Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Globalización: Dimensiones Económica, Jurídica y Tecnológica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Dimensiones de la Globalización: Un Análisis Multifacético

La globalización se manifiesta en dos momentos clave: un primer momento más amplio y un segundo momento caracterizado por la globalización económica.

Primer Momento: Contenidos Iniciales

Inicialmente, la globalización abarcaba una serie de contenidos en la mente de quienes se acercaban a este nuevo término. Se identificaban principalmente tres dimensiones:

  • Espacio económico: Esta era la dimensión principal, pero no se limitaba al intercambio internacional o a la medición de los intercambios fuera del mercado. Implicaba un intento de extender los derechos de la persona al ámbito global. Este concepto nace con la Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH) el 10 de diciembre
... Continuar leyendo "Globalización: Dimensiones Económica, Jurídica y Tecnológica" »

Estilos de Liderazgo y Dinámicas Grupales: Permisivo vs. Democrático

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Estilos de Liderazgo y Dinámicas Grupales

Este documento explora dos estilos de liderazgo fundamentales y su impacto en la dinámica de los grupos: el individualista o permisivo, y el participativo o democrático.

Estilo de Liderazgo Individualista o Permisivo

Su forma de dirigir es la ausencia total de dirección, permitiendo a los individuos una libertad completa sin guía, control ni apoyo para actuar dentro o fuera del grupo. Esta aproximación se asocia a menudo con la defensa de derechos individuales y la libertad académica.

Esta estructura surge del individualismo, característico de sociedades o grupos en transición, confundiéndose a menudo con la democracia en el sentido de libertad absoluta. Sin embargo, este concepto es totalmente

... Continuar leyendo "Estilos de Liderazgo y Dinámicas Grupales: Permisivo vs. Democrático" »

La Socialización Humana: Teorías Clave, Agentes y Etapas del Desarrollo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

La Socialización Humana según Sigmund Freud

Sigmund Freud explica el proceso de socialización humana mediante su teoría psicoanalítica de la personalidad. Freud sostenía que gran parte de nuestros comportamientos están gobernados por el inconsciente. Parte de la existencia de pulsiones eróticas y tanáticas que necesitan ser controladas de algún modo. Para ello, utiliza un modelo de personalidad que explica ese proceso de control. Este modelo consta de tres partes:

  • El Id (Ello): Se refiere a las pulsiones básicas e instintivas.
  • El Ego (Yo): Representa el sentido de la realidad y el equilibrio entre las pulsiones y las demandas externas.
  • El Superyó (Superyó): Hace referencia a la influencia de la cultura, las normas sociales y la moral
... Continuar leyendo "La Socialización Humana: Teorías Clave, Agentes y Etapas del Desarrollo" »

Fundamentos de Salud Familiar: Estructuras, Dinámicas y Herramientas Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

Tipos de Familias: Estructuras y Composiciones

La familia, como unidad fundamental de la sociedad, puede adoptar diversas estructuras y composiciones. A continuación, se detallan los tipos más comunes:

  • Familia Nuclear

    Formada por la pareja, con hijos o sin ellos. Se subdivide en:

    • Monoparental: Constituida por uno de los padres y su(s) hijo(s).
    • Biparental: Compuesta por padre y madre con su(s) hijo(s).
    • Simple: Integrada únicamente por la pareja, sin hijos.
  • Familia Extensa

    A la familia nuclear, en cualquiera de sus tipos, se agregan otros miembros ligados consanguíneamente o no (abuelos, tíos, primos, etc.). Puede ser:

    • Extensa Biparental
    • Extensa Monoparental
    • Extensa Simple
  • Familia Compuesta

    Una variante de la familia extensa en la que, bajo el mismo

... Continuar leyendo "Fundamentos de Salud Familiar: Estructuras, Dinámicas y Herramientas Esenciales" »

Fundamentos del Sistema Educativo Tradicional y Principios Pedagógicos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Sistema de Enseñanza Tradicional y sus Pilares

El sistema de enseñanza tradicional se orienta a formar ciudadanos en los saberes y valores de la modernidad, estableciendo una base sólida para el desarrollo individual y social.

