Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Regulación de la Experimentación en Seres Humanos: Evolución y Fiscalización en Chile

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

Evolución de la Ética en la Investigación Biomédica

Este documento aborda la evolución de la fiscalización en la investigación con seres humanos, tanto a nivel mundial como nacional, y analiza si esta se encuentra totalmente regulada.

El incidente clave que marcó la preocupación en este tema fue la Segunda Guerra Mundial, con el movimiento nazi y sus pruebas con seres humanos. Tras presenciar estas atrocidades, en 1947 se crea el primer código de ética para la investigación en seres humanos, llamado "Código de Nuremberg", que consagra el consentimiento voluntario del participante como un requisito fundamental.

Veinte años después, surge la Declaración de Helsinki, que establece pautas éticas más detalladas para la investigación... Continuar leyendo "Regulación de la Experimentación en Seres Humanos: Evolución y Fiscalización en Chile" »

Perspectivas Antropológicas: Estructuralismo y Funcionalismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

Estructuralismo

Considera que los fenómenos sociales se encuentran erigidos sobre sistemas de signos o símbolos, por lo que no son meramente hechos al azar, sino que encarnan un significado. Para dilucidar esto, el estructuralismo señala que existe una entidad en el ser humano que le hace obrar lógicamente y esa entidad es la cultura.

Los lingüistas aseveran que los ruidos fonológicos de las lenguas no son solo un grupo de sonidos azarosos a los que se les da un significado determinado, sino que constituyen un sistema organizado y estructurado de fonemas que no solo nos dan un significado, sino que también un significante, vale decir, una imagen mental asociada a dicho fonema y dicha imagen nos es innata al margen de los fenómenos que... Continuar leyendo "Perspectivas Antropológicas: Estructuralismo y Funcionalismo" »

Paradigmas y Fundamentos de la Pedagogía Social: Incidencia y Conceptualización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 12,85 KB

Paradigmas e Incidencia en la Pedagogía Social

En la Pedagogía Social (PS), las inquietudes generadas en torno a sus planteamientos teóricos y paradigmáticos han adoptado este planteamiento, trasladando el esquema de las tres perspectivas tanto a aspectos de naturaleza teórico-conceptual como a cuestiones metodológicas (en la investigación socioeducativa, el diseño de programas, la evaluación) y temáticas. Esto se debe a que estos modelos o paradigmas tienen visiones distintas acerca del objeto de la Pedagogía Social y también del método y la disciplina; mantienen una concepción distinta del conocimiento científico, su producción y utilización, y señalan orientaciones teóricas y prácticas divergentes; y, sobre todo, estas... Continuar leyendo "Paradigmas y Fundamentos de la Pedagogía Social: Incidencia y Conceptualización" »

Cultura, Infraestructuras y Superestructura: Un análisis de su impacto en la sociedad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,78 KB

Cultura

Definición y ámbitos

Cuando hablamos de cultura podemos referirnos a eventos, políticas culturales del Estado y a la posible existencia de una historia de la cultura. Es muy importante el trabajo que realizan las fundaciones, que se encargan del fomento y patrocinio de la cultura.

Hay que saber diferenciar el turismo, del turismo temático cultural y del turismo temático (de ciudad).

Mercados culturales

Hay que tener en cuenta los mercados culturales, que atienden a un determinado público y a un determinado consumo, por tanto, tienen un impacto que se traduce en un número de visitantes.

Las piezas que propician que las ciudades sean capitales de cultura (capital cultural) son los museos (sobre todo contemporáneos). Estos pueden rectificar... Continuar leyendo "Cultura, Infraestructuras y Superestructura: Un análisis de su impacto en la sociedad" »

Sociología de la Educación: Sistema Educativo, Socialización y Aprendizaje

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

. La Sociología de la Educación

1. ¿Qué es la Sociología de la Educación?

La sociología de la educación es el estudio de la transmisión de particulares sistemas de hábitos de percepción, de pensamiento y de acción. Es decir, estudia el proceso de transmisión de los elementos de la cultura. La socialización es un proceso que va desde que se nace hasta que se muere, mediante el cual se reciben del entorno elementos de la cultura, a través de agentes socializadores como la familia, la escuela, etc.

2. El Sistema Educativo

2.1. Precisiones Conceptuales

Es importante diferenciar entre "sistema educativo" y "sistema escolar".

  • Educación formal (escuela).
  • Educación no formal (educación paralela a la escuela).
  • Educación informal (otros medios
... Continuar leyendo "Sociología de la Educación: Sistema Educativo, Socialización y Aprendizaje" »

La Influencia del Entorno en el Ser Humano: Recursos, Cultura y Valores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Diversos Ámbitos de Actuación del Medio sobre el Ser Humano

El medio ambiente influye en el ser humano de múltiples maneras, abarcando desde la provisión de recursos esenciales hasta la configuración de nuestra cultura y valores.

