Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Introducción a la Sociología: Conceptos Fundamentales y Evolución

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,8 KB

1. Significado de la Sociología

La gran expansión y desarrollo logrado por la sociología en los últimos años no puede explicarse como un simple fenómeno de moda, sino porque responde a una exigencia más profunda del momento, expresión de una época crítica que a este debe su nacimiento. La palabra "crisis", en sentido económico, pone de relieve la situación verdadera de una época en que no solo la estructura social, la cultura y el ánimo del hombre están sujetos a una transformación casi equivalente a vasilación y angustia, y en la experiencia de esa angustia se acrecienta el estudio y el interés por la sociología.

2. Materia y División de la Sociología

Según Walter, se divide en tres planos fundamentales:

  1. El estudio de carácter
... Continuar leyendo "Introducción a la Sociología: Conceptos Fundamentales y Evolución" »

Jürgen Habermas: Racionalidad, Acción Comunicativa y la Estructura de la Sociedad Moderna

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Introducción a la Teoría de Jürgen Habermas

Jürgen Habermas propone un modelo que permite comprender la sociedad a través de dos formas de racionalidad interconectadas: la racionalidad sustantiva del mundo de la vida y la racionalidad formal del sistema.

Racionalidad: Mundo de la Vida y Sistema

El mundo de la vida representa una perspectiva interna, como el punto de vista de los sujetos que actúan en la sociedad. Es el ámbito de la interacción comunicativa, donde se construyen significados y se legitiman normas.

Por otro lado, el sistema representa la perspectiva externa, entendida como la estructura sistémica (la racionalidad técnica, burocratizada-weberiana, de las instituciones). Habermas estudia la sociedad como un conglomerado de... Continuar leyendo "Jürgen Habermas: Racionalidad, Acción Comunicativa y la Estructura de la Sociedad Moderna" »

Conceptos Clave de la Sociología: Paradigmas, Alienación y Hechos Sociales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

Paradigmas Teóricos en Sociología

Un sociólogo, al estudiar la realidad, tiene a su disposición un "mapa" que guía sus reflexiones, es decir, que orienta cómo debe relacionar los hechos. A este "mapa" lo denominamos paradigma teórico. Es una imagen de la sociedad que guía no solo la investigación, sino también las reflexiones teóricas del investigador. En sociología, existen diferentes paradigmas teóricos. Esto ha llevado a los diferentes autores, tanto históricos como actuales, a explicar y entender la sociedad de forma diversa. No significa que haya contradicciones entre ellos, sino que sus puntos de vista son complementarios.

Pluralismo Teórico

El pluralismo teórico se refiere a la diversidad de paradigmas o las diferentes formas... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Sociología: Paradigmas, Alienación y Hechos Sociales" »

Explorando los Enfoques Clave en Ciencias Sociales: Técnico, Práctico y Crítico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Enfoque Técnico

  • Objetividad de la ciencia: Se busca un conocimiento científico basado en una metodología rigurosa, que incluye la medición objetiva, la categorización precisa y la definición operativa de conceptos.
  • Mundo social como conjunto de variables independientes: Adopta una epistemología inductiva, que va de lo concreto a lo abstracto y busca la generalización. Se enfoca en la derivación de variables técnicas a partir de variables observables.
  • Teoría universal: Prioriza la identificación de elementos comunes, en lugar de la especificidad y los elementos diferenciales, para lograr una comprensión global. Presupone la constancia de los comportamientos en el tiempo y el espacio.
  • Conocimiento formalizado: Utiliza el lenguaje matemático
... Continuar leyendo "Explorando los Enfoques Clave en Ciencias Sociales: Técnico, Práctico y Crítico" »

La comunicación y medios de comunicación chuleta

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 35,68 KB

¡Escribe tu texto aPREGUNTAS DE EXAMEN TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN

1) Define el Paradigma de Lasswell y cuál ha sido su utilidad para la investigación Comunicativa

Paradigma de Lasswell es el primer intento de ordenar Científicamente el campo de la comunicación de masas, por ello se ve a Lasswell Como uno de los “padres fundadores” de la investigación comunicativa.

