Chuletas y apuntes de Derecho de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

El Acto Administrativo: Concepto, Elementos y Clases

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

El acto administrativo es toda acción o escrito (sometido al derecho administrativo) UNILATERAL que es llevada a cabo por la Administración y procede de ella o de un representante de la misma. (No incluye actos políticos ni los reglamentos). Es una IMPOSICIÓN (es decir, es obligado su cumplimiento) y está controlada por los Juzgados y Tribunales. Tiene consecuencias jurídicas para los administrados.

Elementos del Acto Administrativo

1) Elementos Subjetivos:

  • Sujeto Activo: La Administración competente en la materia a tratar.
  • Sujeto Pasivo: El administrado (una o varias personas).

2) Elementos Objetivos:

  • Presupuesto de hecho: Es la circunstancia que produce la actuación.
  • Causa: Las razones que justifican esa actuación.
  • Fin que persigue: Siempre
... Continuar leyendo "El Acto Administrativo: Concepto, Elementos y Clases" »

La Interpretación del Derecho

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

La Interpretación del Derecho

Introducción

La palabra interpretación es ambigua, tiene dos conceptos:

  • Concepto amplio: Determinación del significado o sentido de algo.

  • Concepto estricto: Fijación y explicación del significado de un texto problemático. En este concepto se engloba la interpretación del derecho, que determina el significado y el alcance de las normas jurídicas.

La interpretación jurídica sería la etapa intermedia entre el momento de creación y el de aplicación del derecho. Es una operación de gran importancia, pues el derecho se configura como una práctica social compleja donde la interpretación tiene un papel central, ya que el derecho no se identifica de forma inmediata y exclusiva con las normas jurídicas, sino... Continuar leyendo "La Interpretación del Derecho" »

Introducción al Derecho: Ramas, Normas y Poderes del Estado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Conceptos Básicos del Derecho

El Derecho es un conjunto de normas que se dictan o admiten por el Estado para regular la vida colectiva.

Ramas del Derecho

Derecho Público

Afecta al conjunto de una sociedad. Incluye las siguientes ramas:

  • Constitucional
  • Administrativo (contratos)
  • Internacional Público (extradición con Francia)
  • Penal (Código Penal)
  • Procesal
  • Tributario (IRPF, IVA)
  • Presupuestario
  • Comunitario Europeo

Derecho Privado

Regula las relaciones y conflictos entre particulares. Comprende:

  • Civil (hipotecas, venta de viviendas)
  • Mercantil (relaciones entre empresas)
  • Internacional Privado

El Derecho Laboral tiene una naturaleza mixta, es decir, tiene elementos tanto de Derecho Público como Privado.

Tipos de Normas Jurídicas

  • Constitución: Norma suprema de

... Continuar leyendo "Introducción al Derecho: Ramas, Normas y Poderes del Estado" »

Integración de las normas por analogía, equidad y jurisprudencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

LAGUNAS

1. La integración de las normas por analogía

En nuestro sistema se reconoce la existencia de las lagunas de la ley, por lo que es normal que el ordenamiento jurídico proporcione al intérprete los instrumentos necesarios para superar el vacío normativo y a esto lo que se conoce como analogía, que consiste en aplicar al supuesto carente de regulación la solución que el ordenamiento sí da para otro supuesto similar o análogo, como así lo dispone el art. 4 CC: “procederá la aplicación analógica de las normas cuando éstas no contemplen un supuesto específico, peor regulen otro semejante entre los que se aprecie identidad de razón.”

Esta forma de emplear la analogía se conoce con el nombre de “analogia legis”, queriéndose

... Continuar leyendo "Integración de las normas por analogía, equidad y jurisprudencia" »

Resolución de Conflictos y Normativas en Talleres: Derechos del Cliente y Obligaciones Legales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 17,48 KB

1. Pilares de la Atención al Cliente en Situaciones de Queja y Recuperación de Clientes Descontentos

¿Cuáles son los 4 pilares básicos de nuestra actitud ante un cliente que se queja? Y ¿Cómo podemos recuperar un cliente descontento?

Pilares de la Atención al Cliente ante Quejas

  • Mostrarse sorprendido y/o neutro
  • Permitir desahogarse al cliente
  • Analizar el caso
  • No perderse en aclaraciones detalladas

Estrategias para Recuperar un Cliente Descontento

  • Pedir disculpas
  • Hacer preguntas y escuchar
  • Resolver el problema
  • Ofrecer ayuda
  • Cumplir las promesas
  • Hacer seguimiento

2. Información Obligatoria para Exhibir en Talleres

Por imperativo legal, ¿cuál es la información básica que tiene que estar expuesta que todo taller a disposición de los clientes?

