Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Importancia de la Visión de la Naturaleza Científica en la Educación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Todas las investigaciones abren nuevos caminos hacia el futuro, muchas veces no conocidos de antemano. Otro aspecto que conviene considerar es que la actividad científica se realiza en un determinado contexto social, de modo que dicha sociedad influye por diferentes motivos en el avance de la ciencia.

El ser humano, por propia naturaleza, intenta conocer y controlar el mundo que le rodea. Con el objetivo de poder comprender la Naturaleza y sus procesos, las personas que desarrollan actividades científicas elaboran teorías que nos permiten comprender una serie de fenómenos y predecir otros nuevos.

Todas las teorías que son aceptadas por la comunidad científica en una determinada época, lo son por ser útiles en sus explicaciones y predicciones.... Continuar leyendo "Importancia de la Visión de la Naturaleza Científica en la Educación" »

Acoplamiento de Sistemas Sociales y de Comunicación: Modelos y Ajustes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

El acoplamiento entre Sistemas Sociales (SS) y Sistemas de Comunicación (SC) como sistemas controlados por Agentes Sociales es una acción que requiere un programa político explícito.

La Producción de Modelos Mediadores de la Acción Social

La acción social orienta en algún sentido el funcionamiento y acople de ambos Sistemas. La integración de estos componentes en la acción social pasa necesariamente por el recurso de un modelo mediador, que actúa al mismo tiempo en tres niveles:

  1. Asigna los recursos para la remodelación de los sistemas.
  2. Orienta la organización del trabajo hacia la producción de determinados objetos.
  3. Legitima la orientación de la acción social hacia unos cambios concretos.

El rasgo que le permite a un modelo mediador... Continuar leyendo "Acoplamiento de Sistemas Sociales y de Comunicación: Modelos y Ajustes" »

Conceptos Fundamentales en Educación y Sociedad: Cultura, Aprendizaje e Interacción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Conceptos Clave en Ciencias Sociales y Educación

Multiculturalismo Pluralista

Se asocia con la creencia en la superioridad de la cultura patriarcal occidental, derivando en un modelo carencial del estudiante que no responde a este modelo cultural.

Perspectiva del Gueto Educativo

La perspectiva denominada desde las prácticas escolares como gueto educativo se relaciona con la tolerancia.

Equidad en Educación según Loera Varela

En educación, equidad se refiere a la distribución de los recursos educativos y al impacto diferencial que tienen los procesos, modelos e insumos en alumnos con características heterogéneas (individuales, familiares, comunitarias o culturales).

La Escuela como Sistema Abierto

Se caracteriza por:

  • Ser una escuela en contacto
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales en Educación y Sociedad: Cultura, Aprendizaje e Interacción" »

Fundamentos y Evolución Teórica del Sistema Internacional y las RR.II.

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Características del Sistema Internacional (SI)

  1. Pluralidad de sus miembros que mantienen relaciones duraderas.
  2. Aceptación de normas e instituciones, para ordenar las relaciones.
  3. Orden precario que lleva a buscar nuevas formas de convivencia social, cambiando estructuras para mejorarlas.
  4. Las relaciones sociales configuran un todo complejo y dinámico.
  5. Carácter universal como consecuencia de la revolución tecnológica de los 80; sociedad global. Los problemas no son estatales, sino de la humanidad.

Morgenthau y el Realismo en las Relaciones Internacionales

Morgenthau: padre del realismo. Primer estudioso científico de las RR.II. Considera al hombre malo por naturaleza, por lo que las RR.II. son de conflicto. Principios de las RR.II.:

  • Para poder mejorar
... Continuar leyendo "Fundamentos y Evolución Teórica del Sistema Internacional y las RR.II." »

Estructura Social y Matrimonio en el Antiguo Régimen: Un Análisis Comparativo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

El Matrimonio y la Familia en el Antiguo Régimen

Diferencias entre Países Protestantes y Católicos

En los países protestantes, el matrimonio se considera un contrato realizado ante un clérigo, sin connotaciones religiosas específicas. Un ejemplo de esto es el anglicanismo, creado por Enrique VIII para anular su matrimonio con Catalina de Aragón, permitiendo a los fieles contraer nuevas nupcias. En el ámbito protestante, se requieren causas relevantes para obtener el divorcio, con una justificación adecuada. En ambos contextos, la familia tiene como objetivo la procreación, algo imprescindible en sociedades con una alta tasa de mortalidad infantil. Sin embargo, la doctrina de la Iglesia no promueve la satisfacción de instintos carnales,... Continuar leyendo "Estructura Social y Matrimonio en el Antiguo Régimen: Un Análisis Comparativo" »

