Chuletas y apuntes de Deporte y Educación Física de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Desarrollo Motor Infantil: Etapa Preesquemática, Motricidad y Sistema Nervioso

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Desarrollo Motor en la Infancia: Aspectos Clave

La Etapa Preesquemática (4-7 años)

La etapa preesquemática se caracteriza por la representación intencional y abarca de los 4 a los 7 años. Durante esta fase, el niño es consciente de lo que representa.

  • Figura Humana: La primera figura conseguida suele ser la humana. Inicialmente, se representa con una línea cerrada (círculo) y trazos rectilíneos para brazos y piernas. Con el tiempo, se añade el tronco, se mejoran las extremidades y se rellena la cabeza. A los 6 años, la representación de la figura humana suele estar muy lograda.
  • Distribución del Espacio: Inicialmente casual, luego puede haber yuxtaposición. Finalmente, las figuras se distribuyen de forma convencional y acorde a la
... Continuar leyendo "Desarrollo Motor Infantil: Etapa Preesquemática, Motricidad y Sistema Nervioso" »

Técnicas y Fundamentos en Carreras de Atletismo: Velocidad, Relevos y Biomecánica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

Clasificación de las Carreras de Atletismo

Las carreras de atletismo se pueden clasificar según la distancia recorrida en:

  • Velocidad: Comprende distancias desde los 100 hasta los 400 metros lisos.
  • Medio fondo: Incluye las pruebas de 800 y 1500 metros lisos.
  • Fondo: Abarca distancias como 5000, 10000 metros lisos y 3000 metros con obstáculos.
  • Gran fondo: Se refiere a la maratón, con una distancia de 42.195 kilómetros.

Ventajas Técnicas de la Carrera: Flexión de Codos a 90º

¿Por qué es importante la flexión de 90º de los codos en la carrera?

Mantener los codos flexionados a 90º y balancear los brazos ayuda a contrarrestar los movimientos angulares que se producen en las caderas, absorbiendo las rotaciones. Además, elevar el muslo de la pierna... Continuar leyendo "Técnicas y Fundamentos en Carreras de Atletismo: Velocidad, Relevos y Biomecánica" »

Desenvolupament de la condició física en diferents etapes de la vida

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,75 KB

La condició física és la capacitat que té un organisme fer un treball efectiu, retardant al màxim la fatiga i prevenint l’aparició de lesions. Etapa 1(4-6): utilitzar components gestuals i lúdics amb exercicis sense concentració. Jocs de lliures i gestos globals. Etapa 2(7-9): formació motriu bàsica, importància ritme i formes jugades, desenvolupa la condició física amb habilitats físiques bàsiques, desplaçaments, girs, salts, llançaments i recepcions. Etapa 3 (9-12): metabolisme aeròbic més eficaç que adult, culminar desenvolupament motriu, començar amb tasques motrius especifiques, i aprofundir amb la mobilitat articular i la flexibilitat. Etapa 4 (12-14): prepuberal, retrocés de l’aprenentatge motriu, canvis morfològics,
... Continuar leyendo "Desenvolupament de la condició física en diferents etapes de la vida" »

Hoquei sobre herba: Regles, infraccions i càstigs

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,27 KB

Hoquei sobre herba: Regles bàsiques i penalitzacions

Oficialment jugat per primer cop a Mont-real (1875). Creació oficial de l'esport: Canada's Sports Hall of Fame, Samuel Perry Jacks (1936).

  • 12 jugadors per equip, 6 a la pista.
  • Durada: 40 minuts, 2 temps de 20 minuts amb descans de 5 minuts.
  • No desprendre's de l'estic mai.
  • Infracció: tocar amb la cara arrodonida de l'estic. La bola només es pot elevar des de dins de l'àrea contrària i amb intenció de llançar a porteria. Si la pilota s'eleva sense intenció (no més de 10cm) no passa res.
  • El partit comença amb una passada des del mig del camp, previ sorteig de camp o pilota.
  • No existeix el fora de joc.
  • Només es pot marcar gol des de dins de l’àrea de 9 metres.
  • 2 àrbitres.

Inici del joc

... Continuar leyendo "Hoquei sobre herba: Regles, infraccions i càstigs" »

Técnica de justed en suelo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,31 KB

Justed en suelo: es un rol hacia atrás en el cual se busca la apertura rápida del ángulo de brazos y tronco en antepulsión para finalizar en apoyo invertido.

Gesto técnico:

D pie (para aprovechar la velocidad de la caída), brazos elevados y extendidos, los mismos descenderán al mismo tiempo que se realiza la pérdida del equilibrio. Los brazos bajan energéticamente para apoyar las manos en el suelo (codos cerca de las rodillas) evitando que se produzca el golpe de la colchoneta, ya que cortaría la continuidad del ejercicio. Cuando los glúteos tocan la colchoneta se realiza la apertura del ángulo del tronco con los brazos y la antepulsión de los brazos en forma enérgica hasta llegar a la posición invertida correctamente alineada.... Continuar leyendo "Técnica de justed en suelo" »

Historia del Baloncesto: Origen, Reglas y Campo de Juego

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

La historia del baloncesto

comenzó cuando en 1891, el profesor de Educación Física canadiense llamado James Naismit que trabajaba en una escuela en Springfield, Massachussets, tuvo que crear un nuevo deporte por orden del director de la escuela para ser una alternativa al fútbol americano y al béisbol. Se practicaban en el exterior y en el invierno era imposible su práctica (muy frío y nieve).

