Chuletas y apuntes de Deporte y Educación Física de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Dominando los Estilos de Natación: Técnica, Ejercicios y Reglamento Esencial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Coordinación del Estilo Mariposa

La coordinación en el estilo mariposa implica un ciclo de brazos y dos patadas hacia abajo. El batido descendente de la primera patada debe realizarse durante la entrada y el barrido hacia afuera de los brazos. El batido descendente de la segunda patada se corresponde con el final del barrido hacia adentro y todo el barrido hacia arriba.

Funciones de Brazos y Piernas en Mariposa:

  • Asegurar una propulsión continua.
  • Mantener una posición hidrodinámica.
  • Ayudar al movimiento de la cabeza.

Diferencias Clave entre Patadas en Mariposa:

  • La primera patada: Es más propulsora que la segunda.
  • La segunda patada: Es de recorrido más corto y no eleva el cuerpo significativamente.

El Viraje en el Estilo Mariposa

  1. Aproximación:
... Continuar leyendo "Dominando los Estilos de Natación: Técnica, Ejercicios y Reglamento Esencial" »

Supercompensación y Atletismo: Optimización del Rendimiento y Orígenes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Supercompensación en el Entrenamiento Deportivo

Un entrenamiento óptimo provoca una bajada del rendimiento (fatiga). El descanso posterior recupera e incluso aumenta el rendimiento.

Mantenimiento

No se aprovecha la supercompensación porque el estímulo es poco significativo y/o hay mucho descanso (p.e., entrenar una vez por semana).

Sobreentrenamiento

Por diferentes causas (entrenamiento excesivo en carga o frecuencia, alimentación o descanso no óptimos, etc.) no se produce la supercompensación.

Pista de Atletismo: Distribución y Pruebas

Distribución típica de una pista de atletismo:

  1. Salida 3000m y 5000m
  2. Salida 110 vallas
  3. Salto de longitud y triple salto
  4. Salto con pértiga
  5. Salto de altura
  6. Lanzamiento de peso
  7. Lanzamiento de disco
  8. Jabalina
  9. Ría de obstáculos
  10. Línea
... Continuar leyendo "Supercompensación y Atletismo: Optimización del Rendimiento y Orígenes" »

Primeros Auxilios Esenciales: Protocolos y Actuación en Emergencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 7,31 KB

Fases de la Epilepsia: Reconocimiento y Actuación

Comprender las distintas etapas de una crisis epiléptica es crucial para brindar una asistencia adecuada. A continuación, se describen las fases principales:

  1. Fase Aura (Antes del Ataque)

    La persona puede experimentar síntomas de advertencia como miedo, ansiedad, náuseas o sensaciones inusuales.

  2. Fase Inicial (Caída y Grito)

    La persona puede caer al suelo, perder la conciencia y, en ocasiones, emitir un grito debido a la contracción de los músculos respiratorios.

  3. Fase de Contracción (Tónica)

    Se produce una contracción o rigidez generalizada de la musculatura, incluida la respiratoria, lo que puede causar una breve parada respiratoria. Esta fase suele durar entre 10 y 20 segundos.

  4. Fase de Sacudidas

... Continuar leyendo "Primeros Auxilios Esenciales: Protocolos y Actuación en Emergencias" »

Pedagogía Lúdica en Educación Física: Estrategias de Juego y Fomento Cooperativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB

Tipos de Juegos en Educación Física y Recreación

Los juegos son herramientas fundamentales en la educación física y la recreación, adaptándose a diversos contextos y objetivos. A continuación, se describen algunas categorías:

  • Juegos de animación: Suelen ser breves y sencillos, ideales para iniciar actividades o dinamizar grupos.
  • Juegos de veladas: Típicos de veladas campamentiles, sus destinatarios son un grupo reducido de participantes, mientras el resto juega de forma indirecta, colaborando como cómplices.
  • Recursos lúdicos varios: Diferentes actividades lúdicas que se emplean en clase, especialmente en los días de lluvia. Son muy participativos, implicando de forma activa a todos los jugadores.
  • Juegos de mesa: Pasatiempos intelectuales
... Continuar leyendo "Pedagogía Lúdica en Educación Física: Estrategias de Juego y Fomento Cooperativo" »

Técnicas de Estiramiento Muscular por Zona Corporal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

Estiramientos Globales del Miembro Superior

Músculos interóseos y fascia palmar

Pronador cuadrado (muñeca)

Pronador redondo (interior codo)

Deltoides (brazo)

Separación tejidos miofasciales (situados en el pecho)

Bíceps

Tracción de la escápula

Liberación de la escápula

  • Hacia arriba
  • En decúbito lateral

Si notamos que la escápula sigue sin movilizar:

Rotación externa del hombro

Dorsal ancho

Estiramientos Globales del Miembro Inferior

  • Se agarra con una mano el tobillo y con la otra el antepié.
  • Con una mano en pantorrilla y otra en el tobillo.

Rotación interna de la pierna

Se coge el pie, girándolo hacia dentro y hacia abajo, y ejercer presión ahí. (Se estiran estructuras miofasciales y piramidal).

