Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Enfoque Sistémico y Modelos de Función Pública: Una Perspectiva Integral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Enfoque Sistémico de la Administración Pública

El enfoque sistémico concibe y explica el fenómeno de la administración pública utilizando el aporte de la Teoría General de Sistemas. Esta teoría, desarrollada originalmente en el campo de la biología, se aplica actualmente a diversos fenómenos sociales y naturales. Desde esta perspectiva, la administración pública se entiende como un conjunto de elementos interrelacionados entre sí y con el sistema político. Recibe insumos de este último, los cuales son procesados y transformados bajo la dirección del gobierno, traduciéndose en satisfactores públicos.

Requisitos para ser Ciencia

  • Contar con un cuerpo propio de postulados que expliquen el fenómeno objeto de estudio, es decir, una
... Continuar leyendo "Enfoque Sistémico y Modelos de Función Pública: Una Perspectiva Integral" »

Interconexiones de la Educación Comparada con las Ciencias Sociales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,63 KB

La Educación Comparada y su Interdisciplinariedad

Educación Comparada y Teología de la Educación

La teología de la educación existe si aceptamos el principio de trascendencia; si se admite que el fin de la educación no es solo de alcance terrenal, esta depende de la confesión que se profese.

Educación Comparada y Filosofía de la Educación

La filosofía es más fácil de admitir: la educación debe estar presidida por unas metas y unos valores ideales, y el estudio de estos está más que justificado. Hay tantas filosofías de la educación como ideologías de base. Más problemáticos son los contenidos y las tareas:

  • La filosofía de la educación está contenida por la problemática filosófica que incida en educación.
  • La filosofía
... Continuar leyendo "Interconexiones de la Educación Comparada con las Ciencias Sociales" »

Sociedad ilustrada

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Ciencias Políticas


Las ciencias políticas son el grupo de ciencias sociales que toma decisiones, las revisa, y toma todo el mecanismo que conduce a las ideas, el tema de lo que se trata y los que permiten aplicaciones y si es necesario emprenderla.

Ciencias Económicas


Las ciencias económicas, o la economía, estudian las relaciones del ser humano que son regidas por instrumentos de cuantificación naturales (precios, el salario, las cantidades de bienes producidos, el ritmo de producción). Ésta estudia el funcionamiento que provee el hombre económico. Este hombre es una criatura solitaria que no se pone en relación con otros más que para encontrar los instrumentos bienes que le son necesarios para la persecución de su actividad productora.... Continuar leyendo "Sociedad ilustrada" »

Fundamentos de Economía: Modelos, Micro y Macroeconomía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

Fundamentos de Economía: El Método Científico y los Modelos Económicos

La economía utiliza el método científico para comprender el mundo que nos rodea. Este método se basa en:

  • Modelos abstractos: Estos modelos nos ayudan a explicar cómo funciona el mundo real.
  • Desarrollo y prueba de teorías: Se desarrollan teorías, se recolecta y analiza información para probarlas.

El Papel de los Supuestos en Economía

  • Simplificación de la realidad: Los economistas establecen supuestos para comprender de manera más fácil el mundo.
  • Decisiones sobre supuestos: El arte del pensamiento científico reside en decidir qué supuestos hacer.
  • Adaptación a diferentes cuestiones: Los economistas emplean diferentes supuestos para responder diferentes preguntas.
... Continuar leyendo "Fundamentos de Economía: Modelos, Micro y Macroeconomía" »

De la Exclusión a la Inclusión: Hitos Clave en la Atención a la Diversidad y la Discapacidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 12,03 KB

Las Cuatro Etapas Fundamentales en la Evolución de la Atención a la Diversidad

1. Período de las instituciones (finales del siglo XVIII - finales del siglo XIX)

  • Modelo médico: la persona es considerada enferma y un "niño de por vida".
  • Los centros tienen una organización hospitalaria.
  • Régimen interno con el objetivo de separar de la sociedad a los considerados "deficientes".
  • Agrupaciones heterogéneas de personas.
  • Atendidos por profesionales del ámbito sanitario.
  • Las actividades educativas, laborales, etc., son consideradas pseudoactividades.

2. Período de los centros específicos (finales del siglo XIX - mitad del siglo XX)

  • Modelo psicoeducativo: la persona es considerada un alumno que puede ser educado, aunque con limitaciones.
  • Creación de
... Continuar leyendo "De la Exclusión a la Inclusión: Hitos Clave en la Atención a la Diversidad y la Discapacidad" »

Regulación de la Experimentación en Seres Humanos: Evolución y Fiscalización en Chile

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

Evolución de la Ética en la Investigación Biomédica

Este documento aborda la evolución de la fiscalización en la investigación con seres humanos, tanto a nivel mundial como nacional, y analiza si esta se encuentra totalmente regulada.

