Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Funcionalismo de Malinowski: Orígenes y Metodología en la Antropología Moderna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

El Surgimiento de la Escuela Funcionalista en la Antropología del Siglo XX

La escuela funcionalista surgió en Inglaterra alrededor de 1920, en un contexto marcado por la crisis del evolucionismo. A pesar de que muchos la tildaban de "ciencia burguesa", esta corriente destacaba la importancia del trabajo de campo. Su principal objetivo era convertir a la antropología en una disciplina científica, estableciendo así una clara distinción con la antropología conjetural del siglo XIX. La revolución funcionalista, liderada por figuras como Malinowski y Radcliffe-Brown, sentó las bases de la antropología científica dentro del marco y auge del imperialismo británico.

El Funcionalismo Absoluto de Malinowski

Bronisław Malinowski, de nacionalidad... Continuar leyendo "Funcionalismo de Malinowski: Orígenes y Metodología en la Antropología Moderna" »

Paradigmas Clave en Antropología: Funcionalismo Estructural y Estructuralismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Funcionalismo Estructural: A.R. Radcliffe-Brown

El paradigma estructural-funcionalista, representado por A.R. Radcliffe-Brown, buscó otorgar mayor rigor científico a la antropología social. Sus pilares básicos se apoyaban en las ideas de cohesión y solidaridad social. Radcliffe-Brown retomó la idea de función, pero agregando que los fenómenos sociales deben estar relacionados con la estructura social, de ahí el término estructural-funcionalismo. Sostenía que la antropología debe basarse en una teoría analítica y no en la simple compilación de hechos históricos.

Conceptos Clave del Funcionalismo Estructural

La estructura social se define como una red de relaciones sociales visibles, un hecho social observable a través de las relaciones... Continuar leyendo "Paradigmas Clave en Antropología: Funcionalismo Estructural y Estructuralismo" »

Diseños de Investigación Epidemiológica: Conceptos Clave y Tipos de Estudios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,74 KB

Conceptos Fundamentales en Epidemiología y Salud Pública

La comprensión de la salud y la enfermedad ha evolucionado a través de diversas perspectivas:

  • Definición de Salud según la OMS: Considerada por algunos como utópica, subjetiva y poco operativa.
  • Definición de Salud según Milton Terris: Enfocada en el funcionamiento del individuo.
  • Objetivo de la Salud Pública según Dever: Principalmente, disminuir la mortalidad.
  • Salud Pública: Disciplina encargada de proteger, fomentar y proporcionar el bienestar de la población cuando está sana, restablecer su salud cuando la pierde, y reinsertar y rehabilitar al enfermo, integrándolo en el medio social.
  • Ensayos Clínicos:
    • Según Bradford Hill: Un experimento cuidadoso y éticamente diseñado con
... Continuar leyendo "Diseños de Investigación Epidemiológica: Conceptos Clave y Tipos de Estudios" »

Programa de Salud Integral para la Mujer e Infancia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Programa de Salud Integral para la Mujer

Este programa contempla actividades destinadas a contribuir al desarrollo integral físico, mental y social de la mujer en todas las etapas de su ciclo vital. Se aborda la salud de la mujer desde una perspectiva que considera diversos aspectos, con un enfoque de riesgo que incluye la promoción, prevención, recuperación, rehabilitación y autocuidado.

Objetivos

  • Optimizar el rendimiento de las actividades de vigilancia del binomio madre-hijo a lo largo de los procesos reproductivos. Se aplica un enfoque de riesgo y se focalizan las intervenciones costo-efectivas en mujeres con mayor riesgo reproductivo, antes y durante el embarazo.
  • Fortalecer la preparación de la madre y su pareja durante el embarazo para
... Continuar leyendo "Programa de Salud Integral para la Mujer e Infancia" »

Transformaciones del Capitalismo Neoliberal: Impacto en la Economía, Política y Familia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Orden Económico

Las características del orden económico en el capitalismo neoliberal son las siguientes:

  • Intervención del Estado a favor de la oferta
  • Remercantilización de ciertos bienes y servicios: cesión de competencias en materia de protección social por parte del Estado al mercado (empresas privadas) o a la sociedad civil (ONG, sobre todo).
  • Ideología neoliberal: propone no solo el regreso al "Estado mínimo", sino el discurso de la responsabilidad: es necesario que el Estado deje de ejercer su papel protector para que los individuos tomen la iniciativa y aprendan a valerse por sí mismos, asistiendo exclusivamente a los más débiles.
  • Producción flexible o posfordista (también, neofordista): el objetivo es la fabricación para segmentos
... Continuar leyendo "Transformaciones del Capitalismo Neoliberal: Impacto en la Economía, Política y Familia" »

Fundamentos de la Sociología: Perspectiva, Tipo Ideal y la Imaginación Sociológica de Berger y Mills

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Pregunta Fundamental: ¿Cuál es la máxima de la sociología y qué implicaciones tiene para el ejercicio del sociólogo?

