Explorando las Teorías Clave de la Antropología Cultural

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,77 KB

Pensamiento de Franz Boas

Establece el valor del relativismo cultural, el cual está basado en el concepto de que todos los sistemas culturales son esencialmente iguales en cuanto a su valoración; y que las diferencias entre distintas sociedades han surgido como resultado de sus propias condiciones históricas. Esta postura se enfrenta con la corriente evolucionista.

La antropología estructuralista de Levi-Strauss

Enfatiza la estructura mental que subyace a las instituciones y que estaría determinada por el funcionamiento específico del cerebro humano. El concepto de estructura queda arraigado a este autor, gracias a la gramática de Saussure. La lingüística estructural no se queda en el análisis simple de los componentes de las oraciones, sino que penetra en su estructura profunda y pretende ser capaz de reconocer pautas comunes a todas las lenguas. La cultura según Levi-Strauss es comunicación, también se constituye de unidades mínimas que se combinan según ciertas reglas en unidades mayores que forman un significado. Descomponer la cultura en unidades básicas y comprender las reglas mediante las cuales se combinan es entender el significado de la cultura. En resumidas cuentas, este es el método estructural.

La Propuesta de Ruth Benedict

La principal pretensión teórica es la integración y la coherencia: las culturas tienden a la consistencia. Trabajaba para encontrar un principio integrador que explicara simultáneamente los orígenes dispares de los elementos que componían la cultura, sintiéndola como un todo. El resultado fueron las configuraciones psicológicas. Cada cultura, creía ella, es moldeada en una forma o modelo único, es decir, se organiza alrededor de un ethos cultural central y, consecuentemente, es una configuración o totalidad integradora. Aunque los miembros individuales en esas culturas pueden diferir en sus personalidades, el sistema cultural tiende a empujarlos hacia un tipo ideal de personalidad. Aquellos cuya personalidad es más compatible con el ideal cultural debieron ser los más felices y los que mejor se ajustan a la sociedad. Para Ruth, cada una de las culturas hace una selección diferente de las potencialidades naturales de los seres humanos, dando preponderancia a ciertas potencialidades en generaciones sucesivas e ignorando y hasta rechazando otras. Utilizando el contenido cultural de que disponen (técnicas, formas de organización social, temas religiosos, etc.) se debe estudiar la integración de los componentes de la diversidad en la totalidad de la cultura, la indisolubilidad del nexo individuo/cultura.

La antropología interpretativa de Clifford Geertz

La interpretación que hace de las culturas intenta establecer conceptos y describir culturas entendiéndolas en su propio término, con sus matices, complejidades y sutilezas. Sugiere que se entienda la cultura como la arqueología, capa a capa, hasta que al investigador le aparece una imagen mental de esta. Para buscar significado, utiliza las herramientas de interpretación y no las leyes de ciencia experimental. El proceso que utiliza es la llamada "descripción densa", que implica el hecho de que cualquier aspecto del comportamiento humano tiene más de un significado y la conducta es el movimiento con más capas de significados. Desde el punto de vista de Geertz, el comportamiento humano tiene una variedad de niveles de significados; encontrar y describir estas interacciones es el papel del etnógrafo que utiliza como arma el concepto de cultura.

Etnología

Es la ciencia social que estudia y compara los diferentes pueblos y culturas del mundo antiguo y actual.

Influencias del psicoanálisis en la etnología

  • Conocimiento relativo del hombre se puede establecer de la obra de Freud, el cual busca entender y responder lo que es el hombre.
  • El conocimiento es propio del hombre.
  • Extrapolación de hombre a especie. Las características del individuo en toda la especie humana.
  • Freud se sirvió del evolucionismo en primera instancia.
  • Se puede hacer una comparación entre Durkheim y Freud. Es que uno le da más importancia al hombre y el otro no. Todo esto son herramientas de interpretación de la realidad.

Hibridación

Prácticas concretas de distintas realidades que se unen.

La globalización

No se debe entender de manera explícita como una nueva forma de colonización. Globalización: nuevas formas de modalidad de dependencia.

Modernismo

Ámbitos estéticos.

Modernización

Ámbitos de crecimiento, ya sea tecnológico, material, etc.

Modernidad

Momentos históricos, metarrelatos históricos.

Nestor García Canclini: culturas híbridas

Se refiere a la integración de varios patrones culturales: mestizaje, sincretismo y creolización. Se entiende por hibridación procesos socioculturales en los que estructuras o prácticas directas que existían en forma separada se combinan para generar nuevas estructuras, objetos y prácticas.

La antropología

Es una ciencia social que estudia al ser humano de una forma integral. La antropología se sirve de herramientas y conocimientos producidos por las ciencias naturales y sociales. La aspiración de esta disciplina es producir conocimientos sobre el ser humano en diversas esferas, pero siempre como parte de una sociedad. Este campo de estudio tiene diversas ramas, una de ellas es la antropología sociocultural, que estudia la sociedad y la cultura. Esta se basa en el estudio del conocimiento del hombre por medio de costumbres, relaciones parentales, estructuras políticas y económicas, urbanismo, medios de alimentación, salubridad, mitos, creencias y relaciones de los grupos humanos con el ecosistema.

Entradas relacionadas: