Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Antropología del Deporte: Explorando la Actividad Física como Expresión Humana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Conceptos Fundamentales de la Antropología

  • Antropología: Ciencia que estudia al hombre en su totalidad, incluyendo aspectos biológicos y socioculturales.
  • Dignidad: Marca la diferencia esencial respecto a los seres del mundo animal y el resto de seres que hay en la Tierra. Fundamenta la igualdad entre los humanos. Hay dos tipos de dignidad: por ser y por actuar.
  • Justicia: Es dar a cada uno lo que es suyo, lo que le pertenece. Al hombre le pertenece todo aquello que necesita para su perfeccionamiento: trabajo, casa, educación, etc.
  • Homínido: Concepto zoológico. Mamífero perteneciente a los primates superiores. El primer homínido vivió en África.
  • Afectividad: Modo de cómo somos afectados y reaccionamos interiormente por las circunstancias
... Continuar leyendo "Antropología del Deporte: Explorando la Actividad Física como Expresión Humana" »

Globalización: Dimensiones Económica, Jurídica y Tecnológica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Dimensiones de la Globalización: Un Análisis Multifacético

La globalización se manifiesta en dos momentos clave: un primer momento más amplio y un segundo momento caracterizado por la globalización económica.

Primer Momento: Contenidos Iniciales

Inicialmente, la globalización abarcaba una serie de contenidos en la mente de quienes se acercaban a este nuevo término. Se identificaban principalmente tres dimensiones:

  • Espacio económico: Esta era la dimensión principal, pero no se limitaba al intercambio internacional o a la medición de los intercambios fuera del mercado. Implicaba un intento de extender los derechos de la persona al ámbito global. Este concepto nace con la Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH) el 10 de diciembre
... Continuar leyendo "Globalización: Dimensiones Económica, Jurídica y Tecnológica" »

Estratificación Social: Sistemas y Evolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,76 KB

Estratificación Social

Desigualdad

La desigualdad implica que los individuos lleven un determinado modo de vida y posean diferentes valores y normas. Se clasifica en función de la posición social. Antes no había esta división; hay desigualdades en todo tipo de sociedades, pero el grado varía dependiendo de estas. Hay tres conceptos interconectados que a veces se confunden:

  1. Diferenciación: Se diferencian dependiendo de sus características y de su rol ejecutado. Esa diferenciación puede ser la precondición de que haya desigualdad. Hay roles mejores que otros. Nos podemos diferenciar por la fuerza, habilidad, peso, por las tareas dedicadas, por el rol. Siempre hay mayor o menor diferenciación.
  2. Desigualdad: Tiene que ver con la valoración,
... Continuar leyendo "Estratificación Social: Sistemas y Evolución" »

Sociedad ilustrada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Tema 2


CULTURA DEL CONSUMO


 Nos Encontramos en los felices años 1920, con el fin de la 1 Guerra Mundial (1914-1918). Se produjo una Reconstrucción del diseño, un replanteamiento del mismo. La mujer Se entendíó como objeto de consumo, solo debían de ser sumisas, Coser, cocinar, y hacer saber al marido lo felices que las haría Tener un nuevo electrodoméstico.

El Estilo de diseño mas destacado en ese momento fue el creado por la Bauhaus, que planteaban un diseño severo, bello, internacional y Eficiente. Para la difusión del producto que se ofrecía se puso en Practica la publicidad, en la cual muchas veces aparecían mujeres Para hacer mas atractivo y deseado lo ofertado, como por ejemplo en Los anuncios de automóviles o en el del... Continuar leyendo "Sociedad ilustrada" »

Explorando las Ciencias Sociales: Definiciones y Perspectivas Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Las Posibles Definiciones del Concepto «Ciencias Sociales»

Establecer una definición única y definitiva de lo que son las **Ciencias Sociales** es una tarea muy compleja debido, por un lado, a la amplitud y la ambigüedad del concepto y a que engloba una gran diversidad de esquemas y estructuras organizativas.

  • Algunos estudios patrocinados por la **UNESCO**: diferencian entre «Ciencias Sociales» y «Ciencias Humanas». Las primeras, siguiendo un criterio positivista, se definen como aquellas ciencias que estudian y analizan los hechos objetivos de la sociedad. Las segundas analizan los productos elaborados por la inteligencia humana y son más subjetivas.
  • **Levi-Strauss**: considera que diferenciar entre «Ciencias Humanas y Ciencias Sociales
... Continuar leyendo "Explorando las Ciencias Sociales: Definiciones y Perspectivas Clave" »

Comunicación extrainstitucional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,64 KB

TEMA 1. Los orígenes de la disciplina en los Estados Unidos: Las Relaciones Públicas


Según James Gruning las Relaciones Públicas son las comunicaciones Que lleva a cabo una institución con su público.
La retórica de Aristóteles es, para Gruning, el primer texto que trata sobre Esta materia. Este autor reivindica que a lo largo de la historia Siempre han existido las RRPP.

