Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Teorías de la subcultura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Teorías Subculturales.*


Surgen como respuesta a la Problemática que planteaban determinadas minorías marginales. Las Teorías subculturales aportan tres ideas fundamentales: el carácter Pluralista y atomizado del orden social, la cobertura normativa de la Conducta desviada y la semejanza estructural. El orden social a tenor de Este nuevo modelo, es un mosaico de grupos, subgrupos, Fragmentarizado, conflictivo; cada grupo o subgrupo posee su propio Código de valores, y trata de hacerlos valer frente a los restantes. La conducta delictiva no sería producto de la desorganización o de La ausencia de valores, sino reflejo y expresión de otros sistemas De normas y valores diferentes: los subculturales. El autor del delito lo que haría sería
... Continuar leyendo "Teorías de la subcultura" »

Teoría del gatekeeper

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 8,83 KB

1. Explica en qué consisten las teorías del gatekeeping, la agenda-setting y el framing.

LA TEORÍA DEL GATEKEEPER A finales De los años cincuenta, Kurt Lewin, al analizar los primeros periódicos de masas En la cultura norteamericana, establecíó la que conocemos como teoría del Gatekeeper o seleccionador en el sentido de identificar a los individuos que en El interior de los periódicos reglaban el flujo de información y conocimiento Al resto de la sociedad. El gatekeeper es el “guardián” de la puerta que Selecciona qué contenidos salen en los medios y qué contenidos se descartan (relacionado con la agenda-setting) El Gatekeeper que Lewin observaba como un órgano unipersonal se convertía en un Personaje clave para
... Continuar leyendo "Teoría del gatekeeper" »

Interconexiones de la Pedagogía: Fundamentos y Autonomía Disciplinar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB

Relaciones de la Pedagogía con otras Ciencias

El contacto intrínseco de la educación con los intereses de la vida humana es lo que permite que la Pedagogía se relacione con diversas disciplinas, las cuales contribuyen a entender y explicar la complejidad de la existencia humana.

Las Ciencias Auxiliares de la Pedagogía

La clasificación de las ciencias que auxilian a la Pedagogía ha recibido dos soluciones principales. En primer lugar, según algunos pedagogos, las ciencias se clasifican en:

  • Básicas
  • Especiales
  • Auxiliares

Por otro lado, Luzuriaga las divide en:

  • Ciencia de la Naturaleza
  • Ciencia del Espíritu

Biología y Pedagogía: Una Conexión Fundamental

  • No es posible concebir la formación del hombre, por más elevado que sea su objetivo, si previamente
... Continuar leyendo "Interconexiones de la Pedagogía: Fundamentos y Autonomía Disciplinar" »

Teorías del Conflicto Social y Enfoques Integradores en Criminología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,85 KB

Teorías del Conflicto Social en Criminología

Módulo 3.3. Paradigma del conflicto social. Un individuo se convierte en delincuente cuando otras personas le etiquetan con éxito como tal. Cambio de paradigma. El etiquetado. La causa de la adopción de un modo de vida antisocial es el modo en que es tratado el sujeto cuando comete por primera vez un delito por personas que tienen la capacidad de etiquetar con éxito a la persona como delincuente. Shoemaker, los efectos del etiquetamiento pueden ser influyentes si se producen en la niñez y que las consecuencias son más graves en aquellos jóvenes que, desde el principio, tenían menos inclinación delictiva.

La afirmación de que el etiquetamiento por sí solo produce un determinado comportamiento... Continuar leyendo "Teorías del Conflicto Social y Enfoques Integradores en Criminología" »

Clásicos de la Sociología: Marx, Durkheim y Weber

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,8 KB

Clásicos de la Sociología: Marx, Durkheim y Weber

Marx

1. Crítica a la política:

  • Filosofía del Estado: la soberanía reside en el pueblo, esto se traduce en una asamblea y esta no defiende los intereses del hombre.
  • Reformas del Estado: critica a la religión (no debería existir) y a la inteligencia política la cual no representa a la sociedad actual.
  • Socialismo de Estado: critica y se opone al sistema de socialización de la producción.
  • Utopías socialistas y anarquistas: el estado no puede desaparecer de un día para otro.

