Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Programas de Salud Pública en Chile: Un Recorrido Completo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,28 KB

Programa Nacional de Salud de la Infancia

Este programa contribuye al desarrollo y salud del niño mayor de 10 años en contexto familiar y comunitario, por medio de acciones de protección, prevención y recuperación.

Objetivos Generales

  • Reducir la mortalidad y morbilidad infantil.
  • Fortalecer la atención de salud oportuna, expedita y resolutiva en niños de la red de salud pública.
  • Mejorar la calidad de vida en la población infantil.

Propósito: Entregar atención de calidad a la población infantil y sus familias, además de liderar la Comisión Nacional de Lactancia Materna.

Líneas de Acción

  • Contribuir a mejorar la calidad de vida del niño.
  • Identificar y disminuir los factores de riesgo biológicos, ambientales, psicológicos y sociales.

Prestaciones

  • Control
... Continuar leyendo "Programas de Salud Pública en Chile: Un Recorrido Completo" »

Teorías Clave sobre Sindicalismo y Empresarialidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

El Grado de Madurez Sindical según S. Perlman

La actitud natural del obrero es economicista y proviene o está determinada por su conciencia de la escasez de oportunidades, que contrasta con la abundancia de oportunidades característica de los hombres de empresa u otros sectores sociales. Los trabajadores manuales tienen una necesidad de solidaridad, que insiste en la propiedad para todo el grupo de la totalidad de las oportunidades económicas existentes, mediante la regulación normativa de los sindicatos, o en el racionamiento por el grupo de tales oportunidades.

Ejemplo: En Estados Unidos, el sindicalismo se convirtió en un movimiento estable cuando la sensación de abundancia de empleos fue reemplazada por una sensación de escasez. Entonces,... Continuar leyendo "Teorías Clave sobre Sindicalismo y Empresarialidad" »

Evolución del Concepto de Salud: De la Definición de la OMS a la Actualidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Fundamento Conceptual de la Salud

Algunos autores consideran que la salud es una abstracción mental o una construcción lógica. Cada persona tiene su propia percepción y vivencia personal de lo que es la salud, de acuerdo con lo que considere normal en función de los conceptos vigentes en los grupos sociales en los que vive inserto y de sus experiencias personales. Todo ello determinado por factores culturales, socioeconómicos, religiosos, entre otros.

El concepto de salud ha ido cambiando y adaptándose a lo largo del tiempo, desde la consideración de salud como ausencia de enfermedad, pasando por la definición estática y subjetiva de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1946, hasta llegar a la actualidad en la que se considera... Continuar leyendo "Evolución del Concepto de Salud: De la Definición de la OMS a la Actualidad" »

Filosofía y Ética: Conceptos Clave y Desafíos de la Era Tecnológica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Fundamentos de Filosofía y Ética en la Era Digital

1. ¿Qué es la filosofía?

Según el filósofo Aristóteles, la filosofía se define como la ciencia que estudia los principios y las causas primeras de las cosas.

2. Problemas fundamentales de la filosofía

Uno de los problemas fundamentales a los que se enfrenta la filosofía es cómo una persona puede justificar sus juicios relativos a lo que es bueno y lo que es malo, tanto con respecto a la conducta individual como colectiva.

3. ¿Qué es la ética?

La ética es el conjunto de normas, costumbres y leyes aceptadas por una comunidad y, al mismo tiempo, obedecidas y respetadas por los individuos. Esta disciplina estudia y analiza los principios y fundamentos de la conducta moral del ser humano.... Continuar leyendo "Filosofía y Ética: Conceptos Clave y Desafíos de la Era Tecnológica" »

Factores Clave en la Educación: Modelos Mentales, Estructura Organizativa y Desarrollo Profesional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Modelos Mentales y su Influencia en la Educación

Los modelos mentales son supuestos profundamente arraigados, generalizaciones e imágenes que influyen en nuestra comprensión del mundo y en nuestra forma de actuar. A menudo, no somos conscientes de nuestros modelos mentales ni de los efectos que tienen sobre nuestra conducta.

