Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Educación, Sociedad y Legado de Makarenko: Un Recorrido Histórico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Makarenko: La Pedagogía de lo Colectivo

Makarenko llevó a la práctica las ideas educativas de Marx, pero con una interpretación personal. Encargado de la dirección de la colonia Máximo Gorki para niños y adolescentes huérfanos, su teoría surgió de la práctica, adaptándose a la difícil situación post-revolucionaria y a las complejas características de sus alumnos. Estas experiencias quedaron plasmadas en sus libros "Poema pedagógico" y "Banderas en las torres".

Su objetivo educativo era la formación del hombre para una sociedad comunista, destacando la importancia de lo colectivo. Partiendo de la idea marxista del trabajo como base de la educación social y constructor de la conciencia colectiva, Makarenko le otorgó un valor... Continuar leyendo "Educación, Sociedad y Legado de Makarenko: Un Recorrido Histórico" »

Robert K. Merton: Anomia, Desviación y Modos de Adaptación Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

Robert K. Merton y la Teoría de la Anomia

Biografía y Contexto

Robert King Merton (nacido Meyer R. Schkolnick en Filadelfia, 1910; fallecido en Nueva York, 2003) cambió su nombre por recomendación de Charles H. Hopkins. Durante su adolescencia, frecuentó pandillas. Finalizó sus estudios en la Universidad de Temple y obtuvo su doctorado en Harvard en 1936. Fue profesor en Nueva Orleans y posteriormente en Columbia.

Funcionalismo Estructural y Funciones Sociales

Junto a Talcott Parsons, Merton desarrolló la teoría estructural-funcionalista, basada en un sistema de elementos interdependientes en equilibrio y con posibilidad de crecer. Cada sistema tiene subsistemas y cumplen una función. Las funciones pueden ser manifiestas o latentes. Si... Continuar leyendo "Robert K. Merton: Anomia, Desviación y Modos de Adaptación Social" »

Sistema Educativo Alemán: Estructura, Niveles y Organización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,11 KB

Estructura Administrativa del Sistema Educativo Alemán

El sistema educativo alemán se caracteriza por una estructura descentralizada, donde los 16 Länder (estados federados) tienen la principal responsabilidad y competencia en materia de educación. Sin embargo, existe una coordinación a nivel federal y mecanismos de cooperación entre los Länder.

Administración Estatal (Länder)

Cada Land posee su propia constitución y legislación educativa. Esto implica que existen diferencias entre los Länder en aspectos como:

  • Gratuidad de la enseñanza y materiales educativos (excepto en la educación superior).
  • Establecimiento de objetivos educativos, duración de la escolaridad obligatoria y normativas para la creación y mantenimiento de escuelas.
... Continuar leyendo "Sistema Educativo Alemán: Estructura, Niveles y Organización" »

Comprensión del Terrorismo: Factores, Motivaciones y Objetivos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Aproximación Multicausal

El terrorismo es el resultado de múltiples factores, incluyendo psicológicos, políticos, económicos, religiosos y sociológicos. Algunas de las causas son:

  • Conflictos étnicos y religiosos
  • Pobreza
  • Tensiones de la modernización
  • Falta de canales de comunicación
  • Tradiciones de actos violentos
  • Existencia de grupos revolucionarios
  • Debilidades gubernamentales
  • Erosión de la confianza en el régimen

Aproximación Política

Las causas del terrorismo se pueden encontrar en factores relacionados con el entorno local, nacional e internacional. En las universidades, los terroristas se familiarizan con las ideologías terroristas y se involucran en grupos radicales. Las facilidades de comunicación, la urbanización, los medios de comunicación,... Continuar leyendo "Comprensión del Terrorismo: Factores, Motivaciones y Objetivos" »

Perspectiva sociológica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 22,01 KB

LA PERSPECTIVA Sociológica

La aldea global


La perspectiva sociológica nos sirve para tener presente Que muchos de los logros que atribuimos a nuestra capacidad y cualidades son También producto de la posición privilegiada que ocupamos en el sistema mundial.

Nuestras oportunidades vitales y nuestras mismas Experiencias sociales dependen drásticamente del tipo de sociedad en que nos ha Tocado nacer. No vivimos nuestras vidas dejándonos llevar por el azar, pero la Verdad tampoco somos dueños absoluto de nuestro destino. Porque todo lo Realizamos en el contexto social lo cual limita nuestras decisiones y nuestras Acciones, del mismo modo que las estaciones determinan en gran parte el Calendario de nuestras vidas.

