Chuletas y apuntes de Deporte y Educación Física de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Protocolos de Cronometraje y Jueceo en Natación Competitiva

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

Cronometristas

SW 2.9.1 Cada Cronometrista tomará el tiempo de los competidores del carril asignado a él, de acuerdo con SW 11.3. Los relojes usados serán certificados como correctos, a satisfacción del Comité de Manejo de la competencia.

SW 2.9.2 Cada cronometrista deberá poner en marcha su cronómetro a la señal de la salida y lo parará cuando el competidor de su carril haya completado su carrera. Los cronometristas pueden recibir instrucciones del Jefe de Cronometristas para registrar tiempos en distancias intermedias, durante carreras de más de 100 metros.

SW 2.9.3 Inmediatamente después de la carrera, los cronometristas de cada carril registrarán los tiempos de sus relojes en la tarjeta, la entregarán a su Jefe de Cronometristas,... Continuar leyendo "Protocolos de Cronometraje y Jueceo en Natación Competitiva" »

Principios del Entrenamiento Deportivo: Claves para Optimizar el Rendimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 12,37 KB

Principio del Estímulo Eficaz

Para que se produzca una adaptación, hay que someter a los sistemas del organismo a un desajuste mediante una carga lo suficientemente alta para que se produzca un efecto de adaptación. Se deben considerar los siguientes niveles de carga:

  • Umbral de excitación - límite máximo de tolerancia:
  • Cargas que no llegan al umbral de excitación.
  • Cargas comprendidas entre el umbral de excitación y el límite máximo.
  • Cargas que llegan al límite de máxima tolerancia.
  • No se deben aplicar cargas por encima de este límite.

Principio de Incremento de Cargas

Se debe entrenar a un nivel óptimo, no máximo. Una vez que el organismo se ha adaptado, hay que aumentar el nivel de estímulo. El nivel de excitación y el de máxima... Continuar leyendo "Principios del Entrenamiento Deportivo: Claves para Optimizar el Rendimiento" »

Músculos del cuerpo humano y sus funciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB

Trapecio: O.-Parte posterior cráneo (Occipital) Apófisis espinosa y todas las vértebras cervicales y dorsales. I.-Parte más interna espina escapular, acromion y clavícula. A.-Rotador contralateral cabeza y cuello lado opuesto a contracción. Flexión posterior cabeza y cuello.
Dorsal Ancho o Mayor: O.-Apófisis espinosas de 6 últimas vértebras dorsales y 5 lumbares. Aponeurosis parte posterior cresta ilíaca y sacro. I.-Corredera bicipital cara anterior húmero. A.-Rotador interno brazo. Retroversor brazo. Aductor brazo y extensor columna dorso-lumbar.
Estenocleidomastoideo: O.-Parte superior (Craneal) esternón y parte medial clavícula. I.-Hueso temporal en apófisis mistoides (Detrás oreja). A.-Rotador contralateral cabeza al lado
... Continuar leyendo "Músculos del cuerpo humano y sus funciones" »

Euskarazko Aditzak eta Esamoldeak: Azalpenak eta Adibideak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,24 KB

Euskarazko Aditzak eta Esamoldeak

Adin txikiko / adin nagusikoa: Amazulo, aitazulo: amari/aitari oso lotua

Atoan, segituan, berehala, di-da:

Azkar; berehala

Auskalo:

Ez dakit

Barre ustela:

Barre faltsua, gogorik gabekoa

Barrena iraul:

Tripak nahastu

Begiluze izan:

Curioso, cotilla

Aitzurra hartu, aitzurtu:

Lan egin

Zurruta, zurrutean ibili, kale-edana:

Kalean edan

Aje, oste, biharamun, mozkorrondo:

Resaca

Beroaldia eduki, ipberotuta egon, bero-bero egon:

Excitado

Larrua eskaini, arrantzan ibili, ligatu, neskatan/mutiletan ibili:

Ligatu

Larrua jo, txortan eginn, busti, izerdia partekatu:

Sexua izan

Musukatu, mukiak jan, txokora joan:

Liatu

Laztandu, eskua sartu, eskulanak egin, igurtzi:

Beste bat laztandu

Torta lagun, larru lagun, txortaleku:

Sexua izateko laguna

Pagotxa:

... Continuar leyendo "Euskarazko Aditzak eta Esamoldeak: Azalpenak eta Adibideak" »

Anatomía de las Articulaciones: Definición, Funciones y Clasificación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,86 KB

Articulaciones: Definición y Funciones

Es la parte de la anatomía que estudia los elementos facilitadores del movimiento.

Definición:

Las Articulaciones son

Puntos de contacto entre los elementos rígidos del movimiento (huesos y cartílagos).

Es el sitio donde se conectan dos o más huesos y que hace posible la realización de los movimientos.

Garantizan la estabilidad y resistencia al movimiento de la estructura ósea.

Funciones:

  • Permitir movilidad del esqueleto.
  • Permitir crecimiento de los huesos.
  • Resistencia y absorción de fuerzas.
  • Protección.
  • Flexibilidad.

Clasificación

a) Articulaciones fibrosas

Los huesos están unidos por TEJIDO CONECTIVO FIBROSO.

Carece de cavidad sinovial o articular y de cartílago.