Dominio Personal y Pensamiento Sistémico

El dominio personal, a menudo malinterpretado como dominación, se refiere en realidad a un nivel especial de habilidad. Un maestro artesano domina su oficio, pero no lo "domina" en el sentido de control. Por otro lado, el pensamiento sistémico es un marco conceptual, un conjunto de conocimientos y herramientas desarrollado en los últimos cincuenta años, que busca clarificar... Continuar leyendo "Factores Clave en la Educación: Modelos Mentales, Estructura Organizativa y Desarrollo Profesional" »

Sociología del Trabajo y Relaciones Laborales: Contexto, Evolución y Conflictos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 18,64 KB

Contexto Histórico del Nacimiento de la Sociología

El nacimiento de la sociología como disciplina se enmarca en un contexto histórico caracterizado por profundos cambios sociales, económicos y políticos. Estos cambios se pueden agrupar en dos categorías principales:

Factores Intelectuales y Teóricos

  • Positivismo y Método Científico: La sociología surge con la intención de aplicar el método científico, propio de las ciencias naturales, al estudio de la sociedad. Se diferencia de la filosofía social anterior por su énfasis en la observación empírica y el análisis objetivo de los hechos sociales.
  • Descubrimiento de Leyes Sociales: Se empieza a concebir la sociedad como un ente regido por leyes que determinan su devenir histórico.
... Continuar leyendo "Sociología del Trabajo y Relaciones Laborales: Contexto, Evolución y Conflictos" »

Teorías de la Comunicación: Conceptos, Efectos y Diferencias Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

¿Qué son las Teorías de la Comunicación?

Las teorías de la comunicación son postulados generales que exploran la naturaleza, el funcionamiento y los efectos de los medios de comunicación. Se basan en la observación sistemática y objetiva, generando generalizaciones legítimas a partir de fuentes secundarias como encuestas, entrevistas e investigaciones previas. Estas teorías se caracterizan por su relación activa con la práctica.

Efectos Cognitivos de la Comunicación

Los efectos cognitivos se centran en la idea de una comunicación poderosa, que influye en la percepción y el conocimiento, creando climas de opinión a través de la influencia acumulativa de los medios. Estos efectos inciden en creencias, ideologías, pautas culturales,... Continuar leyendo "Teorías de la Comunicación: Conceptos, Efectos y Diferencias Clave" »

Transgresiones éticas en la investigación clínica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

¿Cómo evitar las transgresiones éticas y los descuidos bioéticos?

A lo largo de la historia científica de estos últimos siglos, la investigación clínica (tanto los diagnósticos como los tratamientos) se han visto impulsados por los intereses de empresas privadas que buscan sacar beneficios económicos mediante ciertas “practicas”, como el decidir reducir costos trasladando los procesos de manufactura a países donde la mano de obra es más barata. Y la tercerización de la investigación clínica es uno de los más recientes procesos estratégicos de la investigación desplegada por la industria farmacéutica, al trasladar sus estudios clínicos a países de condiciones socioeconómicas más precarias, ya que utilizarán muchos... Continuar leyendo "Transgresiones éticas en la investigación clínica" »

Sociología de la Educación: Funciones, Teorías y Resistencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Funciones de la Escuela

  1. Guardia y custodia de los jóvenes.
  2. Función de cohesión social y construcción de identidades colectivas.
  3. Formación para el trabajo, distribución de las posiciones sociales, igualdad de oportunidades.

Inversión en Capital Humano (T.W. SCHULZ)

Los individuos invierten parte de su renta en diversas maneras, viendo la educación como una inversión y no como un producto de consumo. La educación, influida por costes directos e indirectos, producirá mayor posibilidad de empleo.

Concepción Liberal

  1. Concepción empirista, racionalista e individualista.
  2. El mercado es el marco de asignación de los recursos.
  3. Maximización de beneficios.

Teorías de la Reproducción

Culturalista

Destaca el carácter sesgado de la cultura escolar, considerada... Continuar leyendo "Sociología de la Educación: Funciones, Teorías y Resistencia" »

Ecología y economía según Haeckel

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,76 KB

1. Cortés Gabaudan: Ecología, la economía de la naturaleza según Ernst Haeckel.

  • Se relaciona los conceptos “ecología” y “economía”, pues señala que la ecología es la ciencia de la economía, modo de vida y relaciones externas vitales mutuas de los organismos.

  • Haeckel interpreta el elemento eco como “economía de la naturaleza” y no como medio ambiente. La ecología no era el “estudio del medio ambiente” si no el “estudio de la economía de las interrelaciones de los organismos”.

Leopold, A. (1949/2007) La Ética de la Tierra. Revista Chilena de Historia Natural 80, 521-534.

“Imagen mental”: Relación entre la sociedad y el mundo natural. Las ciencias evolutivas: seres humanos compartimos un origen común con las... Continuar leyendo "Ecología y economía según Haeckel" »