Chuletas y apuntes de Derecho de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Ejemplos de anulabilidad del acto administrativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,77 KB

TEMA 9:
2.2. ACTOS DE TRÁMITE Y ACTOS DEFINITIVOS.
La Administración es una organización burocrática en la que la adopción de decisiones está sujeta a
procedimientos formalizados. Los actos definitivos son los que ponen fin al procedimiento, los de
trámite son los producidos en el seno del procedimiento sin poner fin a éste. La distinción tiene
relevancia procesal porque, en principio, solo son recurribles los actos definitivos. Los actos de
trámite solo se pueden recurrir si deciden el fondo del asunto, determinan la imposibilidad de
continuar el procedimiento o produzcan indefensión o perjuicio irreparable.
3.4. PUBLICACIÓN Y NOTIFICACIÓN/PRACTICA DE NOTIFICACIONES POR MEDIOS Electrónicos.
La eficacia de los actos está condicionada
... Continuar leyendo "Ejemplos de anulabilidad del acto administrativo" »

Estructura y Componentes de la Administración Pública Española

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

La Administración Pública en España

La Administración Pública está constituida por entidades públicas que tienen como base un territorio determinado, una comunidad de ciudadanos y unos fines generales. Se estructura en:

  • Administración General del Estado (central, periférica y exterior)
  • Administración Autonómica (comunidades autónomas)
  • Administración Local (provincias y municipios)

La Administración General del Estado es aquella que extiende sus competencias a todo el territorio español bajo la dirección del Gobierno.

La Administración Central del Estado

Los órganos superiores de la Administración del Estado son el Consejo de Ministros, las Comisiones Delegadas del Gobierno, el Presidente del Gobierno y los Ministros.

El Consejo de

... Continuar leyendo "Estructura y Componentes de la Administración Pública Española" »

Que significa practicar diligencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,83 KB

1.Cuando se utiliza el p.O.,s. En el penal? Para penas de mas de 9 años de privacidad de libertad

2. Para que realiza el juez diligencias de investigación? Para Determinar: hechos, implicados, responsavilidades civiles y situación Personal

3. Con que nombre se conoze las diligencias de investigación? Diligencias previas

4. Que dicta el juez cuando tiene conocimientos que se ha cometido en Delito? Un auto de incoaccion

5. A quien tiene que comunicar el juez el auto de incoaccion? A la Audiencia provincial y a al ministerio fiscal

5.1 La anterior comunicación que le impide al juez? Sobreseer el Procedimiento

6. A partir de la diligencia de la incoaccion de un p.O. Penal como Pasaran a denominarse diligencias?

diligencias Sumariales

8. Que pasara

... Continuar leyendo "Que significa practicar diligencias" »

Contratos Administrativos: Gestión de Servicios Públicos y Suministros

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Contratos de Gestión de Servicios Públicos

Se incluyen bajo la denominación de contratos de servicios todos aquellos que tengan como objetivo la gestión de un servicio público.

A) Clasificación del Contrato de Servicio

  • Concesión: El empresario gestiona el servicio a su riesgo y ventura.
  • Gestión Interesada: El empresario comparte el servicio con la Administración, participando ésta en la proporción que se fije en el contrato.
  • Concierto con Persona Natural o Jurídica: Si dicha persona se encuentra realizando prestaciones análogas a las que constituyen el servicio público de que se trate.
  • Constitución de Sociedades de Economía Mixta: Cuando la Administración participa como tal, o por medio de una entidad pública, en concurrencia con
... Continuar leyendo "Contratos Administrativos: Gestión de Servicios Públicos y Suministros" »

Carta de presentacion

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 984 bytes

Estimado/a Sr/Sra:Le escribo en respuesta a su anuncio,publicado el (fecha),en el periodico"La Prensa",por lo cual,solicitan un puesto de Tecnico en Farmacia y Parafarmacia. Le adjunto mi curriclum vitae,donde podra comprobar que mis conocimientos y mi experiencia coinciden con los del candidato que buscan,pues he realizado tanto labores de Laboratorio,como de Farmacia,destacando por mi buena disposicion para el trabajo en equipo y la captacion de clientes. Por todo ello,agradeceria la oportunidad de participar en el proceso de seleccion que realiza su empresa,quedando a su entera disposicion. Le saluda,atentamente,(firma).

Aspectos Clave y Ejemplos del Amparo en Materia Laboral: ISSSTE y Hospital Allende

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

Aspectos Clave y Ejemplos del Amparo en Materia Laboral: Casos Prácticos

Convenio 87 de la OIT y Motivos de Amparo

15. Tres aspectos relevantes del Convenio 87 de la OIT que pueden ser motivo de amparo:

  • Los trabajadores tienen derecho a constituir las organizaciones que estimen convenientes.
  • Tienen derecho a afiliarse a dichas organizaciones.
  • Los trabajadores tienen el derecho de redactar sus estatutos y reglamentos administrativos.

