Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Valores y principios del Trabajo Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,32 KB

Definición del Trabajo Social

En la definició del Treball Social no només hi participen les persones que exerceixen la professió.  També hi participen les persones que dirigeixen els serveis socials, les persones que governen i les persones beneficiàries.

Professionalitat

Permet oferir a la societat un bé específic i indispensable de forma institucionalitzada. El PRO ha de tenir vocació i és necessari que segueixi uns ensenyaments reglats Activitat remunerada/Activitat reconeguda/Activitat ben feta i amb professionalitat.

Dignitat humana

= autodeterminació + respecte a la dignitat dels altres 

Virtudes cívicas

En las sucesivas definiciones de la profesión realizadas, a estos valores, se han incorporado los derechos humanos, como derechos... Continuar leyendo "Valores y principios del Trabajo Social" »

Las Ciencias Sociales: Definición, Características y Áreas Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

Introducción a las Ciencias Sociales

Según la National Science Foundation, las ciencias sociales son las disciplinas intelectuales que estudian al hombre como ser social mediante el método científico. A diferencia de las ciencias físicas y biológicas, su enfoque principal es el hombre como miembro de la sociedad, así como los grupos y la sociedad en sí mismos.

Concepto y Características de las Ciencias Sociales

Definición

Disciplinas intelectuales que estudian al hombre como ser social por medio del método científico.

Características

  • Provisionalidad: No hay ningún conocimiento permanente en las ciencias sociales; este conocimiento cambia, varía, se actualiza y mejora constantemente.
  • Sistematicidad: Implica seguir siempre unos pasos
... Continuar leyendo "Las Ciencias Sociales: Definición, Características y Áreas Clave" »

Persistencia de la Desigualdad Educativa en España: Factores Socioeconómicos y Teorías Sociológicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Definición de la Desigualdad de Oportunidades Educativas (DOE)

La DOE es la desigualdad de oportunidades educativas.

Metodología y Observación de la Desigualdad de Oportunidades

Datos Utilizados por el Autor

Los datos empleados provienen de los Ficheros de Microdatos de los segundos trimestres de la Encuesta de Población Activa (EPA) del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Factores Clave en la Observación de la DOE

Los datos se resumen en tres secciones principales:

  1. Gasto Público: El gasto público por alumno no ha dejado de crecer en términos reales.
  2. Becas: No existe una compensación adecuada entre la cuantía de las becas y el elevado coste que supone estudiar.
  3. Diseño Institucional del Sistema Educativo: Se refiere a las estructuras
... Continuar leyendo "Persistencia de la Desigualdad Educativa en España: Factores Socioeconómicos y Teorías Sociológicas" »

Cultura Política y Ciudadanía: Conceptos Clave y Tipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Conceptos Fundamentales de Cultura Política

La cultura política se define como el conjunto de conocimientos, visiones, creencias, percepciones, ideales, valores, historias, identidad, símbolos, rituales, organización, discurso y decisiones, entre otros elementos políticos.

La Cultura Política según Almond y Powell

Almond y Powell definen la cultura política como un patrón de orientación y actitud individual hacia la política entre los miembros de un sistema político.

Tipos de Orientación de la Cultura Política (Almond y Powell)

  • Cognoscitivas: Conocimientos y cuestiones políticas.
  • Afectivas: Sentimientos de vinculación o rechazo.
  • Evaluativas: Opiniones, juicios y criterios.

Clases de Cultura Política

  • Localista: Ausencia de interés por
... Continuar leyendo "Cultura Política y Ciudadanía: Conceptos Clave y Tipos" »

El concepto de vida en la biología y su evolución en la Tierra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,24 KB

El concepto de vida en la biología

El término vida (en latín: vita)?,[1]​ desde la biología, hace referencia a aquello que distingue a los reinos animal, vegetal, hongos, protistas, arqueas y bacterias del resto de las realidades naturales. Implica las capacidades de organización, crecimiento, metabolizar, responder a estímulos externos, reproducirse y morir.

Evolución de la vida en la Tierra

A pesar de que no puede indicarse con precisión, la evidencia sugiere que ha existido vida en la Tierra durante 3700 millones de años al menos,[2][3]​ aunque algunos estudios la datan desde hace 4250 millones de años,[4]​ o incluso 4400 millones de años, según un estudio publicado en Nature.[5]

Definición científica

... Continuar leyendo "El concepto de vida en la biología y su evolución en la Tierra" »

El Enfoque del Etiquetamiento en Criminología: Estigma, Control y Conflicto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

El Enfoque del Etiquetamiento en Criminología

1. Los efectos de la atribución del estatus criminal (estigmatización) y su repercusión en la identidad del desviado

La mera etiqueta de desviado produce estigmas.

