Pensamiento Pedagógico Medieval y su Legado Educativo
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 7,79 KB
Pensamiento Pedagógico Medieval
La época medieval, marcada por el dogmatismo religioso y la decadencia de la cultura grecorromana, vio en la Iglesia Católica una nueva fuerza espiritual que ejerció un profundo filtro ideológico. Cristo, considerado como educador, relacionaba sus enseñanzas con la vida a través de la parábola, dominando el lenguaje y la comunicación, lo cual fue transmitido a los sacerdotes.
La Educación del Hombre Medieval se vio influenciada por eventos clave:
- Evangelización Apostólica (Siglo I a.C.): Inicio de la difusión del cristianismo.
- Patrística (Siglos I al VII): Conciliación de la fe cristiana con la doctrina grecorromana.
- Escolástica (Siglos XI al XV): Movimiento teológico y filosófico que buscaba conciliar