Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Educación, Socialización y Sentido Común: Un Viaje desde la Infancia a la Cultura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,73 KB

La Educación como Iniciación

Elliot entiende la educación como iniciación. Si bien la frase "el hombre como animal" puede presentar un problema de género, la expresión "educar como civilización" manifiesta mejor la idea de Elliot, ya que compara educar con civilizar a los bárbaros.

Para entender mejor la expresión "educar para iniciar a las tradiciones públicas", hay que tener en cuenta que no se refiere solo a la escolarización, sino que es más amplio. Previo a la escolarización, el niño ya ha iniciado una serie de actividades como hablar, andar, discernir lo que está bien o mal. También hay que desarrollar la socialización.

El Proceso de Socialización

La Sociedad como Entidad Natural

Aristóteles definió al hombre como ser social.... Continuar leyendo "Educación, Socialización y Sentido Común: Un Viaje desde la Infancia a la Cultura" »

Conceptos Sociológicos Clave: Cultura y Sistema Rol-Estatus

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB

La Cultura: Un Concepto Fundamental en Sociología

El concepto más importante de la sociología es el de sociedad, entendido como un conjunto de relaciones. Este no puede separarse del concepto de cultura; ambos son consustanciales. Esta interconexión nos une con la antropología.

No podemos afirmar que una persona no posee cultura, ya que este concepto, tal como lo entiende la sociología, no se restringe a las concepciones tradicionales (por ejemplo, arte o conocimiento erudito). Fue la tradición Humanística la que inició el estudio de la cultura, considerándola como un proceso de aumento de los conocimientos. Sin embargo, esta concepción restringida desaparece en la segunda mitad del siglo XIX gracias a la obra del antropólogo Edward

... Continuar leyendo "Conceptos Sociológicos Clave: Cultura y Sistema Rol-Estatus" »

Decadència de l'Imperi Romà d'Occident i l'ascens de l'Islam

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,2 KB

Decadència de l'Imperi Romà d'Occident

Lleis del Colonat

  • Llei del 332: Els colons que fugien del seu municipium per evitar pagar impostos i anessin a les terres d'un altre terratinent, aquest havia de retornar-lo i pagar el deute d'impostos del coló.
  • Llei del 371: Els colons no podien abandonar el camp on naixien.
  • Llei del 396: La capitació és anul·lada i es passa la responsabilitat fiscal als propietaris de la terra.

Migracions dels Pobles Germànics

  • Segles I i II: Petits grups tribals.
  • Segles IV i V: Migracions tribals.
  • A partir del segle V: Pacte de Foedus.

Canvis en la Societat

  • Les ciutats es despoblen.
  • No hi ha comerç (autoabastiment).
  • Desapareixen els especialistes.
  • S'abandonen les villae. La gent fuig.

Organització de l'Església

  • Noció del
... Continuar leyendo "Decadència de l'Imperi Romà d'Occident i l'ascens de l'Islam" »

Revolución Industrial y Representaciones Sociales: Impacto y Evolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,05 KB

Impactos de la Revolución Industrial y Francesa

- Producción: La Revolución Industrial evidenció la capacidad del hombre para producir, transportar mercancías y aplicar los conocimientos científicos, generando reflexiones sobre cada proceso, con el objetivo de modificar y planear la sociedad.

43. La Revolución Francesa: Conflictos Sociales y Consecuencias

- Los conflictos sociales se fundamentaban en una sociedad dividida en estamentos, lo que impedía la movilidad de los individuos y se manifestaba de manera violenta.

- La inestabilidad política y el clima de violencia resultante llevaron a los gobiernos a cuestionar su legitimidad y la pertinencia de las normas bajo las cuales operaban.

44. Orden Social y Reformas Napoleónicas

- Código... Continuar leyendo "Revolución Industrial y Representaciones Sociales: Impacto y Evolución" »

Desarrollo Sostenible y Educación Ambiental: Claves para el Futuro del Planeta

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

Desarrollo Sostenible y Educación Ambiental

Poli y Soste: 60, la comunidad científica alerta de los grandes problemas del planeta: pobreza, pérdida de biodiversidad y deterioro medioambiental. En 1972, el Club de Roma publicó *Los límites del crecimiento*, un informe encargado al MIT antes de la primera crisis del petróleo.

Cumbres y Comisiones

  • Cumbre de Naciones Unidas, 1972, Estocolmo: Primera reunión mundial sobre el medio ambiente. 113 países establecieron que el modelo occidental de desarrollo es responsable de los impactos medioambientales. Como consecuencia, se instauró el PNUMA: Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente.
  • 1983: NNUU establece la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo, que elaboró el informe
... Continuar leyendo "Desarrollo Sostenible y Educación Ambiental: Claves para el Futuro del Planeta" »

Conceptos Clave en Sociología y Educación: Entendiendo la Vida Colectiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Sociología

Ciencia social que se ocupa de los hechos relativos a la vida colectiva del ser humano.

