Chuletas y apuntes de Deporte y Educación Física de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Giltzadura Sistema eta Muskulu Sistema

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,13 KB

GILTZADURA SISTEMA

GILTZADURA MAILAK

→ Sinartrosiak: ez dute mugimendurik baimentzen, adibidez garezurreko suturak.

→ Anjiartrosiak: mugimendulaburrak baimentzen dituzte, adibidez ornoen hartekoak.

→ Diartrosiak: mugimendu zabalak transmititzen dituzte, adibidez ukondoa, belauna…

DIARTROSI EREDU BATEN EGITURA

  1. Hezur 1
  2. Periostioa
  3. Hodol hodia
  4. Kartilago artikularra
  5. Barrumbe artikularra
  6. Kapsula artikularra
  7. Kartilago artikularra
  8. Mintz sinobiala
  9. Likido sinobiala

BELAUNAREN EGITURA AURRETIK IKUSITA

  1. Barneko atzeko lotailu gurutzatua
  2. Barneko aurreko lotailu gurutzatua
  3. Meniskoa: laterala peronea, mediala tibia
  4. Tibia
  5. Perone
  6. Femurra

GILTZADUREN PATOLOGIAK

→ Artrosia: giltzaduren endekapen kronikoa (mina, mobilitatea galtzen da) lanbide eta kirola asko errepikatzen diren... Continuar leyendo "Giltzadura Sistema eta Muskulu Sistema" »

Sistema Nervioso Periférico: Funciones y Tipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,21 KB

El Sistema Nervioso Periférico

  • Nervios sensitivos.

  • Nervios motores.

  • Nervios mixtos.

Desde el punto de vista funcional, el sistema nervioso periférico se divide en dos sistemas: el somático, y el vegetativo.

1 El Sistema Nervioso Somático

  • Recibir la información de los estímulos externos y de la posición del cuerpo.

  • Enviar las órdenes para la contracción de los músculos voluntarios.

2 El Sistema Nervioso Autónomo

Existen dos tipos de sistema nervioso autónomo: simpático y parasimpático.

  • Sistema nervioso simpático. Su acción predomina en los estados de alerta.

  • Sistema nervioso parasimpático. Predomina en los estados de relajación

Los Actos Nerviosos

  • Actos reflejos. Son rápidos y automáticos y en ellos no participa el cerebro.

  • Actos voluntarios.

... Continuar leyendo "Sistema Nervioso Periférico: Funciones y Tipos" »

Optimización del Rendimiento en Sprint: Métodos Complementarios para Velocistas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Estrategias Complementarias para Potenciar el Sprint y la Velocidad

Los métodos de entrenamiento convencionales pueden llevar a los velocistas a la denominada «barrera de la velocidad», un punto donde el progreso se estanca. Para superar este desafío y continuar mejorando el rendimiento, los ejercicios complementarios se presentan como soluciones ideales. A continuación, se detallan las formas más relevantes de entrenamiento complementario para el sprint:

Skipping: Mejora de la Mecánica de Carrera

El skipping es un método fundamental para el desarrollo de la fuerza y la coordinación de las piernas, buscando incrementar la velocidad de desplazamiento a través de la optimización de la elevación del muslo. Este proceso mecánico se vuelve

... Continuar leyendo "Optimización del Rendimiento en Sprint: Métodos Complementarios para Velocistas" »

Alimentación y Ejercicio: Cuándo Comer para Optimizar tu Rendimiento Físico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

¿Comer o no comer antes de hacer ejercicio?

Un día cualquiera te levantas por la mañana con ganas de hacer ejercicio. Pero una vez más te preguntas: ¿desayuno antes o después de ir al gimnasio? Esta es una duda habitual, que se hace aún más seria cuando hablamos de hacer ejercicio antes o después de la comida del mediodía.

Después de comer, temes sentirte pesado y te da cierta pereza ponerte en movimiento. Antes, te da miedo no tener suficiente energía para afrontar la sesión de ejercicio como te gustaría. Cada amigo con el que lo comentas tiene su propia teoría al respecto. Así que la duda persiste: ¿es preferible comer antes o después de hacer ejercicio físico?

Razones a favor de comer antes de ir al gimnasio

1. El organismo

... Continuar leyendo "Alimentación y Ejercicio: Cuándo Comer para Optimizar tu Rendimiento Físico" »

Músculos de la cabeza y el cuello

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,86 KB


Nombre

Origen

Inserción

Nombre

Origen

Inserción

Musculo Frontal

Continuación Craneal del musculo intercutular

Continuación Craneal del musculo intercutular sobre el hueso frontal

Omotransverso

Espina de La escapula

Ala de Atlas

M. Parotidoauricular

Área Paritoidea y anterior del cuello

Ventro Lateralmente en el cartílago auricular

Recto del Cuello:

·Recto dorsal mayor de la cabeza

·Recto dorsal menor de la cabeza

·Recto ventral menor de La cabeza

·Proceso espinoso del Axis

·Cara dorsal del arco del Atlas

·Arco ventral del atlas

·Escama del occipital

·Escama del occipital

·La uníón del occipital Con el esfenoides

M. Orbicular de los labios

Piel de Los labios

Piel de Los labios

Esternocleidomastoideo:

