Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Teorías y Métodos en Relaciones Internacionales: Realismo, Transnacionalismo y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 13,36 KB

La Ciencia de las Relaciones Internacionales

El Objeto Material de la Ciencia de las Relaciones Internacionales

Las relaciones internacionales abordan una parcela de la realidad social en la que nos encontramos inmersos; es una de las ciencias sociales. Es más difícil discernir qué fenómenos concretos alberga. El realismo político considera la vida internacional como una realidad conflictiva en la que la anarquía y el dictado de la inexorable ley del más fuerte constituyen su fundamento, con una identificación entre relaciones internacionales e interestatales. El realismo político constituye el paradigma doctrinal hegemónico en las Relaciones Internacionales (RRII), especialmente en Estados Unidos, con su protagonismo hegemónico. Una... Continuar leyendo "Teorías y Métodos en Relaciones Internacionales: Realismo, Transnacionalismo y Más" »

Trabajo Social en el Siglo XXI: Ciudadanía, Bienestar y Tecnología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 21,91 KB

Capítulo 1: Trabajo Social con Grupos en el Siglo XXI: Ciudadanía y Dinámica de Grupo en la Época del E-Social Work

El Trabajo Social (TS) es una disciplina científica y una profesión con poco más de un siglo de existencia. Es un proceso en el que juega un papel fundamental la sociedad norteamericana. Jane Addams y Marie Richmond, ambas norteamericanas, se vieron impulsadas por su contexto a afrontar la lucha contra la pobreza y la degradación de las condiciones de vida en las sociedades de su tiempo. El TS con grupos se configura como el reconocimiento de la dinámica grupal como un elemento clave en la construcción de la identidad personal y social. Investigamos las dinámicas grupales para comprender sus características y diseñamos... Continuar leyendo "Trabajo Social en el Siglo XXI: Ciudadanía, Bienestar y Tecnología" »

La visión pedagógica de A. Makarenko

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Antón Semiónovich Makarenko, nació en Bielopolie (provincia de Járkov) el 1° de marzo. Desde los quince años inició su trabajo en la enseñanza secundaria primero como ayudante de maestro.

A los diecisiete años, obtuvo el título de maestro. En 1920 le encargaron que organice en las cercanías de Poltava, ciudad del sur de Rusia, una colonia para delincuentes menores de edad, que recibió el nombre de “Colonia Máximo Gorki”. En ese lugar se recibía a niños vagabundos cuyos padres perecieron durante la guerra civil o por epidemias y hambre, y quienes pronto se convirtieron en magníficos jóvenes, inteligentes, de alta moral y de gustos estéticos elevados. Makarenko decía que si el adolescente es malo es debido a la carencia... Continuar leyendo "La visión pedagógica de A. Makarenko" »

Les cartes de població i els furs breus: Dret local a la Península Ibèrica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,08 KB

Les cartes de població són el primer tipus de document. Són contractes entre dues parts (el que dóna una casa i el que la rep). Marquen el naixement d'un poble. Tenen una part de contraprestació. La major part de les vegades no tenen veu en el contracte, accepten la donació i prometen per assentiment acceptar les clàusules de la donació. Marquen l'origen d'un poble, és la seva partida de naixement. Per tant, com els cristians dels territoris peninsulars que resistien als musulmans, poc a poc comencen el procés de reconquesta, van repoblar nombroses localitats més o menys importants i, per tant, les cartes són molt nombroses. No hi ha dues cartes iguals; cada població té les seves característiques i uns recursos de tipus econòmic... Continuar leyendo "Les cartes de població i els furs breus: Dret local a la Península Ibèrica" »

Parentesco, Matrimonio y Evolución de la Familia: Un Estudio Comparativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Parentesco, Matrimonio y Evolución de la Familia: Un Estudio Comparativo

Parentesco

El parentesco se define como el vínculo establecido por consanguinidad (como la relación entre padres e hijos) y por afinidad (como la relación entre cónyuges). Los parientes de una persona incluyen a sus ascendientes, descendientes y colaterales dentro de su misma familia, ya sea por consanguinidad o afinidad.

Sistemas de Parentesco

  • E. Chinoy: Define el sistema de parentesco como una estructura de roles y relaciones basadas en lazos de sangre (consanguinidad) y matrimonio (afinidad).
  • R. Radcliffe-Brown: Establece que dos personas son parientes cuando una desciende de la otra o comparten un antepasado común. El parentesco es, fundamentalmente, una relación
... Continuar leyendo "Parentesco, Matrimonio y Evolución de la Familia: Un Estudio Comparativo" »

L'Economia i la Societat Italiana al Segle XIX: Anàlisi i Transformacions

Enviado por mirlo y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 11 KB

L'economia i la societat italiana durant la primera meitat del segle XIX

• Les diferents tipologies d'estat responen als canvis socioeconòmics i demogràfics que varen agafar embranzida. Durant aquest període hi hagué un elevat creixement de la població italiana de nord a sud, un índex de creixement del 34,9%. Es passà en poc temps dels 24 milions als 28 milions d'habitants. Un 10% de la població, una porció important, vivia als Estats Vaticans, al Regne de Sardenya, al Regne de les Dues Sicílies, i al Lombard-Véneto.

• El creixement demogràfic també tingué lloc gràcies al decreixement de l'índex de la mortalitat infantil. Així mateix, quasi desapareixen els brots de pesta, encara que hom els pot trobar, però ja no actuaran... Continuar leyendo "L'Economia i la Societat Italiana al Segle XIX: Anàlisi i Transformacions" »

Evolución de la Política Social en España: Desde la Transición hasta la Actualidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,3 KB

Periodo de 1977 a 1982: Transición Política y Pactos de la Moncloa

En España, se producen cambios tanto sociales como políticos debido al paso de un régimen dictatorial a una democracia. La población debe adaptarse y se generan disputas. Hay cambios socioeconómicos: el coste de la mano de obra aumenta, al igual que el desempleo. Se invierte muy poco dinero en tecnología, por lo que debe importarse del exterior, lo que resulta más costoso y provoca que las empresas no lleguen a modernizarse. Esto hace que las empresas españolas no puedan competir con las del exterior.

Este periodo se caracteriza por la concertación de los Pactos de la Moncloa, cuyo objetivo era consolidar el sistema democrático sin conflictos sociales. Las negociaciones... Continuar leyendo "Evolución de la Política Social en España: Desde la Transición hasta la Actualidad" »

Socialización, Estatus y Educación: Perspectivas Esencialista y Sociológica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Socialización según Xavier Zubiri

La ausencia de determinismos instintivos en la especie humana conlleva una indeterminación y apertura radical en el ser humano, que es la base de la libertad, pero también de la responsabilidad personal y de la ética. El término "ser persona" tiene que ser transmitido socialmente, aprendido de forma individual y personalizado. En cuanto a la experiencia biográfica de constitución de la persona, esta parte de y se da en la realidad histórica y social, único contexto en el que las múltiples y diversas socializaciones tienen lugar y encuentran o no su sentido.

Las múltiples socializaciones pueden dirigir a la persona hacia un proceso de "personalización" (cuyo propósito es la comunidad y el amor como... Continuar leyendo "Socialización, Estatus y Educación: Perspectivas Esencialista y Sociológica" »

Transformaciones Sociales: Un Análisis de sus Factores y su Impacto en la Educación y la Cultura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 10,45 KB

¿Qué es el Cambio Social? Concepto y Características

Nisbet (funcionalista) define el cambio social como una sucesión de diferencias producidas en el tiempo sobre una identidad persistente, destacando tres elementos: la observación de la diferencia, el tiempo y la identidad persistente. En términos generales, el cambio social es una transformación observable en el tiempo que afecta a la estructura de una sociedad y modifica el curso de su historia. González Seara, por su parte, argumenta que las estructuras no son estáticas, sino que están en continuo cambio, debiendo ser vistas como un proceso.

Conceptos Básicos

Cambio social: Toda transformación observable en el tiempo, que afecta a la estructura de una sociedad y modifica el curso... Continuar leyendo "Transformaciones Sociales: Un Análisis de sus Factores y su Impacto en la Educación y la Cultura" »

Ilustración: Razón, Armonía y Educación para el Progreso Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,25 KB

La Razón y las Pasiones en la Ilustración

Pero no todos están de acuerdo en establecer las pasiones como código moral, por lo que convierten a la razón en un freno para ese pensamiento. Por otra parte, los ilustrados tienen un convencimiento en la idea de que existe, aunque a veces no se conoce, una armonía entre intereses particulares. La búsqueda de esta es también un freno, límite, a ese dejarse guiar por las pasiones. Esta búsqueda de la armonía es lo que conduce a la idea del bien común. Debe ser un objetivo a conseguir por parte del gobierno y de cada individuo. Vinculada al humanitarismo y beneficencia en el sentido latino: la injusticia es algo imposible de evitar, y lo que hay que hacer es ayudar a paliarla. La diferencia... Continuar leyendo "Ilustración: Razón, Armonía y Educación para el Progreso Social" »