Su utilidad para la investigación comunicativa consiste en Delimitar los diferentes campos de investigación del fenómeno comunicativo, Dividíéndolo en 5 partes de forma lineal e interdependiente:

Comunicador       Contenido        canal     audiencia            efectos. Lasswell elaboró este modelo para que fuese aplicado, principalmente a la... Continuar leyendo "La comunicación y medios de comunicación chuleta" »

Evolución Histórica del Derecho Laboral: Desde la Esclavitud hasta la Actualidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 16,83 KB

Presentación

Por regla general, los autores que se han dedicado al estudio del derecho del trabajo han distinguido cuatro períodos históricos de conformación de la relación entre empleador y trabajador, a saber: el trabajo primitivo libre, la esclavitud, el régimen de las corporaciones y el trabajo libre en sistemas capitalistas. En un primer momento, el medio de subsistencia de los pueblos primitivos estuvo dado por el apoderamiento de los frutos naturales, sin cultivo ni procesamiento. Por ello, el trabajo a desarrollar corresponde básicamente a la ejecución de las labores de caza y pesca, siendo, salvo excepciones, tipos de trabajos libres e independientes (en lo esencial, su objetivo era la satisfacción de necesidades familiares... Continuar leyendo "Evolución Histórica del Derecho Laboral: Desde la Esclavitud hasta la Actualidad" »

Aprendizajes numéricos clasificación seriación inclusión y correspondencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 10,93 KB

NOCIONES BÁSICAS DE LA ADQUISICIÓN DEL CONCEPTO DE NÚMERO

OPERACIONES MENTALESO ESQUEMAS CON QUE EL NIÑO ORGANIZA E INTERPRETA EL MUNDO DURANTE LA ETAPA DE LAS OPERACIONES CONCRETAS

Seriar – correspondenciaconservación – espacio y tiempo – cuantificadores – clasificar

Seriación:


Es la secuencia lógica que se establece entre diferentes Elementos u objetos a partir de las relaciones que de ellos nacen. Esta habilidad está presente Desde el estadio sensorio – motor. Para seriar un conjunto de objetos Es necesario que el alumno realice comparaciones sucesivas en el tiempo y Espacio determinado.

CORRESPONDENCIA


Significa que a un elemento de un conjunto se lo Vincula con un elemento de otro conjunto, permite construir el concepto... Continuar leyendo "Aprendizajes numéricos clasificación seriación inclusión y correspondencia" »

El Problema Económico: Escasez, Producción y Distribución en la Sociedad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

El problema: En qué consiste y cómo lo resuelven las sociedades

El hombre vive en sociedad y tiene necesidades ilimitadas, las cuales se satisfacen con bienes y servicios a partir de recursos, los cuales son limitados y escasos.

Proceso de producción:

- ¿Qué producir? → necesidades de las personas

- ¿Cómo producir? → asignación del factor productivo

Recursos naturales: elementos de la naturaleza incorporables al proceso productivo

Trabajo: capacidades físicas e intelectuales aplicadas al proceso productivo

Capital: conjunto de bienes que sirven para la producción de otros bienes y que no se desgastan con el primer uso. Tecnología: conjunto de conocimientos científicos aplicados al proceso de producción.

Proceso de distribución:

¿Para... Continuar leyendo "El Problema Económico: Escasez, Producción y Distribución en la Sociedad" »

La Transformación Universitaria Española en el Contexto Europeo: Legislación, Democratización y Dimensión Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,89 KB

Contexto Europeo y Reforma Universitaria Española

El Espacio Europeo de Educación Superior (EEES)

Ya en 1983, la LRU (Ley de Reforma Universitaria) apuntaba la idea de que la previsible incorporación de España al ámbito universitario europeo supondría una mayor movilidad de titulados españoles y extranjeros.

El proceso de construcción del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), iniciado en 1999 con la Declaración de Bolonia, tiene entre sus objetivos la adopción de un sistema flexible, comprensible y comparable de titulaciones. Asimismo, debe promover las oportunidades de trabajo para los estudiantes en el contexto europeo. El horizonte temporal establecido para la consecución de este espacio europeo era el 2010 y ha de basarse... Continuar leyendo "La Transformación Universitaria Española en el Contexto Europeo: Legislación, Democratización y Dimensión Social" »

Teorías Criminológicas Críticas: Una Revisión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Teorías Criminológicas Críticas

Teorías del Conflicto

Las teorías del conflicto se oponen a las teorías del consenso, que ven a los grupos sociales como que comparten los mismos intereses. En cambio, las teorías del conflicto ven el orden social como basado en el disenso, lo que es positivo ya que promueve el cambio social. La delincuencia se ve como una reacción a la desigualdad y la distribución injusta del poder y la riqueza en la sociedad.

Influencias clave:

  • Etiquetamiento
  • Marxismo

Criminología Marxista

Karl Marx vio la sociedad como definida por un conflicto entre la burguesía (que posee y controla los medios de producción y tiene el poder) y la clase trabajadora (que vende su fuerza de trabajo). El Estado, las leyes y las agencias... Continuar leyendo "Teorías Criminológicas Críticas: Una Revisión" »