Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Wikipedia: El conocimiento como bien común en la era digital

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

a) Wikipedia como desafío a la sociedad de mercado

Para comprender el impacto de Wikipedia, primero debemos entender la sociedad de mercado. Esta se caracteriza por asignar un valor unitario de venta a todo. Karl Polanyi nos advierte sobre la falacia economicista de igualar mercado y economía. En una sociedad de mercado, todo se produce para ser vendido, lo que contrasta con la naturaleza gratuita y sin ánimo de lucro de Wikipedia. En un mundo de suscripciones, Wikipedia ofrece acceso libre al conocimiento, desafiando la idea de que este debe estar ligado al poder adquisitivo y promoviendo su democratización.

b) Valores fundamentales de Wikipedia

Los valores de autonomía, solidaridad y reciprocidad, descritos por Gibson Graham, se manifiestan... Continuar leyendo "Wikipedia: El conocimiento como bien común en la era digital" »

Dimensiones de la Cultura: Un Recorrido por sus Perspectivas Teóricas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Diversas Perspectivas Teóricas sobre la Cultura

Perspectiva Evolucionista

La cultura se adquiere, no es innata ni está biológicamente determinada. La evolución de la cultura parte de configuraciones socioculturales simples, alcanzando estructuras cada vez más complejas hasta llegar a las sociedades occidentales del siglo XIX, como resultado de un largo proceso iniciado en tiempos remotos. El desarrollo sociocultural se produce por etapas: fase salvaje, bárbara y civilizada.

Críticas:

  • Etnocentrismo: la idea de que las sociedades pasan de un nivel inferior a uno superior.
  • Naturaleza especulativa: no reposa sobre datos seguros, se basa en informes de viajeros.

Perspectiva Difusionista

Sostiene que el ser humano es más imitador que creador. La... Continuar leyendo "Dimensiones de la Cultura: Un Recorrido por sus Perspectivas Teóricas" »

Desarrollo Social y Globalización: Perspectivas Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,9 KB

El Papel de las Agencias Internacionales en el Desarrollo Social

Las agencias internacionales, surgidas después de la Segunda Guerra Mundial, como el FMI, el Banco Mundial y las Naciones Unidas, **minimizan los costes del modelo estándar** y vinculan las políticas sociales al desarrollo comunitario. Sin embargo, se enfrentan a dificultades como la reducción de la desigualdad y la pobreza, ya que la sanidad y las pensiones suelen estar orientadas únicamente a los trabajadores, y la educación de calidad a menudo solo es accesible a través del sector privado. Esto lleva a que los pobres se hagan cargo de su propia pobreza.

Desde su inicio en 1945, las **Naciones Unidas** han jugado un papel fundamental en la promoción del desarrollo social.... Continuar leyendo "Desarrollo Social y Globalización: Perspectivas Clave" »

Posmodernidad y Poscolonialismo: Relación, Principios y Desafíos para el Trabajo Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Relación entre Posmodernidad y Poscolonialismo

Cuando hablamos de posmodernidad, nos referimos a que las sociedades actuales se encuentran inmersas en problemas “modernos”. Estas sociedades se basan en la negación práctica de los valores de la libertad, la igualdad y la solidaridad. Por ende, para estos problemas no hay soluciones modernas. Sin embargo, se menciona la emancipación social, la cual fue casi exterminada por el capitalismo moderno. En contraste, la regulación social se basa en una violencia impuesta hacia ella. Estas fueron impuestas por un colonialismo histórico que tenía como finalidad constituir relaciones políticas, pero no relaciones sociales, basado en una sociabilidad autoritaria y discriminatoria, imponiéndolo... Continuar leyendo "Posmodernidad y Poscolonialismo: Relación, Principios y Desafíos para el Trabajo Social" »

Teorías Sociológicas de la Comunicación y el Rol de los Medios en el Cambio Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,53 KB

Orígenes de la Sociología y su Vínculo con la Comunicación

En los próximos temas estudiaremos las diferentes perspectivas desde las cuales la sociología ha abordado el fenómeno de la comunicación en sociedad. Para ser más precisos, podemos definir la sociología como la disciplina que pretende estudiar el cambio social desde una perspectiva científica:

“la sociología es el análisis de la estructura de las relaciones sociales, tal y como se constituyen en la interacción social”

Es muy importante fijarse en dos conceptos clave:

  • Hablamos de estructura, lo que es estable y significativo.
  • Hablamos de interacción, las dimensiones observables de las relaciones humanas.