Imaginación Sociológica

Intentar ver las cosas desde una perspectiva global, es decir, de lo particular a lo más general.

Sociología de la Educación

Rama de la sociología que estudiaría los hechos colectivos en el ámbito de la educación.

Cambio Social

Es una alteración apreciable en las estructuras, instituciones y/o funciones sociales, causadas por la acción de los agentes sociales dentro de un contexto.

Institución Educativa

Es una organización o conjunto de organismos que componen la comunidad educativa, cuyo interés es la educación.

Estado de Bienestar

Contrato social entre el gobierno y los ciudadanos que garantiza una protección social

... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Sociología y Educación: Entendiendo la Vida Colectiva" »

Sexismo, Machismo y Feminismo: Definiciones y Tipos de Violencia de Género

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

Sexismo y Machismo:

  • Sexismo es un comportamiento individual o colectivo que desprecia un sexo en virtud de su biología, perpetua la dominación de los varones y la subordinación de las mujeres.
  • Machismo es una actitud de prepotencia con respecto a las mujeres, la forma extrema y grosera del sexismo. "El machismo es la desigualdad" dice Miguel Lorente, experto en violencia de género.

Posmachismo:

"El posmachismo es la estrategia o actitud adoptada por los hombres actuales para perpetuar una trayectoria histórica común a todos ellos: cambiar para seguir igual. Los hombres se han adaptado a la parte más superficial del discurso feminista, pero a su vez lo han reelaborado para mantener intacta su posición social. En otras palabras, el posmachismo... Continuar leyendo "Sexismo, Machismo y Feminismo: Definiciones y Tipos de Violencia de Género" »

Descolonització: vies pacífica i en guerra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,27 KB

Hi ha dos tipus de descolonització: La descolonització en guerra serà portada per França i la més pacífica va ser la via Britànica.

La via Britànica (Anglesa = pacífica) La dissolució s’havia iniciat a l’era de entreguerres amb Egipte (1922) Irak (1930). En general, la descolonització fou poc traumàtica per a la metròpoli.

Índia va quedar partida després de la descolonització entre Pakistan i la Índia. El problema va venir per les religions. Gran Bretanya es va retirar sense oposar-se i va deixar que es barallessin entre ells.

Anglaterra va fer que aquells països on havien tingut colònies creessin la Commonwealth: unió dels països econòmicament. Són per exemple les ex colònies britàniques.

La via Francesa (Francesa

... Continuar leyendo "Descolonització: vies pacífica i en guerra" »

Educación Intercultural: Claves para una Escuela Inclusiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

Educación Intercultural

Objetivos Generales

  • Fomentar actitudes interculturales positivas.
  • Mejorar la autoestima de los alumnos, sobre todo de los pertenecientes a grupos minoritarios.
  • Potenciar la convivencia y la cooperación entre todos los alumnos.
  • Potenciar la igualdad de oportunidades académicas.

Actitudes Básicas para un Profesorado Implicado con la Escuela Intercultural

  • No etiquetar a los alumnos de culturas diferentes, evitando estereotipos negativos.
  • Adoptar una postura de predisposición con los alumnos y con las familias de inmigrantes.
  • Promover la comprensión del otro.
  • Comprometerse a desarrollar una auténtica educación intercultural, que promueva una escuela plural, sin exclusiones.

Ámbitos Didácticos Docentes en Materia de Interculturalidad

  • El
... Continuar leyendo "Educación Intercultural: Claves para una Escuela Inclusiva" »

Las Primeras Teorías de la Modernidad Pedagógica: Rousseau, Pestalozzi, Fröbel y Herbart

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,13 KB

LAS PRIMERAS TEORÍAS DE LA MODERNIDAD PEDAGÓGICA

INTRODUCCIÓN

Es un movimiento complejo que protesta contra el racionalismo anticuado que había en la sociedad de la época, y que revaloriza la naturaleza y la fe en los valores del hombre, al igual que la importancia del progreso humano y la educación.

ROUSSEAU

Defendió el naturalismo y afirmaba que:

  • El hombre es bueno por naturaleza.
  • Hay que entender la naturaleza como las disposiciones primarias (herencia).

PESTALOZZI

Encauza los principios teóricos de Rousseau en una dimensión educativa práctica e incorpora postulados de una pedagogía social. Apoya la educación intelectual en el principio de la intuición, que debe complementarse con la educación manual, para lograr la educación moral.... Continuar leyendo "Las Primeras Teorías de la Modernidad Pedagógica: Rousseau, Pestalozzi, Fröbel y Herbart" »