB

El Dret: Conceptes Bàsics

El dret es defineix com un conjunt de normes i principis que regulen la vida entre les persones i asseguren un benestar comú.

Dret Laboral

El dret laboral és el que regula les relacions que s'estableixen en una empresa entre l'empresari i el treballador.

Dret Natural

El dret natural és el conjunt de principis de validesa universal concebuts per la raó humana.

Fonts del Dret

Les fonts del dret són l'origen de qualsevol norma jurídica: serveixen de base per a l'elaboració de les normes vigents i les regles jurídiques que són d'aplicació obligatòria.

Jerarquia de les Fonts

La jerarquia l'estableix el Codi Civil. És la importància creixent de les fonts del dret. Són, de major a menor importància: la llei, el costum... Continuar leyendo "El Dret: Conceptes Bàsics, Fonts i Organització Jurídica" »

Delitos Informáticos: Marco Legal, Tipos y Sanciones en Chile

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

A continuación, se presenta un resumen sobre los delitos informáticos, abordando los bienes jurídicos protegidos, las conductas sancionadas y las penas correspondientes según la legislación chilena.

1. ¿Qué se protege en la ley de delitos informáticos?

Se protegen los bienes jurídicos, entendidos como los intereses relevantes de las personas en tanto sujetos sociales, considerados valiosos y dignos de protección penal frente a conductas que los dañan o ponen en peligro.

2. ¿Qué es un delito informático?

Son aquellos delitos perpetrados mediante el uso de computadoras, así como todos los delitos donde se dañen las computadoras o sus componentes.

3. ¿Cuáles son las conductas sancionadas en la ley?

La Ley 19.223 contempla cuatro artículos... Continuar leyendo "Delitos Informáticos: Marco Legal, Tipos y Sanciones en Chile" »

Fundamentos del Contrato de Seguro: Concepto y Elementos Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,95 KB

Concepto de Seguro

Es aquel contrato por el cual el asegurador se obliga, mediante el cobro de una prima, a que, si al objeto del seguro le ocurre algún daño previsto, indemnizará al asegurado dentro de los límites pactados, pagando un capital, una renta u otras prestaciones convenidas.

De esta definición se extraen las siguientes conclusiones:

  • Para que exista el contrato de seguro, debe existir un riesgo asegurable.
  • En caso de que el riesgo se materialice en un daño (siniestro), el asegurador debe indemnizar al asegurado.
  • La indemnización, que puede ser monetaria o no, se pacta previamente dependiendo del daño que se pueda producir.
  • En caso de que se produzca el daño por riesgos no contemplados en el contrato, no habrá indemnización.
  • La
... Continuar leyendo "Fundamentos del Contrato de Seguro: Concepto y Elementos Esenciales" »

Fundamentos del Derecho en la Acción Social: Conceptos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Fundamentos del Derecho en la Acción Social

1- Definición de “acción social”: La respuesta que la sociedad organiza para cubrir los problemas sociales que afectan a la autonomía personal y la interacción de la persona con la sociedad.

Tipos de Necesidad

2- Necesidad normativa: Es aquella necesidad que profesionales expertos definen como norma o necesidad para una determinada situación. Se trata de establecer normas estándar que sirvan para comparar.

Orígenes de la Profesión en la Acción Social

3- Las primeras “passes” de la profesión en la acción social: La COS, Londres 1869.

El objetivo principal es eliminar la pobreza mediante determinados criterios que ayuden al desarrollo moral de las personas objeto de intervención.

Aportaciones

... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho en la Acción Social: Conceptos Clave" »

Que entiendes por coecibilidad de norma de conducta

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

NORMA
: es Una regla que tiene por objeto regular la conducta de las personas en una época Y periodo determinado, para una convivencia armónica

NORMAS SOCIALES

: que nacen espontáneamente de La practica repetida en el tiempo, y conductas basadas en respeto mutua y con Conciencia de su carácter obligatorio, y su incumplimiento tiene repudio social

NORMAS MORALES

: es acorde a la conciencia de Cada sujeto, implícita valores de carácter ético, sanción el remordimiento

