Chuletas y apuntes de Derecho de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Fuentes del Derecho Eclesiástico Español: Comunes y Peculiares

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 9,04 KB

Fuentes Básicas o Comunes

Se aplican indistintamente a todo fenómeno religioso existente en la sociedad. Sirven de fundamento a la normativa peculiar aplicable.

  • Constitución de 1978. Es el fundamento de todo el ordenamiento jurídico estatal. Sus preceptos cumplen una triple función: son normas integradoras, interpretadoras e inspiradoras del ordenamiento jurídico. En el caso de los derechos fundamentales, las normas constitucionales tienen plena vigencia y resultan directamente aplicables por los jueces y tribunales. Los artículos clave son el 1, 9, 10, 14 y el 16. En ellos se afirman los valores superiores del ordenamiento jurídico, los principios informadores del derecho eclesiástico español y la valoración, tutela e interpretación

... Continuar leyendo "Fuentes del Derecho Eclesiástico Español: Comunes y Peculiares" »

Sucesión en el Derecho Romano: Orígenes, Evolución y Tipos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,12 KB

Orígenes de la Sucesión en el Derecho Romano

Los primeros indicios de la sucesión en Roma se encuentran en la necesidad de garantizar la continuidad de la gens originaria. Mediante este mecanismo, el hijo del pater fallecido, o el descendiente consanguíneo más cercano, tomaba su lugar a falta de este.

Primeras Manifestaciones Sucesorias en Roma

La primera manifestación sucesoria en el pueblo de Roma se refleja a través de la sucesión intestada y la manifestación de la voluntad del pater para después de su muerte, expresada mediante las distintas formas testamentarias.

Clases de Sucesión en el Derecho Romano

  • Sucesión intestada
  • Sucesión testamentaria
  • Sucesión según las XII Tablas

Formas de Testar en el Derecho Romano

  • Derecho civil
  • Derecho
... Continuar leyendo "Sucesión en el Derecho Romano: Orígenes, Evolución y Tipos" »

Funcionamiento y Características del Cheque: Emisión, Tipos y Cobro

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

El Cheque

Es un documento mediante el cual el librador (persona que lo expide) ordena al librado (entidad bancaria) que pague al tomador (persona que figura en el cheque) la cantidad de dinero indicada.

Partes Intervinientes en el Cheque

  • Librador: Persona que emite el cheque y ordena al banco su pago.
  • Librado: Banco o entidad financiera que debe pagar el cheque con los fondos del librador.
  • Tomador o tenedor: Persona que recibe el cheque y lo presenta para su cobro.
  • Avalista: Persona que garantiza el pago del cheque si el obligado principal no lo hace.
  • Endosante: Persona que posee el cheque y lo transmite a otro mediante endoso.
  • Endosatario: Persona que recibe el cheque por endoso y puede transmitirlo de la misma forma.

Modalidades de Emisión del Cheque

Existen... Continuar leyendo "Funcionamiento y Características del Cheque: Emisión, Tipos y Cobro" »

Aspectos Clave de la Libertad Condicional en el Sistema Penitenciario Español

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 10,06 KB

Naturaleza y Clasificación Sistemática

La libertad condicional supone la excarcelación del condenado condicionada a que no delinca durante el tiempo que queda hasta la extinción de la pena. Es teóricamente una institución de carácter penitenciario, en tanto que circunstancia relativa a la ejecución de la pena que afecta a la forma de cumplimiento. Refuerza su naturaleza penitenciaria el hecho de que el artículo 72.1 de la LOGP califique la libertad condicional como el cuarto grado.

Marco Jurídico

El régimen jurídico de este instituto está regulado por los artículos 90 a 93 del Código Penal y complementado por la Ley de 23 de julio de 1914 sobre Libertad Condicional. En la regulación del Código Penal de la libertad condicional,... Continuar leyendo "Aspectos Clave de la Libertad Condicional en el Sistema Penitenciario Español" »

Ética profesional deberes para consigo mismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 22,34 KB

¡Escribe tu texto aqLIBRO SEGUNDO

PARTE ESPECIAL

T I T U L O I

DEBERES E INCOMPATIBILIDADES DEL ABOGADO

CAPITULO I

DEBERES

Artículo 28


Deberes profesionales del abogado
. Son deberes del abogado:

1. Observar la Constitución Política y la ley

2. Defender y promocionar los Derechos Humanos, entendidos como la unidad integral de derechos civiles y políticos, económicos, sociales y culturales y de derechos colectivos, conforme a las normas constitucionales y a los tratados internacionales ratificados por Colombia.