Ejemplos de Amparo Contra Particulares en Materia Laboral

16. Tres ejemplos de amparo contra particulares en materia laboral:

  • Patrón
  • Empresa
  • Sindicato

Amparo Indirecto: Caso de la Ley del ISSSTE

17. ¿Cómo se acreditó la personalidad del quejoso en el amparo indirecto de la Ley del ISSSTE?

Con la credencial para votar que... Continuar leyendo "Aspectos Clave y Ejemplos del Amparo en Materia Laboral: ISSSTE y Hospital Allende" »

Análisis de Delitos Contra la Administración de Justicia: Casos Prácticos y Respuestas Legales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

1) Ejercicio Arbitrario de las Propias Razones

Un acreedor (B), comerciante, ante la negativa del deudor a pagar una deuda, toma por la fuerza dinero del bolsillo del deudor. ¿Incurre en algún delito? Justifique su respuesta.

Sí, incurre en el delito de ejercicio arbitrario de las propias razones. No debe tomar la justicia por su propia mano, sino recurrir a los medios legales para satisfacer su reclamo legítimo.

2) Estelionato vs. Hurto Mediante Fraude

En el caso de que John haya sido empleado en conductas fraudulentas por María para recibir un monto adeudado y luego se niegue a pagar voluntariamente, ¿en qué delito incurre John?

  • a. Estelionato.
  • b. Hurto mediante fraude.
  • c. Hecho atípico, ya que es debido y la ventaja.
  • d. Ejercicio arbitrario
... Continuar leyendo "Análisis de Delitos Contra la Administración de Justicia: Casos Prácticos y Respuestas Legales" »

Creación de Empresas: Trámites Legales y Administrativos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 9,56 KB

Trámites para la Creación de la Empresa

1. ¿Cómo Constituir Legalmente la Empresa?

Trámites Específicos Según la Forma Jurídica:

  • Empresario individual: Persona física / DNI del empresario individual
  • Comunidad de bienes: DNI de los socios / contrato de constitución
  • Sociedades mercantiles: Certificación negativa de denominación social / cuenta bancaria / estatutos / solicitud de calificación del proyecto de estatutos (S. laborales y cooperativas únicamente) / otorgamiento de escritura pública de constitución / pago de impuestos de transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados (ITPAJD) / solicitud de código de identificación fiscal / inscripción en registros.

1.1 Trámites de Carácter General para la Puesta en Marcha

  • Trámites
... Continuar leyendo "Creación de Empresas: Trámites Legales y Administrativos" »

Organización y Funcionamiento de Municipios de Gran Población en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Régimen de Organización de los Municipios de Gran Población

Aplicable a:

  1. Municipios cuya población supere los 250.000 habitantes.
  2. Capitales de provincia con más de 175.000 habitantes.
  3. Capitales de provincia, capitales autonómicas o sedes de instituciones autonómicas con más de 75.000 habitantes, que presenten circunstancias especiales (se exigirá que lo decidan los parlamentos autonómicos a iniciativa de los ayuntamientos).
  4. Cabildos insulares canarios e islas cuya población supere los 175.000 habitantes y a los restantes cabildos de islas cuya población sea superior a 75.000 habitantes, siempre que así lo decida el Parlamento Canario.

La Ley regula los órganos necesarios: el pleno, las comisiones del pleno, el alcalde, los tenientes... Continuar leyendo "Organización y Funcionamiento de Municipios de Gran Población en España" »

Compendio de Seguros: Patrimoniales y Personales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,61 KB

Seguros Patrimoniales o Contra Daños

Incendios

Es aquel por el que el asegurador se obliga, dentro de los límites establecidos en la ley y en el contrato, a indemnizar los daños producidos por el incendio en el objeto asegurado.

Robo

El asegurador se obliga, dentro de los límites establecidos en la ley y en el contrato, a indemnizar los daños derivados de la sustracción ilegítima por parte de terceros de las cosas aseguradas.

Responsabilidad Civil

Es aquel por el que el asegurador se obliga a indemnizar a un tercero por los daños causados a este por la persona asegurada y que están previstos en el contrato.

De Crédito

Es aquel por el que el asegurador se obliga, dentro de los límites establecidos en la ley y en el contrato, a indemnizar... Continuar leyendo "Compendio de Seguros: Patrimoniales y Personales" »