Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Estado de Bienestar en España: Evolución, Modelos y Reformas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,84 KB

Estado de Bienestar: Definición y Objetivos

El Estado de Bienestar se define como el conjunto de instituciones estatales que garantizan una serie de derechos sociales ejercitables por la inmensa mayoría de los ciudadanos. Se desarrolla a través de políticas y programas de carácter redistributivo, basados en la solidaridad intergeneracional y apoyados en la idea básica del “ciudadano trabajador” que es sujeto de derechos sociales y, residualmente, como “ciudadano necesitado”.

Objetivos del Estado de Bienestar

  • Proteger al trabajador de las incertidumbres del mercado (paro, pobreza).
  • Ofrecer seguridad económica y social (renta mínima, Seguridad Social pública).
  • Reducción de la desigualdad.
  • Lucha contra la pobreza (prestaciones, subsidios)
... Continuar leyendo "Estado de Bienestar en España: Evolución, Modelos y Reformas" »

Fundamentos de la Didáctica: Ciencia, Arte y Tecnología en la Educación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 9,14 KB

El concepto actual de Didáctica y la definición de su objeto no son constructos absolutos, sino que, como creaciones humanas, están sujetos, como el propio hombre, a las transformaciones que el tiempo provoca sobre la realidad. Zabalza (1990) ha hecho una buena síntesis de este proceso:

Etapas en el Enriquecimiento Semántico-Didáctico del Concepto de Enseñanza

  1. Una primera etapa que identifica el enseñar con el transmitir información o conocimientos.
  2. La enseñanza como creación de nuevas conductas y hábitos.
  3. La enseñanza como dirección del aprendizaje, como manejo técnico de las situaciones didácticas.
  4. La enseñanza como orientación del aprendizaje.
  5. La enseñanza como articulación de la experiencia extra o intraescolar es una enseñanza
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Didáctica: Ciencia, Arte y Tecnología en la Educación" »

Cuadro comparativo de comte, durkheim y Marx

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 8,87 KB

8. ¿En qué consiste la teoría de Durkheim?

Según este sociólogo, la sociedad ha de estudiarse como “una cosa”, como un hecho social.
Pero la dificultad es que el objeto de estudio no es material ni tangible, sino que hemos de estudiarlo por el efecto que ejerce sobre las personas.

Para Durkheim, la educación es el esfuerzo por imponer al niño modos de ver, de sentir y actuar a los que de manera espontánea no habría llegado.  Que el adulto no reconozca el vigor de tales imposiciones evidencia su éxito. La individualidad surge de la experiencia social y de la educación que recibimos, es un producto histórico. El individuo nace de la sociedad y no al revés.

Durkheim realizó un estudio comparativo entre las sociedades del pasado

... Continuar leyendo "Cuadro comparativo de comte, durkheim y Marx" »

Explorando la Antropología: Convergencia entre lo Social y lo Cultural

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

No es ya el homo faber quien ocupa el primer plano, sino el grupo, considerado como el conjunto de formas de comunicación que fundan la vida social. Es importante señalar que no hay contradicción ni oposición entre las perspectivas social y cultural en antropología.

La evolución del pensamiento sociológico francés demuestra esta complementariedad. Durkheim propuso estudiar los hechos sociales como 'cosas', similar al enfoque de la antropología cultural. Posteriormente, su sobrino y discípulo Mauss, junto con Malinowski, aportaron la perspectiva complementaria: las cosas (objetos manufacturados, armas, útiles, objetos rituales) son también 'hechos sociales', reflejando el punto de vista de la antropología social.

Por lo tanto, la... Continuar leyendo "Explorando la Antropología: Convergencia entre lo Social y lo Cultural" »

Esencia y Evolución de la Comunicación: Un Viaje desde sus Componentes hasta la Cultura de Masas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 10,4 KB

¿Qué es Comunicación?

Comunicación es la acción por la que se hace participar a un individuo o a un organismo situado en una época, en un punto dado, en la experiencia y estímulo de un entorno a otro individuo u otro sistema situado en otra época, en otro yo, y empleando elementos de conocimiento que tienen en común Moles; Zltmann: 1985.

Un peculiar modo de compartir significados. La comunicación ha de ser una interacción que tenga como finalidad que aquello expresado sea comprendido por otro, y que este, efectivamente comprenda, lo que significa tanto la acción como su contenido expresivo. Martin, 2003.

El concepto de comunicación: a) designa el proceso mediante el que se transmiten significados entre las personas b) está vinculado... Continuar leyendo "Esencia y Evolución de la Comunicación: Un Viaje desde sus Componentes hasta la Cultura de Masas" »

Fundamentos de Ciencia, Tecnología e Innovación: Conceptos Clave y su Interrelación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Ciencia, Tecnología e Innovación: Conceptos Fundamentales

A) Técnica, Tecnología y Ciencia

Técnica:
Capacidad de utilizar métodos, instrumentos y equipos para obtener resultados prácticos.
Ciencia:
Se asocia al conocimiento, con conceptos más genéricos, universalmente aplicables.
Tecnología:
Aplicación sistemática del conocimiento científico u otro conocimiento organizado a tareas prácticas.

Sistemas de Incentivos

Existen diferentes sistemas de incentivos para la comunidad científica y los tecnólogos:

  • Comunidad científica: El conocimiento es un bien público que debe perseguirse en sí mismo; compiten por ser los primeros en publicar sus ideas y obtener reconocimiento público.
  • Tecnólogos: El valor de innovar reside en lograr un fin
... Continuar leyendo "Fundamentos de Ciencia, Tecnología e Innovación: Conceptos Clave y su Interrelación" »

Dominando la Oratoria y la Retórica: Conceptos Esenciales de la Comunicación Persuasiva

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB

Conceptos Fundamentales de Oratoria, Retórica y Comunicación

1. ¿Qué significa Oratoria y cuál es su finalidad?

La Oratoria es el arte de hablar ante un auditorio con el fin de agradarle y persuadirlo en algún sentido.

Su finalidad principal es la de persuadir, informar o conmover al público, logrando que el mensaje sea comprendido y aceptado, a menudo basándose en las reglas de la retórica para la elaboración de discursos eficaces.

2. ¿Cuál es el origen de la Retórica?

La Retórica floreció en las ciudades democráticas de Grecia en el siglo V a. C. Los sicilianos Córax (maestro) y Tisias (discípulo) fueron los primeros creadores de las teorías de las técnicas expositivas útiles para el orador. Ellos desarrollaron un método... Continuar leyendo "Dominando la Oratoria y la Retórica: Conceptos Esenciales de la Comunicación Persuasiva" »

Conceptos Fundamentales de las Ciencias Sociales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Introducción a la Sociología

Definición de Sociología

La sociología es la ciencia que se ocupa de “lo social”, es decir, de los fenómenos sociales. Se centra en el estudio objetivo y sistemático del comportamiento humano y la sociedad. Es una ciencia que estudia los hechos sociales de acuerdo a los procedimientos del método científico con objetividad y rigor.

Imaginación Sociológica

La imaginación sociológica implica intentar ver las cosas desde una perspectiva global, es decir, desde lo particular a lo más general.

Estado de Bienestar

El estado de bienestar es un contrato social entre el gobierno y los ciudadanos que garantiza una protección social y económica ante las dificultades.

Sociología de la Educación

La sociología de

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de las Ciencias Sociales" »

Introducción a la Economía: Conceptos, Métodos y Teoría del Capital Humano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Definición de Economía

El término economía proviene de la palabra griega que significa “el que administra un hogar”. Los hogares y las economías tienen mucho en común.

¿Por qué es importante preocuparse por cómo gestionar los recursos?

Escasez: La sociedad tiene recursos limitados y, por tanto, no puede producir todos los bienes y servicios que los individuos desean tener.

La Economía como Ciencia

La economía, como ciencia, posee un conjunto de teorías que explican el funcionamiento de los fenómenos económicos. Su objetivo es explicar y predecir el comportamiento de la sociedad en la resolución de los problemas económicos. Para ello, requiere teorías que expliquen el funcionamiento de estos fenómenos. La teoría económica... Continuar leyendo "Introducción a la Economía: Conceptos, Métodos y Teoría del Capital Humano" »

Evolución Demográfica y Pensamiento Económico: De la Ilustración al Siglo XX

Enviado por ananco y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 11,21 KB

Evolución Demográfica de España: Del Ciclo Antiguo al Moderno

El estudio de la evolución demográfica de España se puede dividir en dos periodos claramente diferenciados: el ciclo demográfico antiguo (hasta el siglo XVIII), caracterizado por una alta mortalidad y una alta natalidad, y el ciclo demográfico moderno (a partir de finales del siglo XVIII y principios del XIX), en los que la bajada de la mortalidad provocó inicialmente una transición demográfica, con fuertes incrementos de la población, pasando en sus momentos finales a una estabilidad demográfica gracias a la bajada de la natalidad. En el caso de España, además, ambos ciclos coincidieron temporalmente con la presencia o no de censos de población fiables, que permiten... Continuar leyendo "Evolución Demográfica y Pensamiento Económico: De la Ilustración al Siglo XX" »