Chuletas y apuntes de Deporte y Educación Física de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Test de flexión de tronco sentado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

Completa el cuadro:


Fuerza
Máxima: % del máximo 85-100%, velocidad baja, tiempo de recuperación 2-5 minutos. Fuerza resistencia: % del máximo 25-60%, velocidad moderada, tiempo de recuperación 30-45". Fuerza Explosiva: % del máximo 50-70%, velocidad rápida, tiempo de recuperación 3-5 minutos. Hipertrofia: % del máximo 20-70%, velocidad baja, tiempo de recuperación 1-2 minutos. 


Tipos de entrenamiento (1 ventaja + 1 inconveniente):


 Entrenamiento isométrico (permite trabajar en posiciones difíciles / disminuye la velocidad de contracción). Entrenamiento concéntrico (la mayoría de ejercicios son de asimilación / no afecta a todas las fibras del músculo por tanto el aumento de fuerza será menor). Entrenamiento excéntrico
... Continuar leyendo "Test de flexión de tronco sentado" »

Estructura y Componentes del Cuello: Laringe y Faringe

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,41 KB

Esqueleto del Cuello

El esqueleto del cuello se compone de estructuras óseas, cartilaginosas y fibrosas:

  • Óseo: Vértebras cervicales (7).
  • Cartilaginoso: Cartílagos laríngeos.
  • Fibroso: Membrana faríngea.

Laringe

La laringe es un armazón cartilaginoso que no se puede comprimir. Se encuentra en la zona media del cuello, delante de la faringe, debajo del hueso hioides y encima de la tráquea. Forma parte de las vías aéreas y es el órgano principal de la fonación, conteniendo las cuerdas vocales (pliegues membranosos formados por ligamentos y músculos).

Función: Asciende y desciende durante la fonación, respiración y deglución.

Esqueleto Cartilaginoso (Cartílagos Laríngeos)

La laringe está formada por cinco cartílagos principales unidos... Continuar leyendo "Estructura y Componentes del Cuello: Laringe y Faringe" »

Historia y Evolución de la Natación: Desde sus Inicios hasta la Actualidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Humanismo y Luces: Desarrollo del Capitalismo y la Natación

Durante el desarrollo del capitalismo se presta más atención al ejercicio físico. Aparece el primer manual de natación, "Colymbetes", que hace referencia a la natación en general y al estilo braza. Los mineros de Halle, debido al desempleo, se dedican a la pesca y desarrollan un gusto por la natación, contribuyendo a su expansión. Sus hijos aprendían a nadar con 3 años. La natación, que era reconocida como clandestina, pasa a ser un método de entrenamiento físico.

Guts Muths tuvo una influencia positiva en el desarrollo de la natación en Alemania en el siglo XVIII. En el siglo XIX, en Inglaterra, la natación alcanza su máximo apogeo. Se construyen las primeras piscinas... Continuar leyendo "Historia y Evolución de la Natación: Desde sus Inicios hasta la Actualidad" »

Técnicas Esenciales del Voleibol: Desplazamientos, Pases, Saques, Remates y Bloqueos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

1. Desplazamientos

Se caracterizan por ser cortos y rápidos, con continuas arrancadas, paradas y cambios de dirección en todos los sentidos.

Los más utilizados son:

  • Carreras cortas: Adelante y atrás de forma explosiva.
  • Dobles pasos o pasos de deslizamiento: Pases rasantes en los que un pie dirige la acción y el otro le sigue sin superarle.
  • Pasos laterales: Comienzan con el movimiento del pie más cercano a la dirección que vamos a tomar.

Cuando no se llega al balón:

  • Caídas: Laterales o dorsales, usadas cuando el balón es lateral o atrasado.
  • Planchas: Cuando no llegamos en carrera adelantada, amortiguamos la caída con el apoyo de las manos y flexión de los brazos, luego contactan con el pecho y el abdomen para deslizarse por el suelo.

2. Pases

Recibir... Continuar leyendo "Técnicas Esenciales del Voleibol: Desplazamientos, Pases, Saques, Remates y Bloqueos" »

Activitat física recreativa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,06 KB

Per activitat física entenem qualsevol moviment corporal produït pel sistema locomotor gràcies a la contracció i relaxació dels músculs del cos humà i que suposa un consum d'energia. El sedentarisme ha ocasionat que els òrgans que regeixen el moviment treballin a una intensitat menor i que adaptin la seva capacitat de funcionament a les necessitats escasses que la societat actual els exigeix. Aquesta degeneració dels teixits d'aquests òrgans ocasiona el seu envelliment prematur i la disminució de la salut de la persona

. Segons l'objectiu


A)Activitat física educativa

Es tracta de l'activitat física que es practica al medi escolar, pretén aconseguir les finalitats següents: Aprenentatge motor, Condicionament físic i Educació
... Continuar leyendo "Activitat física recreativa" »

Sistema continuo educación física

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 11,82 KB

Introducción vamos a ver en este tema una serie de requisitos y condiciones básicas que ha se cumplir un programa de mejora de la aptitud física o de mejora del rendimiento deportivo, así como algunas adaptaciones que tienen lugar en nuestro organismo. Su objetivo , hemos de ser capaces de construí nuestro propio programa para mantener una buena condiccion física.

-Adaptaciones que se producen en el organismo

 la práctica continuada de algún deporte produce en el organismo una actuación que afecta al sistema muscular sistema cardiovascular y sistema respiratorio

Sistema muscular:


El entrenamiento continuado provoca en el sistema muscular importante: 

Mejora su fuerza

Mejora su velocidad

Mejora su resistencia

Depende del tipo de actividad,... Continuar leyendo "Sistema continuo educación física" »

Disciplinas del Atletismo: Pruebas Oficiales y Características Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Especialidades Oficiales del Atletismo

Las especialidades oficiales son aquellas que figuran en el calendario internacional de atletismo. Se dividen en cinco grandes grupos:

  • Las carreras
  • Los saltos
  • Los lanzamientos
  • La marcha
  • Las pruebas combinadas

Carreras Atléticas

Las carreras se clasifican según la distancia y el tipo de recorrido:

Velocidad

  • 100 m lisos
  • 200 m lisos
  • 400 m lisos

Vallas y Obstáculos

  • 110 m vallas (categoría masculina)
  • 100 m vallas (categoría femenina)
  • 400 m vallas
  • 3.000 m obstáculos

Medio Fondo

  • 800 m lisos
  • 1.500 m lisos

Fondo

  • 3.000 m lisos (femenino)
  • 5.000 m lisos (masculino)
  • 10.000 m lisos

Gran Fondo

  • Maratón (42.195 km)

Relevos

  • 4 x 100 m lisos
  • 4 x 400 m lisos

Saltos Atléticos

  • Salto de altura
  • Salto de longitud
  • Salto con pértiga
  • Triple salto

Lanzamientos

... Continuar leyendo "Disciplinas del Atletismo: Pruebas Oficiales y Características Esenciales" »

Entrenamiento de Fuerza: Tipos, Fases y Factores Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

Definición de la Fuerza

La fuerza es la capacidad de vencer una resistencia mediante la contracción muscular. Desde el momento de nacer, tenemos que vencer constantemente una fuerza o resistencia al movimiento: la gravedad. Con el entrenamiento, además de vencer la gravedad, realizaremos un trabajo en el que se movilizan diferentes cargas, entendiendo por carga el peso de una masa. Una de las masas que tendríamos que mover para mejorar la fuerza sería la carga natural (el propio cuerpo) o una sobrecarga (un compañero o compañera, pesos u otros elementos).

Tipos de Fuerza

Se distingue principalmente la fuerza dinámica, en la que se mueve una masa. Dentro de la fuerza dinámica, según la masa que se desplace y la aceleración que se le... Continuar leyendo "Entrenamiento de Fuerza: Tipos, Fases y Factores Clave" »

Energia Muscular, Salut i Primers Auxilis: Guia Completa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,28 KB

1. Aportació Energètica de l'Organisme

El moviment del cos humà, que comença amb la contracció muscular, és un procés que requereix energia. Per tant, el nostre cos necessita diferents formes d'aportació energètica.

Per aportar energia al nostre organisme necessitem els nutrients: glúcids, lípids i proteïnes.

2. Nutrients per a l'Energia Muscular

- Glúcids o hidrats de carboni: es transformen en glucosa. Si no s'utilitza immediatament, la glucosa s'emmagatzema al fetge com a glucogen hepàtic, al múscul com a glucogen muscular i al teixit adipós com a lípids.

- Lípids: es transformen en àcids grassos i s'emmagatzemen al teixit adipós.

- Proteïnes: es transformen en aminoàcids, que passen a la sang per ser utilitzats com a font... Continuar leyendo "Energia Muscular, Salut i Primers Auxilis: Guia Completa" »

E.f

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,15 KB

Beneficis entrenament resist·Augment volum cardiac que permet al cor rebre mes sang i expulsar un volum de sang mes gran en cada sistole
·Enfortiment de les parets del cor
·Disminucio de la freqüencia cardiaca.El cor es torna mes eficient i hi ha un estalvi d'energia durant l'esforç fisic
·Increment de la capil·laritat,per l'augment d'oxigen al muscul esqueletic
·Incidencia positiva en el sistema respiratori.Millora de la capacitat pulmonar
·Activacio dels organs de desintoxicacion per a eliminar substancies sobrants
·Enfortiment del sistema muscular
·Activacio del metabolisme
·Augment del colesterol HLD i disminucio del LDL
·Mes participacio metabolica dels lipids per a obtindre energia
·Millor eliminacio de lactat de la sang,cosa que
... Continuar leyendo "E.f" »