Compendio de Derecho Cambiario y Contratos Mercantiles
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 10,97 KB
1. Definición de Título de Crédito
Son aquellos documentos que incorporan un derecho de forma que, en sus formas económicas, se sustentan como medio de transportación, como instrumento de crédito, como medio de pago, como instrumento de cambio, como garantía y para protegernos de un robo, saqueos, plagios o, en su defecto, el robo de la membresía (nombre).
2. Elementos de un Título de Crédito
- Autonomía
- Literalidad
- Circulación
- Abstracción
- Incorporación
3. Clasificación de los Títulos de Crédito
Títulos públicos y privados,
Nominativos y al portador,
Únicos y con copias,
Simples y complejos,
Individuales y seriales,
De crédito y de pago,
Abstractos y causales
4. Definición de Incorporación
Acción de unir dos o más cosas en una sola. El derecho que está impreso en el título se exhibe para ejercer el derecho.
5. Definición de Economía
Es la ciencia social que estudia las relaciones sociales que tienen que ver con los procesos de producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios.
6. Definición de Literalidad
La literalidad se explica conforme a derecho y le da facultad de señalar los requisitos que la ley marca, dependiendo del documento: letra de cambio, pagaré, cheques, entre otros.
7. Base de la Circulación
Es definida o se basa en el movimiento o rotación para transacciones comerciales.
8. Definición de Abstracción
Esta nos permite, de acuerdo al artículo 14, párrafo 2do de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, efectuar los requisitos y la validez del título.
9. Formas de Transmisión
Título al portador, endoso en propiedad, títulos a la orden, endoso en procuración, endoso en garantía, cambiaria y extracambiaria.
10. Proceso Cambiario y Extracambiario
CAMBIARIA: Es aquella que motiva para otorgar sustentabilidad a los documentos que son reconocidos y que el propietario pueda avalar y pueda utilizar.
Es porque es relativa, se gira o, en su defecto, está en constante movimiento.
EXTRACAMBIARIA: Es aquella que nos permite que su aplicación pueda existir un causal o enriquecimiento, donde este título, por olvido, riesgo o por desconocimiento o negligencia, así como su extinción, sea sujeto de un recurso judicial.
11. Cancelación de un Título de Crédito
Por pago, prescripción, caducidad, extinción, condonación.
12. Definición de Reposición
Cuando el propietario puede exigir la protección y amparo de la ley.
13. Base de la Caducidad
Forma de extinción a través del tiempo de un documento que, en su alcance, puede no estar vigente.
14. Excepción Oponible a la LGTOC
Por incompetencia o falta de personalidad del autor
- Las que fungen el derecho de no haber sido demandada.
- Falta de presentación legal
- Por prescripción
- Por alteración u omisión
- Las que no se contemplen en la demanda
15. Solidaridad Cambiaria
Actúa con autonomía y respeta el cumplimiento de la deuda o pago.
16. Definición, Clasificación y Requisitos de la Letra de Cambio
Es un documento legal que se caracteriza por responder a los elementos de quien lo imprime, quien lo negocia, quien se responsabiliza y, más aún, de quien lo recibe.
Clasificación:
- A la vista
- Impreso en cierto tiempo
- Conocimiento de quien lo recibe
- Determinado a un día fijo
Requisitos:
- Mencione que es una letra de cambio
- Determinación de fecha, lugar y año que se suscribe
- El girado de acuerdo a la suma de dinero
- Nombre del girado
- Forma de pago y los tiempos
- Nombre de quien hace el pago
- Quien lo expide
- Firma del girado
17. Aceptación de una Letra de Cambio
Cuando reúna todas las características y requisitos marcados por la ley.
18. Cheque y Pagaré: Clasificación y Forma
Cheque: Es un documento que, como instrumento de pago, está determinado por carácter nominativo donde interviene la competencia de pagar a la orden incondicional una determinada cantidad.
- Que sea a la vista
- Al portador
- Que se especifique el lugar y el tiempo
- Que se especifique el nombre del librado y el de endoso
- Y que explique la firma a la cual se le otorga
Pagaré: A diferencia del cheque, este documento tiene como atributo un librador y, en su defecto, un descriptor que avala su tenencia.
19. Definición de Bono
Son títulos de crédito que representan la participación de sus tenedores de un crédito colectivo.
Representa la participación individual de sus tenedores en un crédito colectivo a cargo de una S.A.
20. Base del Pago
Es el derecho esencial del tenedor o poseedor de una letra de cambio que consiste en obtener el vencimiento de la misma a través de una prestación de la obligación cambiaria.