2. Materialismo Histórico:

Método de análisis y conocimiento de la sociedad, 3 características:

  • Método científico
  • Revolución total
  • Antirreligioso

Todo esto lo explica a través de la lucha de clases "el capital". Marx... Continuar leyendo "Clásicos de la Sociología: Marx, Durkheim y Weber" »

Explorando el Currículum Educativo: Conceptos, Evolución y Definiciones Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Los Significados del Currículum

Con el término currículum podemos referirnos a cuatro realidades diferentes:

  • Un plan de estudios: Conjunto de asignaturas que un estudiante ha de superar para alcanzar una determinada titulación académica.
  • Un conjunto de resultados de aprendizaje: Los objetivos que un estudiante debe alcanzar para superar un determinado curso o cursos.
  • Un plan de enseñanza: Currículum y enseñanza se identifican. Así, el currículum es, no solo un conjunto de objetivos, sino también de contenidos y recomendaciones metodológicas para la enseñanza y la evaluación.
  • Un conjunto de actividades: En todos los sentidos anteriores del término, el currículum tendría una expresión escrita, es ante todo un documento público,
... Continuar leyendo "Explorando el Currículum Educativo: Conceptos, Evolución y Definiciones Clave" »

El Concepto de Habitus en la Sociología de Pierre Bourdieu

Enviado por valeria hormazabal y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Pierre Bourdieu y la Superación de la Oposición Objeto-Sujeto

El principal objetivo de Pierre Bourdieu era superar la oposición entre el objeto y el sujeto, considerando que esta dicotomía era falsa.

El Concepto de Habitus

El habitus es un concepto central en la sociología de Bourdieu. Se define como:

  • Un conjunto de estructuras mentales y cognitivas a través de las cuales las personas interactúan con el mundo social.
  • Una serie de esquemas internalizados que permiten a las personas percibir, comprender, interpretar y evaluar el mundo social. Estos esquemas también influyen en la producción y evaluación de las propias prácticas, las cuales son compartidas socialmente.

Dialécticamente, el habitus se considera:

  • El producto de la internalización
... Continuar leyendo "El Concepto de Habitus en la Sociología de Pierre Bourdieu" »

Potenciando la Educacion: Creatividad, Sostenibilidad y Aprendizaje

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 9,81 KB

Importancia de la Creatividad

La creatividad debe favorecer la innovación, el pensamiento divergente, la originalidad y el descubrimiento.

Metodológicamente se pueden diferenciar los siguientes niveles de creatividad:

  • Expresiva: pura espontaneidad.
  • Productiva: referida al espacio y al tiempo.
  • Inventiva: incondicionada.
  • Innovadora: despliegue de la originalidad.
  • Emergente: permanente actitud innovadora.

En qué consiste el principio de unidad

Hace referencia a la coherencia necesaria de todo programa de formación de alumnos con la cultura del centro, y si esta es legítima con el sentido y la dignidad humana. Además de la interacción contextual de cada entorno.

Explique el concepto de desarrollo sostenible

Es el desarrollo que satisface las necesidades... Continuar leyendo "Potenciando la Educacion: Creatividad, Sostenibilidad y Aprendizaje" »

Evolución de la Organización Industrial y la Sociología del Trabajo: Conceptos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Evolución de la Organización Industrial y la Sociología del Trabajo

Conceptos Fundamentales

  1. El taylorismo se difundió como fordismo y stajanovismo.
  2. Management científico: Ford y la cadena de montaje del Taylorismo.
  3. Oficina Complementaria a la aportación del Taylorismo (organización formal).
  4. Componentes de la organización: finalidades, objetivos de la tecnología, RR.HH.
  5. Organización Industrial (OI): obrero, dirección, sociedad industrial.
  6. TQM: Deming.
  7. Factor inmediato: reducción de costes.
  8. Eslogan años 20: "El hombre es el factor más importante de la empresa".
  9. Apéndice de la máquina: 1ª Revolución Industrial.
  10. 3ª Revolución Industrial: trabajo simbólico y documental.
  11. Relaciones industriales en la 3ª Revolución Industrial (valor emergente
... Continuar leyendo "Evolución de la Organización Industrial y la Sociología del Trabajo: Conceptos Clave" »

Cómite femenino de mejoras sociales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 11,13 KB

HISTORIA DEL TS EN ESPAÑA

La historia del TS en España se puede dividir en 5 etapas de actuación:

1ª ETAPA: 1908-1956

-1908: Gabriel Palam, apoyado por un obispo, organiza la Acción Social Popular, para promover la acción social para gente desfavorecida.

1916

Esta organización se disuelve.

1926

Dos mujeres catalanas, Julia Marimón y Asunción Ferreras, antiguas alumnas de Acción Social Popular, crean el Comité Femenino de Mejoras Sociales Para La Mujer, tratando cuestiones de infancia y maternidad. Se dieron cuenta de que necesitaban personal, por lo que crearon una escuela, puesta en marcha más tarde por Antonia Ferrera y Raúl Roviralta, que comienza a conceder becas para que los alumnos viajaran a Suiza y Holanda, donde el TS ya estaba... Continuar leyendo "Cómite femenino de mejoras sociales" »