El pensamiento sobre la vida social se remonta a la cuna de la civilización:... Continuar leyendo "Teorías Sociológicas de la Comunicación y el Rol de los Medios en el Cambio Social" »

Filosofía Digital: Conocimiento, Tecnología y la Nueva Ilustración para una Sociedad Conectada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

Filosofía de la Información y el Conocimiento en la Era Digital

El texto, desarrollado por el jurista Javier Bustamante, pretende reforzar la idea defendida por Emilio Suñé de caminar hacia una nueva Ilustración. Sin embargo, no se busca una revolución como la francesa, que tuvo más sombras que luces, sino una en la que, gracias al buen uso de la tecnología y el saber, podamos desarrollar una óptima filosofía de la información y del conocimiento. A continuación, se presentan sus reflexiones ilustradas:

Desafíos de la Sociedad de la Información

Las nuevas formas de producción surgidas tras la Revolución Industrial han contribuido a la corrosión de nuestra democracia, impulsada por una opulencia indomable. Esta situación, alimentada... Continuar leyendo "Filosofía Digital: Conocimiento, Tecnología y la Nueva Ilustración para una Sociedad Conectada" »

Pestalozi2

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

   El método pedagógico, adquiere gran auge, con la
obra de Ratke, quien funda la ciencia de la didáctica que trata de los métodos de enseñanza; Ratke aconseja que el método debe ser natural y que debe partir de lo conocido a lo desconocido. Lo conocido se refiere a la preparación del profesor, la didáctica sería su formación y la capacidad del profesor de producir métodos de estudio.
JUAN AMOS COMENIO LA EDUC UNIVERSAL
Los hijos de los ricos , de los nobles o de los que ejercen una magistratura no son los únicos que han nacido para ocupar análogas situaciones y para que solamente a ellos se les abran puertas de la escuela latina, rechazando a los otros como si de ellos no pudiera esperarse nada. El espíritu alienta donde quiere
... Continuar leyendo "Pestalozi2" »

Etnografia escolar

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB

ETNOGRAFIA ESCOLAR:PROBLEMA:explicaciones fracaso escolar de grupos minoritarios, razones para este interes:1erronea manera de enterder la etnografia,2microetnografia,3el olvido de las fuerzas que integran en la comunidad,4etnografos no hansido formados en tecnicas tradiciones,5pocos etnografos hacen un estudio de la sociedad en general.se proponen replanteamientos de las perspectivas teoricas.MICROETNOGRAFIA:crítica etnografia tradicional:lacritica se dirige a la etnografia de waliniwski (noes lo mismo una escuela aislada que una urbana),ve la sociedad como algo divisible.diversos trabajos indican la posibilidad con la aplicacion tradicional realizar una buena monografia.contribuciones y limitaciones:Atencion a la basada modelo sociolinguistico,... Continuar leyendo "Etnografia escolar" »

Propulsores de la educación física

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB

XXÁMBITO ESCOLAR

 A partir de 1904 se aconsejan para la escuela actividades tales como: ejercicios gimnásticos, juego, ejercicios militares según táctica, ejercicios de marcha, alineación, gimnasia racional, gimnasia acrobática, football, críquet, bicicleta, natación.Los ejercicios militares en la escuela se consideran como una amenaza de militarización de la escuela y la sociedad, pero apoyan a la educación física dado que porta cualidades de resistencia y confianza a la nacíón.En un Plan de Estudios para Colegios Nacionales, aparecen nombrados el foot ball, lawn tennis, atletismo, pelota vasca, pelota al cesto, dentro de una clasificación de ejercicios y juegos para organizar la enseñanza. Juegos al aire libre:juegos que predominan... Continuar leyendo "Propulsores de la educación física" »

Concepto de diplomacia ad hoc

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 15,23 KB

TEMA 20 : LA OPINIÓN PÚBLICA, LOS ACTORES NO INSTITUCIONALIZADOS Y LA PERSONA INDIVIDUAL

Opinión pública

 La Opinión Pública Internacional constituye una parte de la actualidad diaria de cualquier análisis. La popularidad de un líder consolida su poder y reduce la presión popular.

Las encuestas de opinión.

•             Instituto ELCANO.

•             Eurobarómetro

•             Barómetro CIS.

•             PewResearch.

 Formas de valorar una encuesta.

1)            Número de encuestados  muy importante para saber el margen de error de la consulta

2)            Forma de realización  las encuestas basadas en entrevistas cara a cara son más rigurosas y,... Continuar leyendo "Concepto de diplomacia ad hoc" »