«Las cosas no son lo que parecen». Esta es una máxima fundamental para el sociólogo, quien debe profundizar para encontrar la verdadera causa de todo problema social al que se enfrenta. Bajo su perspectiva sociológica, logra ver lo que otras personas no perciben. Los sociólogos no observan fenómenos que no estén al alcance de otros, pero los examinan con una perspectiva diferente y crítica.

Tema I: La Perspectiva Sociológica

1. ¿Qué es un «tipo ideal»? ¿Cuál es el tipo ideal de sociólogo, según Peter Berger?

El tipo ideal es la imagen que debe asumir un sociólogo: un individuo que se interesa por comprender... Continuar leyendo "Fundamentos de la Sociología: Perspectiva, Tipo Ideal y la Imaginación Sociológica de Berger y Mills" »

Análisis de Políticas Públicas: Enfoques, Dimensiones y Actores Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

Análisis de Políticas Públicas

Introducción a la Ciencia de Políticas

Policy se refiere a la fijación de objetivos (política como acción del gobierno). Polity abarca las actividades relacionadas con el gobierno y el modelo de organización estatal (sistema político). Politics es la acción en sí misma, la teoría aplicada a la práctica (conjunto de interacciones que definen estrategias).

Las políticas públicas son las decisiones gubernamentales para satisfacer necesidades sociales. La ciencia política estudia el statu quo (lo positivo), mientras que las ciencias de la política analizan el propósito y la metodología.

Policy Science en Estados Unidos

Originada en un contexto democrático, la policy science estadounidense impulsa la... Continuar leyendo "Análisis de Políticas Públicas: Enfoques, Dimensiones y Actores Clave" »

Investigación retroprospectiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,14 KB


el manejo de la performatividad de los materiales y sus técnicas constructivas. A partir de estosúltimos avances, se introdujeron ejercitaciones experimentales en cada una delas fases del procesodetransformación, avanzando no solo en la estimulación de los aspectos perceptivos y performativosde la construccióna escala1:1, sino también en la capacidad de interrelación con el paisaje en susmateriales físicos y simbólicos. Actualmente se trabaja con una secuencia didáctica decontextualización-descontextualización-recontextualización, que incluye una parametrización delproceso de determinación a partir de “tipos” elaborados en una articulación entre el estudio delproceso de formación y transformación delterritorio con los... Continuar leyendo "Investigación retroprospectiva" »

Componentes de la cultura: símbolos, lenguaje, valores y normas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,62 KB

La cultura como modo de vida

La cultura es el conjunto de valores, creencias, actitudes y objetos materiales, que constituyen el modo de vida de una sociedad. La cultura es un puente que nos comunica con el pasado, pero también una guía hacia el futuro. En la cultura se distinguen los componentes tangibles e intangibles, lo que se llama cultura material o tangible, y cultura inmaterial o intangible. La cultura material hace referencia a los objetos que crean los miembros de una sociedad (edificios) y la cultura inmaterial hace referencia al mundo intangible (ideas, valores) que crean los miembros de una sociedad.

Componentes de la cultura inmaterial

Símbolos. Los símbolos es todo aquello que para aquellos que comparten una cultura tiene un... Continuar leyendo "Componentes de la cultura: símbolos, lenguaje, valores y normas" »

Fundamentos del Apoyo Social y Estrategias Proactivas de Prevención Psicosocial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

El Apoyo Social: Definición, Funciones y Clasificaciones

El concepto de Apoyo Social, según la definición propuesta por Lin y Ensel, se refiere al conjunto de provisiones expresivas e instrumentales, percibidas o recibidas, proporcionadas por la comunidad, las redes sociales y las personas de confianza. Este apoyo puede manifestarse tanto en situaciones de crisis como en la vida cotidiana.

El apoyo social tiene un impacto significativo en el bienestar y la calidad de vida, operando independientemente de la existencia o el nivel de estrés.

Clasificación del Apoyo Social según su Función

Podemos establecer distintas clasificaciones funcionales del apoyo social:

  • Apoyo Emocional: Se centra en los aspectos afectivos. Sentirse valorado y aceptado
... Continuar leyendo "Fundamentos del Apoyo Social y Estrategias Proactivas de Prevención Psicosocial" »