El Medio como Fuente de Recursos

El medio ambiente provee al hombre de materias primas y energías. Sin embargo, solo una parte de estos recursos son realmente renovables. Los recursos no renovables requieren un tratamiento cuidadoso para evitar su agotamiento.

El Medio como Ámbito Cultural

El medio ambiente proporciona las claves para la lectura y comprensión de nuestra historia, el entendimiento del progreso y la valoración de la herencia que nos han legado nuestros predecesores y que hemos de transmitir a las... Continuar leyendo "La Influencia del Entorno en el Ser Humano: Recursos, Cultura y Valores" »

Educación y Sociedad: Autores Clave y Conceptos Fundamentales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

Relación entre Cultura y Antropología

La relación entre cultura y antropología se manifiesta a través de diferentes definiciones y corrientes de pensamiento, como:

  • Evolucionismo cultural
  • Difusionismo
  • Funcionalismo
  • Estructuralismo
  • Neoevolucionismo
  • Ecologismo cultural
  • Estructuralismo marxista y dinamismo
  • Darwinismo
  • Antropotecnología
  • Antropología humanista

La Educación en la Segunda República Española

La Segunda República Española (1931-1939) se caracterizó por importantes reformas educativas, divididas en tres periodos:

1931-1933: Bienio Reformista

  • Confesionalidad del Estado
  • Enseñanza laica, gratuita y obligatoria
  • Constitución del 9 de diciembre de 1931:
    • República
    • Aconfesionalidad del Estado
    • Escuela unificada
    • Enseñanza laica, obligatoria y gratuita
    • Respeto
... Continuar leyendo "Educación y Sociedad: Autores Clave y Conceptos Fundamentales" »

Políticas Sociales y Públicas: Fundamentos, Actores y Desafíos Contemporáneos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

1. Política Social y Políticas Públicas: Una Intersección Crucial

La política social se puede entender como un conjunto de bienes públicos que intentan abordar una política pública. Este tema se ha convertido en el centro de las gestiones públicas y, por ende, es parte inseparable de la agenda del debate político. Así, pasa a ser un objetivo de estudio cada vez más relevante para las ciencias sociales.

Existen 5 elementos que han caracterizado a las políticas sociales en los últimos años:

  1. El modelo socioeconómico en el que se enmarcan.
  2. La filosofía política a la cual tributan sus concepciones y sus fines.
  3. El modelo mediante el cual se implementan las políticas.
  4. La participación en los gastos públicos.
  5. Los mecanismos de gestión
... Continuar leyendo "Políticas Sociales y Públicas: Fundamentos, Actores y Desafíos Contemporáneos" »

Instituciones Sociales: Conceptos Clave y Clasificaciones Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Las Instituciones Sociales: Conceptos y Clasificaciones Fundamentales

Las instituciones sociales son pilares fundamentales de la organización humana, moldeando el comportamiento y satisfaciendo necesidades esenciales. A continuación, exploramos diversas perspectivas y clasificaciones que nos ayudan a comprender su complejidad.

Definiciones Clave de Instituciones Sociales

  • Según Émile Durkheim: Nos dice que las instituciones sociales son patrones culturales agrupados en torno a las principales necesidades de los seres humanos, que influyen en nuestro comportamiento desde todos los puntos imaginables.
  • Las instituciones sociales son organizaciones complejas que sirven de medio o instrumento mediante el cual los seres humanos pueden alcanzar la
... Continuar leyendo "Instituciones Sociales: Conceptos Clave y Clasificaciones Esenciales" »

Modelos Económicos y Econométricos: Conceptos, Fases y Aplicaciones

Enviado por Jose y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Modelo Económico

Un modelo económico es una expresión matemática de una teoría económica (Y=f(P)). No exige:

  • Una especificación concreta del tipo de relación que liga a las variables.
  • La enumeración exhaustiva de las variables.

Modelo Econométrico

Un modelo econométrico es un modelo económico suficientemente detallado como para que sea posible su aplicación empírica y que requiere:

  • Una forma funcional conocida y la enumeración y descripción estadística de las variables que lo forman.
  • La consideración explícita de las coordenadas espacio-temporales a las que se refiere.
  • La incorporación de elementos de azar que le dan carácter estocástico.

Término de Perturbaciones

El término de perturbaciones es una variable aleatoria que recoge... Continuar leyendo "Modelos Económicos y Econométricos: Conceptos, Fases y Aplicaciones" »