Chuletas y apuntes de Deporte y Educación Física de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El Cicle del Son: Fases i Característiques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,37 KB

El cicle de vigília

Període d'adormiment: que comprèn des que l'individu es prepara per dormir fins que aconsegueix conciliar el son.

Període de son: on es dóna la inhibició de les funcions de relació i una disminució de les funcions vegetatives, i que segons la majoria d'estudis es divideix en dos tipus de son: son lent (ones lentes) i son ràpid (REM).

Període del despertar: consisteix en la recuperació de l'estat de vigília i de les constants que el caracteritzen.

Fases del son: Lent o sincronitzat (fases 1 i 2 lleuger)

Fase 1:

  • Ritme cardíac lent, respiració lenta i profunda, musculatura relaxada.
  • Les ones de l'electroencefalograma són canviants i irregulars.
  • El son és tan superficial que qualsevol estímul pot fer que es desperti.
... Continuar leyendo "El Cicle del Son: Fases i Característiques" »

Fases del Desenvolupament de les Habilitats Motrius

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,36 KB

  • Fitts & Posner, 1967

Fase cognitiva: L’alumne percep la informació. Moviments lents, inconsistents i ineficients. • Control del moviment conscient predominantment.

Aplicació pràctica: Eleva el braç i la cama contrària per activar tota la cadena extensora (posició inicial).

Fase associativa/fixació: Es produeixen ajustos com a conseqüència de la informació rebuda. Moviments més fluids, fiables i eficients.

Aplicació pràctica: Seure’s a la vora de la piscina, posar els peus a l’aigua i esquitxar.

Fase autònoma: Ja té control sobre l’habilitat fins al punt d’automatitzar el moviment. Moviments precisos, consistents, amb pocs errors i eficients.

Aplicació pràctica: Tirar-se de cap des de diferents alçades.




  • Meinel i Schnabel,

... Continuar leyendo "Fases del Desenvolupament de les Habilitats Motrius" »

Dominando el Voleibol: Reglas, Puntuación y Posiciones Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 7,44 KB

Voleibol: Reglas Fundamentales y Dinámica de Juego

El voleibol es un deporte colectivo de oposición que se juega entre dos equipos en un campo dividido por una red. El objetivo principal es enviar el balón por encima de la red para que toque el suelo en el campo adversario, o lograr que el equipo contrario cometa una falta al intentar devolverlo.

Reglas Básicas del Juego

  • El balón solo puede ser golpeado; no está permitido acompañarlo o retenerlo. El uso de las manos es el recurso principal para el contacto con el balón.
  • Los jugadores pueden moverse libremente por la zona libre, pero nunca por la zona de juego del equipo rival.
  • La zona de cambios se realiza por la zona de ataque.
  • La zona de servicio abarca los 9 metros de ancho del campo,
... Continuar leyendo "Dominando el Voleibol: Reglas, Puntuación y Posiciones Clave" »

Músculos de la Cadera y el Muslo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 22,65 KB

Músculos de la Cadera

Glúteo mayor

  • **Origen:** Fascia que cubre al músculo glúteo medio, superficie glútea del ilion por detrás de la línea glútea posterior, fascia toracolumbar, superficie posterior del sacro y ligamento sacrotuberoso.
  • **Inserción:** Cara posterior de la cintilla iliotibial y tuberosidad glútea del fémur.
  • **Inervación:** Nervio glúteo inferior.
  • **Acción:** Extensor del muslo en la articulación de la cadera.
  • Rotador lateral y abductor.
  • No tiene importancia en la marcha en una superficie plana, juega un papel importante es escalar, subir gradas, contribuye al levantarse en la posición sentada.
  • Al insertarse en la cintilla iliotibial es estabilizador de las articulaciones de la cadera y de la rodilla. 

Glúteo medio

  • **
... Continuar leyendo "Músculos de la Cadera y el Muslo" »

Escolas de enfermería e teorías de enfermería: resumo e análise crítica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en gallego con un tamaño de 3,48 KB

Escolas orientadas a persoa

Escola das necesidades/problemas, escola da interacción, escola de efectos desexados e escola da promoción da saúde.

Escolas orientadas a abertura o mundo

Escola do ser humano unitario e escola do coidar humano.

Florence

Aportacións: condición hixiene hospitais, evidencia científica, aire puro, ventilación, ruido, ensino sistematizado e organizado, amplia formación nas disciplinas, ensino dirixido a enfermeiras, vixiar doentes, ensino teórico e práctico. Saúde: é a meta de todas as actividades de enfermería. Persoa: definida en relación ao seu ambiente e ao impacto do ambiente sobre eles. Ambiente: coñecemento inmediato da doenza e as súas condicións sanitarias existentes no ambiente: ventilación, quentamento,... Continuar leyendo "Escolas de enfermería e teorías de enfermería: resumo e análise crítica" »

Alteraciones Posturales: Causas, Músculos Implicados y Cadenas Musculares

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,32 KB

Anteproyección de Cabeza

La cabeza se sitúa por delante de la plomada.

Posición Anatómica de las Articulaciones

Hiperextensión de la columna cervical.