NORMAS RELIGIOSAS

: dependerá si la persona profesa Fe o no, y su sanción es de carácter divino

NORMAS Jurídicas

: reglas que conforman el Ordenamiento legal de un estado y que son dictadas o aplicadas por organismos Competentes, Características:

oCoercible
: es la más importante

... Continuar leyendo "Que entiendes por coecibilidad de norma de conducta" »

Derechos, Deberes, Incompatibilidades y Régimen Disciplinario de los Funcionarios Públicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Clases de Derechos del Funcionario

Los derechos del funcionario se clasifican en económicos, no económicos, sindicales y sociales:

a) Derechos Económicos

Los funcionarios tienen derecho a las retribuciones básicas de sueldo, trienios y pagas extraordinarias, así como a las retribuciones complementarias de complemento de destino, específico, de productividad y gratificaciones.

b) Derechos No Económicos

Incluyen el derecho al cargo, a la promoción profesional, a un tratamiento adecuado, a la dignidad e intimidad, a permisos, vacaciones, licencias, etcétera.

c) Derechos Sindicales

Comprenden la libre sindicación, el derecho a la huelga y a la participación y representación sindical.

d) Derechos Sociales

Abarcan las contingencias y prestaciones... Continuar leyendo "Derechos, Deberes, Incompatibilidades y Régimen Disciplinario de los Funcionarios Públicos" »

Posición Jurídica de la Administración Pública y el Ciudadano: Principios y Potestades

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 12,21 KB

La Relación Jurídico-Administrativa: Posición Jurídica de la Administración y el Ciudadano

En la relación jurídico-administrativa, la Administración ocupa una posición diferente a la de los particulares dentro del ordenamiento jurídico. En general, tiene dos posiciones diferentes:

  • La posición de la Administración con respecto al ordenamiento jurídico, al sistema de fuentes. Esta posición se localiza en torno al principio de legalidad.
  • La posición en que la Administración se encuentra frente a los tribunales.

El Principio de Legalidad

El principio de legalidad es un principio estructural del Derecho Administrativo, presupuesto determinante de su propia existencia. El Derecho Administrativo surge, precisamente, cuando se decide que... Continuar leyendo "Posición Jurídica de la Administración Pública y el Ciudadano: Principios y Potestades" »

Estructura y Funcionamiento del Poder Judicial, Economía y Gobierno en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

El Poder Judicial en España: Estructura, Principios y Órganos

El Poder Judicial es uno de los tres poderes del Estado, y la Constitución Española lo denomina expresamente como tal. La justicia emana del pueblo y se administra en nombre del Rey por jueces y magistrados, quienes son independientes, inamovibles, responsables y sometidos únicamente al imperio de la ley.

Principio de Unidad Jurisdiccional

El principio de unidad jurisdiccional implica que existe una única justicia en todo el Estado, con jueces y magistrados pertenecientes a un cuerpo único, organizados en una estructura jerárquica. Esto significa que, salvo en materias constitucionales (competencia del Tribunal Constitucional), la estructura judicial sigue una forma piramidal:... Continuar leyendo "Estructura y Funcionamiento del Poder Judicial, Economía y Gobierno en España" »

El Estado de Derecho y sus Mecanismos de Control

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

El Estado de Derecho: acta constitucional N° 1976, orden jurídico objetivo e impersonal cuyas normas inspiradas en un superior sentido de justicia obligan por igual a gobernantes y gobernados. Ecuación E° de D° (Hugo Caldera); elementos copulativos:

  1. Reconocimiento de los Derechos individuales; limitación al ejercicio de la soberanía (art. 5 inc. 2), el Estado debe respetarlos y promoverlos.
  2. Principio de legalidad; garantía de que el poder en ejercicio de sus atribuciones se va a circunscribir a la órbita que le ha sido señalada en la constitución y las leyes. Reconocido por primera vez en 1833 (art. 160).
  3. Control jurídico de la administración:

Tipos de Control Jurídico

1. Control Parlamentario

La Cámara de Diputados fiscaliza los actos... Continuar leyendo "El Estado de Derecho y sus Mecanismos de Control" »