·Cleidomastoideo

·Esternomastoideo

·Esternooccipital

·Intersección

... Continuar leyendo "Músculos de la cabeza y el cuello" »

Test de resistencia y fuerza en Educación Física

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 9,86 KB

Test de resistencia: Test de Ruffier

Objetivo: Mide la adaptación del sistema cardiovascular al ejercicio en intensidades medias y submáximas. Mide la resistencia aeróbica.Desarrollo: El individuo se coloca de pie con las manos en la cadera y debe realizar 30 flexo-extensiones de piernas en 1 tiempo de 45 segundos.Normas: Al ejecutante le debemos tomar las pulsaciones en reposo (P), al finalizar el ejercicio (P') y tras 1 minuto y medio de recuperación (P''). Para saber la resistencia al esfuerzo debemos calcular el índice de Ruffier, que se obtiene aplicando la siguiente fórmula: Índice de Ruffier = ((P + P' + P'' - 200) / 10)

Test de Cooper

Objetivo: Valora el estado de los sistemas circulatorio y respiratorio frente a esfuerzos aeróbicos... Continuar leyendo "Test de resistencia y fuerza en Educación Física" »

Readaptación de Lesiones Deportivas: Guía Completa y Caso Práctico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 22,51 KB

1. Clasificación y Organización de Lesiones Deportivas

Clasificación

  1. Lesión deportiva: Pérdida del funcionamiento o anormalidad en la estructura corporal como resultado de una exposición aislada a la energía física durante el entrenamiento o competición.
  2. Enfermedad deportiva (lesión por estrés): Pérdida del funcionamiento de la estructura corporal resultante de repetidos episodios de carga física sin periodos adecuados de recuperación, en asociación con el entrenamiento deportivo.
  3. Trauma deportivo: Sensación inmediata de dolor, incomodidad o pérdida del funcionamiento en un deportista, asociado a una exposición aislada de energía física durante el entrenamiento.
  4. Dolencia deportiva: Sensación progresiva de dolor, malestar o pérdida
... Continuar leyendo "Readaptación de Lesiones Deportivas: Guía Completa y Caso Práctico" »

Fisiología del Músculo Esquelético: Contracción, Metabolismo y Adaptación al Ejercicio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Contracción Muscular

La contracción del músculo esquelético implica: Gasto de ATP.

¿Cuál es la función de los túbulos T en las fibras musculares esqueléticas? Permitir que los potenciales de acción viajen desde la superficie de la fibra muscular hasta las zonas más internas.

En la teoría del deslizamiento de los filamentos contráctiles, ¿qué impide que los filamentos se deslicen hacia atrás hasta su posición original, cada vez que las cabezas de miosina...? El hecho de que no todas las cabezas de miosina se ligan y desligan a la vez de la actina.

Músculos estriados: El esquelético y el cardíaco.

La estructura muscular condiciona la fuerza que desarrolla un músculo de tal manera que: Los músculos con las fibras largas y área... Continuar leyendo "Fisiología del Músculo Esquelético: Contracción, Metabolismo y Adaptación al Ejercicio" »

Preparación Física Integral: Ejercicios, Resistencia y Flexibilidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 9,14 KB

1. Calentamiento

El calentamiento es el conjunto de actividades o ejercicios que se realizan antes de cualquier actividad física, con el fin de disponer las funciones orgánicas, musculares, nerviosas y psicológicas del deportista y prepararlo para un rendimiento máximo.

1.2 Tipos de calentamiento

  • Calentamiento general: Las capacidades funcionales del organismo deben ser conducidas a un nivel superior. Se efectuará mediante ejercicios que actúan sobre grandes grupos musculares.
  • Calentamiento específico: Realizado en función de la disciplina. Los ejercicios tienen el objetivo de calentar los músculos que están implicados en el deporte.

1.3 Fases del calentamiento

  1. Movilidad articular.
  2. Estiramiento muscular.
  3. Activación vegetativa: juegos.

1.4

... Continuar leyendo "Preparación Física Integral: Ejercicios, Resistencia y Flexibilidad" »

Fundamentos del Floorball: Reglas, Técnicas y Estrategias de Juego

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,48 KB

Introducción al Floorball y Equipamiento Esencial

El Floorball requiere un conocimiento previo del material que se utiliza para su práctica:

  • Material: Stick: Instrumento que permite al individuo colisionar con la bola.
    • Mango: Donde se produce el agarre de las manos.
    • Pala: Parte más próxima al terreno y a la bola, más ancha y presenta curvatura en el extremo.
  • La Bola: Móvil que se disputan los dos equipos con la intención de encajarlo en la portería oponente.
  • Los Jugadores: Cada jugador que participa está en posesión de su stick.

Consideraciones Reglamentarias Básicas

  • El jugador en campo tiene que estar con el stick.
  • La bola se impulsa con el stick.
  • El stick solo puede entrar en contacto con la bola por la cara plana del stick o la prolongación
... Continuar leyendo "Fundamentos del Floorball: Reglas, Técnicas y Estrategias de Juego" »