Fue entonces que decidió crear un deporte que no tuviera contacto físico debido a las posibles heridas, especialmente siendo el piso de madera y que utilizase los pies.

Decidió colgar dos cestas de melocotones a 3,05 metros del suelo (medida que nunca fue cambiada hasta los días de hoy) y el juego consistía en meter el balón dentro de la cesta... Continuar leyendo "Historia del Baloncesto: Origen, Reglas y Campo de Juego" »

Piramide motak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en vasco con un tamaño de 10,97 KB

1.AKROSPORT:


 Kopuru ezberdinetako taldetan lehiatzen da. Edozein kasutan kide bat bestearen gainean piramide, dorre edo figura ezberdinak egitean datza. Figura bakoitza osatzeko edo ezberdinak elkartzeko; lotura elementuak erabiltzen dira.

BI PIRAMIDE MOTA



 

PIRAMIDE ESTATIKOAK:


helburua piramide finko edo estatiko bat lortzean datza. 

PIRAMIDE DINAMIKOA

K

jauziak, birak edo piruetak eginez amaitzen da piramidearen osaketa.

-1970. Urtean Akrosport Munduko lehenengo txaperlketak ospatu ziren moscun

 
GIZA PIRAMIDETAKO ROLAK: -
Zamariak bere gainean kide bat hartzen dutenak dira, piramidearen oinarria osatzen dute eta pisutsuenak izaten dira. -Arinak edo trebeak zamariaren gainean igotzen direnak dira, pisu txikiagoa eta trebeagoak izaten dira. -Laguntzailea
... Continuar leyendo "Piramide motak" »

Deportes de Aventura y Voleibol: Conceptos Clave y Reglamento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Deportes de Aventura

1) Concepto de Actividad en la Naturaleza

Las actividades en la naturaleza son uno de los principales reclamos para las personas que quieren vivir nuevas sensaciones.

2) Deportes de Aventura

Deportes Acuáticos:

  • Piragüismo
  • Esquí acuático
  • Moto acuática
  • Vela
  • Surf
  • Surf de vela
  • Submarinismo
  • Descenso de barrancos
  • Rafting (descenso en bote)

Deportes Terrestres:

  • Esquí alpino
  • Esquí nórdico
  • Surf de nieve
  • Esquí de montaña
  • Bicicleta todo terreno
  • Escalada
  • Senderismo
  • Excursiones a caballo
  • Carreras de orientación
  • Espeleología

Deportes Aéreos:

  • Ultraligero
  • Ala delta
  • Paracaidismo
  • Puenting
  • Parapente

3. Carreras de Orientación

  • Objetivo: Recorrer un itinerario a pie por la naturaleza en el menor tiempo posible, pasando por todos los puntos clave.
  • Terreno de juego:
... Continuar leyendo "Deportes de Aventura y Voleibol: Conceptos Clave y Reglamento" »

Componentes y Funciones del Sistema Osteomuscular: Huesos, Músculos y Articulaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 14,42 KB

Componentes y Funciones del Sistema Osteomuscular: Huesos, Músculos y Articulaciones

Con respecto a los huesos mencione:

Huesos

Características:

  • Órganos blanquecinos, su conjunto constituye el esqueleto.
  • Sirven de sostén y protección.
  • Están formados por tejido óseo.

Tejido Óseo:

  • Vivo (se regenera).
  • Mineralizado (calcio y fósforo).
  • Vascularizado (transita sangre).
  • Cambiante.

2 tipos de tejido óseo:

  • Hueso compacto (denso): parte externa y dura. Formado por capas de calcio (crece).
  • Hueso Esponjoso o Trabecular: suave y tiene muchos espacios pequeños. Parte interior del hueso (médula).

Funciones:

  • Dan estructura y forma al cuerpo (función más importante).
  • Protege a los órganos delicados (cerebro, pulmones, corazón).
  • Punto de inserción a los tendones
... Continuar leyendo "Componentes y Funciones del Sistema Osteomuscular: Huesos, Músculos y Articulaciones" »

Técnica Detallada de la Patada de Braza y Comparación con Waterpolo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Fases Principales de la Patada de Braza (Visión General)

La patada de braza se compone de varias fases clave:

  • Recobro: Acción negativa debido a la resistencia del agua. Es el momento en que las piernas se recuperan a la posición de "preparación", es decir, cuando los pies se llevan hacia la cadera.
  • Barrido hacia afuera: Comprende desde que las piernas están preparadas (máxima flexión) hasta la mitad de la patada.
  • Barrido hacia adentro: Esta es la única fase propulsora de la acción de piernas. Comprende desde la mitad de la patada hasta que las piernas están casi por completo estiradas.
  • Elevación.
  • Deslizamiento.

Diferencias entre la Patada Estática de Waterpolo y la Patada de Braza

En la patada de braza, los pies "reman" siguiendo caminos... Continuar leyendo "Técnica Detallada de la Patada de Braza y Comparación con Waterpolo" »