Características del Sistema Tradicional

Este modelo educativo se distingue por los siguientes elementos:

  • Mando y obediencia: Una estructura jerárquica clara donde la autoridad del docente es central.
  • Escisión entre procesos de diseño y ejecución: La planificación y el desarrollo de las actividades educativas suelen estar separados.
  • Docente como trabajador heterónomo: El profesor sigue directrices y currículos preestablecidos.
  • Supervisor como agente de control: La supervisión se enfoca en el cumplimiento de normas
... Continuar leyendo "Fundamentos del Sistema Educativo Tradicional y Principios Pedagógicos Clave" »

Estratificación Social: Sistemas y Evolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,76 KB

Estratificación Social

Desigualdad

La desigualdad implica que los individuos lleven un determinado modo de vida y posean diferentes valores y normas. Se clasifica en función de la posición social. Antes no había esta división; hay desigualdades en todo tipo de sociedades, pero el grado varía dependiendo de estas. Hay tres conceptos interconectados que a veces se confunden:

  1. Diferenciación: Se diferencian dependiendo de sus características y de su rol ejecutado. Esa diferenciación puede ser la precondición de que haya desigualdad. Hay roles mejores que otros. Nos podemos diferenciar por la fuerza, habilidad, peso, por las tareas dedicadas, por el rol. Siempre hay mayor o menor diferenciación.
  2. Desigualdad: Tiene que ver con la valoración,
... Continuar leyendo "Estratificación Social: Sistemas y Evolución" »

Explorando las Ciencias Sociales: Definiciones y Perspectivas Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Las Posibles Definiciones del Concepto «Ciencias Sociales»

Establecer una definición única y definitiva de lo que son las **Ciencias Sociales** es una tarea muy compleja debido, por un lado, a la amplitud y la ambigüedad del concepto y a que engloba una gran diversidad de esquemas y estructuras organizativas.

  • Algunos estudios patrocinados por la **UNESCO**: diferencian entre «Ciencias Sociales» y «Ciencias Humanas». Las primeras, siguiendo un criterio positivista, se definen como aquellas ciencias que estudian y analizan los hechos objetivos de la sociedad. Las segundas analizan los productos elaborados por la inteligencia humana y son más subjetivas.
  • **Levi-Strauss**: considera que diferenciar entre «Ciencias Humanas y Ciencias Sociales
... Continuar leyendo "Explorando las Ciencias Sociales: Definiciones y Perspectivas Clave" »

Comunicación extrainstitucional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,64 KB

TEMA 1. Los orígenes de la disciplina en los Estados Unidos: Las Relaciones Públicas


Según James Gruning las Relaciones Públicas son las comunicaciones Que lleva a cabo una institución con su público.
La retórica de Aristóteles es, para Gruning, el primer texto que trata sobre Esta materia. Este autor reivindica que a lo largo de la historia Siempre han existido las RRPP.

1-

PRECEDENTES HISTÓRICOS

Los Precedentes se han detectado en la Antigüedad, antes de la Edad Media, a través de las tabletas con la escritura jeroglífica o en La escultura. En su conjunto, el periodismo ha sido detectado en el Imperio romano, época en la que se han localizado múltiples Manifestaciones de comunicación persuasiva. También se ha Localizado en las... Continuar leyendo "Comunicación extrainstitucional" »

La Crisis del Siglo XVI y la Transformación del Pensamiento Jurídico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,27 KB

La Crisis del Siglo XVI y sus Consecuencias Metodológicas

6.1. La Irrupción de una Nueva Realidad Normativa

El siglo XIV, en el que se desarrolla la actividad teórica de los Comentaristas, es el momento en que los Iura Propria se integran plenamente en el Ius Commune romano-justinianeo y en que el saber jurídico procura reducir este cúmulo a una unidad lógica. La evolución social y el progreso del movimiento de centralización del poder político acaban por modificar el equilibrio del sistema de las fuentes de derecho, originando una abierta supremacía del derecho de los reinos o de las ciudades sobre el Ius Commune elaborado por los juristas del siglo XIV.

Esto sucede en el derecho público, el derecho penal y el derecho comercial. Si... Continuar leyendo "La Crisis del Siglo XVI y la Transformación del Pensamiento Jurídico" »

Descubriendo la Sociología: Una Mirada a la Sociedad y sus Relaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

¿Qué es la Sociología?

La sociología (del latín socius, socio, y del griego «λóγος» logos) es la ciencia que estudia, describe y analiza los procesos de la vida en sociedad. Su objeto de estudio son los seres humanos y sus relaciones sociales, las sociedades humanas. La sociología utiliza diferentes métodos de investigación empírica y análisis crítico para perfeccionar y desarrollar un conjunto de conocimientos acerca de la actividad social humana, a menudo con el propósito de aplicar dichos conocimientos a la consecución del bienestar social o bien al ámbito empresarial como herramienta en la investigación de mercados, consumo y publicidad. También estudia todos los fenómenos sociales a nivel macro y micro, desde el... Continuar leyendo "Descubriendo la Sociología: Una Mirada a la Sociedad y sus Relaciones" »