1-

PRECEDENTES HISTÓRICOS

Los Precedentes se han detectado en la Antigüedad, antes de la Edad Media, a través de las tabletas con la escritura jeroglífica o en La escultura. En su conjunto, el periodismo ha sido detectado en el Imperio romano, época en la que se han localizado múltiples Manifestaciones de comunicación persuasiva. También se ha Localizado en las... Continuar leyendo "Comunicación extrainstitucional" »

La Crisis del Siglo XVI y la Transformación del Pensamiento Jurídico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,27 KB

La Crisis del Siglo XVI y sus Consecuencias Metodológicas

6.1. La Irrupción de una Nueva Realidad Normativa

El siglo XIV, en el que se desarrolla la actividad teórica de los Comentaristas, es el momento en que los Iura Propria se integran plenamente en el Ius Commune romano-justinianeo y en que el saber jurídico procura reducir este cúmulo a una unidad lógica. La evolución social y el progreso del movimiento de centralización del poder político acaban por modificar el equilibrio del sistema de las fuentes de derecho, originando una abierta supremacía del derecho de los reinos o de las ciudades sobre el Ius Commune elaborado por los juristas del siglo XIV.

Esto sucede en el derecho público, el derecho penal y el derecho comercial. Si... Continuar leyendo "La Crisis del Siglo XVI y la Transformación del Pensamiento Jurídico" »

Descubriendo la Sociología: Una Mirada a la Sociedad y sus Relaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

¿Qué es la Sociología?

La sociología (del latín socius, socio, y del griego «λóγος» logos) es la ciencia que estudia, describe y analiza los procesos de la vida en sociedad. Su objeto de estudio son los seres humanos y sus relaciones sociales, las sociedades humanas. La sociología utiliza diferentes métodos de investigación empírica y análisis crítico para perfeccionar y desarrollar un conjunto de conocimientos acerca de la actividad social humana, a menudo con el propósito de aplicar dichos conocimientos a la consecución del bienestar social o bien al ámbito empresarial como herramienta en la investigación de mercados, consumo y publicidad. También estudia todos los fenómenos sociales a nivel macro y micro, desde el... Continuar leyendo "Descubriendo la Sociología: Una Mirada a la Sociedad y sus Relaciones" »

John Dewey: Pedagogía Progresista y la Reconstrucción de la Experiencia Educativa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

John Dewey y la Pedagogía Progresista (1859-1952)

La extensa obra de John Dewey, que abarca 37 volúmenes, trata temas filosóficos, sociales, psicológicos y educativos. Su compromiso práctico, moral y ciudadano impregna una trayectoria vital consagrada a la reforma social y educativa. Demostró que es posible compatibilizar el trabajo teórico e investigador con una praxis lúdica y abierta. Se sitúa en el Pragmatismo, filosofía americana alternativa a la filosofía alemana, caracterizada por una concepción dinámica de la inteligencia y del conocimiento, y que desarrolla las relaciones sujeto-objeto. Rechaza la teoría de la verdad como correspondencia.

Características del Pragmatismo según Dewey

  • Antifundamentalismo
  • Falibilismo
  • Sensibilidad
... Continuar leyendo "John Dewey: Pedagogía Progresista y la Reconstrucción de la Experiencia Educativa" »

Diseño Institucional y Democracia: Un Análisis Comparativo del Rendimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 8,87 KB

Diseño Institucional y Rendimiento de la Democracia

1. El Problema de la Investigación

El estudio comparado del diseño institucional gira en torno a tres tipos de instituciones de máxima importancia en los sistemas democráticos:

  1. Las normas de organización de las relaciones entre el poder ejecutivo y el legislativo.
  2. El sistema electoral.
  3. El sistema de partidos políticos.

2. La Comparación entre Países

Las investigaciones publicadas en esta área han florecido desde comienzos de los años 90, como una oportunidad de investigar la relación entre el diseño institucional y el rendimiento de la democracia.

A. Shugart y Carey

En President and Assemblies, comparan hasta 46 países en periodos diferentes, con el propósito de estudiar las formas de... Continuar leyendo "Diseño Institucional y Democracia: Un Análisis Comparativo del Rendimiento" »