Todos... Continuar leyendo "Resolución de Conflictos y Normativas en Talleres: Derechos del Cliente y Obligaciones Legales" »

Impago de Letra de Cambio, Pagaré y Recibo: Acciones y Requisitos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Impago de la Letra de Cambio

Cuando una letra de cambio no es aceptada o pagada por el librado, se puede recurrir a la acción cambiaria, que puede ser directa o de regreso.

Acción Cambiaria

  • Acción directa: El tenedor puede reclamar, en caso de impago, contra el librado aceptante o sus avalistas. Se reclama el importe de la letra, los gastos ocasionados y los intereses. No es necesario el protesto.
  • Acción de regreso: El tenedor puede reclamar contra los endosantes, el librador y los demás obligados cambiarios si el aceptante no ha pagado o el librado no ha aceptado.

Protesto Notarial y Declaraciones Equivalentes

  • Protesto notarial por falta de pago: Debe realizarse dentro de los 8 días hábiles siguientes al vencimiento.
  • Declaración equivalente:
... Continuar leyendo "Impago de Letra de Cambio, Pagaré y Recibo: Acciones y Requisitos" »

Fundamentos del Derecho Público Español: Régimen Local y Autonomías Territoriales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

Este documento presenta una serie de cuestiones clave sobre la organización territorial del Estado, el régimen local y la distribución de competencias en el Derecho Público español. Cada punto aborda un concepto fundamental para la comprensión de la administración pública.

Cuestiones Clave sobre Derecho Público y Organización Territorial

1. En el régimen de concejo abierto, el alcalde es elegido por:
Los vecinos.
2. La competencia consistente en poder dictar reglamentos sobre una materia se llama:
Potestad reglamentaria.
3. Las competencias en las que el Estado y las CCAA se reparten las facultades sobre la materia son:
Compartidas.
4. El órgano encargado del poder legislativo en las CCAA es:
La Asamblea Legislativa.
5. El Estado puede transferir
... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho Público Español: Régimen Local y Autonomías Territoriales" »

Conceptos clave en el contrato de seguro

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Cobertura

Protección que otorga el asegurador al asegurado si ocurre el evento previsto en la póliza. Ej: Proporcionar asistencia médica.

Siniestro

Materialización del riesgo cubierto por el seguro. En el momento que ocurre, la compañía de seguros cumple con su promesa de protección. Ej: Robo.

Tipos de Riesgo

  • Riesgo Puro

    Posibilidad incierta o aleatoria de que un daño ocurra. Involucra solo la posibilidad de pérdida. Ej: Pérdida económica de un comerciante cuando le roban en su negocio.

  • Riesgo Especulativo

    Posibilidad de obtener mayor, menor o ninguna ganancia. Ej: Lotería.

Condiciones para que los riesgos sean asegurables

  • Medible

    Que se pueda valorar en dinero.

  • Concreto

    Que exista un grupo razonablemente numeroso de riesgos similares.

  • Fortuito

... Continuar leyendo "Conceptos clave en el contrato de seguro" »

Principios Fundamentales y Estructura de la Administración Pública Española

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Principios Constitucionales de la Actuación Administrativa

La Administración Pública es un conjunto de instituciones y órganos de carácter instrumental, constituida por una estructura escalonada de mando, mediante la cual los órganos superiores dirigen y fiscalizan la conducta de los inferiores.

La Jerarquía Administrativa y sus Funciones

La jerarquía implica las siguientes funciones:

  • Que los jefes y directivos dicten órdenes e instrucciones y fijen criterios de obligado cumplimiento.
  • Que los jefes y directivos impulsen, fiscalicen e inspeccionen los trabajos realizados.
  • Que los jefes y directivos sancionen las faltas cometidas por sus subordinados.
  • Que los jefes y directivos nombren a los titulares de cargos.
  • Que los jefes y directivos resuelvan
... Continuar leyendo "Principios Fundamentales y Estructura de la Administración Pública Española" »

Marco Jurídico y Financiero de las Comunidades Autónomas en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,49 KB

El Parlamento Autonómico: Funciones y Denominaciones

Las Comunidades Autónomas en España cuentan con un Parlamento autonómico, que puede recibir diversas denominaciones según la región: Parlamento, Cortes, Asamblea o Junta General. Todos sus miembros son elegidos por sufragio universal, libre, directo, igual y secreto.

Funciones del Parlamento Autonómico

  • Función Legislativa: Legisla en aquellas materias en las que tiene atribuida la competencia. Las leyes aprobadas se publicarán en el BOE y serán sancionadas por el Rey.
  • Función de Control: Ejerce control sobre el Gobierno de la Comunidad Autónoma y su administración.
  • Función de Dirección Política: Elige entre sus miembros al Presidente de la Comunidad Autónoma y designa ciertos
... Continuar leyendo "Marco Jurídico y Financiero de las Comunidades Autónomas en España" »