3. Conocer, promover y respetar las normas consagradas en este código

4. Actualizar los conocimientos inherentes al ejercicio de la profesión

5. Conservar y defender la dignidad y el decoro de la profesión

6. Colaborar leal y legalmente en

... Continuar leyendo "Ética profesional deberes para consigo mismo" »

Introducción al Derecho: Normas, Fuentes y Jurisprudencia en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,16 KB

El Derecho: La Norma y las Fuentes del Derecho

El Derecho como Sistema de Normas

El derecho es el conjunto de normas o reglas que han sido establecidas para prevenir o resolver los problemas de la sociedad a la que van dirigidas. La norma jurídica es el medio del que se sirve el Derecho para obtener sus fines. Estas normas no suelen ser fijas e inmutables en el tiempo, sino que frecuentemente cambian para adaptarse a los cambios de la sociedad a la que sirven y seguir siendo útiles.

¿Dónde están las normas jurídicas? En las leyes. Algunas de las leyes más importantes en España son la Constitución Española, el Código Civil, el Código Penal, el Código de Comercio y la Ley de Defensa de Consumidores y Usuarios.

Concepto y Estructura de

... Continuar leyendo "Introducción al Derecho: Normas, Fuentes y Jurisprudencia en España" »

Concepto restrictivo de autor

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,35 KB

TEMA 2 – Autoría Y participación


I. Autoría.

Concepto Restrictivo


: No es autor todo el que realiza una Aportación causal al hecho delictivo, sino que solamente será autor quien Realiza el tipo. Por ello, la participación no estará en principio penada, Salvo que exista un precepto penal que la considere punible.

-Teoría objetivo- formal: es autor quien realiza la acción prevista por el verbo Del tipo penal (lenguaje empleado por el tipo previsto en el Código Penal). Es La concepción dominante en España.

-Teorías objetivo materiales: como quiera que no todos realizan la misma aportación Al delito, será autor quien lleve a cabo la aportación objetivamente más Importante (causa del delito). Una parte de la doctrina española se muestra

... Continuar leyendo "Concepto restrictivo de autor" »

Daño individualizable

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,09 KB

REQUISITOS PARA SU PROCEDENCIA


 

1- La producción de un daño o lesión efectivos evaluables económicamente e  individualizables

Lo importante es, que se haya producido un daño o lesión efectivos. Esto quiere decir que sean efectivos, es decir, que se hayan producido ya realmente los daños y no que estemos hablando de daños futuros, salvo aquellos casos en los que se tenga la certeza de que se van a producir los daños.“Evaluables económicamente”: se interpreta en el sentido de que el daño se pueda acreditar, porque son indemnizables no sólo los daños materiales, sino que también son indemnizables los daños morales.Han de ser “daños individualizables”, es decir, en relación con una persona concreta o grupo de personas concretas,... Continuar leyendo "Daño individualizable" »

Competencias Municipales en España: Tipos, Ejercicio y Servicios Obligatorios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

Competencias Municipales

A finales del siglo pasado, el municipio se configura como una entidad natural, expresión de una forma espontánea y perenne de convivencia social, en oposición al carácter artificial del Estado.

La Ley de Régimen Local de 1955 señalaba que es de la competencia municipal el gobierno y administración de los intereses peculiares de los pueblos, concretados en una amplísima relación, cuyo último apartado contenía la siguiente cláusula general: cualesquiera otras obras y servicios que tengan por objeto el fomento de los intereses y la satisfacción de las necesidades generales y de las aspiraciones ideales de la comunidad municipal.

La LBRL ha intentado cambiar el concepto tradicional de competencia, como titularidad... Continuar leyendo "Competencias Municipales en España: Tipos, Ejercicio y Servicios Obligatorios" »

Ejemplos de anulabilidad y nulidad en derecho administrativo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Elementos del acto:


El sujeto que dicta el acto administrativo es siempre una Administración Pública. Los actos administrativos que dicten las Administraciones Públicas, bien de oficio o a instancia del interesado, se producirán por el órgano competente ajustándose al procedimiento establecido. la Administración actúa a través de órganos, órganos que habrán de ser competentes para dictarlos. El acto administrativo dictado por órgano incompetente es inválido. La incompetencia por razón de la jerarquía determina la anulabilidad del acto, mientras que tanto la incompetencia por razón del territorio como la incompetencia por razón de la materia van a hacer al acto nulo de pleno derecho.

El contenido:

es aquello que con la manifestación... Continuar leyendo "Ejemplos de anulabilidad y nulidad en derecho administrativo" »