El individuo se convierte en un proscrito de la sociedad que recibe pública condena. Sufre una ceremonia de degradación que le aísla del resto de ciudadanos honorables y le priva de beneficios sociales.

La etiqueta de desviado cataliza la respuesta y expectativas sociales, anticipando fatalmente el comportamiento futuro de este.

Otra consecuencia del etiquetamiento reside en la autoimagen que tiene el sujeto cuando asume dicha imagen de proscrito. Cuando asume la etiqueta de desviado como parte integrante de su personalidad, organiza... Continuar leyendo "El Enfoque del Etiquetamiento en Criminología: Estigma, Control y Conflicto" »

Factores Determinantes del Rendimiento Escolar: Un Examen Detallado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,92 KB

Factores que Influyen en el Rendimiento Escolar

Existen diversas influencias que inciden significativamente en el rendimiento escolar de los estudiantes. A continuación, se detallan nueve de estas influencias clave, apoyándose en estudios relevantes.

1. Creencia de Autoeficacia

Una elevada autoeficacia (la creencia del estudiante en su capacidad para dominar el trabajo escolar y regular su propio aprendizaje) se asocia con una mayor probabilidad de éxito académico en comparación con aquellos que dudan de sus habilidades. Los aprendices autorregulados establecen metas difíciles, aplican estrategias efectivas, persisten ante las dificultades y buscan ayuda cuando la necesitan. En cambio, los estudiantes que no confían en su habilidad para... Continuar leyendo "Factores Determinantes del Rendimiento Escolar: Un Examen Detallado" »

El dilema de los trasplantes de órganos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

TRANSPLANTE DE ÓRGANOS.

El tema de los trasplantes de órganos es uno de los problemas más actuales en la moral.

  1. 1. Análisis de la realidad

  • Los trasplantes son ya una actividad médica bastante habitual, aunque siguen existiendo retos y desafíos muy difíciles. Al hablar de los trasplantes hay que tener en cuenta tres aspectos: el técnico, el legal y el sociocultural.

Aspecto técnico

  • Los trasplantes de órganos en la actualidad son de dos tipos:

  • Autoplásticos: consiste en trasplantar órganos o tejidos dentro de un mismo organismo.

  • Heteroplásticos: el organismo donante es distinto del receptor. son de dos clases.

  • Homólogos: los dos organismos son de la misma especie.

  • Heterólogos: los organismos son de distinta especie.

  • Dentro de los trasplantes

... Continuar leyendo "El dilema de los trasplantes de órganos" »

Gestión de Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable: Implicaciones Económicas y Ecológicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Limitación y Degradación de los Recursos Naturales

Uno de los principales problemas que requiere la acción cooperativa es la **preservación y mejora del ambiente global**. En la actualidad, las instituciones necesitan estructurarse de modo que afronten los problemas globales del ambiente. Tienen que vincularse con aquellas que promueven el crecimiento económico, pues la **contaminación** y la preservación de las especies están inexorablemente relacionadas con el **desarrollo económico**.

Concepto de Ecología

La ecología se refiere en forma directa al concepto de naturaleza. El hombre es parte de ella. Es una disciplina que trata el estudio de las interacciones de los seres vivos entre sí y con su ambiente, describiendo los principios... Continuar leyendo "Gestión de Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable: Implicaciones Económicas y Ecológicas" »

La Estructura del Conocimiento Científico: Paradigmas, Crisis y Revolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Fundamentos y Objeto de Estudio de la Filosofía de la Ciencia

La filosofía de la ciencia investiga el conocimiento científico y la práctica científica. Se ocupa de saber, entre otras cosas, cómo se desarrollan, evalúan y cambian las teorías científicas, y de saber si la ciencia es capaz de revelar la verdad de las "entidades ocultas" (es decir, no observables) y los procesos de la naturaleza.

Las diversas proposiciones básicas que permiten construir la ciencia son de naturaleza filosófica. La filosofía de la ciencia intenta explicar problemas tales como:

  • La naturaleza y la obtención de las ideas científicas.
  • La relación de cada una de ellas con la realidad.
  • Cómo la ciencia describe, explica, predice y contribuye al control de la
... Continuar leyendo "La Estructura del Conocimiento Científico: Paradigmas, Crisis y Revolución" »