El incidente clave que marcó la preocupación en este tema fue la Segunda Guerra Mundial, con el movimiento nazi y sus pruebas con seres humanos. Tras presenciar estas atrocidades, en 1947 se crea el primer código de ética para la investigación en seres humanos, llamado "Código de Nuremberg", que consagra el consentimiento voluntario del participante como un requisito fundamental.

Veinte años después, surge la Declaración de Helsinki, que establece pautas éticas más detalladas para la investigación... Continuar leyendo "Regulación de la Experimentación en Seres Humanos: Evolución y Fiscalización en Chile" »

Perspectivas Antropológicas: Estructuralismo y Funcionalismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

Estructuralismo

Considera que los fenómenos sociales se encuentran erigidos sobre sistemas de signos o símbolos, por lo que no son meramente hechos al azar, sino que encarnan un significado. Para dilucidar esto, el estructuralismo señala que existe una entidad en el ser humano que le hace obrar lógicamente y esa entidad es la cultura.

Los lingüistas aseveran que los ruidos fonológicos de las lenguas no son solo un grupo de sonidos azarosos a los que se les da un significado determinado, sino que constituyen un sistema organizado y estructurado de fonemas que no solo nos dan un significado, sino que también un significante, vale decir, una imagen mental asociada a dicho fonema y dicha imagen nos es innata al margen de los fenómenos que... Continuar leyendo "Perspectivas Antropológicas: Estructuralismo y Funcionalismo" »

Paradigmas y Fundamentos de la Pedagogía Social: Incidencia y Conceptualización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 12,85 KB

Paradigmas e Incidencia en la Pedagogía Social

En la Pedagogía Social (PS), las inquietudes generadas en torno a sus planteamientos teóricos y paradigmáticos han adoptado este planteamiento, trasladando el esquema de las tres perspectivas tanto a aspectos de naturaleza teórico-conceptual como a cuestiones metodológicas (en la investigación socioeducativa, el diseño de programas, la evaluación) y temáticas. Esto se debe a que estos modelos o paradigmas tienen visiones distintas acerca del objeto de la Pedagogía Social y también del método y la disciplina; mantienen una concepción distinta del conocimiento científico, su producción y utilización, y señalan orientaciones teóricas y prácticas divergentes; y, sobre todo, estas... Continuar leyendo "Paradigmas y Fundamentos de la Pedagogía Social: Incidencia y Conceptualización" »

Cultura, Infraestructuras y Superestructura: Un análisis de su impacto en la sociedad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,78 KB

Cultura

Definición y ámbitos

Cuando hablamos de cultura podemos referirnos a eventos, políticas culturales del Estado y a la posible existencia de una historia de la cultura. Es muy importante el trabajo que realizan las fundaciones, que se encargan del fomento y patrocinio de la cultura.

Hay que saber diferenciar el turismo, del turismo temático cultural y del turismo temático (de ciudad).

Mercados culturales

Hay que tener en cuenta los mercados culturales, que atienden a un determinado público y a un determinado consumo, por tanto, tienen un impacto que se traduce en un número de visitantes.

Las piezas que propician que las ciudades sean capitales de cultura (capital cultural) son los museos (sobre todo contemporáneos). Estos pueden rectificar... Continuar leyendo "Cultura, Infraestructuras y Superestructura: Un análisis de su impacto en la sociedad" »

Sociología de la Educación: Sistema Educativo, Socialización y Aprendizaje

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

. La Sociología de la Educación

1. ¿Qué es la Sociología de la Educación?

La sociología de la educación es el estudio de la transmisión de particulares sistemas de hábitos de percepción, de pensamiento y de acción. Es decir, estudia el proceso de transmisión de los elementos de la cultura. La socialización es un proceso que va desde que se nace hasta que se muere, mediante el cual se reciben del entorno elementos de la cultura, a través de agentes socializadores como la familia, la escuela, etc.

2. El Sistema Educativo

2.1. Precisiones Conceptuales

Es importante diferenciar entre "sistema educativo" y "sistema escolar".

  • Educación formal (escuela).
  • Educación no formal (educación paralela a la escuela).
  • Educación informal (otros medios
... Continuar leyendo "Sociología de la Educación: Sistema Educativo, Socialización y Aprendizaje" »