21. Formas de Pago
Normal, anormal, a crédito, anticipadas, extraordinarias, extemporáneas.
22. Definición de Aval
Es cuando un tercero se hace responsable de una deuda que no le corresponde.
23. Definición de Protesto
Es la certificación que se otorga a la letra de cambio donde se especifica, se avala, se rechaza o, en su defecto, no procede.
24. Diferencia entre Pagaré y Letra de Cambio
El pagaré siempre va específico a la fecha y tiene un aval.
Y la letra de cambio se paga el día señalado.
25. Clasificación de los Bonos
Hipotecarios
- Prenda
- Financieros
- Bonos de fundador
26. Régimen Jurídico de los Bonos
La Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito y
La Ley General de Sociedades Mercantiles
27. Definición de Fideicomiso
Un contrato en el cual se pone a disposición de una persona ciertos bienes para un fin determinado.
28. Definición de Tarjeta de Crédito
Es un medio de pago que se dispone de efectivo mediante una red electrónica.
29. Sustento del Derecho Bancario
En el sistema de bancos, grupos financieros, filiales, agencias, organizaciones auxiliares.
30. Sustento del Crédito Documentario
LGTOC artículos 30 al 73 Código de Comercio, LGSM
31. Definición de Contrato Mercantil
Convenio o acuerdo entre dos o más personas en donde se estipula derechos y obligaciones regulados por la ley.
32. Definición de CETE
Certificado de la Tesorería emitido desde 1978 que se caracteriza por formar parte de la deuda pública.
33. Base del Sistema Financiero Mexicano
Es el sistema de bancos y grupos financieros, filiales y agencias.
34. Crédito de Habilitación o Avío
Contrato en virtud del cual el acreditado queda obligado a invertir el importe del crédito, el cual puede ser en la compra de instrumentos que sean útiles, que beneficien a un tercero.
35. Definición de Apertura de Crédito
Un sujeto acreditante que pone a disposición de otro acreditado una cierta cantidad de dinero.
36. Organismos de Apoyo en los Contratos de Crédito
Almacenes generales de depósito, arrendamiento, factoraje y las que la LGTOC contemplen que tengan un respaldo económico.
37. Figuras Jurídicas que Regulan los Títulos de Crédito
La Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito.
38. Tipos de Contratos
Mercantil
De préstamos
Consignación
De contrato de depósito
Contrato de seguro
Contrato de garantía
Contrato de fianza
Contrato de prenda
Contrato de asociación en participación
39. Función de la PROFECO
Proteger los derechos del consumidor, procurar la equidad en el consumo, la seguridad jurídica.
40. Leyes que Regulan los Actos Jurídicos en Masa
Contrato Colectivo, La LGSM, La LGTOC. Todas aquellas que deriven de actos jurídicos.
41. Definición de Régimen Jurídico
Es aquel que, a través de la ley, regula los contratos de las personas físicas y morales.
42. Definición de Institución de Fianza
Tiene por objeto regular la organización y funcionamiento de las mismas, así como las actividades y operaciones que se podrán realizar, sin olvidar los procesos que determinan las fianzas en las empresas, constructoras, cajas de ahorro y préstamo, que protejan los intereses de las personas que, en su calidad de ahorro, lo utilicen como un servicio adicional para su rendimiento académico.
43. Definición de Depósito Mercantil
A la garantía que se le da en pago o especie título de crédito.
44. Objetivos y Funciones de la LGTOC
Está encargado de regular el documento necesario para ejercer el derecho literal y autónomo expresado en el mismo.
45. Leyes a Estudiar
- Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares de Crédito
- Ley Federal de Instituciones de Fianza
- Extravío o Robo de Títulos Nominativos
- Cancelación de Títulos
- Reposición de Títulos
46. Función de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público
Es una institución financiera encargada de recaudar las contribuciones de los mexicanos para el gasto público.
47. Procedimiento Especial de la Fianza
Se emplazará a la institución y se correrá traslado para que la demanda pueda iniciar el proceso de situación y, a su vez, para que el juez determine la sentencia, la devolución y el pago de los daños y perjuicios, sobre todo cuando son bienes inmuebles y la institución se compromete a saldar, a colocarlo en compra-venta o a proceder de acuerdo a los recursos en la sentencia o cosa juzgada.
48. Definición de Bienes
Todos aquellos que gozan de capacidad, voluntad o, en su defecto, procede a llevar a cabo el arrendamiento que queda como obligación de conocer los bienes en el estado que permita el uso que le corresponda.