La mayoría son inmóviles, excepto la sindesmosis... Continuar leyendo "Anatomía de las Articulaciones: Definición, Funciones y Clasificación" »

Fundamentos del Currículum de Educación Física y Salud en Chile: Objetivos y Ejes Principales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

Objetivos Principales de las Bases Curriculares

Que los estudiantes desarrollen progresivamente habilidades motrices y coordinativas.

Desarrollo de la Condición Física

La vida activa produce efectos beneficiosos en el proceso de crecimiento y maduración. Para que produzca estos efectos, la actividad física debe cumplir ciertos parámetros en cuanto a la frecuencia, la intensidad y el tiempo de duración.

Cualidades Expresivas

Desde la expresión corporal y la danza, los estudiantes podrán desarrollar habilidades comunicativas y expresivas en forma simultánea al ejercicio físico.

Iniciación Deportiva

Incorporan los patrones motrices y los fundamentos técnicos necesarios para el desarrollo de dicha actividad.

Conjunto de Factores para una Vida

... Continuar leyendo "Fundamentos del Currículum de Educación Física y Salud en Chile: Objetivos y Ejes Principales" »

Sistemas de juego del baloncesto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 52,18 KB

MOVIMIENTO Y CONTROL GENERAL DEL BALÓN

  1. Todas las formas de caminar (sobre los talones, en puntas de pie, sobre la parte interna y externa del pie).
  2. Caminar o correr hacia adelante, caminar hacia atrás y lateralmente, sostener el balón en alto, abajo, detrás de la espalda
  3. Correr levantando los talones hasta el trasero, o sostener el balón atrás y levantar los talones hasta que toquen el balón
  4. Correr con las rodillas altas llevando el balón al frente. Los jugadores pueden pegarle al balón con las rodillas (y si mantienen los codos doblados deberán levantar las rodillas aún más)
  5. Mientras caminan o corren, pasar el balón alrededor de la cabeza, el tronco, por debajo de las caderas, o llevarla rodando por el piso o pasarla de una mano a
... Continuar leyendo "Sistemas de juego del baloncesto" »

Adaptacions Funcionals i Escalfament en l'Exercici

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,56 KB

ADAPTACIONS FUNCIONALS

2.1. COMPONENTS DE LA CÀRREGA D'EXERCICIS:

Duració: Total, de les diferents càrregues.

Volum: Pot ser igual que la duració, suma de les diferents parts de l'entrenament. Temps, espai recorregut, nº de sèries i repeticions, quantitat de pes mogut.

Intensitat: Major treball en menor temps. Normalment a major intensitat, menor volum.

a) FC (Freqüència Cardíaca): Esforç, adaptació del sistema cardiovascular. 220 - edat +/- 10.

b) VO2 i VO2 màx: Consum d'oxigen que tenim o màxim que podem arribar.

c) Els watts al ciclisme, temps en relació a la millor marca, kg en relació al màxim.

2.2. PRINCIPIS DE COM ESTIMULAR AL REALITZAR EXERCICIS (PRINCIPIS DE L'ENTRENAMENT):

Principi d'adaptació: Totes les accions per millorar... Continuar leyendo "Adaptacions Funcionals i Escalfament en l'Exercici" »

Exploración Neurológica: Evaluación del Tono Muscular, Signos Meníngeos y Fuerza

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Tipos de Aumento del Tono Muscular

  • Rigidez espástica o "en navaja": Se caracteriza por un tono mayor al iniciar el movimiento que luego disminuye. Es propio de lesiones de la vía piramidal.
  • Rigidez plástica (o "en tubo de plomo"): El aumento del tono muscular es parejo a lo largo de todo el movimiento (p. ej.: se puede encontrar en la enfermedad de Parkinson).
  • Rigidez en rueda dentada: La resistencia muscular se siente como pequeñas sacudidas sucesivas, como si la articulación estuviera reemplazada por una rueda dentada (p. ej.: también se puede encontrar en la enfermedad de Parkinson).

Síndromes Meníngeos

  1. Rigidez de Nuca

    El paciente debe estar en decúbito dorsal, relajado y sin almohada. Flectar la cabeza poniendo atención en la resistencia
... Continuar leyendo "Exploración Neurológica: Evaluación del Tono Muscular, Signos Meníngeos y Fuerza" »

Genu Valgo: causas, síntomas y diagnóstico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

GENU VALGO

--DERIVA DEL LATIN

--GENU: RODILLA

--VALGO: ACERCAMIENTO DE LOS M.I A LA LINEA MEDIA

--Desplazamiento interno de la rodilla

--El eje longitudinal del fémur está en aducción y el de la tibia en abducción

--Rodillas que convergen y los tobillos divergen cuando el niño se para o camina

--RODILLAS QUE CHOCA RODILLAS JUNTAS  X

FACTORES

--Posturas viciosas adoptadas  por los niños:

--Dormir en decúbito prono

--Posición en Sastre invertido o en W .

--La obesidad ejerce una principal incidencia sobre las rodillas haciendo que la deformidad .

GENU VALGO ARTICULAR O FISIOLÓGICA BILATERAL

--Entre los 3 y los 7 años existe un genu valgo considerado como fisiológico, que no debe superar los 6 cm de separación intermaleolar

--Esto obedece a la... Continuar leyendo "Genu Valgo: causas, síntomas y diagnóstico" »