Músculos Acortados

  • Extensores cervicales
  • Trapecio superior
  • Elevador de la escápula

Músculos Elongados

  • Flexores cervicales

Cadena Muscular Implicada

Cadena posterior de extensión

Anteproyección de Hombro

El acromion cae por delante de la plomada; las escápulas están abducidas.

Posición Anatómica de las Articulaciones

Abducción y (normalmente elevación del omóplato).

Músculos Acortados

  • Pectoral mayor
  • Pectoral menor
  • Trapecio superior
  • Serrato anterior
  • Intercostales

Músculos Elongados

  • Trapecio medio
  • Trapecio inferior

Músculos Débiles

  • Extensores de tórax
  • Trapecio medio
  • Romboides

Cifosis

Convexidad posterior... Continuar leyendo "Alteraciones Posturales: Causas, Músculos Implicados y Cadenas Musculares" »

Envelliment Actiu i Salut: Guia per a una Vida Plena

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,16 KB

Evolució social i gènere

Gènere: Les dones tenen més esperança de vida, fet que porta a la feminització de la vellesa. Sovint, les dones enviuden i viuen soles, mentre que els homes tendeixen a tornar-se a casar. L'augment de dones grans que viuen soles les converteix en un grup vulnerable de la societat.

Educació i expectatives

Educació: Les generacions actuals tenen un nivell d'estudis més alt i hàbits de vida més moderns. Això canvia les expectatives davant la vida i l'entorn social. Amb més coneixement dels seus drets, tendeixen a participar més en les decisions que els afecten.

Jubilació i canvis socials

Jubilació: La jubilació és un dels canvis socials més importants, ja que suposa un trencament amb la vida professional.... Continuar leyendo "Envelliment Actiu i Salut: Guia per a una Vida Plena" »

Futbol 7: Categories, Etapes d'Aprenentatge i Estratègies Didàctiques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,77 KB

Futbol 7: Categories i Etapes d'Aprenentatge

Categories de Futbol 7:

  • Escoleta (no competició): 4-6 anys
  • Prebenjamí (inici competició): 6-8 anys (sense divisions)
  • Benjamí: 9-10 anys (amb divisions)
  • Aleví: 11-12 anys (final del futbol 7)
  • Infantil: 12-13 anys (inici divisió d'honor)
  • Cadet: 14-15 anys
  • Juvenil: 17-18 anys (aparició lliga nacional)

Etapes d'Aprenentatge

  • Etapa egocèntrica: 2-6 anys. Jocs individuals, rebuig de regles i joc conjunt.
  • Etapa sumativa: Inici de la visió del conjunt, sumes d'individualitats.
  • Etapa col·lectiva: A partir dels 11 anys. Preferència pel joc amb normes i participació grupal.

Distribució de Continguts per Categories

  • Prebenjamí: Conducció, protecció, agilitat, regat.
  • Benjamí: Cobertura, marcatge, recolzament,
... Continuar leyendo "Futbol 7: Categories, Etapes d'Aprenentatge i Estratègies Didàctiques" »

Técnica Óptima del Estilo Pecho en Natación: Posición, Movimientos y Coordinación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 7,35 KB

Posición del Cuerpo

No existe un único alineamiento corporal en el estilo pecho; el cuerpo adopta diferentes posiciones. Se busca una posición alineada durante la fase final propulsiva de las piernas. Durante la respiración, la cabeza y parte del torso emergen del agua, lo que incrementa la resistencia frontal.

Movimiento de los Brazos

Toma

La toma inicia cuando las manos finalizan la fase propulsiva y se juntan elevándose cerca de la superficie. Las manos giran diagonalmente hacia afuera con los brazos extendidos. Cuando las manos se han separado unos 30 cm de la línea de hombros, comienzan a flexionarse.

Tracción

Los brazos continúan flexionándose y las manos, giradas hacia afuera, realizan un movimiento semicircular hasta unirse debajo... Continuar leyendo "Técnica Óptima del Estilo Pecho en Natación: Posición, Movimientos y Coordinación" »

Lateralidad y Movimiento: Una Guía para Educadores de Primaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

CURSO:

4º Primaria

BLOQUE:

Bloque 2 “Habilidades, juegos y deportes”

“LATERALIDAD Y MOVIMIENTO”

SESIÓN Nº:

OBJETIVOS

  • Afirmar la lateralidad.
  • Desarrollar las aptitudes de lateralidad y esquema corporal.
  • Mejorar la dominancia lateral.
  • Situar un objeto con relación a nuestro cuerpo.

METODOLOGÍA

Estrategia analítica progresiva.

Trabajaremos siguiendo estilos de enseñanza que favorecen la socialización y que implican cognoscitivamente el descubrimiento guiado y la resolución de problemas, además de estilos de enseñanza que posibilitan la participación con grupos reducidos.

Así como el trabajo por parejas, individual y gran grupo. Será una sesión dinámica, con mucho movimiento.

MATERIAL

  • Aros.
  • Pelotas.

INICIO DE CLASE

Pasar lista y descripción

... Continuar leyendo "Lateralidad y Movimiento: Una Guía para Educadores de Primaria" »