Chuletas y apuntes de Deporte y Educación Física de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Esenciales de Atletismo y Balonmano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Atletismo

Historia y Figuras Clave

  • Instauración como deporte rey en competición: El atletismo se instaura en los Juegos Olímpicos de Atenas en 1896 (no 1895) gracias al impulso de Pierre de Coubertin (no Pierre Fredy).

  • Mejor atleta de todos los tiempos: Carl Lewis.

Tipos de Carreras

  • Velocidad: 100m, 200m y 400m.

  • Medio Fondo: 800m y 1500m.

  • Fondo: 3.000m (femenina), 5.000m, 10.000m y el Maratón.

  • Obstáculos: 100m vallas (femenina), 110m vallas (masculina), 400m vallas y 3.000m obstáculos.

  • Relevos: 4x100m y 4x400m.

  • Marcha Atlética: 20km y 50km (masculino).

Tipos de Saltos

  • Carrera: Es el recorrido que se realiza hasta la zona de salto. La velocidad aumenta de forma progresiva hasta llegar al máximo, excepto en el salto de altura.

  • Batida: Es el momento

... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Atletismo y Balonmano" »

El niño frente al mundo pierre vayer

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 30,02 KB

Motricidad refleja:


Uno de los primeros movimientos que cabe esperar en los niños son respuestas involuntarias llamadas reflejos (agarre, marcha, moro y succión – garantiza la supervivencia del ser humano). Se caracterizan por: Rapidez en que se produce-Identidad de la reacción: Una misma reacción (estímulo determinado )produce siempre la misma respuesta -Carácter involuntario e irreflexivo (que no piensan cuando lo hacen) de la respuesta. (-)Algunos autores afirman que son remanentes de las conductas ancestrales que en su momento eran importantes para la supervivencia de los individuos de la especie.(-)Son indicadores del estado del sistema nervioso infantil y de su estado de madurez (intensidad, fallos en la aparición o desaparición,

... Continuar leyendo "El niño frente al mundo pierre vayer" »

Factores que determinan la fuerza y cómo mejorarla

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

¿QUÉ FACTORES DETERMINAN LA FUERZA?

Repetición: cada una de las veces que realizamos un ejercicio.

Serie: es la tanda de repeticiones que se pueden llevar a cabo con el mismo peso.

Carga: la resistencia impuesta al músculo.

Máxima repetición: es el trabajo que se realiza una sola vez, sin posibilidad de repetirlo sin la recuperación necesaria.

Intensidad: regulación del esfuerzo, tomando como referencia la máxima repetición.

Volumen: es la cantidad total de kilogramos levantados en un tiempo determinado. Se calcula multiplicando el número de repeticiones por los kilogramos.

Recuperación: tiempo de descanso entre serie y serie.

5. ¿CÓMO SE DESARROLLA LA FUERZA?

A tu edad, el entrenamiento de la fuerza debe ser muy cuidado. Un excesivo desarrollo... Continuar leyendo "Factores que determinan la fuerza y cómo mejorarla" »

Carreras de relevos: reglas y técnicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,05 KB

Consiste en correr una distancia determinada, pasando un testigo. Los relevos son la única prueba en equipo del atletismo.

Entrega y recepción

El primer relevista que corre en curva se colocará en los tacos de salida. Este relevista llevará el testigo con la mano derecha durante su carrera. El resto de corredores se colocarán en la prezona. Recordad que el primer y tercer relevista llevan el testigo mano derecha y el segundo y cuarto izquierda.

Pase del testigo

Arriba Abajo: entrega el testigo lo hace con un movimiento de arriba-abajo, brazo hacia atrás, con la palma de la mano mirando hacia arriba.

Abajo Arriba: entrega el testigo lo hace con un movimiento de abajo-arriba, brazo extendido hacia atrás sin rigidez, palma mirando hacia el suelo.... Continuar leyendo "Carreras de relevos: reglas y técnicas" »

Reglamento de Juego: Penaltis, Sanciones y Expulsiones en Deportes de Equipo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Lanzamiento de Penalti

El penalti tiene lugar como consecuencia de una infracción al reglamento. Se pone en juego la bola desde el punto central. Todos los jugadores, excepto el que ejecuta el penalti y el portero, deberían estar en su zona de sustitución hasta que termine la jugada. El portero estará sobre la línea de gol cuando se inicia la jugada de penalti. El jugador que lanza el penalti se sitúa en la línea central y puede jugar la bola un número ilimitado de veces, pero esta tiene que estar en movimiento en dirección hacia adelante durante todo el penalti.

Situaciones que Conducen al Lanzamiento de Penalti

Se sancionará con el lanzamiento de penalti cuando, en una situación clara de gol, un jugador del equipo defensor comete... Continuar leyendo "Reglamento de Juego: Penaltis, Sanciones y Expulsiones en Deportes de Equipo" »

Desarrollo Motriz en Niños: Guía Completa de Gimnasia y Carreras de Velocidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 8,89 KB

Carreras de Velocidad

Salir Rápido

  • Del niño que sale de pie, tronco recto, piernas extendidas, pie sobre una misma línea o separados de forma aleatoria y que se deja sorprender por la señal.
  • Al niño que sale de pie, pies separados, tronco flexionado hacia delante, piernas flexionadas, pero se equilibra dando pequeños pasitos en la salida y sale deprisa.
  • Al niño que empuja sobre la pierna de atrás en la salida, se prepara en la salida y parte muy deprisa sin desacelerar.

Correr en Línea Recta

  • Del niño que corre en zigzag o en oblicuo.
  • Al niño que corre recto en un pasillo.
  • Al niño que corre recto con movimientos de brazos en el eje de la carrera.

Acabar Rápido

  • Del niño que acaba ralentizando antes de la línea de meta.
  • Al niño que acaba
... Continuar leyendo "Desarrollo Motriz en Niños: Guía Completa de Gimnasia y Carreras de Velocidad" »

La resistència en l'esport

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,09 KB

Resistència. És la capacitat de realitzar una tasca motriu durant períodes de temps prolongats, retardant el màxim possible l’aparició de la fatiga.Hi ha 3 factors importants a considerar:
-Capacitat de realitzar una activitat de llarga durada.-Capacitat de suportar la fatiga.-Capacitat de ràpida recuperació un cop finalitzat.
CLASSIFICACIÓ DE LA RESISTÈNCIA EN FUNCIÓ DEL NIVELL D’ESPECIFICITAT AMB LA DISCIPLINA ESPORTIVA PRACTICADA.
-Resistència general o de base, orientació genèrica, els exercicis realitzats no són propis de l’esport i/o activitat.
- Resistència específica, orientació més concreta, exercicis adaptats als tipus d’esport realitzat.
EN FUNCIÓ DE LA DURADA DE L’ESFORÇ -Resistència de curta, mitja i llarga
... Continuar leyendo "La resistència en l'esport" »

Periodització no lineal i prevenció de lesions en l'esport

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 28,13 KB

Article 1 - Periodització No Lineal per a la Preparació Física General i d'Atletes (Steven J. Fleck)

Objectius de l'Entrenament de la Força

  • Optimitzar les adaptacions de l'entrenament durant curts períodes de temps (setmanes, mesos) i durant llargs períodes de temps (anys o una carrera esportiva).
  • Evitar l'entrenament en meseta.
  • Aconseguir el màxim rendiment físic, en un punt concret de temps (per una gran competició, per exemple).

Objectius No Lineals

La intensitat d'entrenament i el volum es canvien més freqüentment. La periodització no lineal més comuna s'anomena de dia. En aquest tipus de periodització, les zones d'entrenament es van canviant successivament en les sessions d'entrenament (un nombre diferent de repeticions per sèrie... Continuar leyendo "Periodització no lineal i prevenció de lesions en l'esport" »

Guia Completa de Metodologia i Entrenament de Futbol Base

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,98 KB

Metodologia

Ciència que estudia els mètodes d'ensenyament/aprenentatge del futbol.

Mètode

Conjunt d'aspectes que caracteritzen el procés d'ensenyament/aprenentatge que seguirem i les tasques que utilitzarem perquè el jugador aconsegueixi els objectius marcats.

Objectiu

Conducta que esperem que assoleixi l'alumne després d'un període d'instrucció més o menys llarg.

Tipus d'Objectius

  • Conceptuals: saber
  • Procedimentals: saber fer
  • Actitudinals: manifestar

Objectius Específics

Fan referència als comportaments, capacitats o conductes finals que esperem que assoleixi l'alumne després d'un període més o menys llarg des d'una de les assignatures que presenta el procés que estem definint.

Objectius Operatius

Determinen l'objectiu concret que es pretén... Continuar leyendo "Guia Completa de Metodologia i Entrenament de Futbol Base" »

Anatomía y biomecánica de la articulación del hombro

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Articulación del hombro

Cavidad glenoidea

Localizada en el ángulo superior de la escápula, es menos cóncava que la convexidad de la cabeza del húmero. Está rodeada por el rodete glenoideo excepto en la escotadura superior.

Rodete glenoideo

Anillo de fibrocartílago que recubre y aumenta la cavidad glenoidea para darle una mayor congruencia a la articulación. Presenta tres caras:

  • Interna: inserción del contorno glenoideo.
  • Perisférica: inserción de la cápsula.
  • Central: contacta con la cabeza humeral.

Húmero

Cabeza humeral con ejes de inclinación 130º y declinación 30º. Tubérculos troquíter y troquín forman la correa bicipital. Cápsula articular fija al rodete glenoideo, recubre la porción intraarticular del tendón del bíceps. Fondo... Continuar leyendo "Anatomía y biomecánica de la articulación del hombro" »