Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

L'Edat Daurada del Creixement Econòmic (1950-1973)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 25,12 KB

Marc Històric: Del Període d'Entreguerres a la Postguerra

El període d'entreguerres i la Segona Guerra Mundial van deixar danys materials i socials importants a la població d'Occident. La Gran Depressió (1929-1939) va veure néixer els subsidis d'atur (Regne Unit, EUA) a causa de l'augment de la desocupació. Aquest període va generar grans demandes socials.

La sortida a la Gran Depressió va ser la Segona Guerra Mundial, la més mortífera de la història, amb enormes costos materials i socials i un elevat nombre de morts, sobretot civils. Va ser la primera guerra on es va aplicar la ciència a l'estratègia, resultant en moltes baixes. Pels EUA, la Segona Guerra Mundial va ser l'ocasió per refer la seva economia.

El Pensament Keynesià

... Continuar leyendo "L'Edat Daurada del Creixement Econòmic (1950-1973)" »

Orígenes, Concepto y Desarrollo Histórico de la Educación Especial

Enviado por Alberto Jesús y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,85 KB

Orígenes y Fundamentos de la Educación Especial

La Educación Especial se enmarca dentro de las Ciencias de la Educación, entendidas no como una sola ciencia (Pedagogía), sino como varias ciencias interrelacionadas entre sí.

Dimensiones de Parrilla

Parrilla establece dos dimensiones fundamentales para comprender la Educación Especial:

  1. Origen y tradición educativo-pedagógica de la Educación Especial.
  2. Coincidencias y similitudes metodológicas entre la Educación Especial y la Educación General.

Elementos Comunes con la Educación General

Origen

El origen de la Educación Especial es la Educación General. Con la obligatoriedad de la enseñanza, se generaliza la educación primaria y, consecuentemente, comienza la Educación Especial.

Metodología

La... Continuar leyendo "Orígenes, Concepto y Desarrollo Histórico de la Educación Especial" »

Evolución y Beneficios del Deporte: De la Escuela Inglesa a la Actualidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

Escuela Inglesa

La Escuela Inglesa, con Thomas Arnold (1795-1842) como máximo representante, surge como reacción al excesivo academicismo en la educación formal, donde el intelecto prevalecía sobre el desarrollo corporal. Arnold introduce el deporte en la escuela mediante "juegos deportivos", promoviendo la "actitud deportiva", caracterizada por el fair play y el amateurismo, aplicables tanto al deporte como a la vida.

Este método enfatiza la recreación, las reglas y la competición, desvinculándose del rendimiento deportivo y enfocándose en la organización y la libertad de los alumnos.

En esta época, surgen muchos deportes reglamentados que se incorporan a la escuela para la educación y formación del carácter. Sin embargo, estas... Continuar leyendo "Evolución y Beneficios del Deporte: De la Escuela Inglesa a la Actualidad" »

Estratificación Social y Funcionalismo: Un Análisis Profundo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

La estratificación de la sociedad se origina por la necesidad funcional de la división social del trabajo. Todas las profesiones son necesarias para un mantenimiento perfecto de la sociedad, pero existen ocupaciones o posiciones más valoradas que otras, a las que accederán personas con mayor talento o preparación.

La recompensa de estas personas estará en función de los méritos, que premiarán el desarrollo de ese talento individualmente y fomentarán el esfuerzo. Por lo tanto, la recompensa estará ligada con los esfuerzos, y estos serán desiguales.

El Funcionalismo y la Educación

Según el funcionalismo, dentro del sistema educativo y de la escuela, los individuos tendrán que interiorizar una cultura neutra y universal. Dentro de... Continuar leyendo "Estratificación Social y Funcionalismo: Un Análisis Profundo" »

El Estado de Bienestar y la Educación: Un Análisis de la Influencia Neoliberal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

El Estado de Bienestar y la Educación

La Herencia Social y la Corrección del Liberalismo

La sociedad de derechos actual busca que las personas se beneficien de la herencia social, principalmente a través del sistema educativo y los servicios sociales. Este estado de bienestar, surgido en el siglo XX como herencia de la Revolución Francesa, corrige el liberalismo al incorporar los derechos sociales a la vida pública. No solo se centra en la producción y distribución de bienes y servicios, sino también en su redistribución (económicos, culturales, sociales, educativos, etc.), adoptando un modelo de estado intervencionista.

El Papel del Sistema Educativo

El sistema educativo busca acabar con la estratificación, la reproducción social y... Continuar leyendo "El Estado de Bienestar y la Educación: Un Análisis de la Influencia Neoliberal" »

La Familia como Cimiento de Valores y Educación en el Desarrollo Humano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Familia y Valores: Pilar Fundamental de la Educación

Muchos de nuestros desafíos en la educación actual no se encuentran tan solo en las aulas, sino de manera primordial en las familias. El valor de la familia, pues, nos proporciona la formación más básica. En el seno familiar se genera el primer aprendizaje de modo natural; este espacio afectivo hace posible la primera socialización del niño. La familia es nuestro espacio social originario porque es también nuestra primera posibilidad personal. Es el punto de partida, sabiendo que la socialización solo se posibilita desde el amor. Amar y sentirse amados es nuestra socialización y es, además, la experiencia radical, nuclear y básica del ser humano. En la familia se generan momentos... Continuar leyendo "La Familia como Cimiento de Valores y Educación en el Desarrollo Humano" »

Envejecimiento Poblacional en Chile: Desafíos y Políticas Públicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,39 KB

Realidades Demográficas y Envejecimiento

Realidades demográficas: Cuando baja la tasa de natalidad y se reducen los niños y jóvenes en la población, se produce un incremento de los adultos mayores. Este es un fenómeno global. Epistemología del envejecimiento: Mortalidad: en el grupo entre 65-79 años, las muertes ocurren generalmente por enfermedades cardiovasculares. En el grupo de los 80 años, aparecen las mismas patologías del grupo anterior más neumonía. Morbilidad: las patologías más frecuentes son hipertensión arterial, artrosis y artritis, enfermedad coronaria, diabetes, enfermedad broncopulmonar, enfermedades vasculares y algunos tipos de cáncer.

Política Nacional del Adulto Mayor

Política nacional del adulto mayor: Eduardo... Continuar leyendo "Envejecimiento Poblacional en Chile: Desafíos y Políticas Públicas" »

Explorando los Modelos en Ciencias Sociales: Fundamentos, Clasificación y Utilidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

El Concepto de Modelo en Ciencias Sociales: Fundamentos y Aplicaciones

Un modelo es una representación de algún tipo de organización de algo que existe en la realidad. Para representar cualquier cosa, es necesario tener en cuenta sus componentes y las relaciones que existen entre tales componentes.

Cada vez que elegimos una perspectiva o unos elementos, estamos definiendo una escala de estudio. Es crucial entender que toda conclusión obtenida a una determinada escala de estudio no puede ser extrapolada a otra escala, ya que esto implicaría cometer una falsa inferencia. Por ejemplo, no podemos saltar directamente de la psicología a la sociología sin considerar las diferencias de escala y enfoque.

Clasificación de Modelos: Isomorfismo entre

... Continuar leyendo "Explorando los Modelos en Ciencias Sociales: Fundamentos, Clasificación y Utilidad" »

Materialismo Cultural vs. Antropología Marxista: Debates Clave sobre Evolución y Poder

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

El Marxismo y su Influencia en las Ciencias Sociales y la Antropología

La corriente de pensamiento moderno que más ha influido en las Ciencias Sociales e Históricas ha sido el marxismo. Su sola existencia como propuesta teórica y práctica ha promovido los más diversos debates (por ejemplo, Ralf Dahrendorf elaboró su modelo teórico basándose en el fracaso de la sociedad sin clases marxista).

Desde el marxismo, la relación entre la antropología y la política es estrecha, produciéndose una confluencia entre ambas disciplinas. Es crucial destacar que no es posible acercarse a la antropología económica sin pasar por el marxismo, ya que Karl Marx culmina la teoría del valor, esencial para el estudio del sistema capitalista clásico.... Continuar leyendo "Materialismo Cultural vs. Antropología Marxista: Debates Clave sobre Evolución y Poder" »

Teorías Sociológicas: Funcionalismo Estructural y Escuela de Frankfurt

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Funcionalismo Estructural (1930-1960)

Preocupación por la idea de orden social, por el equilibrio.

Talcott Parsons

  • Hace un análisis de la realidad.
  • Pretende crear un modelo de análisis.
  • Parte del actor-unidad (actor = persona). Una persona actúa: en toda actuación se desea conseguir unos fines.
  • Le interesa la interacción que se establece entre los individuos que tienen un estatus dentro de la estructura.
  • Sistema cultural: los valores. Lo más importante en una sociedad.
  • Instituciones:
    • De socialización (familia): función: estabilidad normativa, valores.
    • Jurídicas: integración.
    • Políticas: conseguir objetivos.
  • Las normas: si hay normas, los individuos realizan acciones de acuerdo a esas normas y se integran en la sociedad mediante su cumplimiento.
... Continuar leyendo "Teorías Sociológicas: Funcionalismo Estructural y Escuela de Frankfurt" »