Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Juan Enrique Pestalozzi: Pionero de la Educación Integral y el Método Intuitivo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,58 KB

Juan Enrique Pestalozzi (1746-1827) fue un influyente pedagogo suizo, reconocido por su profunda sensibilidad social y su compromiso con la educación popular. Su obra sentó las bases de la pedagogía moderna, enfatizando la formación integral del individuo y el desarrollo de métodos de enseñanza basados en la intuición y la experiencia directa.

Etapas Clave de su Proyecto Educativo

1. Neuhof (Granja Nueva) (1767 – 1779)

Atraído por el campo y sensibilizado con la situación de los más desfavorecidos, Pestalozzi fundó en 1767 una granja llamada Neuhof. Aunque inicialmente concebida como una empresa agrícola, su fracaso la transformó en un asilo y centro educativo para niños pobres (principalmente de 10 a 20 años, sin familia). En... Continuar leyendo "Juan Enrique Pestalozzi: Pionero de la Educación Integral y el Método Intuitivo" »

Fundamentos de la Educación Comparada: Tipos de Estudios y Fuentes Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Comparaciones de Nivel Único y Multinivel en Educación Comparada

La comparación se utiliza en la vida cotidiana, pero es crucial distinguir la comparación típica del pensamiento humano del proceso ordenado y científico que se emplea en la educación comparada. Existen dos tipos principales de comparaciones:

  • Comparaciones de Nivel Único: Estas comparaciones se centran en un solo nivel de análisis, a menudo reflejando el pensamiento humano cotidiano.
  • Comparaciones Multinivel: A diferencia de las improvisadas, la comparación multinivel es sistemática y va más allá de la mera descripción. Parte del establecimiento de hipótesis y busca determinar la capacidad de explicación de los fenómenos que tienen esas hipótesis.

Tipos de Estudios

... Continuar leyendo "Fundamentos de la Educación Comparada: Tipos de Estudios y Fuentes Clave" »

Evolución de la Pedagogía Social en Alemania: De Weimar al III Reich y la Posguerra

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

La Pedagogía Social en Alemania: De la República de Weimar a la Posguerra

Tercera Etapa: El Nacionalsocialismo y la Supresión de la Pedagogía Social (1933-1945)

El ascenso del III Reich marcó un punto de inflexión negativo para la Pedagogía Social en Alemania. El régimen nacionalsocialista desmanteló sistemáticamente los avances logrados durante la República de Weimar:

  • Destrucción de iniciativas sociales: Se eliminaron todo tipo de proyectos y organizaciones en el ámbito social.
  • Supresión de corrientes psicopedagógicas: Se censuraron y prohibieron las corrientes psicopedagógicas que no se alineaban con la ideología nazi.

Ernst Krieck y Alfred Bäumbler son considerados por autores como Quintana Cabanas como los principales ideólogos... Continuar leyendo "Evolución de la Pedagogía Social en Alemania: De Weimar al III Reich y la Posguerra" »

Pedagogía Social: Evolución Histórica y Conceptos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,75 KB

1º Etapa – (Finales S. XIX – 1918): Los Inicios

Partiendo de la distinción entre el campo de la teoría y de la práctica de la Pedagogía Social (PS) y su propia concepción como ciencia, nos encontramos con la misma paradoja que en la Pedagogía General (PG); mucho antes de su aparición como ciencia, ya era cultivada. La pedagogía no nació como disciplina científica hasta 1806 con Herbart, al darle un fundamento, señalarle un objeto y su método de desarrollarla en forma sistemática, pero la pedagogía social no existía propiamente dicha.

Diesterweg, en la primera mitad del siglo XIX, publicó unos Escritos sobre Pedagogía Social (1850), que significó la primera constatación literaria del término PS. Aludía a temas como problemas

... Continuar leyendo "Pedagogía Social: Evolución Histórica y Conceptos Clave" »

Percepción Espacial y Temporal: Claves para el Aprendizaje Histórico y Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

La Comprensión del Espacio y el Tiempo: Fundamentos para el Aprendizaje

El Espacio: Percepciones y Dimensiones Educativas

Según A. Moles, nuestras concepciones del espacio se rigen esencialmente por dos gramáticas, dos dinámicas del pensamiento, dos maneras de utilizarlo:

  • "Yo como centro del Mundo": Un universo egocéntrico, fundamento biológico del pensamiento humano espontáneo.
  • "Extensión cartesiana": El mundo se dibuja como extenso e ilimitado, contemplado por un observador que no habita en él, donde todos los puntos son considerados a priori equivalentes. Esta es la visión objetiva del espacio.