Transformaciones Socioculturales y Artísticas en la Modernidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

La Creciente Importancia de los Medios de Comunicación

Debido al incremento de la población, la urbanización y los ingresos reales, el mercado, que hasta entonces solo se dedicaba al comercio de productos básicos de subsistencia (como alimentos y ropa), cambió y amplió su actividad, comenzando a dominar las industrias productoras de bienes de consumo. Con ello, se aplicaron tecnologías revolucionarias que, junto al imperialismo, generaron la aparición de nuevos productos y servicios para el mercado de masas. Una de las consecuencias más notorias de este cambio fue la creación de los medios de comunicación de masas, lo que también implicó transformaciones en la forma de producción, a lo que comenzó a llamarse producción masiva.... Continuar leyendo "Transformaciones Socioculturales y Artísticas en la Modernidad" »

L'Edat Daurada del Creixement Econòmic (1950-1973)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 25,12 KB

Marc Històric: Del Període d'Entreguerres a la Postguerra

El període d'entreguerres i la Segona Guerra Mundial van deixar danys materials i socials importants a la població d'Occident. La Gran Depressió (1929-1939) va veure néixer els subsidis d'atur (Regne Unit, EUA) a causa de l'augment de la desocupació. Aquest període va generar grans demandes socials.

La sortida a la Gran Depressió va ser la Segona Guerra Mundial, la més mortífera de la història, amb enormes costos materials i socials i un elevat nombre de morts, sobretot civils. Va ser la primera guerra on es va aplicar la ciència a l'estratègia, resultant en moltes baixes. Pels EUA, la Segona Guerra Mundial va ser l'ocasió per refer la seva economia.

El Pensament Keynesià

... Continuar leyendo "L'Edat Daurada del Creixement Econòmic (1950-1973)" »

Orígenes, Concepto y Desarrollo Histórico de la Educación Especial

Enviado por Alberto Jesús y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,85 KB

Orígenes y Fundamentos de la Educación Especial

La Educación Especial se enmarca dentro de las Ciencias de la Educación, entendidas no como una sola ciencia (Pedagogía), sino como varias ciencias interrelacionadas entre sí.

Dimensiones de Parrilla

Parrilla establece dos dimensiones fundamentales para comprender la Educación Especial:

  1. Origen y tradición educativo-pedagógica de la Educación Especial.
  2. Coincidencias y similitudes metodológicas entre la Educación Especial y la Educación General.

Elementos Comunes con la Educación General

Origen

El origen de la Educación Especial es la Educación General. Con la obligatoriedad de la enseñanza, se generaliza la educación primaria y, consecuentemente, comienza la Educación Especial.

Metodología

La... Continuar leyendo "Orígenes, Concepto y Desarrollo Histórico de la Educación Especial" »

Evolución y Beneficios del Deporte: De la Escuela Inglesa a la Actualidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

Escuela Inglesa

La Escuela Inglesa, con Thomas Arnold (1795-1842) como máximo representante, surge como reacción al excesivo academicismo en la educación formal, donde el intelecto prevalecía sobre el desarrollo corporal. Arnold introduce el deporte en la escuela mediante "juegos deportivos", promoviendo la "actitud deportiva", caracterizada por el fair play y el amateurismo, aplicables tanto al deporte como a la vida.

Este método enfatiza la recreación, las reglas y la competición, desvinculándose del rendimiento deportivo y enfocándose en la organización y la libertad de los alumnos.

En esta época, surgen muchos deportes reglamentados que se incorporan a la escuela para la educación y formación del carácter. Sin embargo, estas... Continuar leyendo "Evolución y Beneficios del Deporte: De la Escuela Inglesa a la Actualidad" »

Estratificación Social y Funcionalismo: Un Análisis Profundo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

La estratificación de la sociedad se origina por la necesidad funcional de la división social del trabajo. Todas las profesiones son necesarias para un mantenimiento perfecto de la sociedad, pero existen ocupaciones o posiciones más valoradas que otras, a las que accederán personas con mayor talento o preparación.

La recompensa de estas personas estará en función de los méritos, que premiarán el desarrollo de ese talento individualmente y fomentarán el esfuerzo. Por lo tanto, la recompensa estará ligada con los esfuerzos, y estos serán desiguales.

El Funcionalismo y la Educación

Según el funcionalismo, dentro del sistema educativo y de la escuela, los individuos tendrán que interiorizar una cultura neutra y universal. Dentro de... Continuar leyendo "Estratificación Social y Funcionalismo: Un Análisis Profundo" »