Rotación externa de la pierna

Girando suavemente... Continuar leyendo "Técnicas de Estiramiento Muscular por Zona Corporal" »

Conceptos Clave de Anatomía y Biomecánica Humana: Columna, Cadera y Rodilla

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Articulación de la Cadera

El Cotilo (Acetábulo)

  • Recibe la cabeza del fémur.
  • Situado en la cara externa del hueso ilíaco, en la unión de las tres partes que lo componen.
  • No está directamente orientado hacia afuera; mira hacia abajo y adelante.
  • El techo del cotilo es la zona donde la presión de la cabeza femoral es mayor y donde el cartílago es más grueso.

El Rodete Cotiloideo (Labrum Acetabular)

  • Es un anillo fibroso.
  • Aumenta la profundidad de la articulación.
  • Iguala las irregularidades de la ceja cotiloidea.

Ligamento Redondo

  • Es extremadamente resistente.
  • Su función principal es vascularizar la cabeza femoral.

Cápsula Articular

Está constituida por:

  • Fibras longitudinales
  • Fibras oblicuas
  • Fibras arciformes
  • Fibras circulares

Se extiende desde el hueso... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Anatomía y Biomecánica Humana: Columna, Cadera y Rodilla" »

Clasificación de Conjunciones: Coordinantes y Subordinantes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,18 KB

Tipos de Conjunciones: Coordinantes y Subordinantes

Conjunciones Coordinantes

Las conjunciones coordinantes unen palabras, frases u oraciones que tienen el mismo rango sintáctico, es decir, que realizan la misma función o pertenecen a la misma categoría gramatical.

Tipos de Conjunciones Coordinantes

  • Copulativas: Indican suma o adición. Incluyen: y, e, ni, tanto... como, no solo... sino también.
  • Disyuntivas: Indican opción o elección. Incluyen: o, u, bien, ya... ya.
  • Adversativas: Indican oposición o contraste. Incluyen: pero, sino, mas.
  • Explicativas: Aclaran o explican el significado de la oración anterior. Incluyen: o sea, esto es, es decir.

Conjunciones Subordinantes

Las conjunciones subordinantes unen una oración principal con una oración... Continuar leyendo "Clasificación de Conjunciones: Coordinantes y Subordinantes" »

Rescat amb taula de salvament

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,79 KB

1.9 Rescat amb taula de salvament

Descripció de la prova

En aquesta prova, un membre de l'equip res aproximadament 120 m. a la boia assignada, assenyala i espera a ser recollit pel segon membre de l'equip amb la taula de salvament. Tots dos remen a la riba i creuen la línia d'arribada a la sorra amb la taula de salvament.

Els competidors han de començar des de la posició correcta assignada. Seran desqualificats els competidors que nedin i assenyalin des d'una boia errònia.

Primer competidor

Des de la posició assignada en línia de sortida, i al senyal de sortida, les víctimes entren a l'aigua, neden per tocar la boia assignada, assenyalant la seva arribada aixecant l'altre braç en posició vertical mentre està en contacte amb la boia.

Llavors... Continuar leyendo "Rescat amb taula de salvament" »

Expressió Corporal: Definició, Elements i Disciplines

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,07 KB

Què és l'Expressió Corporal?

L'expressió corporal és un llenguatge corporal mitjançant el qual la persona es comunica i interactua amb el món que l'envolta. Són conductes d'expressió/comunicació d'un individu o grup on la base del treball és el cos humà, resultant una representació estètica de la realitat/món en el context d'una interrelació entre actors/espectadors.

Inclou totes les formes de moviment realitzades amb el propi cos, ja siguin gestos, postures, actituds, estats d'ànim, danses, balls i accions que ens permetin relacionar-nos amb un mateix, amb els altres i amb els objectes.

Està condicionada per factors espacials i temporals, cosa que afavoreix l'orientació, l'equilibri, la coordinació, la flexibilitat, l'agilitat... Continuar leyendo "Expressió Corporal: Definició, Elements i Disciplines" »

Jocs Modificats: Guia i Tipologia per a l'Aprenentatge Actiu

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,88 KB

Jocs Modificats

A partir del model TGfU, es tenen en compte aquests aspectes per dur a terme un joc modificat:

  1. Joc: segons l’edat i l'experiència.
  2. Apreciació del joc: modificacions que hi ha.
  3. Consciència tàctica: entendre els aspectes tàctics per assolir els objectius del joc. No utilitzarem els mateixos aspectes tàctics a les diferents edats grup-classe.
  4. Presa de decisions: què i com ho farem? quins estímuls ens provoca?
  5. Execució d’habilitats: posada en pràctica, tècnica.
  6. Realització: obtenció de resultats.

Guia per Elaborar els Projectes

  1. Coneixement i comprensió de l’esport.
  2. Elaboració de jocs modificats.
  3. Lideratge i participació activa.
  4. Motivació i actitud.

Afegint variants per no perdre la motivació dels infants i incorporar

... Continuar leyendo "Jocs Modificats: Guia i Tipologia per a l'Aprenentatge Actiu" »