Entonces la sociológica es... Continuar leyendo "Perspectiva sociológica" »

Estrategias Didácticas para la Enseñanza de las Ciencias Naturales: Un Enfoque Innovador

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Propuestas desde la Didáctica de las Ciencias Naturales

Se ha de promover la actividad científica en las aulas que favorezca un discurso valórico, cultural y que permita comprender el complejo mundo en el que vivimos, a través de las ciencias.

Desarrollar y caracterizar modelos de formación inicial y continua de profesores de ciencia que tengan en cuenta la diversidad de vías de acceso al conocimiento científico. Esto contribuirá a fortalecer el clima de diversidad al interior del aula y de la escuela.

Se requiere tomar decisiones inspiradas en el conocimiento profesional y didáctico de los profesores de ciencia, potenciando el saber sabio frente al saber enciclopédico clásico.

Acompañar al estudiante (y al profesor en formación o... Continuar leyendo "Estrategias Didácticas para la Enseñanza de las Ciencias Naturales: Un Enfoque Innovador" »

Valoración Económica Ambiental: Métodos y Aplicaciones en la Mortalidad y Reposición de Recursos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 10,44 KB

Método de Transferencia de Beneficios en la Valoración Económica Ambiental

La valoración económica del medio ambiente está intrínsecamente ligada a las decisiones y elecciones de las sociedades. A menudo se argumenta que dicha valoración es imposible e imprudente, alegando que no se puede asignar un valor a elementos intangibles como la vida humana, la estética ambiental o los beneficios ecológicos a largo plazo.

¿Qué es la Transferencia de Beneficios?

La transferencia de beneficios es un método que consiste en adaptar la información obtenida de una investigación original para aplicarla en un contexto de estudio diferente.

¿Cómo Funciona la Transferencia de Beneficios?

Este método adapta resultados similares al contexto de estudio.

... Continuar leyendo "Valoración Económica Ambiental: Métodos y Aplicaciones en la Mortalidad y Reposición de Recursos" »

Sociología: Orígenes, Conceptos Clave y Perspectivas de Estudio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Sociología

Cuestionario de Sociología

Origen y Desarrollo de las Ciencias Sociales

  • En el año 1789 se llevó a cabo **la Revolución Francesa**, que significó **el triunfo político de la burguesía**.
  • Entre los años 1750 - 1850 se llevó a cabo **la Revolución Industrial Inglesa**, que significó **el triunfo económico de la burguesía**.

Revolución de la Burguesía

  • La **burguesía** fue una clase social poderosa.
  • El **sistema económico** social es el mismo **sistema capitalista** que utiliza al **proletariado** para enriquecer a la **burguesía**.

¿Qué es la Sociología?

Es la **disciplina** científica que estudia al ser humano en la sociedad.

El padre de la sociología es **Augusto Comte**.

Sociólogo

El **sociólogo** estudia el modo en

... Continuar leyendo "Sociología: Orígenes, Conceptos Clave y Perspectivas de Estudio" »

Exploración del Conocimiento: Ciencia, Investigación y Método Científico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Ciencia

La ciencia es un conjunto de conocimientos racionales, ciertos o probables, obtenidos de manera metódica y verificable con la realidad. Comúnmente se define como la acumulación de conocimientos sistemáticos. Su objeto se constituye a partir de la negación de los resultados de la intuición.

Tipos de Ciencias

  • Exactas: Admiten solo principios, efectos y hechos demostrables (matemáticas, física).
  • Humanas: Estudian asuntos relacionados con manifestaciones propias del ser humano (historia, filosofía, psicología).
  • Naturales: Se enfocan en la naturaleza (biología, zoología, geología).
  • Ocultas: Conocimientos y prácticas relacionados con la magia, alquimia, astrología, etc., sin base en experimentación científica.
  • Sociales: Estudian
... Continuar leyendo "Exploración del Conocimiento: Ciencia, Investigación y Método Científico" »

Educación humanista: reflexiones sobre la pedagogía crítica en un mundo globalizado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,91 KB

El docente y el sentido de la educación

Al hablar de modelos de formación docente, se enfatiza la metodología y la gestión del aula. Sin embargo, el educador debe reflexionar sobre qué, cómo y para qué educar. Si no lo hace, ¿qué sentido le otorga a la educación? Quizá su concepto de educación se base en instruir, no en humanizar. La educación es un proceso de crecimiento mutuo y autorreflexión, un encuentro intersubjetivo dialogado. El educador trabaja desde la horizontalidad, educa personas, no instruye objetos. Por ello, se necesitan nuevos modelos de formación que equilibren educación e instrucción, promoviendo la producción, no la reproducción, del conocimiento.

La perspectiva crítica de Mardones

Mardones propone una... Continuar leyendo "Educación humanista: reflexiones sobre la pedagogía crítica en un mundo globalizado" »