Filosofía Política de Kant: Conceptos Clave para la Paz y la Justicia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Conceptos Fundamentales de la Filosofía Política Kantiana

Derecho Público

Tiene por objeto hacer compatibles las libertades de todas las personas (la colibertad). El fin del Estado es garantizar la eficacia del Derecho y, por tanto, la colibertad. Es el que impera en el Estado civil y es el conjunto de leyes por las que se rige un Estado o grupo de Estados.

Derecho Político

Los miembros son las personas de un Estado. Kant defenderá que los tres principios básicos que el Estado debe garantizar a su pueblo son los de libertad, igualdad y ciudadanía, dentro de una constitución republicana donde exista separación de poderes.

Derecho de Gentes

Es el que rige las relaciones entre Estados y debe fundamentarse en una Federación de Estados libres que garantice la paz. Este derecho es un derecho para la paz. Aunque los soberanos solo puedan entrar a formar parte de esa supuesta federación por voluntad propia, pues es imposible obligarlos.

Derecho Cosmopolita

Es el conjunto de leyes que deben regular las relaciones entre Estados y ciudadanos como miembros de una comunidad humana mundial. El derecho cosmopolita debe limitarse a las condiciones de la hospitalidad universal: toda persona tiene derecho a visitar cualquier lugar del mundo y no ser maltratado por ser extranjero. La base es que la Tierra es de todos. Podemos oponernos a que el extranjero tome posesión de nuestro territorio, pero jamás a que lo visite.

Contrato Social

Alude al pacto mediante el que se supone que las personas decidimos crear el estado civil para salir del estado natural y semisalvaje en el que se supone que vivíamos antes de este hecho. En Kant, el contrato social fue la primera obligación moral que nos trazamos las personas: salir del estado natural y buscar la paz, la justicia y la libertad, que solo son posibles en el estado civil.

Principios y Estructuras del Estado Kantiano

Libertad Jurídica

Es, junto con la igualdad y la independencia, una de las características esenciales del ciudadano de un Estado. Responde a la facultad de no obedecer jamás ninguna ley exterior a la que no hayamos dado previamente nuestro consentimiento. El concepto la define como el poder de autolegislarse colectivamente, haciendo coincidir el concepto de libertad con el concepto de autonomía. El ciudadano debe ser colegislador.

Constitución Republicana

Es el modo de gobierno perfecto, según Kant, porque es el único que garantiza los derechos de libertad, igualdad y ciudadanía del pueblo. La constitución republicana es la única que se encamina hacia el logro progresivo de la paz, pues requiere el posible consentimiento ciudadano para decidir si habrá guerra o no, basándose en los principios de soberanía, libertad, representación política y división de poderes. Lo opuesto a una constitución republicana es el despotismo, un modo de gobernar en el que no hay separación de poderes y el Estado ejecuta las leyes que él mismo se da, de forma arbitraria, sin contar con el posible consentimiento ciudadano.

La Paz Perpetua de Kant

Paz Perpetua

Representa un tratado de ética y política escrito por Kant en 1795. A Kant le preocupaba mucho la violencia y en este tratado intenta dar una respuesta anticipada a la violencia que se instalaba en esa época entre los partidarios de las monarquías y los republicanos. Considera que la única posibilidad de que la paz aparezca entre los hombres es a partir del derecho y de los organismos internacionales creados a tal efecto. Por tanto, nos plantea un pacifismo jurídico e institucional. Kant estaba convencido de que el derecho y la justicia jamás podrían surgir por imposición de la fuerza bruta de unas personas sobre otras, por ello apostó por el Pacifismo Jurídico, e intentó demostrar que no hay guerra justa o razonable, sino que lo único razonable es erradicar para siempre la violencia. Kant veía en la progresiva desaparición de los ejércitos una garantía de paz.

Conclusiones de la Paz Perpetua:

  • Existe una necesidad de plantear soluciones internacionales para evitar el desorden interestatal.
  • Es necesario llegar a una unión universal de países para que cualquier conflicto afecte a toda la humanidad y así se pueda eliminar.
  • Es preciso que todos los países se doten de instituciones republicanas para tomar una postura negativa ante las guerras.

Entradas relacionadas: