Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Origen de la Sociología y Características de la Sociedad Post-Industrial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

1. El Nacimiento de la Sociología

a) Factores del Contexto Histórico

Diversos factores intelectuales, sociales y económicos confluyeron para el surgimiento de la sociología:

Factores Intelectuales y Teóricos:

  • Positivismo y método científico: La sociología se distingue de la filosofía social al adoptar la observación empírica, el análisis riguroso y el método científico para estudiar la sociedad. Se buscaba descubrir las leyes que rigen la sociedad, al igual que la física lo hace con la naturaleza.
  • Ideas democráticas: La Revolución Francesa y la Ilustración promovieron la igualdad y los derechos ciudadanos, transformando la relación entre sociedad y Estado.
  • Evolucionismo: Las ideas de Darwin influyeron en las ciencias sociales,
... Continuar leyendo "Origen de la Sociología y Características de la Sociedad Post-Industrial" »

Cambios en las sociedades postindustriales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

EA plantea que entre las relaciones de desmercantilización y el contexto de las economías postindustriales se pensaba que había que tener mucho más presente a la familia, el mercado y el papel del estado del bienestar.

Entonces se produce un cambio de los modelos socioeconómicos los cuales son:

  • El envejecimiento de la población que produce que la esperanza de vida aumente
  • Cambio en las estructuras familiares con la incorporación de la mujer al mundo laboral
  • Esto supone un cambio estructural laboral: son trabajos más inseguros porque hay una falta de adaptación entre el Estado del Bienestar, políticas sociales y mercado. Por tanto quedan al descubierto las responsabilidades y tareas del hogar.

Hay un problema del modelo clásico, porque... Continuar leyendo "Cambios en las sociedades postindustriales" »

Relación entre Sociedad y Política en la Sociología Política

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 16,28 KB

Sociología Política / Tema 1 / Texto 1: Sociedad y Política: una relación multidisciplinar

1. La política en su contexto social

El texto aborda la relación entre sociedad y política. Esta relación depende de los diversos factores que componen la vida social en las distintas sociedades y la posición central que en ella ocupan los elementos políticos. Parte de la idea de que existe algún tipo de relación/influencia entre lo político y lo social.

Hay 3 grandes modelos teóricos que han tratado de explicar la relación entre sociedad y política:

  • Estudio de las bases sociales de la política: Parte de la idea de que las estructuras sociales influyen en la organización y en los procesos políticos. Crítica que se le hace: la unidereccionalidad
... Continuar leyendo "Relación entre Sociedad y Política en la Sociología Política" »

Economia Mundial 1919-1929: Reparacions, Crisi i Boom

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,39 KB

L'Economia Mundial (1919-1929)

Després de la Primera Guerra Mundial va començar una tasca de reconstrucció obstaculitzada per dos problemes principals:

  • Les reparacions de guerra que Alemanya havia de pagar.
  • Els deutes dels països aliats entre si i amb els EUA.

El Problema de les Reparacions Alemanyes

Segons el Tractat de Versalles:

  • Alemanya era considerada responsable de la guerra.
  • Se l'obligava a pagar enormes compensacions (principalment a França, Bèlgica, Itàlia i Gran Bretanya).

(1921) Es fixa l'import a pagar: 132.000 milions de marcs or alemanys.

L'economia alemanya estava enfonsada, amb grans dificultats de pagament.

  • Gran Bretanya era partidària de reduir el pagament.
  • França volia que Alemanya pagués tot el deute.

(1923) Retard en el pagament:... Continuar leyendo "Economia Mundial 1919-1929: Reparacions, Crisi i Boom" »

Revolució Industrial i Moviment Obrer: De la Fàbrica a la Lluita Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,67 KB

La Revolució Industrial i el Naixement del Moviment Obrer

Innovacions Tecnològiques (1860-1903)

Un període de ràpid avanç tecnològic va marcar el final del segle XIX i l'inici del XX:

  • 1860: El motor d'explosió
  • 1876: El telèfon
  • 1879: La bombeta
  • 1880: El cotxe
  • 1895: El cinema
  • 1899: La ràdio
  • 1903: Primer vol motoritzat amb èxit

Concentracions Empresarials

El creixement industrial va impulsar la concentració empresarial en diverses formes:

  • Societats empresarials: Dos o més empresaris formen una empresa.
  • Càrtel: Diverses empreses d'un mateix sector es posen d'acord per controlar la producció, venda, distribució i preus.
  • Trust: Unió d'empreses que volen controlar el sector.
  • Holding: Una empresa surt a borsa i compra la majoria de les accions d'una
... Continuar leyendo "Revolució Industrial i Moviment Obrer: De la Fàbrica a la Lluita Social" »

Elementos epistemológicos del hecho social: concepto, tipos y características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,07 KB

El sociólogo Emile Durkheim precisó el concepto de hecho social, definiéndolo como aquellos hechos que consisten en modos de actuar, de sentir y de pensar, que se le imponen al individuo humano en forma coercitiva, siendo exteriores a sí mismo (costumbres o creencias existentes en la sociedad impuestas hacia el hombre).

La exterioridad de lo social: permite diferenciar

Los hechos sociales pueden ser de 3 tipos diferentes:

  • Morfológicos: Dan forma a la sociedad
  • Instituciones: Ya están impuestos en la sociedad.
  • Corrientes de opinión: También puede ser llamado como moda, es algo que no perdura en el tiempo.

Naturaleza obligatoria de lo social: toda acción social es un hecho social, puede influenciar a otro individuo, todo hecho social se puede... Continuar leyendo "Elementos epistemológicos del hecho social: concepto, tipos y características" »

El Espacio Geográfico: Un Producto Social y su Evolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

El Espacio Geográfico como Producto Social

El Espacio como Objeto de la Geografía Humana

El espacio es el objeto de estudio de la Geografía Humana, ya que ésta proporciona una imagen racional y ordenada del mundo real como espacio. Determinar el objeto de la disciplina es una exigencia primaria para un desarrollo riguroso. Se trata de delimitar el espacio como espacio geográfico y de considerar como un objetivo básico el establecer una definición de espacio.

El objeto de la Geografía Humana son los fenómenos o procesos sociales considerados en su esfera material, social y mental, como espacio. El espacio es el instrumento intelectual que la Geografía elabora como concepto, para explicar esos procesos sociales, en el que intervienen las... Continuar leyendo "El Espacio Geográfico: Un Producto Social y su Evolución" »

El Homo Oeconomicus y el Liberalismo Económico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

El sujeto de ese orden: el “Homo Oeconomicus”

El racionalismo al aplicar su análisis a la economía ve al hombre como sujeto de ella, que calcula con exactitud la “satisfacción o insatisfacción que le produce cada uno de sus actos económicos”.

Teniendo como regla de oro “obtener la mayor satisfacción posible con el mínimo esfuerzo.”

Homo Oeconomicus

Como consumidor: Calcula la satisfacción de sus compras, y la insatisfacción de irse viendo privado de ellas.

Como productor: Calcula costos y beneficios de su inversión en tiempo, esfuerzo, dinero.

Su motivación psicológica: La ganancia y la competitividad

La motivación esencial del “hombre económico” es la ganancia. Toda empresa es un riesgo, una inversión aventurada, que... Continuar leyendo "El Homo Oeconomicus y el Liberalismo Económico" »

Transformacions Socials i Polítiques al Segle XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,41 KB

La Nova Societat Industrial

El triomf de la industrialització i la instauració del capitalisme van comportar una transformació profunda de la societat de l'Antic Règim. Al camp, molts petits propietaris es van convertir en jornalers i el nombre de pagesos va anar disminuint com a resultat de la concentració de la propietat i la mecanització. D'altra banda, la consolidació de la producció fabril va fer que una bona part dels artesans s'arruïnessin, perquè els costos de producció eren més elevats que els de la fabricació en sèrie. És per això que molts pagesos i artesans van passar a engruixir les files del naixent proletariat industrial.

En aquest nou món industrial, els empresaris, els banquers i els grans propietaris agrícoles... Continuar leyendo "Transformacions Socials i Polítiques al Segle XIX" »

Explorando la Antropología: Cultura, Disciplinas y Teorías Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Apuntes de Antropología

¿Qué es cultura?

La cultura es el conjunto de elementos materiales e inmateriales que determinan el modo de vida de una comunidad. Incluye técnicas, pautas sociales, lenguaje, sistemas sociales, económicos, políticos y religiosos.

Cultura universal

Son las necesidades comunes a todas las sociedades.

Cultura individual

Es el conjunto de valores, costumbres, creencias y prácticas que constituyen la forma de vida de un grupo específico.

¿Qué significa la doble naturaleza de la cultura?

La doble naturaleza de la cultura se refiere a que puede ser universal o individual. La cultura individual se manifiesta en grupos étnicos o sociales determinados, mientras que la cultura universal es adoptada por todos, a pesar de las... Continuar leyendo "Explorando la Antropología: Cultura, Disciplinas y Teorías Clave" »