Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Sociología del Trabajo y la Empresa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 54,87 KB

1. Define sociología.

Es el estudio sistemático, riguroso y científico de la sociedad. La delimitación de su campo es difícil ya que comprende conocimientos de economía, política, historia, estadística y filosofía, entre otros.

2. Qué implica emplear la perspectiva sociológica.

Dar un paso atrás y ver las cosas desde un ángulo diferente. Tenemos que tratar deque lo que nos es familiar o damos por supuesto se nos aparezca distinto. Tenemosque pensar que las cosas no son lo que parecen. Un sociólogo debe cuestionar que las personas hacen lo que deciden hacer y admitir que lo que las personas hacen o deciden, viene en gran parte determinado por la sociedad en la que viven.

3. Explica qué quería demostrar Durkheim con su estudio sobre

... Continuar leyendo "Sociología del Trabajo y la Empresa" »

Anàlisi de la Pobresa i l'Acció Social a l'Edat Mitjana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 12,77 KB

Analitza la relació entre l'Estructura Social i la Concepció de la Pobresa en el Període Medieval. La pobresa a l’època medieval era una condició humana que no es podia canviar, considerada com una fatalitat. Era l’època del feudalisme on dominava el contracte desigual (els camperols no eren lliures i havien de donar una part de la seva collita). La societat estava constituïda per un sistema estamental (bellatores, oratores i laboratores). Era un període on predominava l’agricultura de subsistència: autoconsum, delmes i rendes, i a més, el comerç era limitat. La societat de l’edat medieval es distribuïa en una piràmide social. En primer lloc, estaven situats la noblesa i el rei, que eren la minoria de la població i els
... Continuar leyendo "Anàlisi de la Pobresa i l'Acció Social a l'Edat Mitjana" »

Cultura, Identidad y Poder: Perspectivas y Ejemplos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,92 KB

Reflexiones sobre la Cultura, la Identidad y el Poder en la Sociedad

La Perspectiva Individual en la Construcción Cultural

Baumann, en este pequeño fragmento, expone su visión acerca de los distintos rasgos culturales que podemos encontrar en los miembros de un colectivo social. Baumann cree que no tiene mucho sentido hablar de identidades culturales generalizadas y aplicables a todos los individuos que componen el grupo. Por el contrario, cree que las creencias son individuales y deben ser tomadas como “perspectivas individuales”.

En consecuencia, las visiones individuales no vienen de una cultura general, sino que cada una de las perspectivas genera esa cultura colectiva. Esta teoría de Baumann se puede relacionar con el perspectivismo

... Continuar leyendo "Cultura, Identidad y Poder: Perspectivas y Ejemplos" »

L'Antic Règim i la Il·lustració: Societat, Política i Revolucions

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,09 KB

L'Antic Règim: Societat, Economia i Política

Definició de l'Antic Règim

L'Antic Règim va ser el període de transició de l'etapa medieval a l'etapa moderna, caracteritzat pel manteniment d'un model de vida basat en l'economia agrària de tipus senyorial, l'absolutisme monàrquic i la societat estamental.

Grups Socials de l'Antic Règim

La societat de l'Antic Règim estava dividida principalment en dos grans grups:

  • Privilegiats

    La noblesa i el clergat tenien la major part de les terres i vivien de les seves rendes. No pagaven impostos i tenien el dret de cobrar-los als pagesos.

  • No Privilegiats

    Aquest grup constituïa la immensa majoria de la població (entre un 90% i un 95%) i agrupava persones molt diferents:

    • La Burgesia

      Incloïa els grans artesans,

... Continuar leyendo "L'Antic Règim i la Il·lustració: Societat, Política i Revolucions" »

Fundamentos y Metodología de la Investigación Científica: Un Recorrido Conceptual y Práctico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,09 KB

Introducción

La investigación es un proceso organizado y sistemático, basado en información o datos, que genera conocimiento tecnológico y científico, contribuyendo al desarrollo. Su punto de partida es la curiosidad, que se manifiesta a través de una pregunta.

Investigar implica realizar actividades intelectuales y experimentales de modo sistemático con el propósito de aumentar el conocimiento sobre alguna materia. Este conocimiento es la capacidad cognoscitiva que nos permite desarrollar ideas y conceptos, y poner en práctica lo que sabemos, requiriendo un proceso de aprendizaje consciente y significativo para ser aplicado a la realidad.

La ciencia es el conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento,... Continuar leyendo "Fundamentos y Metodología de la Investigación Científica: Un Recorrido Conceptual y Práctico" »

Origen de la Sociología y Características de la Sociedad Post-Industrial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

1. El Nacimiento de la Sociología

a) Factores del Contexto Histórico

Diversos factores intelectuales, sociales y económicos confluyeron para el surgimiento de la sociología:

Factores Intelectuales y Teóricos:

  • Positivismo y método científico: La sociología se distingue de la filosofía social al adoptar la observación empírica, el análisis riguroso y el método científico para estudiar la sociedad. Se buscaba descubrir las leyes que rigen la sociedad, al igual que la física lo hace con la naturaleza.
  • Ideas democráticas: La Revolución Francesa y la Ilustración promovieron la igualdad y los derechos ciudadanos, transformando la relación entre sociedad y Estado.
  • Evolucionismo: Las ideas de Darwin influyeron en las ciencias sociales,
... Continuar leyendo "Origen de la Sociología y Características de la Sociedad Post-Industrial" »

Cambios en las sociedades postindustriales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

EA plantea que entre las relaciones de desmercantilización y el contexto de las economías postindustriales se pensaba que había que tener mucho más presente a la familia, el mercado y el papel del estado del bienestar.

Entonces se produce un cambio de los modelos socioeconómicos los cuales son:

  • El envejecimiento de la población que produce que la esperanza de vida aumente
  • Cambio en las estructuras familiares con la incorporación de la mujer al mundo laboral
  • Esto supone un cambio estructural laboral: son trabajos más inseguros porque hay una falta de adaptación entre el Estado del Bienestar, políticas sociales y mercado. Por tanto quedan al descubierto las responsabilidades y tareas del hogar.

Hay un problema del modelo clásico, porque... Continuar leyendo "Cambios en las sociedades postindustriales" »

Relación entre Sociedad y Política en la Sociología Política

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 16,28 KB

Sociología Política / Tema 1 / Texto 1: Sociedad y Política: una relación multidisciplinar

1. La política en su contexto social

El texto aborda la relación entre sociedad y política. Esta relación depende de los diversos factores que componen la vida social en las distintas sociedades y la posición central que en ella ocupan los elementos políticos. Parte de la idea de que existe algún tipo de relación/influencia entre lo político y lo social.

Hay 3 grandes modelos teóricos que han tratado de explicar la relación entre sociedad y política:

  • Estudio de las bases sociales de la política: Parte de la idea de que las estructuras sociales influyen en la organización y en los procesos políticos. Crítica que se le hace: la unidereccionalidad
... Continuar leyendo "Relación entre Sociedad y Política en la Sociología Política" »

Economia Mundial 1919-1929: Reparacions, Crisi i Boom

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,39 KB

L'Economia Mundial (1919-1929)

Després de la Primera Guerra Mundial va començar una tasca de reconstrucció obstaculitzada per dos problemes principals:

  • Les reparacions de guerra que Alemanya havia de pagar.
  • Els deutes dels països aliats entre si i amb els EUA.

El Problema de les Reparacions Alemanyes

Segons el Tractat de Versalles:

  • Alemanya era considerada responsable de la guerra.
  • Se l'obligava a pagar enormes compensacions (principalment a França, Bèlgica, Itàlia i Gran Bretanya).

(1921) Es fixa l'import a pagar: 132.000 milions de marcs or alemanys.

L'economia alemanya estava enfonsada, amb grans dificultats de pagament.

  • Gran Bretanya era partidària de reduir el pagament.
  • França volia que Alemanya pagués tot el deute.

(1923) Retard en el pagament:... Continuar leyendo "Economia Mundial 1919-1929: Reparacions, Crisi i Boom" »

Revolució Industrial i Moviment Obrer: De la Fàbrica a la Lluita Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,67 KB

La Revolució Industrial i el Naixement del Moviment Obrer

Innovacions Tecnològiques (1860-1903)

Un període de ràpid avanç tecnològic va marcar el final del segle XIX i l'inici del XX:

  • 1860: El motor d'explosió
  • 1876: El telèfon
  • 1879: La bombeta
  • 1880: El cotxe
  • 1895: El cinema
  • 1899: La ràdio
  • 1903: Primer vol motoritzat amb èxit

Concentracions Empresarials

El creixement industrial va impulsar la concentració empresarial en diverses formes:

  • Societats empresarials: Dos o més empresaris formen una empresa.
  • Càrtel: Diverses empreses d'un mateix sector es posen d'acord per controlar la producció, venda, distribució i preus.
  • Trust: Unió d'empreses que volen controlar el sector.
  • Holding: Una empresa surt a borsa i compra la majoria de les accions d'una
... Continuar leyendo "Revolució Industrial i Moviment Obrer: De la Fàbrica a la Lluita Social" »