Creemos que los objetivos educativos en torno al espacio deberían dirigirse a ayudar a resolver problemas en este mundo de múltiples esferas

... Continuar leyendo "Percepción Espacial y Temporal: Claves para el Aprendizaje Histórico y Social" »

Mujeres con Discapacidad: Discriminación, Derechos y Acceso al Empleo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 18,4 KB

Mujeres con Discapacidad: Discriminación, Derechos y Acceso al Empleo

No tenemos por qué estar enfermos si sentimos de otra forma o interpretamos el mundo de manera diferente. Podemos ser felices, amar y ser amados, aportar a la sociedad, tomar iniciativas y ser útiles. Sin embargo, las mujeres y niñas con discapacidad han estado invisibles tanto en los estudios de género como en las investigaciones sobre discapacidad, sufriendo lo que se conoce como doble discriminación.

Es importante destacar que, aunque el grupo más relevante de mujeres con discapacidad es el de mujeres mayores, las niñas también forman parte de este colectivo. Esta doble discriminación añade barreras que dificultan el ejercicio de sus derechos, la plena participación

... Continuar leyendo "Mujeres con Discapacidad: Discriminación, Derechos y Acceso al Empleo" »

Rehabilitación: Historia, Tipos y Avances Tecnológicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,6 KB

¿Qué es la Rehabilitación?

Conjunto de intervenciones diseñadas para optimizar el funcionamiento y reducir la discapacidad en individuos con condiciones de salud.

Condiciones de Salud

Enfermedades agudas o crónicas, trastornos, lesiones, traumas, embarazo, vejez y estrés, entre otros.

Clasificación Internacional del Funcionamiento (CIF)

Marco conceptual para entender el funcionamiento del individuo en sociedad.

Discapacidad

Cualquier restricción que resulte en la disminución de la capacidad para realizar una actividad de la manera o dentro del rango considerado normal para un ser humano.

Prevalencia de la Discapacidad

5.799 millones de personas (40% hombres, 51% mujeres).

Holser

Utilizan agentes físicos y técnicas naturales para el diagnóstico.... Continuar leyendo "Rehabilitación: Historia, Tipos y Avances Tecnológicos" »

Wikipedia: El conocimiento como bien común en la era digital

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

a) Wikipedia como desafío a la sociedad de mercado

Para comprender el impacto de Wikipedia, primero debemos entender la sociedad de mercado. Esta se caracteriza por asignar un valor unitario de venta a todo. Karl Polanyi nos advierte sobre la falacia economicista de igualar mercado y economía. En una sociedad de mercado, todo se produce para ser vendido, lo que contrasta con la naturaleza gratuita y sin ánimo de lucro de Wikipedia. En un mundo de suscripciones, Wikipedia ofrece acceso libre al conocimiento, desafiando la idea de que este debe estar ligado al poder adquisitivo y promoviendo su democratización.

b) Valores fundamentales de Wikipedia

Los valores de autonomía, solidaridad y reciprocidad, descritos por Gibson Graham, se manifiestan... Continuar leyendo "Wikipedia: El conocimiento como bien común en la era digital" »

Dimensiones de la Cultura: Un Recorrido por sus Perspectivas Teóricas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Diversas Perspectivas Teóricas sobre la Cultura

Perspectiva Evolucionista

La cultura se adquiere, no es innata ni está biológicamente determinada. La evolución de la cultura parte de configuraciones socioculturales simples, alcanzando estructuras cada vez más complejas hasta llegar a las sociedades occidentales del siglo XIX, como resultado de un largo proceso iniciado en tiempos remotos. El desarrollo sociocultural se produce por etapas: fase salvaje, bárbara y civilizada.

Críticas:

  • Etnocentrismo: la idea de que las sociedades pasan de un nivel inferior a uno superior.
  • Naturaleza especulativa: no reposa sobre datos seguros, se basa en informes de viajeros.

Perspectiva Difusionista

Sostiene que el ser humano es más imitador que creador. La... Continuar leyendo "Dimensiones de la Cultura: Un Recorrido por sus Perspectivas Teóricas" »

El Raj Britànic a l'Índia: De la Companyia a la Consolidació Imperial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,7 KB

Introducció a "Història de l'Índia" i els Autors

Aquest llibre, titulat Història de l'Índia, està escrit en col·laboració per Barbara D. Metcalf i Thomas R. Metcalf, el seu marit. Barbara és professora emèrita a la Universitat de Califòrnia, Davis, i s’ha especialitzat en història de Sud-Àsia, específicament durant el període colonial i amb relació a l’Islam a l’Índia i el Pakistan. De manera similar, Thomas R. Metcalf també s’ha especialitzat en història de Sud-Àsia al període colonial, ell amb un focus en l’Imperi Britànic. Thomas Metcalf és professor emèrit a la Universitat de Califòrnia, Berkeley. L’obra que ens ocupa, Història de l'Índia, combina els seus àmbits d’estudi per crear un llibre que... Continuar leyendo "El Raj Britànic a l'Índia: De la Companyia a la Consolidació Imperial" »